las palabras del abuel@ - pradena salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por...

26
Las palabras del abuel@ Residencia para Mayores “Prádena Salud” Noviembre 2018

Upload: others

Post on 05-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Las palabras del abuel@

Residencia para Mayores “Prádena Salud” Noviembre 2018

Page 2: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Nuestros pueblos……

CANTALEJO

Cantalejo es una de las villas más pobladas de la provincia de Segovia, se

encuentra situada en tierra de pinares, se halla situado entre las cuencas del

Duratón y del Cega, aunque su historia está vinculada, desde sus mas remotos

orígenes, al cañón del Duratón.

Ubicada entre Cabezuela y

Fuenterrebollo,

A su ayuntamiento se han agregado

Aldeonsancho y Valdesimonte. Tiene

una superficie de 79,43 km² con una

población de 3.764 habitantes (INE

2007) y una densidad de 47,39

hab/km², siendo el segundo municipio de mayor población de la comarca de la

Tierra de Pinares segoviana. Se distingue como ciudad industrial donde existe

gran variedad de sectores de trabajos; serrería, harineras, granjas de ganado

porcino, comercio y ocio.

Historia

Tenía Cantalejo a mediados del siglo XIX «300 casas, la mayor parte de inferior

construcción», según relata Pascual Madoz en ‘Diccionario geográfico-

estadístico-histórico de

España’. Un texto en el que

también recoge que había

escuela de instrucción

primaria mixta. Tenía ya en

aquella época dos pinares

«muy grandes», un monte

de roble y algún viñedo,

además de tierras de labor

en las que sus gentes

cultivaban trigo, cebada,

centeno, algarrobas, cáñamo, lino y algo de vino. Disponían de pastos para el

Page 3: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

ganado lanar y vacuno que tenían. Eran entonces 301 vecinos que sumaban

«1.097 almas».

Cantalejo es famoso a nivel nacional porque muchos de sus habitantes se

dedicaron hasta épocas relativamente reciente

a la elaboración y comercialización de trillos y

cribas. No es posible fechar el comienzo de la

fabricación de estos aperos de labranza,

aunque es posible que estos y otros aperos se

hicieran en este municipio desde su

romanización, motivado por la abundante materia prima que ofrecía los

bosques de este lugar. El trillo Cantalejano desciende del trillo romano y ha

sido durante siglos un imprescindible apero de labranza, cuya fabricación

ocupaban los meses de otoño e invierno y la búsqueda de mercado empezaba

en abril y mayo. Aunque en la actualidad se emplean maquinas trilladoras, la

elaboración de trillos en Cantalejo se mantiene vigente. Existe una demanda

creciente de estos aperos, lo cual viene motivada por su valor decorativo y

artesanal.

Los criberos y los tratantes de ganado de Cantalejo es sus movimientos por

pueblos y ciudades de Castilla y de otras partes de España utilizaron al realizar

sus tratos un código lingüístico artificial, jerga o argot, de léxico muy reducido

que les servía para comunicarse entre sí. La gestación de la Gaceria no debió

ser muy posterior a la comercialización de los trillos, cribas y demás aperos

fabricados en Cantalejo, debió de hallarse en pleno

florecimiento durante el segundo cuarto del siglo XX, al

mismo tiempo que prosperaban las actividades laborales

correspondientes. Hoy en día, se mantiene como un tesoro

cultural.

En el siglo XII se mienta al lugar como Cantaleio, y en una de las pestes que

asolaron a este país a finales del siglo XVI, Cantalejo llegó a perder a la tercera

parte de su población. A principios del siglo XX, Cantalejo obtuvo el titulo de

ciudad al concederla tal privilegio el rey Alfonso XIII. Es la única localidad de la

provincia con este título.

Page 4: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

.

Qué ver?

La iglesia parroquial de Cantalejo se dedica a san Andrés y ocupó el lugar

de otra anterior que era románica, pues la que hoy allí veremos, situada en la

Plaza Mayor, es obra que contiene elementos góticos, barrocos y neoclásicos.

Sobre la mole de su fábrica de piedra rosada, destaca la esbelta torre de cuatro

cuerpos que la adorna. Su planta se distribuye en tres amplias naves

separadas por pilares que se cubren con bóvedas de crucería estrellada, en

cuya cabecera destaca el retablo mayor de época neoclásica con la escultura

de san Andrés, patrón de la villa, y la cajonería de su sacristía ejecutada por

Antonio Guadilla en 1834, así como una buena cruz procesional realizada en

Segovia a finales del siglo XV.

En un pinar situado a menos de tres kilómetros al oeste de la ciudad, se

localiza la ermita de Nuestra Señora del Pinar, que es de origen románico,

aunque ha sido bastante restaurada recientemente; no obstante, aún se

pueden observar las arquivoltas de la

portada y los tres ventanales del ábside

semicircular de dicha época.

Esta construcción, que popularmente se

atribuye a los templarios, pudo situarse

sobre algún santuario de época

tardorrománica y visigoda. El hecho es

que este edificio inicialmente, pertenecía

al románico inercial, muy popular, de

una nave y cabecera con ábside semicircular, portada meridional y galería

porticada.

Desde su construcción ha sufrido todo tipo de transformaciones, durante los

siglos XVIII, XIX y XX. El elemento más respetado es su portada meridional de

Page 5: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

tres arquivoltas lisas menos la intermedia, de baquetón, que apean sobre dos

columnas con capiteles lisos.

Además de la adición de sacristías, galería moderna, etc., de forma inaudita, la

cabecera sufrió el añadido de una capa de ladrillo hasta media altura que

recubre los vanos de las ventanas, adulterando su sobriedad románica.

Tras el parche de ladrillo se abren tres ventanales con rosca sobre capiteles

sencillos. Aún se conserva la corona de canecillos de nacela.

El Interior también fue repintado y desfigurado, aunque se respetaron los arcos

ciegos sobre pilastras de los muros del presbiterio.

El pequeño lugar de Valdesimonte, también forma parte del término municipal

de Cantalejo, y en él podemos admirar su

pequeña iglesia románica de Nuestra

Señora de la Asunción, que de esta

época solo conserva su modesta cabecera

románica de semitambor, cuya fábrica es

de mampostería. Conserva un ventanal

interesante, cuyos capiteles muestran

distintas aves ruda pero expresivamente

tallada.

En Aldeonsancho su iglesia parroquial ya es de época barroca, como nos lo

recuerda la pequeña lápida que se instala bajo la espadaña, situada a los pies

del templo.

Page 6: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Fiestas más representativas

Los cantalejanos celebran las fiestas principales en honor de Nuestra Señora

de la Asunción y San Roque, a partir del 15 de agosto. Los quintos hacen

chiscar las trallas durante el mes de agosto, anunciando la llegada de las

fiestas.

También festejan por todo lo alto la romería de la Virgen del Pinar, justo

cincuenta días después de la Pascua. Tienen relevancia San Andrés, en

noviembre y el Carmen, y San Cristóbal en julio.

Entorno

A escasa distancia de la ermita de la Virgen del Pinar, enclavadas en un

sistema dunar de tipo continental, se encuentran las lagunas de Cantalejo;

espacio natural, incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León,

que constituye un hábitat de gran valor ecológico por su singularidad y por la

riqueza y variedad de su flora y fauna. A este paraje se unen otros pequeños

humedales y la zona recreativa conocida

como 'El hoyal'.

En algunos parajes estas arenas semejan

un paisaje de dunas marítimas, ilusión que

se acentúa cuando las aguas de lluvia y los

arroyos se remansan en charcas y lagunas

entre pinos de gran importancia ecológica, donde las aves migratorias repostan

para seguir en su largo camino.

Page 7: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Diciendo adios al verano y a nuestros paseos.

Hasta hace muy pocos días nos ha estado

haciendo un tiempo maravilloso para poder

seguir dando los paseos que tanto nos gustan a

todos.

Salir, ver cómo trabajan los albañiles metiendo los cables de la luz, sentarnos

al sol o a la sombra según el tiempo que hiciese.

Page 8: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Recogiendo flores por

el camino…para

alegrarnos todos

nuestros sentidos.

Hemos salido en

manga corta y con

abrigo, pero ya se nos

acabo el chollo, por lo

menos, hasta

primavera.

Page 9: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

A todo Cerdo le llega su SAN MARTÍN¡

Se dice que por “San Martín” de Matapuercos y catacubas, se

empiezan a hacer las primeras matanzas, esto es

debido a que por estas fechas ya empieza refrescar y

por siguiente caen las primeras heladas que es lo que

necesitan las carnes para su mejor conservación.

Para hacer la matanza, lo primero que hace falta es

tener materia prima, es decir, un buen cerdo y de

buena calidad. Hoy es muy diferente, hay buenos cerdos y se hacen

las matanzas en cualquier época del año, pero hace unos cuantos

años se hacia de diferente manera.

Primeramente, se compraba el cerdo un año antes (quiere decirse

que cuando se mataba tenía mas de una año) y en los primeros

meses se le iba cuidando despacio y con alimentos naturales con el

fin de que fuera formando el esqueleto. Después se le cuidaba con

una buena harina de cebada y centeno y de postre se echaba trigo

o garbanzos remojados, aunque si había bellotas de encina o de

roble pues mejor.

Para estas fechas ya podía pesar de 150 a 200 Kg. y algunos

incluso más.

Llegaba el día de la matanza, nos reuníamos los familiares y

amigos. El cerdo debía estar sin comer el día anterior con fin de que

hubiera hecho la digestión y las tripas estuvieran mas limpias y así

poder lavarlas mejor.

Se le sujetaba bien y siempre había un

especialista para darle la estacada, (aunque

como los toreros no siempre resultaba a la

Page 10: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

primera) era conveniente hacer esto bien para que luego se

desangrase mejor.

Una vez muerto se le churruscaba bien para quemarle el pelo,

después se le raspaba bien para quitarle de todas partes las

impurezas de la piel. Después le abren, como se dice “en canal”

.Lo primero que se extraen son las vísceras; corazón, pulmón e

hígados, luego los intestinos y el estomago, se limpiaban muy bien

con el fin de aprovechar las tripas para las morcillas y los intestinos

para meter la carne para los chorizos.

Seguidamente se hacían las morcillas, se tenían

picadas las cebollas y con la sangre, el arroz,

cominos, ajos y alguna cosa mas , bien

mezclado se llenaban las tripas y se ponían a

cocer en una caldera de cobre grande, después,

ya estaban listas para comer¡¡¡

Al día siguiente, después de estar una noche al sereno (cuanto más

frió mejor) se procedía a deshacerle, esto es separar los huesos; los

jamones, los lomos, los solomillos y el resto de la carne para

seleccionarlo cada uno para cada cosa.

Seguidamente se pica la carne para el chorizo,

procurando quitar un poco la grasa. Lo que tenga

algo sanguino junto con alguna víscera se

aprovecha para hacer botagueña (que es como el

chorizo pero de peor calidad).

Una vez picada toda la carne, se le echa pimentón, sal, orégano y

algunas substancias mas, se amasaba bien y se deja reposar tres o

cuatro días, seguidamente se procede a hacer los chorizos (

antiguamente se hacia a mano , pero hoy en día ya existen

maquinas) se llenan las tripas con la carne, se les ata las puntas

Page 11: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

con hilos, con el fin de colgarlos para que se oreen y después de

unos días se hace el adobo, que consiste en freírlo con un buen

aceite, meterlo en ollas y ya se encuentra dispuesto para

consumirlo durante mucho tiempo.

Cuando se seleccionaba la carne, se separaba la manteca que

consistía en reunir las empellas y los entresijos y parte del tocino

gordo, se calienta bien en una caldera y al deshacerse, se separa

un líquido que dejándolo enfriar se convierte en lo que conocemos

como manteca, que se utiliza para freír o guisar algunos alimentos,

en vez de usar aceite y lo que queda se llaman

chicharrones, porque como ya hemos dicho antes

del cerdo se aprovecha todo.

Ya solamente queda el tocino y los jamones, que

hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo

de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se

les cuelga para que curen y en unos meses se pueden consumir

aunque dicen que es mejor dejarlos para el año siguiente, aunque

ya se sabe “sobre gustos… no hay nada escrito”.

Y hasta aquí, ya no queda mas, solo que nos aprovechemos de

ello, durante mucho tiempo.

Page 12: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

DE DONDE VIENE LA EXPRESION….

