las modalidades procesales

14
LAS MODALIDADES PROCESALES: El proceso de Tutela de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas Noemí Paz Alvear Rodríguez

Upload: noemi-paz-alvear-rodriguez

Post on 04-Aug-2015

111 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las modalidades procesales

LAS MODALIDADES PROCESALES:

El proceso de Tutela de los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

Noemí Paz Alvear Rodríguez

Page 2: Las modalidades procesales

1. INTRODUCCIÓN

Art. 53.2 CE’78.: “Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo II ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30”

Page 3: Las modalidades procesales

Ley 62/1978, de 26 de dicimbre.

Ley Orgánica de Libertad Sindical 11/1985, de 2 de agosto.

Ley de Procedimiento Laboral: 1990; 1995; 2009

Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social.

Page 4: Las modalidades procesales

COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL

ÁMBITO DEL PROCESO

Art. 175 LRJS trata de delimitar el ámbito material de este proceso especial.

Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán las cuestiones litigiosas.

Art. 2.f LRJS establece las cuestiones litigiosas a tratar.

“Cualquier derecho”, vulneración derechos arts.14 al 29 CE.

2. ÁMBITO MATERIAL DEL PROCESO

Page 5: Las modalidades procesales

3. ASPECTOS PROCESALES

Se orienta a la defensión de la lesión de derechos fundamentales y libertades públicas.

PREFEREN

TE

SUMARIO

Page 6: Las modalidades procesales

4. COMPETENCIA JUDICIAL Y TERRITORIAL

JUZGADOS DE LO SOCIAL

SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL

PROVINCIAL

COMUNIDAD AUTÓNOMA

Page 7: Las modalidades procesales

5. LAS PARTES DEL PROCESO

LEGITIMACIÓN ACTIVA LEGITIMACIÓN PASIVA

“Doble legitimación”: trabajador y sindicato.

Coadyudante: sindicato afiliado o más representativo.

Entidades públicas o privadas.

Aquellas que tienen que hacer frente a dichas pretensiones.

INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO FISCAL COMO GARANTE DE

LEGALIDAD

Page 8: Las modalidades procesales

6. PROCEDIMIENTO

Objeto: conocimiento de la lesión de derechos fundamentales y libertades públicas.

Preferencia y sumariedad. Sin acumular con acciones de otra

naturaleza. Carácter optativo Objeto del proceso limitado:

verificación de vulneración.

Page 9: Las modalidades procesales

6. PROCEDIMIENTO: LA DEMANDA

Plazo general de preinscripción o caducidad.

Intento de conciliación no cabe en este proceso: “celeridad acentuada”.

Art. 179LRJS:•Identificación clara del derecho o libertad infringidos.•Determinación de la indemnización.•Especificación de los diversos daños y perjuicios.

Page 10: Las modalidades procesales

7. MEDIDAS CAUTELARES

Reposición al estado anterior a la violación del derecho violado.

Art. 180.1 LRJS: el actor pueda solicitar en el mismo escrito de la interposición de la demanda la suspensión de los efectos del acto impugnado, así como las demás medidas cautelares que estime necesarias.

Arts. 721 a 747 LEC.

Page 11: Las modalidades procesales

8. LA CARGA DE LA PRUEBA

La carga de la prueba corre a cargo del demandado.

Mecanismos de facilitación probatoria. Art. 181.2 LRJS: demandado

justificación objetiva y razonable.

Page 12: Las modalidades procesales

9. LA SENTENCIA

Plazo de 3 días. Contenido y medidas (Art. 182.1 LRJS y

15 LOLS) Juez deberá pronunciarse sobre la

cuantía de la indemnización: resarcimiento y fin de prevenir daño.

Page 13: Las modalidades procesales

10. BIBLIOGRAFÍA EL PROCESO LABORAL DE TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES

PÚBLICAS EN LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL, Chocrón Giráldez, Ana María., www.mjusticia.es/bmj

PROCESO DE TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL Y OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES, Albiol Montesinos, Ignacio; Blasco Pellicer, Ángel.

EL PROCESO LABORAL DE TUTELA DE LA LIBERTAD SINDICAL Y DEMÁS DERECHOS FUNDAMENTALES, Cavas Martínez, Faustino.

LA VÍA JUDICIAL PREVIA AL RECURSO DE AMPARO, Senes Montilla, Carmen. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO, Alonso Olea, Manuel; Miñambres Puig, César; Alonso

García Rosa María. MANUAL DE DERECHO PROCESAL LABORAL: TEORÍA Y PRÁCTICA, Monereo Pérez, José

Luis. REVISTA DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA- DOCTRINA, Elmer Guillermo Arce Ortiz, Profesor

Derecho Laboral PUCP, Doctor en Derecho por la Universidad de Cádiz. Constitución Española de 1978. Ley Orgánica de Libertad Sindical 11/1985, de 2 de agosto. Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el Texto

Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

Page 14: Las modalidades procesales

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN