las mil y una noches

6

Upload: lasuite

Post on 08-Mar-2016

243 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LaSUITE presenta LA NOCHE DE LOS TIEMPOS, un contenedor de historias con formato radiofónico apoyado en las técnicas del cine mudo narrando diversas fábulas de todo tiempo y lugar, para niños y para adultos de todas las edades. En esta ocasión ofrecemos LAS MIL Y UNA NOCHES, narradas por Fernando Mansilla, ambientadas sonora y visualmente en directo por MÚSICA PREPOST.

TRANSCRIPT

Page 1: Las mil y una noches
Page 2: Las mil y una noches

En Las Mil y Una Noches conviven con sencillez lo hermoso y lo grotesco, el esplendor y el oprobio, bajo la capa benéfica del asombro. Desde su primera recopilación en el siglo XIII, hasta las célebres tra-

ducciones de Lane o el capitán Burton, esta fantástica colección de genios y princesas, de calcinantes dunas, de pícaros y esclavos, ha moldeado la imaginación de Oriente y Occidente hasta confundirse,

literalmente, con nuestros propios sueños. Gran parte de los reinos inencontrables, de los mares nave-gados, de los héroes que abultan estas páginas, viven en nuestra imaginación con la firmeza y el halo

de lo existente. De igual modo, son muchos los hombres que han soñado ser, bajo un cielo extraño, herederos de aquel Simbad que acaudilló los vientos. Así, para la historia de la imaginación humana,

Marco Polo, Ibn Battuta, Colón, el Holandés Errante, este Simbad vagamares, pertenecen a un mismo e insólito linaje: el de aquéllos que se adentraron, quizá para siempre, en lo desconocido.

LaSUITE presenta LA NOCHE DE LOS TIEMPOS,un contenedor de historias con formato radiofónico apoyado en las técnicas del

cine mudo narrando diversas fábulas de todo tiempo y lugar.Para niños a partir de cinco años y para adultos de todas las edades.

LA NOCHE DE LOS T IEMPOS presenta:LAS MIL Y UNA NOCHES

Page 3: Las mil y una noches

Las historias de La noche de los tiempos son seleccionadas por el escritor y crítico literario Ma-nuel Gregorio González y planteados en un formato diferente: un viajero en el tiempo, un chamán, un narrador que nos trae la luz; y con él unos náufragos del universo, unos marinos perdidos, recopiladores de sonidos, coleccionistas de la historia del mundo a través de sus sonidos des-echados. Vinilos rotos y pegados para dar verdad a la mentira del cuento, luz a la tiniebla, magia a la razón. Las propuestas escénica, sonora y visual no pueden describirse la una sin las otras, pues el set desplegado para la actuación de MÚSICA PREPOST es tal que no podríamos hablar de propuesta escénica sin mencionar el qué y para qué del aparataje utilizado, y no nos referimos simplemente a cantidad de cacharrería y despliegue tecnológico, sino más bien a sensibilidad, preciosismo y virtuosismo.

MÚSICA PREPOST llevan a cabo una narración audiovisual mediante efectos visuales y sonoros realizados en directo a través del despliegue de un set de 6 platos giratorios, 3 cámaras inalám-bricas, mesas de mezclas de vídeo y sonido, proyectores y distintos aparatos analógicos y digi-tales relacionados con los inicios del cine. Un espacio de 2 metros cuadrados alrededor de los cuales el dúo se mueve, se desliza, utilizando cada aparato, cada técnica con absoluta precisión.

La propuesta sonora se basa en la manipulación del vinilo, en la creación de instrumentos utili-zando los propios platos. Los efectos visuales son proyectados en una pantalla a través de las propias portadas de vinilos, trucajes realizados en directo con juegos de sombras, praxinosco-pios en los vinilos, dioramas, etc. Todo ello aprovechando el movimiento circular de los platos.

Page 4: Las mil y una noches

MÚSICA PREPOST nace en 2009, surge de la pasión que Fran Torres(millonesdetrillones) y Pablo Peña (Pony Bravo, Fiera) comparten por los vinilos

viejos, maltratados y abandonados en los mercadillos; por esos sonidos olvidadosque nadie quiere. En un directo a cuatro platos desarrollan una banda sonora imaginaria, una pieza

inspirada en artistas tales como Iván Zulueta, Murneau, Christian Marclay, Merzbow o el movimiento Fluxus. Se apoyan en la interacción directa sobre el vinilo, ya sea modificando el sonido original del

mismo como si se tratara de un instrumento, o físicamente su soporte, rayándolo, quemándolo, com-poniendo nuevos discos a partir de trozos diferentes de otros..Un remix analógico en directo donde

tienen cabida el humor, la improvisación, la evocación o la experimentación.

AMPARO MARÍN. Estudió arte dramático en Huelva y después en el CAT enuna de las mejores promociones que el Instituto del teatro haya dado, la que va

desde 1989 a 1992. Ha realizado cursos monográficos de danza e interpretacióngestual entre los cuales destacamos: El Melodrama y lo grotesco, con Pierre Byland;

El bufón con Philippe Gaulier, Clown con Gabriel Chamé y Hernán Gené; Expresión libre con Marta Carrasco. También estudió interpretación con Augusto Fernandes, John Stragber, Mariano Barroso, Eduardo Vasco, Leonid Robermen, Antonio Rus entre muchos otros. Desde entonces hasta ahora,

entre otras cosas ha fundado la compañía Hombre de Piedra desde la cual ha representado “El ser humano” (2009) Y “Hamburger de conejo” (o nadie muere bellamente) (2007), ambos escritos por

Fenando Mansilla. Con Manolo Monteagudo ha coprotagonizado “Así que pasen cinco años” (2009). También ha participadio en “Queipo, el sueño de un general” coproducido por la fundición de Sevilla y “Escarmentados”, dirigido por Pedro Álvarez Osorio (2010). Ha trabajado para el CAT en “El príncipe

tirano”, “Yerma”, “Julio César”, “Bodas de sangre” y “Don Juan, el disoluto”. También para la compañía de Adrián Daumas, para Producciones Andrea D ́Odoric, y para el Teatro Pod Palmowkou de Praga,

entre otros trabajos.

Trabajo de creación colectiva. Equipo conformado por:

IDEA Y DIRECCIÓN: David Linde y Violeta Hernández. LaSUITE.SELECCIÓN DE TEXTOS: Manuel Gregorio González.

NARRACIÓN E INTERPRETACIÓN: Amparo Marín.CREACIÓN Y DESARROLLO MUSICAL Y AUDIOVISUAL: MUSICA PREPOST, formado por Fran

Torres y Pablo Peña en la creación artística. María Gil Cantos en la producción.PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN: LaSUITE.

Manuel Gregorio González. Sevilla, 1970. Columnista de opinión y crítico literariodel Sevilla Información, El Corrreo de Andalucía y el Diario de Sevilla,

donde actualmente colabora como crítico del Grupo Joly. Colaborador en las revistas Mercurio, Rena-cimiento, Turia, Zut, El libro andaluz....Obras publicadas: Gran Sur (recopilación de semblanzas publi-

cadas en Mercurio) Fundación José Manuel Lara, 2002; Torres Villarroel, a orillas del mundo(Renacimiento, 2003); Don Álvaro Cunqueiro, juglar sombrío.

(Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2007); El arte inútil (Metropolisiana, 2007).

Page 5: Las mil y una noches

es una empresa dedicada a la creación y producción cultural. Nuestraactividad profesional abarca: Dirección y producción de eventos: presentaciones, festivales, giras, concier-

tos, exposiciones, etc; dirección técnica de espectáculos y eventos culturales, así como gestión de equi-pamiento: iluminación, sonido, video, escenografía, etc; dirección artística y creación de contenidos para

presentaciones, galas y espectáculos; programación de cine, música, teatro y danza; diseño, gestión y coor-dinación de cursos de formación en artes escénicas (on line y presenciales): gestión cultural, interpretación,

teatro musical, historia del espectáculo, producción, iluminación, regiduría y orientación laboral.

Page 6: Las mil y una noches

Para más información:LaSUITE. [email protected]

t. 0034 954 376 338m. 0034 647 667 271

c/Pedro Miguel, 39 - local.41003, Sevilla.

“De nuevo felices, con niñosy como niños, en la cueva platónicaque han recreado para la ocasión elequipo de La Suite y música Prepost.De Cunqueiro a Las mil y una noches,de Fernando Mansilla a Amparo Marín, aquí una particular Sherezadeque se gana a pulso una prórroga a su condenaguiándonos con su dulce vozpor el intrincado dédalo de las narraciones en abismo, no se ejecuta un cambio drástico,pues se trata de una misma historia de fascinación: por un lado la ceremonia de la palabra, el ritualsencillo y hermoso de los significantes y los significados en tanto que lumbre para la imaginación; por otro, la personal artesanía visual y sonora de los Prepost, nobles alquimistas, arqueólogos del pre-cinema, bricoleurs de mercadillo, que saben de la historia de la sombra y de los tesoros enterrados bajo la siniestra evolución conjunta de tecnología y gramática. No hay, en verdad, trucos que enseñar, da igual que estemos ante una escena que contiene su reverso, que es también bambalina: en este tipo de intimidad mági-ca todos somos siempre niños, y no podremos evitar hacernos las preguntas sobre el cómo y el qué que arrastra consigo el desplie-gue de lo maravilloso. La voz parece haberse corrido y hubo más pequeños en esta segunda entrega de La noche de los tiempos,cautivos del lado más luminoso del legendario compendio oriental.”Alfonso Crepo - Diario de Sevilla 18/18/2011