las matemáticas “un acto comunicable”

104
Las matemáticas “un acto comunicable”: Desarrollo y fortalecimiento de la competencia comunicativa en el área de matemáticas en estudiantes de grado 4º de la Institución Educativa San Agustín, del municipio de Aguazul - Casanare CLARA INES JEREZ BERRIO Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Bogotá D.C., Colombia 2020

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las matemáticas “un acto comunicable”

Las matemáticas “un acto comunicable”:

Desarrollo y fortalecimiento de la competencia comunicativa en el área de

matemáticas en estudiantes de grado 4º de la Institución Educativa San

Agustín, del municipio de Aguazul - Casanare

CLARA INES JEREZ BERRIO

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Bogotá D.C., Colombia

2020

Page 2: Las matemáticas “un acto comunicable”

2

Las matemáticas “un acto comunicable”:

Desarrollo y fortalecimiento de la competencia comunicativa en el área de

matemáticas en estudiantes de grado 4º de la Institución Educativa San

Agustín, del municipio de Aguazul - Casanare

CLARA INES JEREZ BERRIO

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar el título de:

Magister en Educación

Director:

PhD Hugo Martín Galindo Valbuena

Línea de Investigación:

Lenguajes y Literaturas

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Bogotá D.C., Colombia

2020

Page 3: Las matemáticas “un acto comunicable”

3

Contenido

Resumen ............................................................................................................................................9

Introducción ...................................................................................................................................11

Capítulo I ........................................................................................................................................18

1.1 Contexto socio-económico y su relación con el aprendizaje de las matemáticas..............18

1.2. Influencia del Contexto Socioeconómico en la Educación ................................................19

1.3. Contexto socioeconómico de la educación en Colombia ...................................................20

1.4. Contextualización de las Matemáticas ...............................................................................21

1.5. Análisis de resultados del año 2017 en la Competencia Comunicativa Matemática de

Estudiantes de grado Tercero del colegio San Agustín, sede Domingo Savio ........................22

1.6. Análisis Socioeconómico de Aguazul ..................................................................................24

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................................38

2.1 Una Perspectiva Epistemológica de la Matemática ...........................................................38

2.2 Aplicación y Socialización de la Reproducción de Prueba SABER ..................................39

2.3 Desarrollo de la Competencia Comunicativa Matemática ................................................41

CAPÍTULO 3 .................................................................................................................................56

3.1 El Sentido de las Matemáticas y su Relación con el Contexto de Aplicación ...................56

3.2 El Contexto en el Currículo Vs El Contexto en La Prueba Saber ....................................57

3.3 Las Pruebas SABER 3° y 5º de Matemáticas .....................................................................59

3.4 Las Pruebas Estandarizadas................................................................................................64

3.5 Validación de una prueba de matemáticas para evaluar la competencia comunicativa .67

Conclusiones ...................................................................................................................................77

Referencias ......................................................................................................................................79

Page 4: Las matemáticas “un acto comunicable”

4

Lista de Tablas

Tabla 1. Histórico de Resultados competencia comunicativa matemática discriminada por

componentes y aprendizajes .............................................................................................................23

Tabla 2. tipo de vivienda según ingreso mensual .............................................................................28

Tabla 3. Análisis de Servicios Complementarios Según Ingreso Familiar .......................................29

Tabla 4. Nivel de Formación de familiares de los estudiantes entrevistados ....................................31

Tabla 5. Aspectos de interés a los que presta atención el estudiante sobre los recibos de servicios

públicos ............................................................................................................................................34

Tabla 6. Relación de productos con cantidades, pregunta de la entrevista........................................34

Tabla 7. Escenarios comerciales y de esparcimiento al aire libre como parte del entorno del

estudiante .........................................................................................................................................36

Tabla 8. Actividades que se realizan en familia: ..............................................................................36

Tabla 9. Actividades extracurriculares de estudiantes de grado cuarto, sede Santo Domingo Savio 37

Tabla 10. Tiempo en horas que dedican a actividades diarias extracurriculares ...............................37

Tabla 11. Clasificación de las preguntas de la prueba diagnóstica competencia comunicativa

matemática .......................................................................................................................................40

Tabla 12. Comparación de resultados 2018 con aprendizajes evaluados en SABER 3º y 5º 2017 ...41

Tabla 13. Sugerencias pedagógicas para el mejoramiento de aprendizajes en la competencia

comunicativa matemática. ................................................................................................................42

Tabla 14. Registro de preguntas y respuestas producto de la socialización de situaciones problema

de la competencia comunicativa matemática. ...................................................................................44

Tabla 15. Socialización de una situación problema de la competencia comunicativa matemática. ..45

Tabla 16. Algunas reflexiones de estudiantes en torno a la situación problema Nº 2 .......................47

Tabla 17. Relación de respuestas de estudiantes frente a situaciones problema Nº 3 .......................48

Tabla 18. Relación de observaciones realizadas por los estudiantes al ejercicio ..............................49

Tabla 19. Nociones de peso de productos de tienda que tienen los niños de cuarto grado ...............50

Tabla 20. Formulaciones en torno a masa y volumen; apreciaciones de los estudiantes de cuarto

grado ................................................................................................................................................51

Tabla 21. Nociones de atributos medibles de un objeto que tienen estudiantes de cuarto grado ......52

Tabla 22. Conjeturas de estudiantes de cuarto a partir de un conjunto de datos desorganizados ......53

Tabla 23. Otras situaciones que se socializaron con los estudiantes de cuarto grado........................54

Page 5: Las matemáticas “un acto comunicable”

5

Tabla 24.Relación entre competencias y componentes.....................................................................60

Tabla 25. Muestra de estudiantes según el año en que se realizó la investigación ............................67

Tabla 26. Desempeños como punto de partida para la construcción de la prueba de matemáticas. ..68

Tabla 27. Ponderación de la prueba SABER 3º según ICFES ..........................................................68

Tabla 28. Resultados de aplicación de la prueba piloto ....................................................................72

Tabla 29. Clasificación de preguntas según su dificultad .................................................................73

Tabla 30. Resumen de procesamiento de casos ................................................................................73

Tabla 31. Estadísticas de fiabilidad ..................................................................................................74

Tabla 32. Alfa de Cronbach Estadísticas de total de elemento .........................................................74

Tabla 33. Comparación de resultados después del programa de intervención 2017 - 2018 ..............76

Page 6: Las matemáticas “un acto comunicable”

6

Lista de Figuras

Figura 1. Resultados en matemáticas grado 3º en prueba SABER y su relación con el promedio de

todos los colegios del país. Fuente: MEN, Siempre día E ................................................................22

Figura 2. Información sobre ingresos mensuales de las familias encuestadas ..................................27

Figura 3. Información sobre el tipo de vivienda propia o arrendada donde se hospedan las familias

encuestadas ......................................................................................................................................28

Figura 4. Servicios domiciliarios complementarios de las familias encuestadas ..............................29

Figura 5. Tipos de familia de estudiantes de cuarto grado sede Santo Domingo Savio. ...................30

Figura 6. Porcentaje de estudiantes que conoce las medidas de su hogar .........................................32

Figura 7. Aproximaciones que efectúa el estudiante entrevistado ....................................................33

Figura 8. Capacidad de relación de productos con sus respectivas cantidades en una operación de

compra en supermercado ..................................................................................................................35

Figura 11. Relación entre estándares, evaluación y planes de mejoramiento en una Institución

Educativa. Fuente: Tomado del documento Estándares básicos de competencias en lenguaje,

matemáticas, ciencias y ciudadanas (MEN, 2006) ...........................................................................58

Figura 12. Paralelo de la escuela con el contexto del estudiante ......................................................61

Figura 13. Formato para el análisis de la información de los estudiantes ........................................75

Page 7: Las matemáticas “un acto comunicable”

7

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1. Estudiantes de grado cuarto analizando una situación matemática gráfica .................44

Ilustración 2. Estudiantes analizando información gráfica ...............................................................46

Ilustración 3. Hoja de trabajo de un estudiante construyendo análisis de la situación problema sobre

el edificio .........................................................................................................................................47

Ilustración 4. Estudiante analizando situación problema relacionada con el desplazamiento de un

lugar a otro .......................................................................................................................................49

Ilustración 5. Estudiantes durante aplicación de prueba piloto .........................................................72

Page 8: Las matemáticas “un acto comunicable”

8

Lista de Anexos

Anexo 1. Entrevista para el análisis socioeconómico de las familias de grado cuarto ......................85

Anexo 2. Arquitectura de la prueba ..................................................................................................89

Page 9: Las matemáticas “un acto comunicable”

9

Resumen

En esta investigación se busca dar respuesta a la pregunta ¿Cómo el estudiante de grado

cuarto de una institución educativa pública, hace de la competencia comunicativa de

matemáticas un acto comunicable?, mediante trabajo de campo efectuado con una muestra

de 23 estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa San Agustín del municipio de

Aguazul Casanare. La pregunta de investigación surgió de algunas vivencias que se presentan

en el aula durante el desarrollo de las clases de matemáticas en las cuales se observa que la

apropiación del lenguaje posibilita el proceso comunicativo de las matemáticas. La relación

entre el lenguaje y el proceso comunicativo promovió el desarrollo de actividades en función

de la caracterización de la competencia comunicativa matemática del estudiante. Con base

en el análisis de la bibliografía disponible sobre el tema de investigación se buscó caracterizar

un enfoque que permitiera el desarrollo y el fortalecimiento de la competencia comunicativa

matemática de tal manera que pudiera construirse una herramienta que articulara este enfoque

con el lenguaje matemático y con una serie de estrategias didácticas que posibilitaran el

aprendizaje eficaz en la gestión de aula.

Palabras claves: Competencia, Competencia comunicativa matemática, resolución de

problemas, contexto, estrategias didácticas.

Abstract

This research seeks to answer the question: How does the fourth grade student of a public educational

institution make the communicative competence of mathematics a communicable act? through

fieldwork carried out with a sample of 23 fourth grade students of the San Agustín Educational

Institution of the municipality of Aguazul Casanare. The research question arose from some

experiences that are presented in the classroom during the development of mathematics classes in

which it is evident that the appropriation of language enables the communicative process of

mathematics. The relationship between language and the communicative process promoted the

development of activities based on the characterization of the student's mathematical communicative

competence. Based on the analysis of the available literature on the subject of research, we sought to

characterize an approach that would allow the development and strengthening of communicative

competence in such a way that a tool could be constructed to articulate this approach with the

Page 10: Las matemáticas “un acto comunicable”

10

mathematical language and with a series of teaching strategies that enable effective learning in

classroom management.

Keywords: Competence, Mathematical communicative competence, problem solving, context,

didactic strategies.

Page 11: Las matemáticas “un acto comunicable”

11

Introducción

Los temas matemáticos suelen desafiar el intelecto de los estudiantes y poner a prueba

habilidades de pensamiento que aún no han sido exploradas. Adicionalmente, el estudiante,

puede presentar dificultades para entender en qué consiste o para qué sirve el saber

matemático que está adquiriendo. En ese sentido, los problemas matemáticos con las

operaciones básicas son el primer acercamiento que el estudiante tiene con la realidad que le

circunda. Esto pone de manifiesto que las matemáticas hacen parte del contexto de quien las

aprende y las pone en práctica. En un intercambio de productos y servicios, tal como el

experimentado por el estudiante cuando va a la tienda cercana a su casa, este hace uso

cotidiano del saber matemático al entregar el dinero y recibir el producto y lo que deben

devolverle.

Más allá de la resolución de situaciones a través de los números y las operaciones

matemáticas, los contextos de los niños pueden ser distintos y, del mismo modo, el

aprendizaje de la matemática no es necesariamente el mismo que deben tener los niños en

todo el territorio nacional. Aunque el lenguaje matemático es universal, el uso del saber

matemático es diferencial y estrechamente relacionado con el contexto, la región, la cultura,

el nivel socio-económico, etc. (García, 1996). En ese sentido, los libros de texto o las

temáticas que desarrollan los docentes de matemáticas desde el grado preescolar comparten

características similares quizás hasta el grado tercero; a partir del grado cuarto se abordan

temáticas matemáticas que pueden producir efectos negativos sobre la visión que el niño

tiene hasta este momento sobre la utilidad de las matemáticas en su cotidianidad.

A lo anterior se suma el interés propio que el estudiante tiene por los saberes

matemáticos. Gardner (2001), en su desarrollo de la investigación sobre inteligencias

múltiples, propone que las habilidades de pensamiento de las personas son distintas y esto

representa que algunos serán mejores comprendiendo las matemáticas, otros en literatura,

artes, etc. En este caso, si las habilidades del niño no son precisamente las matemáticas, puede

ocurrir, por ejemplo, que “En el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática se

observa un estudiante que tiende a aprender de forma reproductiva limitando sus

Page 12: Las matemáticas “un acto comunicable”

12

posibilidades para la reflexión crítica y autocrítica de los contenidos que aprende” (Laffita-

Cuza & Rodríguez-Carbonell, 2017, pág. 250).

Las matemáticas es la materia que ofrece la mayor dificultad a los estudiantes de

grado cuarto de la Institución Educativa (IE) Santo Domingo Savio, sede del colegio San

Agustín, como puede observarse en los niveles altos de reprobación que presentan. Además

del nivel inaceptable de reprobación de los cursos, la falta de identificación de los estudiantes

con las matemáticas es otro de los efectos indeseables que se presenta debido a la sensación

generalizada de dificultad que producen los contenidos abarcados en las clases de

matemáticas. La sensación de dificultad experimentada por los estudiantes puede atribuirse

a factores de origen social, económico, ambiental, etc. Entre la diversidad de factores que

conducen a la ausencia total de interés por las matemáticas por parte de algunos estudiantes,

se encuentra a la población de enseñanza básica y media, con el uso de un proceso pedagógico

orientado al desarrollo algorítmico que no permite la participación de otros procesos claves

como es el hecho de construir por parte del estudiante una relación directa entre las nociones

formales e intuitivas y el lenguaje abstracto y simbólico de las matemáticas (Esquisabel &

Legris, 2003). El proceso de adquisición de competencias matemáticas por parte de cada

estudiante es paralelo al desarrollo histórico de las mismas. Las matemáticas ocupan un lugar

prominente dentro del vasto campo de actividades del ser humano: de uno u otro modo están

inmersas tanto en la vida cotidiana como en las diversas áreas del conocimiento; García

(1996, p. 198) destaca “la potencia del conocimiento matemático pues es modelo para

matematizar aspectos de la vida científica, social y cultural” como orientaciones hacia la

resolución de problemas desde las matemáticas.

El mundo de los números es un referente obligado y una vía de acceso privilegiada

para la comprensión de las distintas ciencias y las situaciones que atañen a lo propiamente

humano. Desde esta perspectiva es importante el desarrollo de competencias ya que el

estudiante debe estar en capacidad de resolver problemas matemáticos a través de procesos

como la comunicación (Planas i Raig, 2003). Las competencias desarrolladas le facilitan al

estudiante su adaptación y la resolución de tareas que diariamente le propone un mundo

altamente dinámico y multifacético en el que convergen las experiencias cotidianas con las

vivencias académicas de los estudiantes.

Page 13: Las matemáticas “un acto comunicable”

13

La Ley General de Educación (Ley 115 de febrero 8 de 1994) estableció el área de

Matemáticas como obligatoria y fundamental debido a la importancia de las matemáticas en

la formación integral de los individuos; por lo tanto, cada institución educativa tiene que

ofrecerla de acuerdo al currículo y al Proyecto Educativo Institucional. En consecuencia, el

Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través de sus lineamientos curriculares, asignó

al acto comunicativo un rol preponderante en los procesos para la enseñanza de las

matemáticas, ya que permite y facilita el desarrollo del proceso pedagógico.

Pese a los argumentos indiscutibles sobre la relevancia del acto comunicativo en los

procesos de enseñanza, muchos docentes que trabajan la matemática en el aula del colegio

Santo Domingo Savio de Aguazul, sede de San Agustín, no le dan al proceso comunicativo

el énfasis adecuado durante el ejercicio diario de enseñanza. Estudios e investigaciones han

demostrado que la puesta en marcha del proceso de la comunicación ha llevado al

mejoramiento del desempeño de los estudiantes en el área de matemáticas.

La principal característica que resalta como problema radica en el desconocimiento

del proceso evaluativo. Los aprendizajes a los que llega el estudiante a través del

conocimiento de procedimientos matemáticos son evaluables y tienen varias formas de

interpretarse; no obstante, existe todo un mapa que guía la labor docente, aunque resulta

desconocida para el mismo. Con el fin de proporcionar mayor contextualización, aquí se

resalta que la competencia comunicativa matemática es un proceso que otorga mayor

connotación y sentido al proceso formativo de los estudiantes. Enseñar matemáticas no solo

consiste en lograr que los estudiantes apliquen una fórmula predeterminada que les permita

obtener un resultado que puede comprobarse invirtiendo el proceso, como suele ocurrir con

la división; más allá de eso, la preparación de muchos docentes no fue suficiente para

comprender cómo leer el mapa de conceptos que subyacen en las competencias que el

estudiante debe adquirir poco a poco a medida que transita por su formación primaria.

Los procesos matemáticos, ya sean en el caso de la competencia comunicativa o de

la competencia de razonamiento por mencionar dos de ellas, tienen unos componentes que

los transversalizan y, del mismo modo, una serie de afirmaciones y evidencias que se pueden

evaluar para conocer el verdadero alcance del aprendizaje de los estudiantes. Se trata de los

sistemas numérico, variacional, geométrico, métrico y aleatorio.

Page 14: Las matemáticas “un acto comunicable”

14

Algunos docentes de la institución en cuestión tienen la costumbre de evaluar cada

tema que trabajan; muchas de estas evaluaciones son conceptuales y no contribuyen a medir

el grado de adquisición de las competencias que el ICFES está evaluando; en ese sentido,

quedan muchas situaciones al azar. Adicionalmente, el problema crece cuando los problemas

que el docente lleva al aula no están lo suficientemente contextualizados o, sencillamente, no

tienen en cuenta el contexto del estudiante (Dávila Narváez, 2008).

De acuerdo con los lineamientos curriculares del área de matemáticas, la

comunicación es uno de los procesos más importantes al momento de poner en común las

ideas matemáticas por parte de los estudiantes; sin embargo, lo que se hace visible en el

contexto escolar es que la falta de conocimiento y apropiación del lenguaje matemático no

posibilita el proceso comunicativo del área, lo que conlleva a que esta se siga percibiendo

solamente desde el concepto básico de operaciones numéricas y no se entienda que a través

del hecho comunicativo se facilita la aprehensión, aplicación y resolución de problemas

matemáticos.

En consecuencia, algunos estudiantes de la sede Santo Domingo Savio, Aguazul,

grado cuarto, avanzan en su proceso de desarrollo de pensamiento numérico demostrando

apatía por la práctica matemática con vacíos que no les permiten comprender la matemática

como un proceso, en el sentido que no hacen lecturas de contexto y aplicación de las

matemáticas; es decir, el proceso comunicativo es incipiente y por lo tanto se rompe la

esencia en la estructura del ejercicio pedagógico de enseñanza, aprendizaje y evaluación,

tanto por la práctica docente como por el desarrollo de la competencia, al considerar que la

matemática se enseña y aprende desde una estructura netamente algorítmica y no se reconoce

la construcción de vínculos entre las nociones informales e intuitivas y el lenguaje abstracto

y simbólico de las matemáticas (Fandiño Pinilla, 2015).

En la práctica pedagógica relacionada con la competencia comunicativa del área de

matemáticas puede observarse un bajo rendimiento de los estudiantes de grado cuarto; la

fuente de esta observación son los resultados de las pruebas Saber 3º y 5º de educación básica

primaria. Las limitantes del aprendizaje suscitan un conjunto de cuestionamientos que

conducen al planteamiento de una investigación con la que puede determinarse las causas de

este patrón de comportamiento. Entre los aspectos más relevantes de los resultados negativos

Page 15: Las matemáticas “un acto comunicable”

15

observados por los estudiantes están: estadísticas de la asignatura de matemáticas que

registran “bajo rendimiento”; falta de comprensión lectora en el desarrollo de situaciones

problema que implica reconocer el lenguaje matemático; dificultad para expresar, interpretar

y evaluar ideas matemáticas; falta de contextualización en el momento de planeación del

docente de situaciones matemáticas donde se haga una lectura más directa del mundo que

rodea al estudiante; falta de estrategias didácticas de los docentes del área, casi siempre

encaminadas a la realización de operaciones básicas y no a la lectura del mundo que rodea al

estudiante y su traducción y representación al lenguaje matemático; falta de reflexión

permanente sobre las prácticas pedagógicas, la ausencia de propuestas didácticas novedosas

sobre la actividad en el aula y poca motivación que suscita el aprendizaje de las matemáticas.

En consecuencia, la investigación giró en torno a la pregunta: ¿Cómo contribuir con

el desarrollo de competencias comunicativas matemáticas a través del contexto

socioeconómico de los estudiantes de grado 4º, sede Santo Domingo Savio, Institución

Educativa San Agustín, del municipio de Aguazul – Casanare?

El propósito principal de esta investigación consiste en contribuir con el desarrollo de

competencias comunicativas matemáticas a partir del contexto socioeconómico de

estudiantes de grado 4º, sede Santo Domingo Savio, Institución Educativa San Agustín, del

municipio de Aguazul – Casanare. Para ello se hace necesario

Caracterizar el contexto socio económico de las familias de estudiantes de grado 4º

de la I.E. San Agustín cuyo nivel de competencia comunicativa matemática es bajo.

Diseñar y aplicar un taller construido en torno a la competencia comunicativa

matemática que permita a los estudiantes leer un problema matemático para el

fortalecimiento de habilidades de interpretación de situaciones usando el lenguaje

escrito, concreto, pictórico, gráfico y algebraico.

Construir y validar una prueba que mida la competencia comunicativa matemática a

partir del contexto socioeconómico de las familias de los estudiantes de grado cuarto.

Por otra parte, la competencia comunicativa matemática ha despertado el interés en

algunas investigaciones que se han realizado en Colombia (Gómez Quintero, 2018; Laffita-

Cuza y Rodríguez-Carbonell 2017; Fernández, Velásquez y Peña 2014); algunas de ellas en

Page 16: Las matemáticas “un acto comunicable”

16

representaciones geométricas; otras, relacionadas con el uso de software educativo en clase

de matemáticas.

Los estudiantes avanzan en su formación año a año, grado a grado y poco se sabe

sobre el dominio de competencias que ha desarrollado en su tránsito educativo. Al desarrollar

esta investigación se conoce el avance que el estudiante adquiere en la competencia

comunicativa matemática. A su vez, el resultado de esta investigación se convierte en

referencia para los docentes de la institución.

Los estudiantes de la Institución Educativa San Agustín han registrado en las pruebas

Saber para grados 3º y 5º, presentadas en los últimos años, un desempeño bajo en el área de

matemáticas, mostrando falencias en la competencia de comunicación. Una de las causas

probables de este resultado negativo se encuentra en la ausencia de elementos de aprendizaje

apropiados para el desarrollo de la gestión de aula que permitan potenciar y optimizar la

misma desde la perspectiva comunicativa y el uso del lenguaje matemático.

Una forma de abordar esta problemática puede darse mediante la creación de

estrategias que favorezcan el proceso pedagógico de las matemáticas a través de la ´puesta

en práctica de procesos comunicativos, donde haya una interrelación y diversas maneras de

pensar, expresar y sentir para la comprensión del lenguaje matemático. Estas deben

encausarse a que se fortalezcan habilidades de tipo cognitivo donde se ponga en juego el

hecho de que los estudiantes simbolicen, formulen, cuantifiquen, validen, esquematicen,

representen y generalicen, permitiéndoles desarrollar otras habilidades como la elaboración,

comparación y ejercitación de procedimientos.

Esto implica realizar una caracterización que incluya la identificación de estrategias

didácticas utilizadas en el desarrollo de competencias comunicativas para, a la luz de unos

criterios de significado, seleccionar las que se consideren pertinentes y apropiadas para ser

articuladas con el lenguaje matemático; con los elementos recabados se tendrán los

fundamentos necesarios para el diseño de una herramienta que pueda ser utilizada como

elemento de fortalecimiento a la gestión de aula en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes que favorezca la resolución de problemas de la cotidianidad basados en ejercicios

inferenciales del contexto.

Page 17: Las matemáticas “un acto comunicable”

17

Por consiguiente, la investigación que se desarrolló analizó la competencia

comunicativa matemática en la resolución de pruebas estandarizadas que tienen en cuenta el

contexto del estudiante de grado cuarto de la IE Santo Domingo Savio, sede del San Agustín.

Así las cosas, el documento de investigación se divide en tres capítulos: el primero analiza

información del contexto socioeconómico de algunas familias de grado cuarto de la

institución, información que será utilizada en el capítulo tercero. En el segundo capítulo, se

desarrolla una estrategia pedagógica en torno al fortalecimiento de la competencia

comunicativa matemática. Y en el tercer capítulo, se crea una prueba estandarizada que tiene

en cuenta el contexto socioeconómico de los estudiantes de grado cuarto.

Page 18: Las matemáticas “un acto comunicable”

18

Capítulo I

1.1 Contexto socio-económico y su relación con el aprendizaje de las matemáticas

El análisis de la relación entre el contexto socioeconómico y el aprendizaje de las matemáticas

requiere una consideración previa sobre la influencia que tiene el contexto socioeconómico en la

educación y sobre el proceso de contextualización de la enseñanza en Colombia. Para Giroux (2003),

una educación contextualizada debe entregar al estudiante condiciones que le permita crear espacios

para producir nuevas formas de conocimiento, subjetividad e identidad. No obstante, se suscita la

siguiente pregunta ¿es esto posible desconociendo el contexto en el que el estudiante está

desarrollándose como individuo?

En muchas ocasiones el ejercicio de la docencia se limita a desarrollar conceptos a partir de

teorías que son memorizadas por los estudiantes; una metodología que fue catalogada como falsa

ilusión del aprendizaje de las matemáticas (D'Amore & Fandiño Pinilla, 2015). En esas circunstancias

se produce un aprendizaje poco apreciable si no se analiza cómo aplicarlo al contexto en el que el

estudiante se desenvuelve. En este respecto, Giroux dice:

La teoría no puede reducirse a ser la dueña de la experiencia, autorizada a dar recetas a la

práctica pedagógica. Su verdadero valor reside en la aptitud para establecer las posibildades

del pensamiento y la práctica reflexivos por parte de quienes la usan: en el caso de los

docentes, se convierte en un instrumento invalorable de crítica y comprensión. Como modo

de crítica y analisis, la teoría actúa como un conjunto de herramientas ineluctablemente

afectadas por el contexto en que se aplican, pero nunca puede reducirse a ese contexto. Tiene

su propia distancia y finalidad, su propio elemento de práctica. El elemento crucial tanto en

su producción como en su uso, no es la estructura a la que apunta, sino a los agentes humanos

que utilizan para dar sentido a su vida (Giroux, 2003, pág. 77).

Es decir, la enseñanza demanda docentes conocedores de los principios teóricos y,

adicionalmente, comprensivos del contexto en el que el individuo (estudiante) se desenvuelve. Esta

es una de las dificultades mayores que se ha visualizado en el contexto educativo donde se desarrolló

esta investigación: muchos docentes desarrollan temáticas de aula con fines conceptuales y no

procedimentales; evalúan conceptos y no evidencian de esta forma los aprendizajes adquiridos por

los estudiantes o la destreza o capacidad que el estudiante muestre para poner en contexto los

aprendizajes adquiridos.

Page 19: Las matemáticas “un acto comunicable”

19

La teoría, según Solé y Coll (1999), debe diseñarse para propiciar la relfexión en torno a una

educación más humana y contextualizada. Estas concepciones implican analizar el constructivismo y

otros modelos pedagógicos que permitan a la institución adoptar las realidades contextuales que les

atañen en la construcción de sus currículos.

1.2. Influencia del Contexto Socioeconómico en la Educación

La educación no es exclusiva del entorno escolar; en un proceso formativo de estudiantes

interviene el contexto familiar y, por extensión, su contexto socioeconómico. A través de la Unesco,

se han orientado programas de envergadura internacional en los que se tiene en cuenta el efecto del

nivel socioeconómico en la educación. Por su parte, la OCDE relaciona el nivel de formación de las

personas con el bienestar, la disminución de la morbilidad y el aumento de la cohesión social

(Izquierdo Alberca, 2017). A esta apreciación se suma la preocupante relación que tiene el contexto

socioeconómico con el nivel de preparación de las personas, sobre todo cuando Sanz y González

(2018) enuncian:

Como es obvio, la educación no ha sido capaz de solucionar esta problemática, incluso en

ocasiones ha contribuido a su crecimiento, instaurando dos tipos de educación en función de

las rentas del alumnado. El alumnado con menos recursos y con más necesidades suele tener

menos posibilidades de promoción, que el alumnado con más recursos y posibilidades. Por

tanto, la escuela no ha tomado, en todos los casos, tal y como se pedía en los Informes, el rol

de compensadora de desigualdades (Sanz Ponce & González Bertolin, 2018, pág. 162).

Y no solo esto, sino que el nivel de desarrollo de una nación, de la que es partícipe un

individuo en etapa de formación, tiene que prever la sostenibilidad como principio, puesto que

depende del impacto ambiental, el nivel de desarrollo socioeconómico que influya en la educación.

Por esto, la Unesco es enfática al sugerir que educar “se convierte en un factor esencial para favorecer

el uso de fuentes alternativas renovables y para atenuar el impacto del cambio climático, así como

para preparar a las nuevas generaciones para una realidad ecológica, social y económica cambiante”

(Sanz y González 2018; pág. 162). Entonces, un buen nivel socioeconómico puede representar una

mejor educación para el individuo y estar sujeta al cuidado del medio ambiente.

Ahora bien, el concepto de contextualizar la educación es en efecto una forma de responder

a algunos interrogantes: ¿Para qué ir a la escuela?, ¿De qué sirve aprender este o aquel concepto, tema

o conocimiento? Y en función de interrogantes como estos, docentes y estudiantes han de ser críticos

con el currículo que transversaliza la educación. Dice Mallarino Flórez (2007), “formar ciudadanos

Page 20: Las matemáticas “un acto comunicable”

20

requiere de ambientes pluralistas para la construcción de referentes en torno a contextos

institucionales particulares; involucra además una epistomología que valide la educación”.

Por otra parte, el contexto socioeconómico de los padres de familia debe tenerse en cuental

en el diseño de una educación contextualizada; existe un papel indirecto de las familias en las

expectativas de aprendizaje de los estudiantes (Davis-Kean, 2005). A esto se suma el efecto a largo

plazo que tiene la educación de los padres en el éxito educativo de los niños (Dubow, Boxer, &

Huesmann, 2009). Estas relaciones son sustanciales para determinar el verdadero alcance de la

educación al contemplar variables que generalmente no se asocian como factores determinantes en la

formación de estudiantes; en paises como Estados Unidos, incluso, las investigaciones se han

realizado en forma longitudinal para establecer el nivel de cognición que alcanza un niño a través de

su formación teniendo en cuenta el contexto socioeconómico de su familia (Greenfield & Moorman,

2018).

1.3. Contexto socioeconómico de la educación en Colombia

En Colombia las características son similares a las expuestas; dice el ICFES que las

condiciones socioeconómicas de los estudiantes son un indicador muy fuerte en la explicación de la

variabilidad de los resultados en el logro escolar (ICFES, 2015). El problema en Colombia en el

aspecto educativo está muy relacionado con la desigualdad; advierte la OCDE (2016), basada en

fuentes de la Encuesta Demográfica y de Salud de Colombia 2009-2010, que entre más bajo es el

nivel socioeconómico de un estudiante, menor será su espectativa o esperanza de vida escolar, de

modo que un estudiante de estrato seis, tendrá más probabilidades de culminar su proceso escolar;

pese a los esfuerzos del gobierno por disminuir estas brechas de desigualdad, aumentando la

participación de comunidades vulnerables por condición étnica y de grupos minoritarios, reafirma la

OCDE que “el origen socioeconómico, la ubicación geográfica, la etnia y el género aún condicionan

en gran medida las oportunidades educativas de los niños colombianos” (OCDE, 2016, pág. 34).

Precisando un poco más sobre la relación socioeconómica con la educación, puede

mencionarse el asunto teórico planteado por Becker (1983), quien analiza que el crecimiento

económico está ligado a la tierra, al trabajo, al capital y al capital humano cuando postula la teoría

del capital humano y resalta que en este constructo, la educación tiene un renglón principal. A esto

se suma que “Todo ser humano tiene derecho a unas condiciones de vida dignas y la educación, como

elemento que trasciende la mera formación, instrucción y socialización de la persona, debe contribuir

a ello modificando, transformando y mejorando la realidad socioeconómica actual.” (Martínez-

Rodríguez & Amador Muñoz, 2010, pág. 95).

Page 21: Las matemáticas “un acto comunicable”

21

1.4. Contextualización de las Matemáticas

A través de una observación directa no participante Barrera, Castaño, Ruiz y Villarreal (2015)

observaron, en una clase de matemáticas de una institución educativa colombiana, lo siguiente: falta

de interés hacia la temática del docente, indisciplina y, entre otras situaciones, que algunos estudiantes

realizaban diversas actividades que no correspondían con el trabajo del docente; los autores adujeron

como causa de este comportamiento la falta de motivación de los estudiantes. Esta investigación se

abordó con el objeto de analizar la contexualización de la enseñanza de las matemáticas, definiendo

los tres tipos de contexto que el MEN especifica en los lineamientos y estándares básicos por

competencias: el de aula, el institucional y el extraescolar o socio-cultural. “El esfuerzo del docente

hacia la contextualización de los contenidos matemáticos permite la obtención de mejores resultados

en la activación de los dispositivos básicos del aprendizaje de los estudiantes y, por lo tanto, de

mejorar la posibilidad de construir conocimientos” (Barrera, Castaño, Ruiz y Villarreal, 2015, pág.

329). Contrario a lo anterior, teóricos como Falk de Losada (1994) suponen que algunos docentes

tienden a implementar la metodología de enseñanza que vieron en su proceso formativo universitario.

Ante esta realidad, es indiscutible reconocer que las matemáticas despiertan pasión en quien

aprende a ver dentro de ellas la funcionalidad y la aplicabilidad. No está de más mencionar que

Crear, apreciar y utilizar la matemática no pueden disociarse de manera radical pues son

facetas de la actividad matemática general del hombre. Matematizar, en este sentido amplio,

comprende producir y consumir matemática, hacerla, usarla y disfrutarla. Como tal es una

característica primordial del entendimiento humano. Tiene en común con el arte un aspecto

lúdico en sus orígenes, y la búsqueda permanente de patrones estéticos. Tiene raíces en

necesidades prácticas de medición, cálculo y predicción. Se desarrolla a impulsos de la

curiosidad, el gusto por la belleza y la tentación de los problemas. Recurre constantemente a

la experiencia, la conjetura y la imaginación, pero se somete voluntariamente a las reglas de

juego del razonamiento válido. Es una ciencia y a la vez un arte. (Takahashi, 1992, pág. 22).

No contextualizar los contenidos matemáticos en el aula implica alejar a los estudiantes de

autocuestionamientos como el para qué se estudia cierta temática o en qué podrán emplearse esos

conocimientos; en contraposición, conectar los contenidos matemáticos con experiencias y

conocimientos previos de los estudiantes incentiva el aprendizaje matemático (Zamora Cintas, 2013).

El objeto de contextualizar la enseñanza de las matemáticas consiste en hacer que el aprendizaje

implique el desarrollo de competencias. PISA conceptualiza la competencia matemática como “la

Page 22: Las matemáticas “un acto comunicable”

22

capacidad individual para identificar y comprender el papel que desempeñan las matemáticas en el

mundo, emitir juicios bien fundados, utilizar las matemáticas y comprometerse con ellas, y satisfacer

las necesidades de la vida personal como constructivo, comprometido y reflexivo” (OCDE, 2005).

Por otro lado, algunas investigaciones se han realizado para entender más a profundidad la

utilidad de la matemática en el contexto de quienes están en etapa de aprendizaje. Por ejemplo,

Vizcaino Escobar, Manzano Mier y Casas Cardozo (2015) y Hofer (2004) reconocen que los

estudiantes se aferran a algunas creencias acerca de cómo operan las matemáticas en el transcurso de

sus vidas.

1.5. Análisis de resultados del año 2017 en la Competencia Comunicativa

Matemática de Estudiantes de grado Tercero del colegio San Agustín, sede

Domingo Savio

Esta investigación se interesó por conocer el contexto socioeconómico de un grupo de

estudiantes de grado cuarto del colegio San Agustín, sede Domingo Savio. Un antecedente está

relacionado con los resultados en matemáticas que este grupo de estudiantes obtuvo en la prueba

saber tercero aplicada en el año 2017. Ahora bien, teniendo en cuenta que las matemáticas son un

acto comunicable, se centró el interés en los resultados de la competencia comunicativa de estos

estudiantes matemática. La Figura 1 muestra los resultados de los estudiantes de tercero de la

institución en las tres competencias que evalúa el ICFES:

Figura 1. Resultados en matemáticas grado 3º en prueba SABER y su relación con el promedio de

todos los colegios del país. Fuente: MEN, Siempre día E

Page 23: Las matemáticas “un acto comunicable”

23

Los colores de la Figura 1 encierran porcentajes de desempeño para cada una de las

competencias comparando cuatro años de evaluaciones. La competencia comunicativa matemática

para el grupo de estudio objeto de este trabajo registra un aumento apreciable en el porcentaje de

respuestas erróneas para el año 2017 en comparación con los resultados de los tres años anteriores

(2014, 2015 y 2016), en los cuales este porcentaje se mantuvo aproximadamente constante, aunque

relativamente alto. Las otras dos competencias, Razonamiento y Resolución, muestran en general un

patrón de aumento siendo crítico el registrado en 2017.

Ahora bien, no es que una competencia de resolución esté directamente relacionada con una

competencia de razonamiento o que existan niveles que limiten un resultado del otro. Sin embargo,

la competencia comunicativa matemática exige al estudiante analizar y entender el lenguaje

matemático, bien sea en su expresión algebraica, pictórica, gráfica, concreta, entre otras formas que

pueden resultar necesarias para la resolución de problemas o el razonamiento matemático.

¿Qué aprendizajes debe desarrollar un estudiante de grado tercero, cuarto o quinto en la

competencia comunicativa?, específicamente hablando de la competencia comunicativa matemática

el MEN junto con el ICFES han establecido parámetros evaluativos como (Tabla 1):

Tabla 1. Histórico de resultados competencia comunicativa matemática discriminada por

componentes y aprendizajes

Componente Aprendizaje

Porcentaje de respuestas

incorrectas

2014 2015 2016 2017

Numérico

Variacional

Reconocer el uso de número naturales en diferentes

contextos 14.3 20.8 45.0 73.0

Construir y describir secuencias numéricas y geométricas 46.1 47.0 64.8 58.0

Reconocer equivalencias entre diferentes tipos de

representaciones relacionadas con números 15.4 51.2 33.0 69.3

Usar fracciones comunes para describir situaciones

continuas y discretas 41.8 32.1 40.7 77.5

Espacial

Métrico

Establecer corespondencia entre objetos o eventos y

patrones o instrumentos de medida 39.3 41.8 50.4

Ubicar objetos con base en instrucciones referentes a

dirección, distancia y posición. 52.8 29.8 31.9 58.4

Describir características de figuras que son semejantes o

congruentes entre sí 20.9 23.8 24.2 45.8

Identificar atributos de objetos y eventos que son

suceptibles de ser medidos 30.8 39.3 39.6 52.5

Aleatorio

Clasificar y ordenar datos 38.5 50.0 50.0

Describir características de un conjunto a partir de los

daros que lo representan 40.7 36.3 27.55 52.2

Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama

de barras e interpretar lo que un diagrama de barras

determinado representa.

44.5 20.2 26.9 41.2

Fuente: adaptación de MEN, siempre día E

Page 24: Las matemáticas “un acto comunicable”

24

La lectura de los resultados expuestos en la Tabla 1 indican en la mayoría de los casos que se

incrementó el número de respuestas incorrectas en el año 2017 con relación a los tres años anteriores,

salvo en el caso del segundo aprendizaje del componente numérico variacional, que indica construir

y describir secuencias numéricas y geométricas. En esa misma tabla, uno de los aprendizajes del

componente numérico variacional que indica usar fracciones comunes para describir situaciones

continuas y discretas aumentó hasta un 77.5% de respuestas incorrectas de los estudiantes. Muy cerca

de este resultado preocupante, está el aprendizaje de reconocer el uso de números naturales en

diferentes contextos con un 73% de las respuestas incorrectas.

Los demás resultados en las otras competencias como la de razonomiento o la de resolución

son más dispersos1 solo en la competencia comunicativa matemática se percibe una alteración abrupta

de los resultados de los estudiantes para el caso de quienes presentaron la prueba en el año 2017. Esta

situación justifica analizar únicamente la competencia comunicativa matemática de los estudiantes

de grado cuarto. Es necesario aclarar que se trabajó con estudiantes de grado cuarto porque ellos, en

su mayoría, fueron quienes en el 2017 registraron resultados muy bajos en las respuestas correctas de

la competencia comunicativa matemática. En ese caso, se trabajó con ellos distintas actividades para

fortalecer su desempeño en la comprensión de situaciones que implican emplear el lenguaje

matemático como acto comunicable.

Es válido mencionar como elemento adicional que los estudiantes de grado quinto del año

2017 también registraron un desempeño bajo en la competencia comunicativa matemática. No

obstante, no son sujetos de análisis en esta investigación.

1.6. Análisis Socioeconómico de Aguazul

Para analizar el contexto socioeconómico de estudiantes de la institución educativa Santo

Domingo Savio del municipio de Aguazul no se requiere de muchos instrumentos de medición por

varias razones: 1) la investigadora reside en Aguazul desde hace 15 años y se ha desempeñado como

docente de básica, como coordinadora y como dirigente sindical; esta experiencia le ha permitido

conocer de primera mano particularidades de la región, realidades políticas, económicas y sociales

que inciden en el ejercicio de la docencia. 2) La investigadora reconoce la importancia de relacionar

el contexto socioeconómico de los estudiantes en su proceso de enseñanza aprendizaje y aprovechar

diversas circunstancias para problematizar la matemática como acto comunicativo. 3) El tiempo de

trabajo en la zona le ha permitido conocer mucho mejor el contexto de las familias que acuden a la

1 Véase Figura 1 en la página 23 de este documento: Resultados en matemáticas grado 3º en prueba

SABER y su relación con el promedio de todos los colegios del país. Fuente: MEN, Siempre día E

Page 25: Las matemáticas “un acto comunicable”

25

institución educativa en cuestión, y se han presentado varios casos que estudiantes que ha tenido

recientemente son hijos de estudiantes que tuvo hace diez y quince años y que por razones de contexto

formaron familias a temprana edad. 4) En su rol como coordinadora académica de la sección primaria

del colegio San Agustín, ha tenido más cercanía con las familias atendiendo situaciones de maltrato,

abandono, abuso, etc.; situaciones que han llevado al conocimiento de organismos especializados

como la comisaría de familia, bienestar familiar, fiscalía, entre otras, para garantizar la protección del

menor.

Por otro lado es imporante tener en cuenta la transición económica que ha influenciado

directamente a las familias de la región. Casanare se consideró por mucho tiempo un departamento

muy rico en hidrocarburos. La presencia de importantes compañías nacionales y extranjeras

demandaron mano de obra calificada o no de la región. Aguazul, estratégicamente ubicada, sirvió

como asentamiento de familias que trabajaron directa o indirectamente con la industria petrolera. La

economía del municipio le otorgó en una época remota el calificativo del municipio con mayor

participación de regalías por la explotación petrolera. Hasta se daba el caso particular de algunas

familias que tenían varios integrantes laborando para compañías petroleras y sus ingresos eran

considerablemente altos. Las labores que requerían de perfiles poco preparados, como la de indicar

con paletas de pare y siga en las rutas por donde transitaban vehículos transportadores de maquinaria

e hidrocarburos, recibían remuneraciones mensuales superiores a los cuatro salarios mínimos.

Muchos jóvenes pensaban en culminar sus estudios y encontrar una vacante de este tipo; no pensaban

en profesionalizarse; otros, más ambiciosos, pensaban en hacer cursos en el SENA de soldadura, o

de seguridad ocupacional, o de medio ambiente, para aspirar en la escala salarial.

A raíz de la situación de abundancia que vivían muchas familias de escasos recursos, parecía

que el fondo no existía. Con gruesas sumas de dinero, jóvenes y adultos ingresaban a establecimientos

comerciales para derrochar en comida, bebidas alcohólicas, prostíbulos y demás. No parecía tener

sentido la enseñanza bíblica del antiguo egipto cuando el faraón soñó con las vacas flacas que se

comían a las vacas gordas después de siete años de abundancia y ese día llegó. La caída del precio

del petróleo a finales del año 2014 produjo una ola de desempleo que sacudió la economía de casi la

totalidad de familias del municipio y del departamento. Muchas compañías clausuraron sus

operaciones en la región y se contaron por miles los desempleados del departamento. Las ventas en

los establecimientos comerciales disminuyeron hasta el punto de obligar a muchos a cerrar.

En las instituciones educativas la población se consideró flotante, porque muchos niños

empezaban y al cabo de dos o tres meses se retiraban para ir a vivir a otro municipio o departamento;

también, muchos otros llegaban de otros municipios o departamentos buscando cupo para estudiar.

Page 26: Las matemáticas “un acto comunicable”

26

Incluso se presentó el caso que muchos padres de familia buscaban cupo para sus hijos por dos o tres

meses que les duraría un contrato en ese lugar y luego tendrían que partir a otro sitio a continuar y se

llevaban a sus hijos.

La desbandada de las oportunidades laborales obligó a muchas familias a entrar en recesión.

El perfil laboral de muchos desempleados no les permitía optar por otras fuentes de ingreso que

satisficieran su acostumbrado ingreso laboral. Muchos volvieron al campo a trabajar por un jornal

que representaba una quinta parte del salario que antes devengaban. La siembra de arroz y la presencia

de varios molinos, junto con la construcción de unos nuevos, amortiguó en parte la crisis económica

que iba cuesta abajo. Sin embargo, no sustituyó el alto ingreso mensual al que muchos se habían

acostumbrado con las compañías petroleras. En muchas situaciones, las familias entraron en una crisis

tan aguda, que no existía ningún tipo de ahorro que les permitiera transitoriamente soportar la difícil

situación. A la institución educativa llegaban niños que no habían probado bocado, sin dinero para

unas onces y al mediodía no les esperaba almuerzo. Afortunadamente, en el colegio se les atendía

con un refrigerio y en algunas oportunidades, cuando el municipio lograba gestionar los recursos, se

les brindaba almuerzo y estos eran los únicos alimentos que constituían su nutrición.

A este panorama, se suma el de niños que no portaban el uniforme y su vestimenta diaria se

percibía bastante descuidada: zapatos rotos, camisas raídas, cabellos descuidados, entre otros,

hablaban de su condición económica. Aún hoy, esta situación se sigue presentando. Familias que se

mantienen gracias al reciclaje, el arreglo de uñas, padres de familia que son ayudantes de

construcción, que trabajan podando los árboles de la vecindad; todo esto contrasta con niños que

siempre van con un aspecto muy bien cuidado, zapatos prolijos y útiles escolares costosos; aunque

predomina más la necesidad que la abundancia de aquellos padres que lograron mantener una posición

socioeconómica privilegiada y que aún confían en la educación pública como una alternativa de futuro

para sus hijos, porque ofrece lo necesario para continuar con un proceso formativo.

Entrevista a Estudiantes acerca del Entorno Familiar

Con el propósito de conocer el contexto de algunas familias como complemento del análisis

que se realizó en el apartado anterior se llevó a cabo una entrevista. Este documento se calibró a través

de una prueba piloto a una población semejante y a partir de la aplicación y los resultados se realizaron

ajustes para mejorar la calidad de la información a recolectar. Esta entrevista se realizó con el objetivo

de entender mejor el contexto socioeconómico de los estudiantes de grado cuarto, sede Santo

Domingo Savio, del colegio San Agustín, y para aprovechar esta información contextualizada en la

Page 27: Las matemáticas “un acto comunicable”

27

construcción de situaciones que permitan al estudiante fortalecer su capacidad comunicativa de la

matemática.

La entrevista se estructuró en cinco secciones: el entorno familiar en donde los estudiantes contestan

con quien viven, que edad tienen los miembros de su familia, qué formación académica y qué empleo

u oficio desempeñan. Posteriormente, se tiene el entorno casa de habitación, donde se indaga acerca

de los ingresos que tiene la familia, si la casa es propia o arrendada y los servicios con los que cuenta;

esta información fue suministrada directamente por los padres de familia. La tercera sección tiene

que ver con la utilidad de la matemática en el contexto en que se desenvuelven a diario los estudiantes

en su hogar. Otra sección indaga por el barrio en el que viven para conocer algunos escenarios que

los niños reconocen y en el que pueden interactuar con algunas cualidades matemáticas, trátese de

dimensiones o de lugares comerciales, entre otros. Finalmente, la entrevista indaga por el entorno

cultural de los estudiantes y sus hábitos; esta última sección permite corroborar algunos datos

socioeconómicos que ya habían suministrado los padres acerca de sus ingresos y empleo. Los datos

que se relacionan a continuación son información que se recolectó con la entrevista semiestructurada

ajustada a un grupo de 23 estudiantes seleccionados al azar. El número de estudiantes obedece al

volumen de información que se quiere manejar sin llegar a saturar los resultados.

Categoría Entorno, Casa - Habitación

Esta categoría es un acercamiento a las condiciones en que viven algunos estudiantes de grado

cuarto del colegio San Agustín. A través de las preguntas de esta categoría, se indagó acerca de los

ingresos, el tipo de vivienda y los servicios con que cuentan.

