las nuevas tecnologías en la educación

2
Las nuevas tecnologías en la educación. La autora Rocío Martín en su texto “Las nuevas tecnologías de la educación”, nos habla de los cambios del escenario educativo, ella menciona que en el proceso educativo ya no se estudia sólo para nivel básico y superior, si no que gracias a las nuevas tecnologías, la sociedad de la información (SI) y la sociedad del conocimiento (SC), si uno quiere estar actualizado, debe continuar su aprendizaje a lo largo de toda su vida, apoyándose de las TIC. También que en el objeto de enseñanza no sólo basta con que una persona sepa leer y escribir para estar alfabetizada, hoy en día las personas deben introducirse también a las tecnologías para que exista una alfabetización digital, en los objetivos educativos los educadores deben prepararse para la SI y conocer por lo menos lo básico de las TIC y que enseñen a los alumnos a aprovecharlas al máximo, para esto es necesario dotar de infraestructura y equipamiento a las aulas, cambiando los programas educativos y así los roles que deben desempeñar profesores y alumnos, así el profesor debe adentrase al mundo de las TIC para poder educar a las nuevas generaciones que ya tienen un conocimiento de estas, y aprovechar al máximo las TIC. Posteriormente menciona las nuevas herramientas pedagógicas, como el uso de internet puede utilizarse de la manera más variada y adaptarse a cada una de las necesidades, ya sea como medio de comunicación y expresión, o a modo fuente de información y conocimiento, o como soporte didáctico para el aprendizaje, o a modo de soporte para el trabajo colaborativo o para la gestión y la

Upload: berenice-rincon

Post on 02-Aug-2015

205 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las nuevas tecnologías en la educación

Las nuevas tecnologías en la educación.

La autora Rocío Martín en su texto “Las nuevas tecnologías de la educación”, nos habla de los cambios del escenario educativo, ella menciona que en el proceso educativo ya no se estudia sólo para nivel básico y superior, si no que gracias a las nuevas tecnologías, la sociedad de la información (SI) y la sociedad del conocimiento (SC), si uno quiere estar actualizado, debe continuar su aprendizaje a lo largo de toda su vida, apoyándose de las TIC.

También que en el objeto de enseñanza no sólo basta con que una persona sepa leer y escribir para estar alfabetizada, hoy en día las personas deben introducirse también a las tecnologías para que exista una alfabetización digital, en los objetivos educativos los educadores deben prepararse para la SI y conocer por lo menos lo básico de las TIC y que enseñen a los alumnos a aprovecharlas al máximo, para esto es necesario dotar de infraestructura y equipamiento a las aulas, cambiando los programas educativos y así los roles que deben desempeñar profesores y alumnos, así el profesor debe adentrase al mundo de las TIC para poder educar a las nuevas generaciones que ya tienen un conocimiento de estas, y aprovechar al máximo las TIC.

Posteriormente menciona las nuevas herramientas pedagógicas, como el uso de internet puede utilizarse de la manera más variada y adaptarse a cada una de las necesidades, ya sea como medio de comunicación y expresión, o a modo fuente de información y conocimiento, o como soporte didáctico para el aprendizaje, o a modo de soporte para el trabajo colaborativo o para la gestión y la administración de los centros, cada una facilitando en gran medida el trabajo del docente y de los alumnos, así como de la sociedad en general.

Además la autora menciona los nuevos materiales didácticos, donde existen programas educativos, y paginas en la Web que están elaboradas específicamente con fines educativos, además como los video juegos pueden ayudar también al desarrollo del niño y pueden obtener un aprendizaje de ellos, sin embargo así como existen ya materiales diseñados con fines educativos, existen un sin fin de ellos que no se les da otra utilidad más que de entretenimiento y información, y es necesario que los profesores puedan darle una orientación educativa.

Page 2: Las nuevas tecnologías en la educación

En las personas discapacitadas existen barreras que impiden que esta población se acerque a las TIC, pero también las tecnologías pueden ser de gran ayuda para facilitar el aprendizaje.

Considero que en México existe un largo camino por recorrer, ya que no sólo nos enfrentamos a la problemática de alfabetizar a la población, además adentrarlos a este nuevo mundo de las tecnologías que avanza rápidamente, también orientar y capacitar a los profesores para que se apoyen con las tecnologías en su proceso de enseñanza-aprendizaje, y también dotar a las aulas de la infraestructura y equipamiento necesario, para facilitar el trabajo de los profesores.