ESTAR EN BABIA Todos conocemos la expresión, y la empleamos cuando alguien esta distraído,

pero aquí os contaremos de donde viene. Son varias las versiones sobre su

origen:

La más divulgada es esta: Parece que los

reyes de León gustaban, como gente fina que

eran, de pasar largas temporadas de verano

en Babia, cuando todavía los duques de Luna

no habían fijado allí su puesto de mando para

expoliar al país. Babia era una región

placentera, bien abastada, bien comunicada, guardada por gente pacífica e

hidalga, leal al Rey y, entonces, como buenos cazaderos de osos, corzos y

jabalíes. Ordoños, Ramiros, Alfonsos y Fernandos se encerraban en Babia

muchas veces, huyendo de las intrigas de la Corte y de las ambiciones de

nobles y prelados empeñados en instaurar la modalidad feudal. A veces, los

fieles súbditos leoneses echaban de menos a su monarca, ausente,

mientras los intrigantes repetían: "El rey está en Babia". Y con esto daban a

entender que Su Alteza no quería saber nada de nada. Desde entonces,

"estar en Babia" se dice de un estado entre, no querer saber nada y no

enterarse.

De similar origen puede ser esta otra. Cuando el rey regresaba a la Corte ,

después de un largo período de estancia en Babia, dedicado al descanso, a

la caza y la contemplación de unos paisajes excepcionales, los nobles del

reino acudían a exponerle sus problemas y proyectos. El rey, sentado en su

trono, parecía estar ausente. El señor o el noble continuaba con su

exposición y, viendo que el rey ni asentía ni disentía, acudía a la ayuda del

secretario. Parece que el Rey no escucha, decía el noble, a lo que el

secretario le respondía: ESTÁ EN BABIA.

Es la forma de ensalzar la belleza de unos paisajes que dejaban prendido al

rey incluso lejos de ellos.

Page 13: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Y otro posible origen, está relacionado con aquellos pastores babianos, que

pasaban los inviernos en Extremadura con sus rebaños, recordaban con

nostalgia su Comarca. Tanto echaban de menos su tierra que sentados

junto al fuego, por las noches quedaban ensimismados y su mente volaba a

Babia. Así permanecían hasta que otro pastor les sacaba de sus sueños

con la siguiente frase: " Despierta, que estás en Babia". Y esto parece

atestiguarlo el siguiente romance.

Romance del pastor que estaba en Babia Cuando la noche se abaja Toda en su manto guarnida

Ya se avivan en el chozo Brasas de melancolía,

Ya está la majada quieta Tan ordenada y cumplida

Y ya señorea la luna Sobre la tierra enganida.

El pastor ovejerico Es un puño en su pelliza.

Ladra el mastín en el cerro, Runrunean las esquilas,

La noche, toda se encalma Con las estrellas furtivas.

Ay, el mi pastor galano Que en vez de cantar suspira

Cómo le vienen y avanzan Visiones de lejanía,

Recuerdos de tierra luenga, Ecos de las tierra frías,

Y un dulce clamor que hiere, En el alma estremecida.

Ya está en el chozo la Babia Siempre llevada y traída

Tan lejana, tan lejana, Y en el corazón metida.

El ovejerico sueña De la su novia caricias

Y sueña de la su madre Carantoñas y natillas,

Sueña también la su torre Con las cigüeñas henchidas,

Y el repicar de campanas En la fiesta de la ermita.

Ay, dehesas de Extremadura, Rebaños de lana fina,

Mastines que están de guardia, Buitres de sagaz pupila

Que siempre van al acecho De la oveja mal herida,

Y órdenes del Rabadán Dominando la vigilia

De la noche y la majada Que en el cerro se cobija.

Todo se aduerme careado En su paz y en su medida

Únicamente el pastor No duerme , que suena, herida

La rosa de los recuerdos De la su aldea querida.

Ay, pastor, que estas en Babia Ay, noche que mal abrigas

Los decires sin palabras, Las añoranzas no escritas,

Del pastor que está en su chozo, Como un puño en su pelliza,

Siempre clavado en su Babia Tan bien llevada y traída

Page 14: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

RECETAS DE HUESOS DE SANTO

Como el primero de noviembre se celebra la festividad de Todos los Santos,

aquí dejamos la receta de los riquísimos huesos de santo, pero ya sabéis que

estas cosas hay que comerlos con moderación, que es demasiado azúcar para

el cuerpo, desde aquí avisamos...

Ingredientes para preparar Huesos de Santo.

Para el mazapán:

200 grs. de azúcar.

100 gramos agua.

150 gramos de almendra molida.

Para el dulce de yema:

100 grs. de azúcar.

50 gramos de agua.

4 yemas de huevo.

Primero elaboraremos el mazapán:

Hacemos almíbar poniendo al fuego el agua y el azúcar, una vez disuelto el

azúcar incorporamos la almendra, y removemos hasta formar una pasta.

Mientras dejamos que enfríe hacemos el dulce de yema:

Hacemos otra vez almíbar, con el agua y el azúcar. Batimos las yemas solas y

añadimos un chorrito del almíbar, mientras seguimos removiendo. Echamos el

conjunto en la cazuela, donde hemos hecho el almíbar, y lo ponemos a baño

maría, revolviendo hasta que espese bien. Hay remover mucho para que no

hierva, ya que podría cortarse la crema. Dejamos enfriar.

Ahora toca hacer el montaje de los huesos:

Espolvoreamos una superficie con azúcar glas, y sobre ella amasamos el

mazapán y lo estiramos, con ayuda de un rodillo de cocina. Cortamos tiras de 4

centímetros y de estas hacemos cuadrados. Enrollamos cada uno de ellos,

utilizando un palito, y los pegamos con los dedos para formar unos pequeños

cilindros. Los pasamos por azúcar glas.

Los sacamos del palo, los dejamos secar y los rellenamos con dulce de yema.

Page 15: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

FIESTA EN HONOR A SAN MARTIN

El 11 de noviembre se celebra en Prádena el día de su patrón con una solemne

misa en honor a San Martín y una caldereta popular en la plaza del pueblo.

La Iglesia de San Martín de Tours es el edificio

más importante de Prádena, un edificio

monumental levantado en el siglo XVIII gracias a

las donaciones de los prósperos empresarios

ganaderos de la localidad. La primera piedra se

colocó en el año 1793 y se terminó en 1797. Está

construida en estilo neoclásico, y su planta es de

cruz latina.

Dentro del templo sobresale la imagen gótica-tardía de una Piedad, fechada a

finales del siglo XV, y la talla de la Virgen del Rosario, patrona de Prádena.

También hay que destacar su retablo mayor, los objetos litúrgicos y de

orfebrería y la colección de lienzos, donados por un clérigo natural de Prádena

y que representan a los ocho apóstoles.

Pero ¿conocéis la historia de San Martín...?

Martín significa: "el batallador". (De Mart = batalla)

San Martín es un gran santo queridísimo y muy popular en todo el mundo.

Nació en Hungría, pero sus padres se fueron a vivir a Italia. Era hijo de un

veterano del ejército y a los 15 años ya vestía el uniforme militar.

Durante más de 15 siglos ha sido recordado nuestro santo por el hecho que le

sucedió siendo joven y estando de militar en Amiens (Francia). Un día de

invierno muy frío se encontró por el camino con un pobre hombre que estaba

tiritando de frío y a medio vestir. Martín, como no llevaba nada más para

regalarle, sacó la espada y dividió en dos partes su manto, y le dio la mitad al

pobre. Esa noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el

Page 16: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

medio manto que él había regalado al pobre y oyó que le decía: "Martín, hoy

me cubriste con tu manto".

En Tours fundó un convento y pronto tenía ya 80 mojes. Y los milagros, la

predicación, y la piedad del nuevo obispo hicieron desaparecer prontamente el

paganismo de esa región, y las conversiones al cristianismo eran de todos los

días. A los primeros que convirtió fue a su madre y a sus hermanos que eran

paganos.

Él fue fundador de las parroquias rurales en Francia.

Dice su biógrafo y discípulo, que la gente se admiraba

al ver a Martín siempre de buen genio, alegre y

amable. Que en su trato empleaba la bondad con

todos.

El medio manto de San Martín (el que cortó con la

espada para dar al pobre) fue guardado en una urna y

se le construyó un pequeño santuario para guardar esa

reliquia. Como en latín para decir "medio manto" se

dice "capilla", la gente decía: "Vamos a orar donde está la capilla". Y de ahí

viene el nombre de capilla, que se da a los pequeños salones que se hacen

para orar.

Sulpicio Severo escribió Cartas y Diálogos y sobre todo la Vida de San Martín.

Pocos libros habrán sido más leídos que éste, que ha servido de fuente para

llevar por todas partes -a través de cantares y poemas, representaciones

teatrales, la pintura y la escultura- la imagen de este Santo «el más popular y

conocido de toda Europa».

Un historiador ha contado en Francia 3.667 parroquias dedicadas a él y 487

pueblos que llevan su nombre. Un buen número hay también en Alemania,

Italia y España, entre ellas la de Prádena. Es simpático el párrafo en que Don

Quijote enseña a Sancho la imagen de San Martín y le explica el caso de la

capa.

Page 17: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Su conmemoración se celebra el once de Noviembre, y como aquí se dice " a

cada cerdo le llega su San Martín", en referencia a que esta es la época en que

se hace la matanza.

También a esta época se le llama "veranillo de San Martín", porque son unos

días en los que las condiciones atmosféricas cambian completamente y

empieza a soplar un viento sur denominado también castañero que como su

nombre indica, la temperatura se eleva y hace caer las castañas de lo árboles.

En este mes también existe una celebración pagana que tiene lugar el 30 de

Noviembre, en dicha fecha parte del pueblo una larga procesión de jóvenes

portando cencerros y largas varas de fresno, esta procesión se dirige a las

Cuevas de las Grajas y una vez en ellas se adentran hasta la zona denominada

La Corona del Rey, en dicho lugar antiguamente se procedía a la matanza de

murciélagos, este rito fue prohibido, pero en la actualidad se realizan otros

actos y festejos.

Articulo realizado con la colaboración de los participantes del taller de memoria.

Page 18: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Ofrenda Floral a Nuestra Señora la Virgen

del Rosario.

El pasado 5 de Octubre bajamos a la iglesia como todos los años a realizar la

ofrenda floral.

Es uno de los momentos que más le gustan a los residentes, cada año son

más los que quieren bajar a hacer ofrenda a Nuestra señora la virgen del

Rosario en un día tan especial.

Empezamos bien de mañana preparando los ramos que cada uno va a ofrecer

a la Virgen. Este año ya eran ¡35 ramos!.

Bajamos a la iglesia unos en la furgoneta con Carlos y otros en el carrito de

San Fernando que como ya sabéis… “un ratito a pie y otro caminando”.

Page 19: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Ya en la iglesia, se celebro una misa en honor a la virgen.

Cantamos el himno a nuestra señora la Virgen del Rosario patrona de

Pradena.

Page 20: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Al final nos fuimos acercando uno a uno al altar a dejar a los pies de la virgen

nuestro ramo de flores. Fueron momentos muy emotivos.

La foto de grupo.

Y no queda más que decir que…” VIVA LA VIRGEN DEL ROSARIO”.

Page 21: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Fiesta del

Rosario en la

Residencia

Este año como todos, hemos celebrado en nuestra residencia la Virgen del

Rosario y a pesar de que adornamos todos

el solárium con globos y lo teníamos todo

tan preparadito, hacia frio y tuvimos que

trasladar todo el chiringuito dentro.

Page 22: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Pero eso no nos quito las ganas de fiesta, si no todo lo contrario… después del

chocolatito caliente con piscolabis y los cuerpos más que entonados, empezó

el tiempo de baile y cante que tanto nos gusta.

Page 23: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Coral Residencia Pradena Salud.

Desde el 30 de

Octubre hemos

comenzado en

nuestra

residencia un

nuevo proyecto,

una nueva

ilusión.

Y es que de todas las situaciones se puede

sacar algo positivo y que empiece a hacer

tiempo de otoño e invierno, nos ha dejado de

dar la oportunidad de salir de paseo, sin

embargo, nos ha dado tiempo para empezar

con nuestra Coral.

Solo llevamos un dia, pero la experiencia ha

sido muy positiva.

Fueron 15 personas las que

están interesadas en formar

parte de esta experiencia y

empezamos con unos

villancicos.

Seguiremos practicando e

informándoos de todo.

Page 24: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Fiesta de los cumpleaños del mes de

Octubre

Este mes para celebrar los cumpleaños del mes de

Octubre hemos hecho unas minipizzas caseras, de

jamón y queso.

Despues hemos pasado una mañana cantando y

disfrutando de lo lindo.

Page 25: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

¡Que lo veamos al año que viene!

Page 26: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud · 2019-06-19 · hay que ponerlos en sal, los jamones por cada Kilo de peso, día y medio de sal y al tiempo de esto se les prensa y se les

Este mes celebramos el cumpleaños de……….

FRANCISCA PASUAL MARTIN 4-Nov-2018

97

CONCEPCION CONTRERAS AVILA 26-Nov-2018

92

BASILIO MORENO MATESANZ 27-Nov-2018

89.