Figura 2. Información sobre ingresos mensuales de las familias encuestadas

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

Menos de un salario

mínimo

Entre uno y dos salarios

mínimos

Más de dos salarios

mínimos

13,04

69,57

17,39

Ingreso mensual del núcleo familiar

Page 28: Las matemáticas “un acto comunicable”

28

El 69,57% de los encuestados reportó un ingreso mensual entre uno y dos salarios mínimos;

mientras que el 13,04% indicó percibir un ingreso mensual inferior a un salario mínimo en su núcleo

familiar. Esta información es coherente con la caracterización de la población que indica que las

famiilas que tienen sus hijos en el colegio San Agustín, son de estratos socioeconómicos medios y

bajos; son pocas las familias con un ingreso mensual superior a dos salarios mínimos y esto se muestra

a través del 17,39% de encuestados que seleccionó esta opción.

La información anterior puede complementarse con los resultados sobre si el tipo de vivienda

es arrendada o propia. Los resultados se describen en la siguiente figura:

Figura 3. Información sobre el tipo de vivienda propia o arrendada donde se hospedan las familias

encuestadas

La mayoría de familias perciben más de un salario mínimo; lo mismo sucede con las familias

que tienen casa propia; no obstante, la realidad es mucho más compleja que la sencilla relación a

mayor ingreso por familia, mayor capacidad de adquisición de vivienda y esta información se

relaciona en la tabla 1:

Tabla 2. Tipo de vivienda según ingreso mensual

Salario mensual Tipo de vivienda

Total Arrendada Propia

Menos de un salario minimo 4,35% 8,7% 13,04%

Entre uno y dos salarios mínimos 21,74% 47,83% 69,57%

Más de dos salarios mínimos 0% 17,39% 17,39%

Total 26,09% 73,91% 100%

Fuente: elaboración propia

Arrendada

26%

Propia

74%

Tipo de Vivienda

Arrendada

Propia

Page 29: Las matemáticas “un acto comunicable”

29

Las familias que respondieron percibir más de dos salarios mínimos (17,39%) tienen casa

propia; también tienen casa propia el 47,83% de los padres de familia que ganan entre uno y dos

salarios mínimos; este mismo grupo poblacional representa el mayor porcentaje de las familias que

pagan arriendo con un 21,74%; en cuanto a la familias que ganan menos de un salario mínimo, estas

representan el menor dato de quienes pagan arriendo o tienen vivienda propia.

Información complementaria que permite aumentar la perspectiva acerca del tipo de entorno

socioeconómico que caracteriza las familias con las que se está trabajando para este estudio tiene que

ver con el tipo de servicios del que son usuarios. Todas las viviendas en cuestión gozan de agua y luz

y el 91,3% tienen gas domiciliario; esto quiere decir que dos familias dependen del gas en cilindro o

del fogón de leña. Por otra parte, otro tipo de servicios que puede relacionarse con los ingresos

mensuales de la familia son los que se muestran en la figura 4:

Figura 4. Servicios domiciliarios complementarios de las familias encuestadas

Tabla 3. Análisis de Servicios Complementarios Según Ingreso Familiar

Salario mensual Servicios Complementarios

a. TV Cable

e internet

b. Solo tv

cable

c. solo

internet d. Ni b, ni c Total

Familias devengan menos de un

salario minimo 1 0 0 2 3

Familias devengan entre uno y dos

salarios mínimos 6 5 1 4 16

Familias devengan más de dos

salarios mínimos 3 1 0 0 4

Total 10 6 1 6 23

Fuente: elaboración propia

69,57%

47,83%

30,43%

52,17%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

TV CABLE INTERNET

Servicios domiciliarios complementarios

No

Si

Page 30: Las matemáticas “un acto comunicable”

30

Si 3 familias indican que sus ingresos son inferiores a un salario mínimo, sus ingresos no

deberían permitir pagar servicios de internet y televisión por cable. Por ejemplo, una de las familias,

está compuesta por cuatro integrantes: la mamá, que no trabaja, una tía con su hijo y ella tampoco

trabaja; afortunadamente tienen casa propia, cuentan con todos los servicios, incluyento internet y tv

cable y de vez en cuando van a cine, ahorran, y frecuentan ocasionalmente restaurantes. ¿Cómo es

posible que se permitan este estilo de vida percibiendo menos de un salario mínimo,?; la explicación

a esto radica -según entrevista a uno de los familiares-, en que el niño tiene un tío que trabaja en el

extranjero, en una compañía petrolera y envía el dinero mensual para poder costear esta forma de

vivir.

Con el fin de catalogar el tipo de familia con las que vive el niño de cuarto grado se acude a

la clasificación de Bel Bravo (1999): nuclear cuando solo viven en el hogar los padres naturales con

sus hijos biológicos, monoparental cuando vive la madre o el padre con sus hijos (es más común que

la madre viva sola con sus hijos), extendida cuando aparte de los padres viven tíos, abuelos, primos

u otro tipo de familiar y se considera ensamblada cuando el papá o la mamá vive en el hogar con hijos

de otro matrimonio.

Figura 5. Tipos de familia de estudiantes de cuarto grado sede Santo Domingo Savio.

0

10

20

30

40

50

Nuclear Monoparental Extendida Ensamblada

47,83

21,7426,09

4,35

Tipo de familia

Page 31: Las matemáticas “un acto comunicable”

31

Pese a la disfuncionalidad de la mayoría de familias que se benefician de los servicios

educativos de la institución educativa San Agustín del municipio de Aguazul, el tipo de familia

nuclear en el que los hijos viven con sus padres biológicos abarca el mayor porcentaje; no obstante,

la suma de los demás tipos de familia es superior al 50%. Las familias monoparentales atraviesan más

dificultades que aquellas donde se cuenta con los dos padres; una madre soltera que trabaja tiene poco

tiempo para dedicarle a sus hijos. En la sede Santo Domingo Savio se han presentado varios casos

en los que una madre soltera sostiene a dos y tres hijos trabajando como empleada doméstica y es en

este tipo de casos cuando más necesidades se perciben. Sin embargo, no es una constante y muchas

reglas tienen su excepción, puesto que también se han conocido casos en esta institución donde

estudiantes que padecen todo tipo de necesidades y escasez en su casa, tienen buenos resultados

académicamente.

La relación de la formación recibida por los padres de familia de los estudiantes entrevistados

muestra lo siguiente:

Tabla 4. Nivel de Formación de familiares de los estudiantes entrevistados

Nivel de estudio Padres y familiares mayores de 18 años

Padres Hermanos Otro familiar

Primaria 10 -- 1

Secundaria 2 -- --

Media 23 4 8

Técnica 1 -- --

Profesional 2 -- --

Fuente: elaboración propia

Solamente dos de los padres entrevistados son profesionales y uno tiene un nivel de formación

técnica. La mayoría terminaron el bachillerato y un número significativo tan solo estudió hasta el

nivel de primaria. Son 2 los padres de los estudiantes entrevistados que llegaron al bachillerato y no

culminaron sus estudios secundarios. Por otro lado, de los familiares que viven con los niños

entrevistados, la mayoría, trátese de hermanos, tíos u abuelos, terminaron la secundaria y la media

académica o vocacional, dependiendo del tipo de colegio en el que hayan terminado.

Entorno, utilidad de la Matemática en Contexto

El entorno es entendido en esta investigación como aquello que se encuentra alrededor de

algo o de alguien. En este caso, varias preguntas se formularon a los estudiantes para conocer

experiencias que tienen con los números cuando están en sus casas. Una primera relación con la

matemática está determinada por las transacciones económicas y un niño que está entre los 9 y 11

Page 32: Las matemáticas “un acto comunicable”

32

años va a la tienda a hacer todo tipo de compras. Todos los niños encuestados van a la tienda y cuando

terminan la transacción, verifican que el residuo de la operación sea correcto.

La difícil situación de muchos de los hogares con los que se trabaja en la escuela los obliga a

generar alternativas de ahorro. Por esta razón, se preguntó en la entrevista si las monedas que recibían

de vueltos, eran utilizadas para el ahorro en algún tipo de alcancía familiar y la mayoría contestó

afirmativamente. El 16,7% manifestó que no se ahorran las monedas que regresan de la tienda. Esto

puede atribuirse a dos factores: o no existe una cultura del ahorro en esta familia o la situación está

tan difícil que ahorrar no es una opción. Este tipo de resultados permiten la construcción de

cuestionamientos matemáticos en torno al componente numérico variacional como lo ha planteado

Carlos Eduardo Vasco en el congreso internacional de tecnologías computacionales en el currículo

de matemáticas (Vasco, 2003).

Una de las operaciones matemáticas que se enseñan en primaria consiste en el cálculo del

perímetro y del área. Este tipo de información debería ser utilizado por los estudiantes para conocer

mejor el contexto y aplicación de la matemática en sus vidas. Una pregunta clave durante la entrevista

consistió en conocer si los estudiantes tenían la noción de las medidas del lugar donde viven y los

resultados son los siguientes:

El pensamiento geométrico permite al estudiante en la competencia comunicativa apreciar la

utilidad del cálculo del área, del perímetro y de esa forma reconocer más la utilidad de la matemática

en un contexto determinado. Parte de la responsabilidad de este hecho y de que los niños no disfruten

del aprendizaje matemático tiene que ver con el docente que debe encomendar a sus estudiantes tareas

9%

91%

Número de Estudiantes que conocen medidas de

perímetro o área

Conoce las medidas de su casa

Desconoce las medidas de su

casa

Figura 6. Porcentaje de estudiantes que conoce las medidas de su hogar

Page 33: Las matemáticas “un acto comunicable”

33

donde ponga en práctica lo aprendido en clase, que recoja datos, que los clasifique, que los agrupe en

una tabla, que los represente gráficamente; datos tomados de la realidad que vive el estudiante. Se

trata contextualizar el aprendizaje de la matemática. Este tipo de labores pueden, incluso, demandar

el acompañamiento de los padres para que se promueva un aprendizaje más práctico y, a su vez, se

promueva la unión familiar para la solución de una situación que requiere el análisis de información

matemática, para hacer de la matemática un acto comunicable.

Para complementar esta información, se le preguntó a los estudiante a través de la entrevista

si se han preguntado acerca del número de niños y niñas que viven en el barrio.

82,6% de los estudiantes se han preguntado cuántos niños y niñas hay en el barrio donde

viven; mientras que el 17,4% no se han formulado ese tipo de preguntas. El mismo número de

estudiantes que no se preguntan cuántas niñas y niños hay en el barrio (17,4%) es parte del grupo que

tampoco se preguntan cuánto demoran de la casa a ciertos sitios de frecuencia.

Otro de los elementos de observación que se analizó a través de la entrevista tiene que ver

con los recibos de los servicios públicos. Estos documentos ruedan en casa a cada rato y es muy

probable que haya una especie de ritual en torno a ellos; como por ejemplo, guardarlo en un sitio

determinado que sea visible para que los papás los vean. Estos recibos contienen una cantidad de

información matemática, como diagramas, medidas, valores, fechas de pagos, usan decimales, entre

otras. Se consultó a los niños qué tipo de información encuentran ellos en esos recibos para aproximar

82,6

34,8

17,4

65,2

S e h a p r e g u n t a d o p o r e l n ú m e r o d e n i ñ os y

n i ñ a s q u e v i ve n e n e l b a r r i o

H a e s t i m a d o l a d i s t a n c i a d e s u c a s a a l u g a r e s

q u e f r e c u e n t a

Estudiantes que real izan aproximaciones y

est imaciones

si no

Figura 7. Aproximaciones que efectúa el estudiante entrevistado

Page 34: Las matemáticas “un acto comunicable”

34

de alguna forma, datos que pueden ser utilizados en la construcción de situaciones que favorezcan el

desarrollo de la competencia comunicativa matemática.

Tabla 5. Aspectos de interés a los que presta atención el estudiante sobre los recibos de servicios

públicos Información disponible en Recibos de servicio público Cantidad %

Gráficas 11 47,8

Valor del servicio 18 78,2

No prestan atención (son indiferentes ante la información) 5 21,7

Fuente: elaboración propia

Dos de los niños encuestados afirmaron que, aparte de las opciones definidas para el análisis

de los recibos de servicios públicos, también se fijan mucho en la fecha límite de pago. Otras opciones

que se trabajaron durante la entrevista tiene que ver con la comparación del valor del recibo actual

con el anterior, el valor por unidad de consumo y los distintos cobros que puede reflejar una factura

como la del agua que incluye alcantarillado, aseo; sin embargo, los estudiantes no relacionaron nada

de esto. Quienes dijeron fijarse en las gráficas de los recibos, no lo hacen por leerlas, solo las observan

por curiosidad.

Para finalizar la categoría de la utilidad de la matemática en el entorno del estudiante, se

estableció un grupo de relaciones entre cantidades o medidas y productos que pueden adquirirse en

un supermercado. El ejercicio es el siguiente:

Tabla 6. Relación de productos con cantidades, pregunta de la entrevista. Producto Cantidad o medida

a) Papa

b) Arroz

c) Leche

d) Huevos

e) Cebolla larga

f) Salchichón

g) Chocoloate

h) Sardinas

i) Limones

j) Cilantro

k) Ahuyama

l) Salchichas

m) Perniles o alitas

n) Ajo

o Pedazo

o Bandeja

o Docena

o Paquete

o Libra

o $200

o Arroba

o Cabeza

o Rayita

o Litro

o Cubeta

o Atado

o Pastilla

o Lata

Fuente: elaboración propia

Los resultados de los estudiantes se agruparon según el número de aciertos y pueden

interpretarse en la gráfica que se presenta a continuación:

Page 35: Las matemáticas “un acto comunicable”

35

El ejercicio retó a los entrevistados a recordar los momentos en los que realizan sus compras

en la tienda o el supermercado. Un solo caso se presentó en el que un estudiante no reconoció más de

seis relaciones de productos con sus cantidades o medidas. El mayor número de aciertos fue de 11

(31%), muy cerca de la cantidad total que es 14. Las relaciones que representaron mayor dificultad

para los estudiantes son la cabeza de ajo, el atado de cebolla, el paquete de salchichas; también es de

resaltar que se tuvo en cuenta que algunos productos aceptaban dos o más relaciones de cantidad.

Entorno Barrio

La siguiente categoría indagó por el reconocimiento que pueden establecer los estudiantes de

espacios y escenarios en su barrio. ¿En qué consiste tener noción de los distintos escenarios

comerciales y de esparcimiento al aire libre? Este tipo de información contiene datos que pueden

utilizar los estudiantes para aplicar conocimientos de tipo geométrico, aleatorio, métrico, numérico,

entre otros que hacen parte de la competencia comunicativa matemática. En ese sentido, la

construcción de tablas, la interpretación de información gráfica y algebraica contribuyen con la

ejercitación que el estudiante puede utilizar para la comprensión de su entorno en términos de la

matemática como acto comunicable.

En la tabla 7 se relaciona el porcentaje de estudiantes que cuentan con estos escenarios en su

barrio como parte de su entorno y cotidianidad:

4%13%

31%

17%

22%

13%

Total de aciertos

6 aciertos

10 aciertos

11 aciertos

12 aciertos

13 aciertos

14 aciertos

Figura 8. Capacidad de relación de productos con sus respectivas cantidades en una operación de

compra en supermercado

Page 36: Las matemáticas “un acto comunicable”

36

Tabla 7. Escenarios comerciales y de esparcimiento al aire libre como parte del entorno del

estudiante

Escenario Cant. Porcentaje

Tiendas 21 91,3%

Carnicería 8 34,7%

Supermercado 10 43,4%

Salones de belleza 4 17,3%

Lotes desocupados 12 52,1%

Carpíntería 4 17,3%

Escenarios deportivos 9 39,1%

Piscinas 2 8,6%

Parques 12 52,1%

Fuente: elaboración propia

El espacio más común es la tienda del barrio; de este dato, destaca que tres estudiantes no

tienen cerca a su casa una tienda y la información que se había consultado indica que todos los

entrevistados van a la tienda a realizar compras para la casa cuando sus padres les piden el favor; eso

quiere decir que tres de ellos, tienen que salir de su barrio para cumplir con la encomienda. Los lotes

desocupados, al igual que los escenarios deportivos permiten el diseño de actividades en los que el

estudiante puede poner en práctica conocimientos de área y perímetro.

Entorno cultural y hábitos

El interés de esta sección está determinado por el contexto socioeconómico del estudiante.

Muchas de las actividades que aquí se señalan tiene una implicación de gasto monetario; mientras

que otras no. La idea consiste en conocer cuáles son más habituales y comunes reseñadas por los

entrevistados y, de esa forma, establecer una relación con ingresos familiares.

Tabla 8. Actividades que se realizan en familia:

Ocio Aire libre Dentro de casa Tipo de

Actividad

Cant % Tipo de

Actividad

Cant % Tipo de Actividad Cant %

Ir a cine 10 43,4 Comer helado 22 95,6 Ver televisión 18 78,2

Ir al circo 8 34,7 Restaurantes 18 78,2 Leer 10 43,4

Fiestas

municipales

19 82,6 Deporte 11 47,8 Juegos de mesa 13 56,5

Eventos

folclóricos

12 52,1 Finca 13 56,5 Conversar 19 82,6

Fuente: elaboración propia

Comer helado es la actividad que más realizan las familias. Esta es una actividad que fortalece

los lazos familiares. Dentro del hogar, la conversación es muy común; en segundo lugar, ver

televisión; sin embargo, los juegos de mesa, que están en tercer lugar, potencian las capacidades

matemáticas de los niños de forma lúdica. En cuanto al ocio, las familias suelen participar en las

Page 37: Las matemáticas “un acto comunicable”

37

fiestas municipales y los eventos folclóricos. Las actividades menos frecuentes consiste en ir a cine o

leer. Estas actividades en familia se complementan con actividades extracurriculares que pueden

realizar (ya no en familia) los estudiantes luego de finalizada su jornada escolar.

Tabla 9. Actividades extracurriculares de estudiantes de grado cuarto, sede Santo Domingo Savio

Actividad Cant. %

Cantar 3 13

Bailar 5 21,7

Interpretar un instrumento 9 39,1

Practicar un deporte 10 43,4

Fuente: elaboración propia

La actividad más recurrente de los estudiantes es la de precticar un deporte. Cinco de los

niños que practican deporte, lo hacen en una escuela deportiva privada que demanda un pago mensual.

Dos de estos niños pertenecen a hogares donde perciben mayor ingreso mensual, según se consultó

con sus fichas de la entrevista y tienen padres profesionales. En los otros casos, las familias

manifiestan percibir un ingreso mensual entre uno y dos salarios mínimos.

Finalmente, se consultó acerca del tiempo que dedican a ciertas actividaes; esta unidad de

medida también puede ser empleada en la construcción de situaciones de competencia comunicativa

matemática:

Tabla 10. Tiempo en horas que dedican a actividades diarias extracurriculares

Actividad en tiempo libre 0 1-2 3-4 7-8 9-10 11

Estudiar 4,3% 73,9% 21,7% -- -- --

Ver televisión 13% 69,6% 17,4% -- -- --

Deporte 52,2% 34,8% 13% -- -- --

Dormir -- -- -- 26,1% 69,6% 4,3%

Fuente: elaboración propia

El tiempo en horas es aprovechado por estos estudiantes, más que todo para practicar un

deporte. Un 73,9% de los estudiantes dedican al menos una hora diaria a estudiar y muy cerca de este

valor está la actividad de ver televisión. Además, el número de horas más frecuente para desarrollar

estas actividades es entre 1 y 2 horas; son pocos los estudiantes que emplean hasta 4 horas diarias

para dedicar a una de esas actividades. El promedio de tiempo empleado para dormir es entre 9 y 10

horas al día.

Page 38: Las matemáticas “un acto comunicable”

38

CAPÍTULO 2

2.1 Una Perspectiva Epistemológica de la Matemática

Las investigaciones son fuente de conocimiento y en cuestiones matemáticas son muchos los

trabajos que se han realizado y permiten establecer formas de acudir a la enseñanza como al

aprendizaje de las matemáticas. A continuación se listan algunas investigaciones que están

disponibles para analizar y entender la epistemología del conocimiento matemático.

En primer lugar, se ha establecido que existe un fenómeno comunicativo y de lenguaje

matemático que no es fácil de abordar ya que requiere ser analizado por un amplio grupo de

profesionales de diversas áreas que puedan aportar al estudio (García Nieto 2014). En esa

caracterización se hace necesario analizar los procesos cognitivos, la epistemología genética, la

lingüística, la psicología, la psicolingüística, etc. García Nieto (2014) aborda el problema de la

dificultad que se presenta en los diferentes procesos de aprendizaje con relación a los aspectos

comunicativos en matemáticas; resalta la importancia del registro de la representación semiótica para

comprender que la actividad matemática, la noción de objeto, es tan fundamental como el mismo

concepto (Duval & Saénz-Ludlow, Comprensión y aprendizaje en matemáticas: perspectivas

semióticas seleccionadas, 2016). Por tanto, el mayor problema del aprendizaje de las matemáticas no

consiste en la dificultad que tienen los estudiantes en adquirir conceptos, sino en la forma en que son

trasmitidos. Sumado a esto infiere García Nieto (2014) que los estudiantes presentan problemas en la

comprensión de los diferentes lenguajes que son utilizados por los docentes cuando se trata de

impartir conceptos e ideas matemáticas.

Con relación a lo anterior, vale la pena preguntarse ¿por qué algunos estudiantes no

comunican las ideas matemáticas haciendo uso correcto del lenguaje matemático tanto para la

comprensión conceptual y procedimental? Vásquez Pulido (2011) toma como base la resolución de

problemas haciendo uso del sistema de numeración decimal a través de un recorrido histórico y

epistemológico del origen de los números y de los sistemas de numeración. Recalca la importancia

que tiene el lenguaje natural, los sistemas de representación, el lenguaje y las competencias

matemáticas para comprender los sistemas numéricos. Indaga sobre el pensamiento numérico y

sistemas numéricos de que tratan los lineamientos curriculares en matemáticas expuestos por el MEN

con el propósito de aclarar aspectos que se deben tener en cuenta para desarrollar la competencia

comunicativa. Hace uso de la creación literaria por parte de los estudiantes donde ellos tienen la

posibilidad de realizar sus escritos basados en la historia de los sistemas de numeración. La autora

concluye que, el tipo de pruebas que se aplican a los estudiantes solo admiten respuestas cortas,

exactas o incorrectas que no permiten la propia creación del estudiante.

Page 39: Las matemáticas “un acto comunicable”

39

Ahora bien, en la comunicación matemática existe un uso de sistemas de representaciones no

verbales en problemas aritméticos: un sistema de representación de tipo gráfico (visual-geométrico)

y otro sistema de notación formal aritmético, que tiene en cuenta las diferentes estructuras semánticas

de los problemas aritméticos (Noda, Hernández, & Socas, 1996). Los autores proyectaron un sistema

que denominaron Sistema de Representación Visual Geométrico (S.R.V.G.), el cual está compuesto

por elementos del sistema de representación no verbal, del que tomaron la configuración geométrica

bidimensional (el rectángulo) para representar desde operaciones aritméticas hasta las relaciones

parte-todo y por elementos del sistema de representación formal aritmético del que utilizaron la

representación simbólica de los números. Así que la matemática no solo como acto comunicable

tiene de intermediario el habla, sino que existen sistemas no verbales que pueden analizarse.

Hernández Domínguez (1997) aborda la resolución de problemas aritméticos verbales y los

relaciona con sistemas de representación semióticos. Esta investigación la contextualizó a través del

dominio afectivo de los alumnos, concretamente con las actitudes y con el profesorado. Aborda en la

investigación el papel que desempeñan los componentes afectivos en la enseñanza y aprendizaje de

las matemáticas pues tiene en cuenta la conexión que hay entre lo afectivo y lo cognitivo. Además,

se interesa en la importancia que tiene la actitud del estudiante frente a la solución de un problema y

en general frente al aprendizaje de la matemática. Analiza también la influencia del docente en las

creencias y concepciones sobre la matemática que se han configurado sus estudiantes, y se cuestiona

cuál sería la actitud del docente frente a un diseño de instrucción innovador que supone

necesariamente un cambio curricular.

En resumidas cuentas, la matemática como acto comunicativo se vale de estudios que se

constituyen en antecedentes para encontrar elementos de enlace entre aquello que se trabaja en el aula

a través de un lenguaje matemático y aquello que se puede evidenciar.

2.2 Aplicación y Socialización de la Reproducción de Prueba SABER

En el proceso hacia el desarrollo de la competencia comunicativa matemática de estudiantes

de grado cuarto, se revisaron varias pruebas estandarizadas. Estas preguntas fueron tomadas de varios

documentos: por un lado, está un grupo de preguntas que el ICFES liberó al finalizar la prueba

SABER 3º que los estudiantes ya habían contestado. A principios del 2018 los estudiantes en grado

cuarto participaron en una prueba organizada por el MEN denominada avancemos y también liberó

las preguntas. En total se compilaron 20 preguntas que evalúan la competencia comunicativa

matemática y se clasificaron de la siguiente manera:

Page 40: Las matemáticas “un acto comunicable”

40

Tabla 11. Clasificación de las preguntas de la prueba diagnóstica competencia comunicativa

matemática

Fuente: elaboración propia

Cada pregunta está asociada a un aprendizaje o desempeño; los aprendizajes están

relacionados con los componentes y los componentes evalúan las competencias. En las pruebas de

matemáticas las competencias son tres y en esta investigación se está trabajando únicamente con la

competencia comunicativa.

Los aprendizajes considerados en esta ocasión ya habían sido evaluados y la hipótesis que se

trabajó indicaba que el porcentaje de respuestas incorrectas disminuiría debido a que las preguntas ya

habían sido contestadas por los estudiantes. Ahora bien, es preciso reconsiderar en esta investigación

los aprendizajes evaluados a través del contexto descrito a continuación. La población con la que se

trabajó cursaba grado tercero cuando presentaron la prueba SABER en el año 2017; el 83,6% de estos

estudiantes ingresó a grado cuarto en el 2018. La matriz de referencia publicada por el MEN no

especifica aprendizajes para cada grado, sino que, como se publicó en los estándares básicos por

competencias, están por conjuntos de grados así: de primero a tercero y de cuarto a quinto. Entonces,

el punto de partida son aprendizajes del grado tercero valorados en el año 2017; y se complementaron

con aprendizajes del conjunto de grados para cuarto-quinto evaluados a través de la prueba avancemos

aplicada en el año 2018 a los mismos estudiantes.

A continuación, se relacionan aprendizajes de los estudiantes que se comparan con los

resultados que ya habían obtenido en el año anterior, más los elementos adicionales de afirmaciones

adoptadas del grado cuarto-quinto para complejizar la prueba. Además de que a los estudiantes se les

aplicó esta prueba de 20 preguntas, también, y posteriormente, se les socializó el resultado, pregunta

por pregunta para fortalecer en ellos la habilidad de comprender estos ejercicios y que tuviesen

mejores habilidades para resolverlas.

En la tabla 12 se comparan las pruebas de acuerdo con los resultados en respuestas

incorrectas. En total se evaluaron 123 estudiantes de grado cuarto.

Componente

Cantidad de Preguntas Total

Numérico variacional 1, 2, 10, 11, 13, 18 y 29 7

Geométrico métrico 3, 4, 5, 7, 17 y 19 6

Aleatorio 6, 8, 9, 12, 14, 15 y 16 7

Page 41: Las matemáticas “un acto comunicable”

41

Tabla 12. Comparación de resultados 2018 con aprendizajes evaluados en SABER 3º y 5º 2017

Componente Aprendizaje

Porcentaje de

respuestas

incorrectas

2017 2018

Numérico

Variacional

Reconocer el uso de número naturales en diferentes contextos 73.0 5.0

Describir e interpretar propiedades y relaciones de los números y

sus operaciones 50.0 16.5

Reconocer equivalencias entre diferentes tipos de

representaciones relacionadas con números 69.3 21.5

Reconocer e interpretar números natutales y fracciones en

diferentes contextos 58.6 22.9

Traducir relaciones numéricas expresadas en gráfica y

simbólicamente 55.3 41.3

Espacial

Métrico

Establecer corespondencia entre objetos o eventos y patrones o

instrumentos de medida 50.4 18.2

Establecer relaciones entre los atributos mensurables de un

objeto o evento y sus respectivas magnitudes 51.3 5.8

Describir características de figuras que son semejantes o

congruentes entre sí 45.8 8.7

Identificar atributos de objetos y eventos que son suceptibles de

ser medidos 52.5 19.8

Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar figuras planas u

objetos y describir su localización 52.5 36.4

Aleatorio

Describir e interpretar datos relativos a situaciones del entorno

escolar 48.8 40.0

Describir características de un conjunto a partir de los datos que

lo representan 52.2 15.3

Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de

barras e interpretar lo que un diagrama de barras determinado

representa.

41.2 18.4

Convenciones de color:

Sin color Aprendizajes evaluados en grado 3º Color gris Aprendizajes del grado 4º y 5º

Fuente: elaboración propia, adaptación de aprendizajes MEN e ICFES.

Como era de esperarse, y como se había planteado en las hipótesis, los resultados

disminuyeron significativamente; aunque algunos aspectos llamaron la atención, puesto que la

disminución fue muy leve, como en el caso del primer aprendizaje del componente aleatorio:

“Describir e interpretar datos relativos a situaciones del entorno escolar”, cuyo porcentaje es apenas

de 8.8%

2.3 Desarrollo de la Competencia Comunicativa Matemática

A través de algunas actividades se buscó desarrollar y/o fortalecer la competencia

comunicativa en matemática. Para ello, fue necesario diseñar y aplicar ambientes construidos

en torno a la competencia comunicativa para promover en los estudiantes la lectura de

Page 42: Las matemáticas “un acto comunicable”

42

problemas matemáticos con el ánimo de fortalecer habilidades de interpretación de

situaciones usando el lenguaje escrito, concreto, pictórico, gráfico y algebraico.

El diseño de situaciones contextualizadas, creadas a partir de la realidad que los niños

perciben de su entorno en el municipio de Aguazul, permite que los estudiantes reconozcan,

en el planteamiento de un problema matemático, que la información proporcionada y los

gráficos son herramientas que deben tenerse en cuenta antes de intentar una respuesta. La

metodología de trabajo tuvo como punto de partida aprendizajes que ha venido evaluando el

ICFES y el MEN a través de las pruebas SABER, avancemos, supérate con el saber, entre

otras guías; principalmente esta orientación de situaciones problema liberada por el MEN:

Tabla 13. Sugerencias pedagógicas para el mejoramiento de aprendizajes en la competencia

comunicativa matemática. Componente Aprendizajes a Fortalecer

Numérico y

variacional

Proponer actividades de trabajo colaborativo donde los estudiantes deban expresar

simbólicamente operaciones (adición, sustracción, multiplicación, división) a partir de

su enunciado gráfico o verbal con sus compañeros.

Desarrollar problemas en donde se deban identificar descomposiciones numéricas

aditivas y multiplicativas.

Realizar actividades que permitan identificar regularidades y propiedades de los

números y orientar a que los estudiantes propongan y comuniquen justificaciones y

argumentos a estas.

Espacial y

métrico

Proponer actividades que busquen elaborar estrategias para determinar las dimensiones

de una figura comparándola con una unidad de referencia.

Desarrollar ejercicios para identificar los atributos medibles de un objeto o un evento:

longitud, superficie, volumen, duración.

Realizar actividades donde se argumenten los procedimientos para realizar

conversiones de unidades de capacidad y masa.

Aleatorio

Proponer actividades de recolección de información de los estudiantes del salón, por

ejemplo, la estatura, y elaborar tablas para clasificar y organizar datos recogidos.

Realizar situaciones problemas donde se deba traducir información presentada de

gráficas a tablas y de tablas a gráficas.

Analizar información estadística presentada en periódicos para comparar las diferentes

representaciones e interpretar resultados.

Fuente: (MEN, 2018)

Adicionalmente, se plantearon varias situaciones donde el estudiante hizo lectura

directa de la información, el gráfico o tabla, una vez el estudiante reconoció que después de

hacer lectura de los gráficos se pasaba a la pregunta que plantea el problema. Por último, se

plantearon nuevas situaciones problema para ejercitar el proceso.

Page 43: Las matemáticas “un acto comunicable”

43

Situaciones Problematizadoras para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa

Matemática

Con esta primera situación se buscó plantear escenarios que permitan analizar

conjuntos de datos para identificar y describir las características que los representan.

Nuevamente, el ejercicio de análisis de situaciones es producto de la socialización de

preguntas que fueron formuladas a los estudiantes durante la prueba avancemos que realizó

el MEN en 2018 y preguntas ICFES en pruebas SABER con el propósito de evaluar la

competencia comunicativa matemática.

Registros de representación semiótica establecidos para el desarrollo de competencias

comunicativas:

Lenguaje natural: En cada una de las situaciones planteadas se hará uso de la

pregunta con el fin de promover en los estudiantes la comunicación oral de lo que observan

a partir de los dibujos, gráficas y tablas.

Lenguaje gráfico o esquema pictográfico: Las situaciones problema planteadas

harán uso de un lenguaje gráfico o pictográfico de tal forma que el estudiante pueda a partir

de ellos estructurar oralmente el desarrollo del problema.

Situación 1 (ICFES, 2012). Se presentó a los estudiantes la siguiente tabla y se les

invitó a que la observaran y pensaran en la información que pueden obtener de esta.

Preguntas problematizadoras de inicio. La Tabla 14 contiene preguntas formuladas

por la docente investigadora además de múltiples respuestas formuladas por los estudiantes.

Page 44: Las matemáticas “un acto comunicable”

44

Tabla 14. Registro de preguntas y respuestas producto de la socialización de situaciones problema

de la competencia comunicativa matemática. Preguntas del docente Respuestas generadas por los estudiantes

¿Qué observan?

- Una tabla con números

- Un cuadro con información

¿Qué herramienta utilizan para

recolectar la información?

- Le preguntan a todos los estudiantes de quinto, qué les gusta

más para participar en la celebración del día del colegio.

- Harán una encuesta

¿Qué nos dice la información?

- Que los estudiantes van a elegir con qué punto van a

participar el día del colegio

- Que hay dos quintos

- Que hay varias opciones para poder participar

- La mayoría de quinto A les gusta la danza y a quinto B les

gusta el teatro

- Los de quinto A participarán con una Danza y los de quinto

B participarán con una obra de teatro.

- Lo que menos les gusta a los quintos es la poesía.

¿Qué cantidad de estudiantes tiene

cada grupo?

- Cada grupo tiene treinta estudiantes.

- En total hay sesenta estudiantes

¿Si cada grupo de quinto participa con

una actividad aparte, es posible que los

dos grupos encuestados participen con

la misma actividad?

- No

- Cada grupo va a participar con un punto diferente; los de

quinto A con una danza y los de quinto B con una obra de

teatro.

¿Si reunimos los dos grupos cuál es la

actividad que más les gusta a los

estudiantes y cuál es la que menos les

gusta?

Los estudiantes insisten en que cada grupo les gusta algo

diferente. Nuevamente se repite la pregunta

- Nos toca sumar

Sin haber sumado, unos manifiestan rápidamente que la danza y

otros que la obra de teatro. Ya hecha la suma se dan cuenta que

la respuesta es diferente

- Les toco participar con un canto – en tono de risa.

¿Hay una actividad que les guste a la

misma cantidad de estudiantes en cada

grupo?

- Sí. Hay igual número de estudiantes que les gusta el canto

en los dos grupos

¿Es posible que en la celebración del

día del colegio el grado quinto

participe con una poesía?

- Al unísono “No”, es lo que menos nos gusta

Fuente: elaboración propia

Ilustración 1. Estudiantes de grado cuarto analizando una situación matemática gráfica

Page 45: Las matemáticas “un acto comunicable”

45

Después de esta lluvia de ideas de respuestas, se les presentó la siguiente pregunta

formulada por el ICFES (nótese que esta pregunta requiere que el estudiante unifique los

datos de los dos grados, no está preguntando por la actividad que escogería la mayoría de

uno de los grupos, sino la suma de cada uno de los datos que obtuvieron los estudiantes de

cada quinto):

Tabla 15. Socialización de una situación problema de la competencia comunicativa matemática.

Preguntas del docente Respuestas generadas por los estudiantes

¿Cuál será entonces la respuesta a

esta pregunta?

- La A

- La B

- ¿entonces cómo hacemos profesora para contestar, si hay dos

respuestas?

Nuevamente ¿Qué actividad fue

escogida por la mayoría de

estudiantes de grado quinto?

- Por eso profesora. A cada quinto le gusta algo diferente.

Algunos se detienen para contestar y se quedan pensando.

- ¡Ah ya! Con el canto van a participar

Observación: Se evidencia que a pesar de la insistencia en hacer varias preguntas sobre la información que

muestra la tabla y a las cuales los mismos estudiantes les dieron respuesta, no centraron su atención en la

pregunta y en las opciones de respuesta que se les presentó. Además de dar la respuesta a la pregunta

planteada también se hizo nuevamente el análisis del cuadro y se manifestó que a pesar de que cada grupo

de grado quinto tenía cierta inclinación hacia una actividad (grado 5ºA – Danza y grado 5ºB - Teatro),

ninguna de las dos opciones quedó como participación de los grado quinto.

Fuente: elaboración propia

Situación 2. Se plantearon actividades que conllevan a establecer equivalencias entre

expresiones numéricas en situaciones aditivas como la siguiente:

Para esta situación se solicitó leer detenidamente y que construyeran un esquema

(dibujo) del edificio, colocando el número de piso.

Page 46: Las matemáticas “un acto comunicable”

46

Ilustración 2. Estudiantes analizando información gráfica

Se evidenció que algunos estudiantes construyeron su edificio y al enumerar

colocaron el piso uno (1) en la parte superior y así sucesivamente. Ante esto se retomó la

construcción del edificio entre todos para dar claridad a la situación y se les enseñó la

siguiente parte de la información:

Se les pidió leer de lo que se muestra. Ellos lo hicieron sin detenerse. Para esta ocasión

nuevamente se solicitó leer la pregunta; se aclaró la palabra afirmación y el valor de verdad

que puede tomar una afirmación. Se les orientó a leer de cada una de las afirmaciones. Los

estudiantes, a medida que las hicieron, fueron expresando si es cierto o es falso. De esta

manera frente a cada una de ellas se les colocó verdadera (V) o falsa (F). Teniendo claridad

en cada una de las afirmaciones, se pasó a las opciones de respuesta.

Page 47: Las matemáticas “un acto comunicable”

47

Ilustración 3. Hoja de trabajo de un estudiante construyendo análisis de la situación problema sobre

el edificio

Tabla 16. Algunas reflexiones de estudiantes en torno a la situación problema Nº 2

Preguntas del docente Respuestas generadas por los estudiantes

¿Todos los pisos tienen igual

altura?

- No, porque el primero es más alto que los otros

¿La altura del segundo piso es de

tres metros?

- Sí, - al unísono -

¿El primer piso es un metro más

alto que el tercero?

- Sí, porque tiene cuatro metros y los otros tienen tres metros.

Fuente: elaboración propia

Teniendo el valor de verdad de cada una de las afirmaciones escrita en sus hojas,

nuevamente se hizo lectura de la pregunta:

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones acerca de los pisos que tiene el edificio, es o

son verdaderas?

Page 48: Las matemáticas “un acto comunicable”

48

Después del ejercicio de preguntar a partir del planteamiento de la situación, a la

mayoría de estudiantes se les facilitó identificar como respuesta correcta la opción D. A

través de este ejemplo puede concluirse que los estudiantes que no lograron acertar la

respuesta hacen lectura literal y dejan pasar aspectos importantes de la situación planteada.

Situación 3. A través de esta actividad, se planteó una situación para establecer

equivalencias entre expresiones numéricas en situaciones aditivas.

Se invitó a observar el gráfico y luego de este proceso, se registraron las siguientes

respuestas a las preguntas relacionadas en la Tabla 17

Tabla 17. Relación de respuestas de estudiantes frente a situaciones problema Nº 3

Preguntas del docente Respuestas generadas por los estudiantes

¿Qué preguntas pueden plantear

para este gráfico?

- ¡Es un recorrido¡ es la primera expresión de los estudiantes.

- Son derechos los recorridos

- “las distancias son iguales, de esquina a esquina”

- No sabemos si Andrés quiere ir a la casa de la tía o la tía quiere

ir a la casa de Andrés.

- Faltarían datos para hacer las preguntas (dicen los estudiantes)

¿Seguros que aún no sabemos quién

va a la casa de quién?

- Algunos responden que sí se sabe, porque el enunciado del

problema lo dice. Pero aun así, algunos estudiantes no leen.

Fuente: elaboración propia

Page 49: Las matemáticas “un acto comunicable”

49

Ilustración 4. Estudiante analizando situación problema relacionada con el desplazamiento de un

lugar a otro

Llevada a cabo la anterior reflexión se presentó la otra parte de la situación problema:

Tabla 18. Relación de observaciones realizadas por los estudiantes al ejercicio

Preguntas del docente Respuestas generadas por los estudiantes

¿Con esta información qué

podemos decir?

- Los estudiantes de inmediato hacen sus cuentas y se adelantan a

afirmar que el recorrido se demora 15 minutos.

¿Entonces, ya resolvimos el

problema?

- Eso nos van a preguntar profesora

- Sí, ya lo resolvimos

¿Entonces, dónde marcamos la

respuesta?

- Pues no nos ha dado las respuestas

- Denos las opciones que nosotros ya sabemos cuál es la respuesta.

Fuente: elaboración propia

Sin embargo, se les advirtió que aún no se les había enunciado cuál sería la pregunta.

¿Cuántos minutos demora en ir desde su casa a la casa de su tía?

Los estudiantes se alegraron al conocer que sus expresiones fueron ciertas ya que

desde un principio manifestaron que se trataba de un recorrido y con la información del

tiempo, sin que les preguntaran, ellos ya sabían que la respuesta era 15 minutos.

Page 50: Las matemáticas “un acto comunicable”

50

Situación 4. Se desarrolló una actividad de medición de distintas magnitudes

utilizando objetos convencionales y no convencionales, para establecer correspondencias

entre objetos y patrones o instrumentos de medida.

Se les solicitó leer y observar. Hecho esto se formularon algunas preguntas y ellos

reaccionaron según se evidencia en la Tabla 19

Tabla 19. Nociones de peso de productos de tienda que tienen los niños de cuarto grado Preguntas del docente Respuestas generadas por los estudiantes

¿Ustedes van a la tienda?

- Todos los estudiantes de inmediato contestan que Sí. Entre ellos

mismos se empiezan a contar que los mandan a la tienda, algunos

los mandan hasta el centro a pagar recibos

¿Dentro de las compras que hacen en

la tienda, han comprado arroz?

- ¡claro!

- La mayoría manifiesta que no sólo arroz, que los mandan a traer,

entre otros productos: papa, carne, leche, huevos,

Bueno, y como han comprado arroz,

¿por cuánto arroz los mandan a la

tienda?

- Por una libra

- Por un kilo

- En mi casa no compramos arroz porque mi papá trabaja en el

molino y allá les dan arroz del partido. (dice uno de los

estudiantes), él trabaja empacando.

¿Qué cantidad de arroz podrían

cargar?

- Unas libras.

- Como una arroba

- Mi papá arrisca un bulto de arroz.

Fuente: elaboración propia

Se les presentó la otra parte del ejercicio:

Page 51: Las matemáticas “un acto comunicable”

51

Después de realizar la lectura de la afirmación y las opciones de respuesta, se

propusieron interrogantes entre los conceptos de volumen, duración y masa

Tabla 20. Formulaciones en torno a masa y volumen; apreciaciones de los estudiantes de cuarto

grado Preguntas del docente Respuestas generadas por los estudiantes

Cuando decimos: para desarrollar

este taller tenemos dos horas, ¿qué

magnitud utilizamos?

- Los estudiantes, no comprenden mi pregunta. A lo cual debo

plantearla de otra manera.

¿Cuánto se demoran de su casa al

colegio?

- Hay múltiples respuestas: media hora, quince minutos, cinco

minutos, una hora, etc.

Y entonces cuando ustedes me

dicen; media hora ¿con qué medida

la relacionan?

- Con minutos.

- treinta minutos

- con el tiempo

Y si retomamos las opciones de

respuesta del problema, y sigo

hablando: me demoro media hora

¿con qué palabra relaciono el

tiempo?

- ¡Ah ya! profe. – si hablamos de tiempo la podemos relacionar con

la palabra duración.

Ya comprendido la relación de una

magnitud con las opciones de

respuesta. Volvemos a hacer lectura

de toda la situación desde el

principio, y entonces se pregunta ¿Si

hablamos del kilo de arroz, cuál será

la opción correcta para relacionarla

con esta medida?

Los estudiantes empiezan a leer y a medida que leen las opciones de

respuesta, van descartando.

- Cuando hablan de volumen manifiestan con ejemplos que el

volumen es lo gordo de una cosa.

- Superficie: lo que nosotros pisamos (el piso)

- Duración: lo que nos demoramos haciendo algo o en ir de un lugar

a otro

- Cuando se refieren a la masa, es lo que pesa algo.

Observación: Para esta ocasión se hizo necesario explicar de una manera concreta lo que representa el

volumen y la masa. Para algunos les es difícil comprender y determinar con otros ejemplos qué es volumen

y qué es masa. A pesar de la dificultad la mayoría asiente que la respuesta es masa.

Fuente: elaboración propia

Situación 5. Se llevó a cabo con el propósito de identificar atributos medibles de un

objeto o un evento: longitud, superficie, volumen, duración. En esta ocasión se presentó una

situación problema mediante una imagen con cuatro cilindros que pueden ser llenados con

agua. Cada cilindro tiene una capacidad distinta.

Page 52: Las matemáticas “un acto comunicable”

52

Tabla 21. Nociones de atributos medibles de un objeto que tienen estudiantes de cuarto grado

Preguntas del docente Respuestas generadas durante el taller por los estudiantes

Se presenta la situación y el gráfico

para que ellos mismos expresen lo

que deseen.

- “Se parecen a los tubos del papel higiénico”.

- “Parece un recipiente donde se puede echar agua”

- “Los tubos de adentro son de diferente tamaño”

- “Si echan agua el papel higiénico se deslié”

¿los tubos representados son de

igual altura?

- Sí son de igual altura, pero unos son más anchos que otros

Los que quieren echar agua en su

interior, ¿afecta que la parte exterior

como se representa en los gráficos

sean iguales?

- No profesora, donde vamos a echar agua es en el tubo que está

adentro. Entonces el resto debe estar rellenado de algo para que

todos se vean igual.

- Lo importante es el tubo de adentro y los dibujos muestran que

unos son más grandes que otros.

¿Hay tubos internos iguales? - Sí, hay dos que se parecen mucho, el uno y el cuatro

¿Están seguros que el uno y el cuatro

son iguales?

Los estudiantes observan con más calma

- No señora, el uno y el cuatro son diferentes: son iguales de altos,

pero uno es más ancho que el otro. Así pasa con los otros; todos

son iguales de altos pero unos más anchos que otros.

¿Qué creen que nos preguntarán?

- ¿Dónde cabe más agua?

- También podrían preguntarnos: ¿dónde cabe menos agua?

- Ordenarlos de mayor capacidad a menor capacidad o lo

contrario.

Observación: Los estudiantes estuvieron muy activos en formular preguntas a partir del gráfico. Quedó

claro que ellos tienen habilidades suficientes para resolver este tipo de situación, pero en ningún momento

relacionan el dibujo, con el análisis que se le puede hacer a partir de la altura y del diámetro del tubo que se

representa en el interior. Sus conocimientos y lenguaje no pueden considerarse de tipo algebraico (fórmula).

Fuente: elaboración propia

Luego de las intervenciones de los estudiantes, se presentó la pregunta.

Desde luego, los estudiantes que se refirieron a un tubo donde se podía echar agua se

sintieron conformes con sus apreciaciones. Y a partir de observar las respuestas manifestaron

que la respuesta era la C. El gráfico número tres (3) tiene más capacidad para contener agua.

Situación 6. Proponer actividades para listar, clasificar y organizar datos a partir de

la definición de algún criterio de orden. Esta situación demandó de los estudiantes la

organización de datos. Se presentó la situación y se invitó a realizar una lectura despaciosa

para su respectivo análisis:

Page 53: Las matemáticas “un acto comunicable”

53

Nuevamente para este ejercicio se permitió a los estudiantes conjeturar. Algunas de

ellas son:

Tabla 22. Conjeturas de estudiantes de cuarto a partir de un conjunto de datos desorganizados

Preguntas del docente Respuestas generadas durante el taller por los estudiantes

¿Qué conjeturas pueden realizar a

partir de la información que se

mostró?

¿Qué operaciones matemáticas

pueden proponerse?

- Es una votación para elegir al representante de grado 5º

- “Seis estudiantes quieren ser representantes: tres mujeres y tres

hombres”

- ¿podemos organizar la información? – preguntan

- Rosa tiene cuatro (4) votos, Julio tiene cuatro (4) votos, Sara tiene

siete (7) votos, Francisco tiene dos (2) votos y Diego tiene un (1).

- Ellos manifiestan que ganó como representante del grado quinto

la estudiante Sara con siete (7) votos.

Fuente: elaboración propia

La información que presenta la situación es muy cotidiana en las instituciones

educativas donde se lleva a cabo la elección del representante. Este tipo de procesos, no

necesariamente son utilizados en el aula para generar situaciones del tipo matemático. A

partir de los datos puede clasificarse la información en tablas, gráficos y determinar otras

operaciones matemáticas. Después de los comentarios hechos por los estudiantes frente a la

información proporcionada, se presentó la pregunta con sus respectivas opciones de

respuesta:

Page 54: Las matemáticas “un acto comunicable”

54

Observación. La gran mayoría de estudiantes abordaron las opciones de respuesta

buscando la información que ya tenían prevista y determinan casi de inmediato que la

respuesta es la C. Pero se hace la reflexión del hecho que cuando realizaron la clasificación

en ningún momento habían nombrado a Ana, no contabilizaron el total de estudiantes que

participaron en la encuesta y no indagaron si los candidatos habían sido partícipes de la

encuesta (incluidos en el conteo de la información), datos que podían haber sido importantes

frente a otro tipo de pregunta.

