las pasiones capitales · 6

Upload: conchis-ramirez

Post on 13-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Las Pasiones Capitales 6

    1/5

    LAS PASIONES CAPITALES 6. ELMIEDOFecha de publicacin: 07/05/2012por alfonso

    end of .post-meta

    Si nos dejramos llevar por una idea superficial del miedo comopasin dominante de un tipo de personalidad, jams podramosyuxtaponer en este raso personajes tan opuestos como !on "uijote,!ostoyevs#y, $itler, %oody &llen, 'andhi o (rishnamurti. )ero he a*uprecisamente la profundidad y sutile+a del enearama, *ue no es unsistema de enerali+aciones, sino una va de conocimiento de s y, porello, un mapa dinmico de interpretacin de la realidad, a vecesaparentemente paradjico, pero de una enorme coherencia.

    l miedo constituye, en el smbolo del enearama, uno de los nulosbsicos nulo inferior i+*uierdo del trinulo formado por la/pere+a0 nulo superior -eneatipo 1- y la vanidad nulo inferiorderecho -eneatipo 2-. s por tanto, una de las tres piedras anularesde todo el edificio emocional, *ue explica con una claridadmeridiana, comparndola con la visin freudiana de la neurosis comotransformacin de la ansiedad de la infancia. El mieo a!!an"a!#a

    http://alfonsocolodron.net/tao/las-pasiones-capitales-%C2%B7-6-el-miedo/http://alfonsocolodron.net/tao/author/alfonso/http://alfonsocolodron.net/tao/author/alfonso/http://alfonsocolodron.net/tao/las-pasiones-capitales-%C2%B7-6-el-miedo/
  • 7/23/2019 Las Pasiones Capitales 6

    2/5

    o!i$inalmen%e e &na "a!en"ia e se! '( )o! "onsi$&ien%e( e &na*ase )a!a a"%&a!( e a%!e+e!se a se! ,&ien se es. 3as personascaracteri+adas por el mieocomo pasin dominante tienen en com4nla desconfian+a en s mismas, *ue les lleva a la &a me%-i"ay ala es"onfiana el m&no ' e la +ia en $ene!al. 5odo elloacarrea una actitud hiperviilante y alerta, un ran desarrollo de unamente sistemati+adora y un cierto sentido de culpa, derivado de unexceso de introspeccin.s com4n *ue en la infancia no tuvieran un apoyo slido emocional,por orfandad o ausencia ps*uica de los padres, o *ue el ambientefamiliar fuera incoherente, las pautas de conducta cambiantes o lasreacciones de los mayores violentas o imprevisibles. n alunos casos,tambi6n la actitud superprotectora de una madre siemprepreocupada pudo ser el factor dominante de la formacin de un Seis,

    o la existencia de una madre vctima y culpabili+adora, tipo 7uatro.Sin embaro, las reacciones pudieron, ya desde entonces, adoptarvariantes muy contrapuestas: la s&misi-n a la a&%o!ia ena%&!alea aa)%a%i+a ' afe"%&osa, la rebelin y la aresin comohuida, y la !i$ie )!&siana in%ole!an%e an%e "&al,&ie! %i)o eam*i$ea.3a seunda actitud, por ejemplo, se da en personas *ue nadiecalificara de cobardes, por*ue su miedo profundo y nuncareconocido les lleva a lan+arse a un torrente sin pensar, a aredir a

    aluien ms fuerte sin prever las consecuencias o a trabajar enprofesiones de rieso para mantener un alto estado de adrenalina *ueles aleje de su debilidad ms oculta. 8ecuerdo ahora a un uardia deseuridad de este raso, *ue haba vivido toda su vida asustando a losdems para huir de su propio susto. 7onfesaba *ue nin4n compa9ero*uera trabajar con 6l, por*ue cuando conduca el furn blindado lohaca siempre a ;< por carreteras de costa llenas de curvas. 7on su,1< de altura, su constitucin atl6tica y su mirada desafiante yduraman%en#a a !a'a el )eli$!o )e!manen%e ,&e )a!a l s&)on#anlos ems. ra un representante tpico del Seis "on%!af-*i"o.

    l subtipo /conservacin0 presentar un aspecto totalmente opuestode afa*ilia( "onfia*ilia ' afe"%o. =ncluso, a veces, de ciertafrailidad asustadi+a, como los personajes representados por %oody&llen en casi todas sus pelculas> frailidad proteida por el desarrollode una ran capacidad de raciocinio, capa+ de prever todas lasposibles consecuencias de las diferentes opciones, aun*ue ello leslleve a cuestionarse continuamente, dudando de s mismos, a diferir