Otras Situaciones Propuestas. El desarrollo de la competencia comunicativa de la

matemática requiere de buena ejercitación y de socialización de los resultados obtenidos. Son

muchas las situaciones que pueden plantearse a los estudiantes para motivar en ellos la

reflexión acerca de la utilidad de la matemática en sus vidas. A los estudiantes de grado

cuarto se les presentaron muchas más situaciones que analizaron de manera individual y

grupal y se produjeron así espacios de discusión donde colocaron en práctica la

argumentación a partir de comprobaciones numéricas.

En la Tabla 23 se muestra una relación entre algunos desempeños que se trabajaron

con situaciones que demandaron el análisis para el desarrollo de la competencia comunicativa

matemática:

Tabla 23. Otras situaciones que se socializaron con los estudiantes de cuarto grado.

Desempeño en la Competencia

Comunicativa Matemática

Situación que desarrolla la competencia comunicativa

matemática

Proponer situaciones en las que se

requiera representar un conjunto de datos

a partir de diagramas de barras y

pictogramas y a su vez, interpretar

información presentada por medio de

diagramas de barras y pictogramas.

Una evaluación de inglés en un colegio tiene dos pruebas, una

de escritura y otra de conversación. La evaluación se aprueba si

la suma de los puntos obtenidos en las dos pruebas es mayor que

60. Con los puntajes de al menos cinco estudiantes, se puede

solicitar a los estudiantes que construyan un gráfico para

analizar mejor la información.

En un noticiero se mencionó que el 48% de las personas de una

ciudad son hombres ¿Qué otra forma puede utilizarse para

expresar esta misma información?

Desarrollar actividades de medición de

distintas magnitudes utilizando objetos

convencionales y no convencionales,

para establecer correspondencias entre

objetos y patrones o instrumentos de

medida.

A un perro le tomaron algunas medidas en la veterinaria como

la edad, el tipo de animal, el tamaño y olvidaron registrar el

tiempo de su edad. La situación exigirá a los estudiantes el

empleo de la palabra correcta para este indicador.

Un estudiante determinó que la pelota con la que estaba jugando

tardaba 4 minuto, 16 décimas y 34 centésimas en caer desde el

segundo piso del colegio al patio. ¿Qué instrumento de medida

utilizó el estudiante para llegar a esta conclusión?

Plantear situaciones en las que deba

hallarse divisores comunes y luego en las

La profesora de matemáticas es directora de un grupo de 35

estudiantes. Ella desea organizar el curso en grupos de igual

Page 55: Las matemáticas “un acto comunicable”

55

que se deba hallar el máximo común

divisor.

número. ¿cuántos estudiantes en total puede haber en cada

grupo?

En un almacén empacan de a tres pelotas de tenis en un frasco.

Un cliente lleva una caja que contiene 12 frascos, ¿cuántas

pelotas compró?

Fuente: elaboración propia

Las situaciones planteadas además de promover la participación de los estudiantes,

los mantiene activos durante los ejercicios, incentiva sus expectativas y motiva la

construcción gradual de conocimientos matemáticos prácticos y útiles en situaciones

cotidianas de su acontecer y de su quehacer diario. Mucho tiempo se invierte a veces en la

explicación teórica de un procedimiento y poco tiempo se dedica a explicar la función que

tienen ciertos saberes matemáticos. Estas dos situaciones, la teoría frente a la práctica, es una

dicotomía del docente de matemáticas que debe saber equilibrar.

Por otra parte, el desarrollo de la competencia comunicativa matemática se vale de

los registros de representación semiótica en distintas etapas, bien sea del cambio de un

registro a otro o de la relación entre ellos; es decir, representar información que se plantea en

una tabla expresándola en un gráfico o diagrama de barras contribuye con el proceso de

interpretación de información matemática y a su vez, con el afianzamiento de otras formas

de ver la información disponible. Dice Sobrado, Sarduy y Espindola que “Una de las

cuestiones básicas para el diseño de las actividades de aprendizaje, desde el punto de vista

didáctico, es el trabajo con los diferentes registros de representación semiótica, el cambio de

uno a otro y la coordinación entre ellos; pues eso constituye un elemento fundamental para

facilitar el aprendizaje, al ofrecer procedimientos de interpretación” (2018, p. 277). Más allá

de esto, el estudiante debe recurrir a sus expresiones en lenguaje natural, la lectura de

gráficos, la interpretación de símbolos o íconos para lograr aprendizaje matemático mediado

por los registros de representación semiótica (Duval, 2003).

Page 56: Las matemáticas “un acto comunicable”

56

CAPÍTULO 3

3.1 El Sentido de las Matemáticas y su Relación con el Contexto de Aplicación

Las operaciones básicas de la matemática parecen ser los cálculos que más utilidad tienen

para el ciudadano del común. Dividir el pan del desayuno, multiplicar las monedas que se ahorraron

durante la semana para conocer cuánto dinero se tiene, restar el tiempo que falta para salir a descansar,

o sumar las veces que ha viajado a visitar a algún familiar, pueden ser acciones muy cotidianas que

dan cuenta de la importancia de las matemáticas. No obstante, todos los contextos no son iguales. Por

ejemplo, en una ciudad como Bogotá, un chico de determinada edad sale de su casa para el colegio

en una ruta que se llama Transmilenio y en cada estación puede hacer uso diferenciado de la

matemática que un niño en una ciudad como Aguazul pueda emplear para llegar de su casa al colegio

sin necesidad de recurrir a un transporte público.

Un estudiante puede preguntarse con cierta regularidad ¿para qué le sirven las matemáticas?,

incluso, ¿para qué le servirán las matemáticas que está aprendiendo en ese momento en el colegio?

Y depende mucho de su docente tener una respuesta para esas preguntas. Mucho más allá de lo

enunciado, las matemáticas están presentes en cuanto avance tecnológico se analice, como la

medicina para las imágenes diagnósticas que cada día son de mayor calidad (tomografía por ejemplo),

en las telecomunicaciones y el uso de celulares todo lo que permiten y las aplicaciones que están

pretendiendo con tecnología futura, muy similar ocurre con la tecnología de los computadores y del

internet y en un sentido más amplio y complejo, en el diseño y creación de modelos matemáticos

(Pineda, 2009). Si de cotidianeidad se trata, tal vez la matemática más cotidiana se representa en el

código binario; dice Bayer Isant que “los dígitos binarios se convierten en la unidad de información

básica o bit –acrónimo de binary digit—Las tecnologías digitales codifican una conversación, una

sinfonía, una película o un partido de fútbol en una sucesión de ceros y unos” (pág. 87), pero no se

ven esos ceros y unos, se ve la realidad que muestran, la cotidianidad de quien disfruta de la

conversación o del partido de fútbol sin pensar en la matemática que lo construyó.

La matemática es quizás una de las ciencias que más ha contribuido con el desarrollo social

de la humanidad. Son siglos y siglos de adelanto científico que reafirman la premisa de la escuela

pitagórica: “Los números gobiernan el mundo”. No se trata de un fenómeno inconmensurable, sino

del avance paulatino hacia la Construcción Social del Conocimiento Matemático (Cordero Osorio,

2001; Tuyub Sáncez & Cantoral, 2012), nutrido por el aporte de todo tipo de personas en distintos

escenarios y contextos espacio-temporales. En consecuencia, ha crecido a la par de la matemática una

epistemología, per se, Teoría Socioepistemológica (Morales Soto & Cordero Osorio, 2014; Buendía

Page 57: Las matemáticas “un acto comunicable”

57

Ábalos & Lezama Andalón, 2012), que alimenta el aprendizaje de la matemática a partir de lo que

realmente se necesita, de la transferencia que puede un individuo hacer hacia la práctica del objeto de

estudio hurgado en el aula.

Son diversas las circunstancias y los escenarios que mueven a una nación en pos del

mejoramiento de la calidad educativa. No obstante, existe una contravía entre lo que se enseña en el

aula de clases -teoría descontextualizada- (Cordero Osorio, 2013), y lo que un individuo pone en

práctica en su vida cotidiana. Por tanto, es imprescindible analizar desde la matemática el logro de la

implementación de lo cotidiano en las aulas de clase y su reflejo en los resultados de pruebas

estandarizadas. Es decir, se pretende esclarecer, por un lado, el nivel de cotidiano presente o ausente

en la prueba SABER 3º.

3.2 El Contexto en el Currículo Vs El Contexto en La Prueba Saber

En primer lugar, el contexto socioeconómico en el currículo no está esclarecido como

estrategia pedagógica. Basta con replicar la metáfora del elefante de Cordero (2013) en donde unos

niños invidentes están debajo de un elefante y con los sentidos que pueden utilizar, describen algo

más parecido a una casa que a un elefante. Aún así, siguen siendo contados los docentes que desde

sus investigaciones intentan integrar el contexto como práctica curricular (Buendía Ábalos & Lezama

Andalón, 2012; Cordero Osorio, 2001; Espinoza, Barbé, & Gálvez, 2011; Morales Soto & Cordero

Osorio, 2014; Rodríguez, 2010). Puede decirse, que se ha generado una fricción profunda entre los

investigadores que se han desgastado en demostrar la imperiosa necesidad de implementar saberes

transferibles a la práctica en la enseñanza de la matemática y los docentes que ajenos a las

investigaciones que se publican a diario, continúan teorizando en el aula los conceptos que de alguna

manera aprendieron en la licenciatura (Cordero Osorio, 2013).

Aun así, el gobierno nacional ha realizado acciones que involucran el diseño de estándares y

derechos básicos para el aprendizaje de la matemática y esto, de una u otra forma, involucra

situaciones cotidianas. Por ejemplo, en Colombia desde antes de 1998 se dio inicio a una formulación

curricular como proceso de orientación para los docentes en su trabajo con los estudiantes. Esta

concepción curricular o lineamientos curriculares fueron el producto del trabajo que reunió a expertos

de varios países de distintas áreas del conocimiento, al igual que la particiapación de docentes del

territorio nacional, expertos en educación y otros participantes. Mediante consenso se logró la

generación de la serie lineamientos curriculares. Esta reforma educativa se vio complementada en el

año 2004 cuando se publicaron unos estándares dirigidos a padres de familia para involucrarlos en la

fiscalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje; sin embargo, adquirieron una mayor

Page 58: Las matemáticas “un acto comunicable”

58

dimensión cuando oficialemente en el año 2006 salieron a la luz lo que hoy se conoce en el país como

“Estándares Basicos de Competencias”. En la Figura 11, se da una muestra de los alcances propuestos

para estas guías de orientación:

Figura 9. Relación entre estándares, evaluación y planes de mejoramiento en una Institución

Educativa. Fuente: Tomado del documento Estándares básicos de competencias en lenguaje,

matemáticas, ciencias y ciudadanas (MEN, 2006)

De la Figura 11 se infiere la relación directa entre el material de estándares y la evaluación

para determinar como tal los planes de mejoramiento que requieren las instituciones educativas. Por

otro lado, la intención de estos referentes se traduce en los siguientes términos:

La concepción que animó la formulación de los lineamientos y los estándares fue superar de

visiones tradicionales que privilegiaban la simple transmisión y memorización de contenidos,

en favor de una pedagogía que permita a los y las estudiantes comprender los conocimientos

y utilizarlos efectivamente dentro y fuera de la escuela, de acuerdo con las exigencias de los

distintos contextos (MEN, 2006).

De lo anterior se desprende que la teoría pasa a un segundo plano en favor de la aplicación

de los conocimientos a contextos, incluso a extramuros de la escuela. No obstante, el esfuerzo ha

Page 59: Las matemáticas “un acto comunicable”

59

resultado complicado para el docente implementar enseñanzas en pro de la aplicabilidad que el

estudiante pueda dimensionar. Se puede inferir una configuración de la matemática que tienen en

cuenta el contexto como la principal característica que los define, entonces, ¿qué está sucediendo con

la enseñanza de la matemática?, ¿en manos de quién, recae la responsabilidad de hacer que los

contenidos impartidos en clase tengan el enfoque del contexto?

3.3 Las Pruebas SABER 3° y 5º de Matemáticas

Las pruebas externas son diseñadas y aplicadas por el Instituto Colombiano de Evaluación

de la Educación (ICFES). La dirección de las pruebas ha tenido varios momentos que pueden dividirse

en dos periodos: antes de la publicación de los estándares básicos por competencias y después de la

publicación de los estándares básicos por competencias. Desde sus inicios la función del ICFES se

centró en recabar información para caracterizar el estado de la educación a nivel nacional tomando

muestras de estudiantes. Con los resultados obtenidos se pudieron redireccionar procesos, instaurar

políticas educativas y, en términos generales, dar atención a dificultades percibidas en los escenarios

educativos para formular soluciones pertinentes. Con la publicación de los Estándares Básicos en

Competencias que hizo el Ministerio de Educación Nacional, el ICFES ha realizado ajustes a la

evaluación para que el proceso sea estandarizado y sean comparables los resultados en cada momento

evaluado. Hasta el momento ha evaluado en prueba SABER 3° y 5º Lenguaje, Ciencias,

Competencias Ciudadanas y Matemáticas.

De la prueba SABER de matemáticas puede decirse que: “se concentra en evaluar el uso que

el estudiante hace de la matemática para comprender, utilizar, aplicar y comunicar conceptos y

procedimientos matemáticos” (ICFES, 2003). Con este enfoque, lo que el ICFES (2014) ha hecho en

la prueba de matemáticas es partir de los lineamientos curriculares y los estándares básicos de

competencias en relación a tres elementos centrales: conocimientos, procesos y contextos. En

términos generales

… se busca evidenciar las significaciones que el estudiante ha logrado construir y que pone

a prueba cuando se enfrenta con diferentes situaciones problema. En ella se evalúa el

significado de los conceptos matemáticos y su práctica, relacionada esta última con la

matematización que le exige al estudiante simbolizar, formular, cuantificar, validar,

representar, generalizar, entre otros. Estas actividades le permitirán hacer descripciones

matemáticas dar explicaciones o seleccionar posibles construcciones (ICFES, 2014).

Bajo esta perspectiva, la evaluación de matemáticas en Colombia se desarrolla teniendo en cuenta la

Page 60: Las matemáticas “un acto comunicable”

60

medición de los componentes y las competencias registradas en la Tabla 24.

Tabla 24.Relación entre competencias y componentes

COMPETENCIAS COMPONENTES*

Razonamiento y Argumentación Numérico Variacional

Comunicación, representación y modelación Geométrico métrico

Pensamiento y resolución de problemas Aleatorio

*Tomados de los estándares básicos de competencias publicados por el MEN.

Nota: tanto las competencias, como los componentes se agrupan por sus características y similitudes, de tal manera que la medición sea más objetiva y no sea repetitiva ni demasiado grande.

Fuente: elaboración propia

En el enfoque de la prueba se menciona que “Se privilegian como contextos las situaciones

problemáticas enmarcadas en la vida diaria, otras ciencias y las matemáticas en sí mismas” (ICFES,

2014). Con esto se da por sentado ya que el contexto se evalúa en estas pruebas al hablar de las

problemáticas en la vida diaria, pero ¿qué tanta importancia recibe?, ¿cuántas preguntas y qué

porcentaje representan del total de reactivos para un factor tan fundamental que determina la

enseñanza de la matemática en el aula de clase?

El punto al que se quiere llegar con todo este análisis, tiene que ver con la forma como se

asume la evaluación de la competencia en comunicación matemática, representación y modelación,

insistiendo en que la presencia del contexto, contribuye de manera significativa en la visión que el

estudiante tiene acerca de la utilidad de la matemática. El contexto debe entenderse desde varias

perspectivas, y al menos dos de ellas son determinantes. En primera medida, está el rol del docente

de matemáticas, cuya función de orientador delimitador, intérprete y deductor en un contexto escolar,

debe explorar como tal las circunstancias que surgen espontáneamente en la cotidianidad. De esta

forma, el elemento común que tendrían los estudiantes cuando están en el barrio, en el cine, en la

tienda o en el colegio es la evaluación y, en este caso, la concepción de la utilidad de la matemática

para su desempeño como ciudadanos.