  • 7/23/2019 Las Pasiones Capitales 6

    3/5

    la accin y, a veces, a la parlisis ante la toma de decisiones.l subtipo /social0 necesita especialmente el rupo y las normas parasentirse bien. Sus aspectos positivos seran la lealtad, la amistadduradera y la solidaridad. Sus extremos le llevara al )e!fe""ionismo(la !i$ie ' el fana%ismopara cumplir y hacer cumplir las normas.&lunos aspectos del carcter alemn podran ilustrar las dos caras deeste tipo de carcter. l na+ismo, desde esta perspectiva, sera lapatoloa social extrema de la b4s*ueda del orden perfecto, de lanorma inamovible, de la proteccin ante la imprevisibilidad de losmovimientos sociales, del padre omnipotente y controlador *ue lodecide todo.)ero ms all de las diferencias,%oos los seis %ienen en "omn &n$!an eseo e se! a"e)%aos, basado en un sentimiento deinseuridad> pero *oi"o%ean s& ne"esia "on la es"onfiana 3a"ia

    los ems, por*ue no confan en sus propias percepciones. )aracompensar, necesitan acopiar datos y anali+arlos una y otra ve+,escudri9ar el rostro de los dems para percibir se9ales y mensajesocultos. sto les hace m&' sensi*les al en$a4o ' a la falsea.)odra decirse *ue tienen un especial olfato para detectar cundoaluien les intenta dar ato por liebre. Suelen ser ordenados,correctos, justos y ecunimes, puntuales y responsables. 5al ve+ porello, alunos prefieran trabajos en los *ue las normas est6nclaramente establecidas, como el funcionariado, la polica, el

    ej6rcito o la docencia, aun*ue los contrafbicos preferirnprobablemente crear su propio empleo o, al menos, no estarsometidos a jefes ni a autoridades.xiste un lema en el *ue casi todos coincidiran: /De*e!#amos +i+i! a)os%e!io!i/. &s empie+a la 4ltima novela, /3os frutos de la pasin0,de la serie del personaje creado por )ennac en 1?;, @enjaminAalaussBne. ste personaje literario trabaja en unos randesalmacenes para recibir las *uejas y reclamaciones de los clientesdescontentos y siue siendo el chivo expiatorio en su vida familiar. 5alve+ no sea un Seis tpico, pero s acaba paranoico y viendo enemios

    en todas partes. la )a!anoia es la )a%olo$#a )!in"i)al e es%e!as$o.Civir a posteriori sinificara no tener *ue arriesarse, decidir sobreseuro, saber de antemano *ue la decisin es la correcta, correir eltiro en caso contrario. 7uando le preunt6 recientemente a unpaciente *ue se reconoca en este raso *u6 le pareca la frase,respondi con una vacilacin menor de la habitual en 6l: /Firmara

  • 7/23/2019 Las Pasiones Capitales 6

    4/5

    ahora mismo0 e inmediatamente se justificaba diciendo: /)ero es *uecreo *ue todo el mundo la firmara0. sa es precisamente ladistorsin conitiva de cada carcter: "!ee! ,&e el m&no es e &nae%e!minaa fo!ma )a!a %oos( ,&e %oos los ems )iensan(sien%en ' a"%an lo mismo ,&e ellos. n este caso, no le caba en lacabe+a *ue, para un emocional !os o un impulsivo e intenso Dcho, lavida sera un aburrimiento si todo se supiera de antemano.$e de confesar *ue, hasta *ue empec6 a profundi+ar en elnearama, no entenda mi propia impaciencia y desnimo antedeterminados pacientes *ue, sesin tras sesin, se mostraban activos,aparentemente colaboradores y rpidos en admitir los se9alamientos,pero *ue, en el 4ltimo minuto, desmontaban todo lo elaboradodurante casi una hora, con una pe*ue9a duda o simplemente soltandocomo *uien no *uiere la cosa: /Too es%o es% m&' *ien( )e!o

    )o!#a se! lo "on%!a!io/. &hora entiendo esa ambiEedad del Seisentre la aceptacin de la /autoridad0 y la rebelda desconfiada y,sobre todo, su necesidad de hacer de /aboado del diablo0 de supropio proceso, de poner todo en cuestin una y otra ve+ hasta lasaciedad.n seres *ue han hecho un trabajo de autoobservacin nocontaminada y *ue han trascendido el miedo, puede producirse unailuminacin precisamente a trav6s de este cuestionamientopermanente, como ilustra el caso de (rishnamurti, tal ve+ uno de los

    Aaestros espirituales ms atpicos y aclamados de este silo. iddu(rishnamurti renunci en 1G1 a ser /el =nstructor del Aundo0, paralo *ue le preparaba desde los 2 a9os la Sociedad 5eosfica,declarando *ue la verdad es /una tierra sin senderos0, a la *ue esimposible aproximarse mediante ninuna reliin, filosofa o sectatradicional. Su m6todo de /Seis iluminado0:in+es%i$a! &n%os( mi!a!la !ealia )!of&namen%e sin ieas )!e"on"e*ias( s&me!$i!se enla !ealia %al "omo es.Dtro iante histrico *ue super la timide+ y el retraimiento de suinfancia fue 'andhi, el apstol de la no violencia, tal ve+, una de las

    formas ms sutiles del coraje. Sin embaro, su filosofa no se bastanto en la indaacin a trav6s del conocimiento, como en el sentidodel deber y una moral estricta y peculiar.& las personas *ue se identifi*uen con la pasin del miedo podraservirles+i+i! ms el )!esen%e( sin ima$ina! es$!a"ias f&%&!asmi!a! la !ealia )!of&namen%e sin is%o!siona!la a4aieno el,&in%o )ie ,&e el $a%o no %iene> fomentar su lealtad y

  • 7/23/2019 Las Pasiones Capitales 6

    5/5

    solidaridad "onfiano ms en s# mismoscomo primer paso parapoder empe+ar a confiar en los dems y, sobre todo, &@8&H&8 3C&3D8 de la F, 3& F I 3& C=!& J I SK A=SADS, pues 6sta les acoeen su rea+o cuando pueden &)8I!8 & 7DIF=&8.