Page 61: Las matemáticas “un acto comunicable”

61

Figura 10. Paralelo de la escuela con el contexto del estudiante

El contexto socioeconómico es un factor fundamental en la formación integral de los seres

humanos, puesto que es la máxima expresión de la ganancia que obtiene un individuo al instruirse

durante su proceso académico. No obstante, muchos teóricos e investigadores advierten sobre la

ausencia de transferencia a la práctica de lo que se aprende en el aula. Cordero (2013) señala la

presencia de un distanciamiento entre la visión del docente que interpreta desde su perspectiva el

asunto matemático y la visión del estudiante que desconoce dicho asunto y la construcción de éste; la

visión del docente se vincula con la didáctica o metodología que el docente quiera emplear, pues no

importa el uso del saber en un contexto determinado, sino la exploración del conocimiento y el

acercamiento a este, así sea inútil o complejo para el entendimiento del estudiante.

Para Cordero (2013) existen dos caminos paralelos y por ende no convergentes; estos dos

caminos, que deberían de conciliarse, son las matemáticas y lo cotidiano y ambos transitan en

direcciones similares, pero la una no está incidiendo en la otra, al menos en el entorno escolar.

“Existen dos epistemologías: la de la vida y la de la matemática escolar. No se conocen, ni mucho

menos dialogan entre ellas, pero el conocimiento legitimado por la sociedad en este contexto es el de

la escuela” (Cordero Osorio, 2013, pág. 6). Junto con esta problemática, Cordero analiza tres

fenómenos que no pueden estar separados: la exclusión, la opacidad y la adherencia a la luz del

discurso Matemático Escolar (dME). Cuando a lo anterior el autor le agrega otros elementos como el

trabajo y la ciudad que requieren del uso de conocimientos matemáticos, teoriza sobre la Construcción

Page 62: Las matemáticas “un acto comunicable”

62

Social del Conocimiento Matemático (CSCM). Para Cordero, la percepción del docente de

matemáticas “es tan insensible e insensata que provoca una exclusión social del conocimiento

matemático.” (2013, pág. 4).

Lo cotidiano de las matemáticas visto desde la cotidianidad de cada individuo tiene una

trascendencia tan amplia que los distintos estudios que se han llevado a cabo, no terminan por

abordarlo en todas sus dimensiones. Por ejemplo Fernández Aliseda-Redondo y Muñoz Santoja

(1996) concluyen a partir de un relato que la matemática está adherida unívocamente a la vida del ser

humano, puesto que éste debe hacer uso de cálculos, estimaciones y aproximaciones, entre otras

habilidades matemáticas todo el tiempo. También lamentan no haber abordado de manera más global

otros de los aspectos importantes que la matemática permea en la cotidianidad de la humanidad.

Para Cordero la visión del docente sobre la enseñanza de la matemática está errada, puesto

que no imparte conocimiento en razón de la aplicación que el estudiante en su papel como ciudadano

debe desempeñar en una sociedad. Por ello propone una formaciòn del docente y un programa

permanente. Finalmente y de manera muy gráfica, ejemplifica la funcionalidad y lo cotidiano en una

situación específica. Lo cotidiano en sí es un objeto de estudio de gran interés para muchos

investigadores y en distintos escenarios, como es el caso de una investigación que en Colombia se

centró en la observación de un grupo de modistas para determinar los distintos escenarios en los que

interactuaban a partir de conocimientos prácticos que la matemática aporta al quehacer de estas

mujeres, “La vida diaria y la laboral son fuente de habilidades, estrategias y aprendizajes

significativos de conocimientos matemáticos, los cuales incluyen en este caso el uso de estimaciones,

proporcionalidad, diseño, cálculos mentales, maximización de utilización de un área” (Fuentes Leal,

2010, pág. 42).

Al asunto de la formación del docente, se suma el perfil que esbozó Rodríguez (2010) a través

de una publicación en la revista Eletrónica Actulalildades Investigativas en Educación. El documento

titulado El perfil del docente de matmática: visión desde la triada matemática-cotidianidad y

pedagogìa integral, pretende esclarecer e interpretar de manera reflexiva “la dinámica de la realidad

de la problemática de la enseñanza de dicha ciencia con la finalidad de contribuir, asertivamente, con

la enseñanza de la Matemática y mostrar la ciencia al servicio de la humanidad”. Sugiere además:

El cambio en la formaciòn del docente de matemáticas que ejerce hasta ahora su poder o

dominio en las clases expositivas de contenidos fuera de la realidad del estudiante; este

docente tendrá que estar preparado en categorías como la epistemología, la historia y la

filosofía de la matemática y la psicología de ésta (Rodríguez, 2010, pág. 9).

Page 63: Las matemáticas “un acto comunicable”

63

En otra persectiva de la enseñanza de la matemática en el entorno escolar se tiene en

consideración que “la importancia y viabilidad de elaborar epistemologías de prácticas está

vastamente evidenciada a través de innumerables investigaciones” (Molfino Vigo & Buendía Ábalos,

2014, pág. 1235). Las prácticas sociales influyen en la interacción tanto del docente como del

estudiante y el conocimiento en el aula; dicho de otra manera, existe una contradicción entre el

conocimiento matemático que se utiliza en la vida cotidiana y algunos trabajos de aula donde se

enseña teoría matemática y no se abre el espacio para enseñar a aplicar los conocimientos

matemáticos en las prácticas sociales (Buendía Ábalos & Lezama Andalón, 2012, pág. 109).

La matemática por sí misma está siendo desvirtuada en los escenarios educativos por algunos

docentes, que debido a su interpretación de la realidad hacen del contexto escolar un tedio para el

estudiante, lo que no solo ocurre en Colombia como se ha señalado, también en Brasil y en especial

en Chile, donde se puede mencionar que la matemática:

Se trata de una enseñanza relativamente arbitraria, que presenta los conocimientos

matemáticos a los estudiantes a propósito de razones formales y no como respuesta a una

necesidad. En este sentido, la enseñanza de las matemáticas enfrenta hoy día una importante

dificultad: está instalada en el sistema escolar, y en particular en la escuela, una concepción

de las matemáticas como un conjunto de conocimientos encerrados en sí mismos; es como si

ella existiera por sí misma y para sí misma. En particular se vuelve casi imposible hacer

aparecer las matemáticas como algo que nace de lo no-matemático, como algo que

matematiza realidades prematemáticas (Espinoza, Barbé, & Gálvez, 2011, pág. 119).

Si se analiza la situación de la prueba SABER en Colombia con otras pruebas, puede

establecerse en primer lugar que la prueba PISA ha movilizado a estudios sobre estos resultados;

algunos concluyen la necesidad de efectuar cambios al sistema educativo. Uno de los estudios más

importantes realizado con base en los resultados de las pruebas SERCE de matemáticas, aporta

recomendaciones para la mejora de la práctica pedagógica: de estas recomendaciones se destaca:

Ya no es posible sostener una formación matemática que ponga el acento en la disponibilidad

de un repertorio de resultados y técnicas que, seguramente, podrá ser modificado. Es

necesario buscar el desarrollo de capacidades, valores y actitudes que permitan a los

estudiantes hacer frente a distintas situaciones, tomar decisiones utilizando la información

disponible y resolver problemas, pudiendo defender y argumentar sus puntos de vista. Y para

Page 64: Las matemáticas “un acto comunicable”

64

ello hay que plantear una educación de calidad que abarque los conocimientos de base,

valores, comportamientos y habilidades que correspondan a las necesidades de la vida actual.

Lo anterior implica extender la convicción de que todos pueden aprender esta ciencia y asumir

el compromiso de una enseñanza que los habilite a avanzar desarrollando sus potencialidades

y los prepare para enfrentar los escenarios cada vez más complejos y cambiantes que los

interpelarán (Bronzina, Chemello y Agrasar, 2008, pág. 33).

3.4 Las Pruebas Estandarizadas

El MEN, a través de los estándares básicos por competencias, complementó los lineamientos

curriculares que fueron construidos como orientaciones que el docente ha de tener en cuenta para

fomentar los aprendizajes de sus estudiantes. Un estándar es, en una visión reduccionista, una unidad

de medida que puede utilizarse para comparar (Popham, 1999). En el ámbito educativo, el estándar

es el conjunto de criterios en los que el docente se basa para determinar el logro alcanzado por sus

estudiantes luego de un proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, el ideal es que el docente

sea un experto midiendo a través de estándares los logros de sus estudiantes, que pueda evaluar en

qué parte del proceso ha tenido éxito y qué parte del proceso debe reforzarse; pero no es así.

Básicamente, al docente en la universidad no le enseñan a construir pruebas estandarizadas.

Con las valoraciones que realizó el ICFES, a través de pruebas estandarizadas, se despertó un

debate en torno a la evaluación por competencias. Los resultados de estas pruebas anunciaron un

fracaso del sistema educativo, puesto que los jóvenes que estaban siendo evaluados no cumplían con

resultados satisfactorios de sus procesos educativos. Los discursos de expertos en evaluación

diferenciaron los procesos evaluativos, discriminando una evaluación conceptual sobre una

evaluación por competencias. En esta investigación se ha logrado constatar que realizar una

evaluación estandarizada que mida el logro de las competencias de los estudiantes es una labor

compleja que requiere de mucho estudio, análisis y corrección del trabajo que se realiza y para esta

labor –siendo enfáticos- no preparan al docente en la universidad. Por ello, muchos docentes se

quedan en un nivel conceptual, casi que promueven un aprendizaje memorístico del concepto y

cuando evalúan están analizando si el estudiante domina el concepto, si lo memorizó; esta forma de

evaluar contrasta significativamente con una evaluación con fines didácticos (Fandiño Pinilla, 2015)

y es a su vez una falsa ilusión que el docente se ha configurado en su metodología de enseñanza

(D'Amore & Fandiño Pinilla, 2015). Este análisis se corrobora en Backhoff (2018), quien sobre

evaluación estandarizada explica:

Page 65: Las matemáticas “un acto comunicable”

65

En la historia de la educación mundial destaca el surgimiento de las evaluaciones

estandarizadas, cuyo propósito y formato son distintos a las que realizan los docentes en el

aula. Estas evaluaciones, también conocidas como objetivas o de gran escala, rebasan el

ámbito del aula para proporcionar resultados que sean confiables, válidos y comparables entre

distintas poblaciones de estudiantes. Los exámenes de admisión a las universidades son un

ejemplo clásico de una evaluación de esta naturaleza (Backhoff Escudero, 2018, pág. 3).

También dice Bachoff (2018), que estas pruebas suelen ser criticadas por algunos expertos

en educación por inconvenientes técnicos que se presentan con ellas, además de otros asuntos

ideológicos y políticos; no obstante, desestiman bondades y posibilidades que pueden permitir la

detección de aciertos y desaciertos del trabajo en el aula del docente. Sin embargo, los extremos son

nocivos y se ha dado el caso que, algunas instituciones en su afan por demostrar excelentes

desempeños en pruebas estandarizadas, descuidan los otros elementos de la formación integral del

estudiante como el saber ser persona, el saber convivir con otros, etc.

Otras evaluaciones estandarizadas pretenden la integración de saberes a partir de un mismo

contexto. Por ejemplo, Silva Rincón (2017) construyó una batería de evaluación que integra la

comprensión lectora en situaciones de matemáticas y ciencias; este investigador tomó referentes de

evaluaciones estandarizadas a nivel internacional y del ICFES para producir un instrumento

estandarizado que evalúa competencias en grado sexto. La revisión y calibración de cada una de las

preguntas requiere de un proceso de trabajo en equipo. Resultaría muy difícil para un solo docente

construir una prueba estandarizada y que esta mida con exactitud los aprendizajes de sus estudiantes.

El mismo ICFES tiene equipos de expertos evaluadores para la construcción de las pruebas, además

de filtros de calidad para que puedan estar seguros de que la prueba medirá a nivel nacional una

competencia; no obstante, la complejidad es tan grande, que parte de las críticas que reciben estas

pruebas es la falta de atención de contexto. Esta puede ser la labor que le queda al docente que busca

y pretende el desarrollo de competencias de sus estudiantes.

En matemáticas, el consenso de expertos sobre una situación matemática es esencial a la hora

de estandarizar una pregunta. Promover el consenso de la formulación de evaluaciones, en el caso de

la matemática, evitaría cierta fricción del docente porque agrega objetividad a la formulación de las

preguntas; no solo medirá lo que ha enseñado, sino que se ajustará a la unidad de medida establecida

por el estandar. Entre otras cosas, una evaluación estandarizada en matemáticas implica

procedimientos técnicos, de entorno y psicológicos que deben tenerse en cuenta para estructurar el

conociminto obtenido de la realidad que permita la toma de decisiones (Santamaría Calvo, 2014).

Page 66: Las matemáticas “un acto comunicable”

66

Según Backhoff (2018), una prueba estandarizada puede partir de cualquiera de estas tres

teorías: “la teoría clásica de la medición, la teoría de la generalizabilidad y la teoría de respuestas al

ítem” (p. 3) y cada una debe estar sustentada en un marco de referencia de la disciplina a evaluar,

como sería el caso de la matemática. Parte de la estandarización consiste en la versatilidad para su

corrección a través de dispositivos ópticos, por lo cual la prueba debería tener opciones de respuesta

preestablecidas que faciliten su calificación (Backhoff 2018). Para más especificidad, dice Backhoff

que una pruea estandarizada cumple con las siguientes características:

Se diseñan de tal manera que las preguntas, las condiciones para su administración, los

procedimientos de calificación y la manera de interpretar los resultados son uniformes,

consistentes y comparables de una evaluación a otra.

No necesariamente son pruebas de alto impacto, de tiempo limitado o pruebas cuyo formato

de respuesta es la opción múltiple. Las preguntas pueden ser simples o complejas y no se

limitan a medir el logro educativo.

Están diseñadas para administrarse a grandes grupos de personas, como es el caso de las

pruebas de admisión a las universidades y las evaluaciones de aprendizaje que se realizan

para evaluar la calidad educativa de un país.

Su desarrollo requiere de personal especializado y capacitado en el desarrollo de instrumentos

de evaluación, entre los que destacan: psicólogos expertos en medición y psicometría,

especialistas en currículo y docentes de las asignaturas y grados escolares que se evalúan.

Deben de cumplir con criterios internacionalmente reconocidos por la comunidad académica,

como: The Standards for Educational and Psychological Testing (American Educational

Research Association [aera], American Psychological Association [apa], National Council

on Measurement in Education [ncme], 2014).

Deben de contar con evidencias que garanticen la validez y confiabilidad de sus resultados.

(Backhoff Escudero, 2018, pág. 5)

Obviando algunas de las consideraciones técnicas más rigurosas, es posible trabajar con

pruebas estandarizadas consturidas por un docente que cuente con el apoyo y respaldo de algunas

herramientas que se mencionarán a continuación. Por un lado, Jurado (2014) indica que la

construcción de pruebas ejercita en el docente la reflexión y la constatación de que estas pruebas no

están tan distantes de la labor académica que le compete.

Page 67: Las matemáticas “un acto comunicable”

67

3.5 Validación de una prueba de matemáticas para evaluar la competencia

comunicativa

Antes de precisar los criterios de validación de la prueba de matemáticas en competencia

comunicativa que se formuló, es necesario explicar los criterios de selección de la muestra de

estudiantes con quienes se trabajó y de sus correspondientes padres de familia para el análisis de

contexto. Los resultados más importantes de esta investigación están determinados por una muestra

de 23 estudiantes seleccionados a criterio de la investigadora teniendo en cuenta que su desempeño

en la competencia comunicativa matemática fue bajo en dos pruebas: la primera prueba es la

denominada SABER 3° que aplicó el ICFES en 2017 a 110 estudiantes; la segunda prueba se llama

AVANCEMOS aplicada por el MEN en el 2018, que contiene el desempeño de 128 estudiantes de

grado cuarto. De este último grupo, se cotejó el nombre de cada uno de los estudiantes y se halló que

23 de ellos coincidieron en registrar un desempeño bajo que llamó la atención para la formulación de

la investigación. Con esta precisión, se pretende establecer que la muestra no es probabilística ni

representativa, sino que obedece a una metodología cualitativa y el criterio de selección está

determinado por el bajo desemepño en competencia comunicativa matemática de los estudiantes en

dos pruebas estandarizadas aplicadas por entes externos a la institución.

En la Tabla 25 se da cuenta de la composición de la población de estudiantes con quienes se

dio inicio al anáisis de información para desarrollo de la investigación y de donde se obtuvo la muestra

de 23 estudiantes de acuerdo al bajo desempeño:

Tabla 25. Población de estudiantes según el año en que se realizó la investigación

Grupos de estudiantes % incremento de

la muestra 2018

Tercero 2017 Cuarto 2018 16,4

110 128

Fuente: elaboración propia

El grupo de estudiantes incrementó un 16,4% en el 2018; sin embargo, los resultados se

mantuvieron entre año y año de acuerdo con los reportes del ICFES y del MEN.

Para la construcción de las preguntas se determinó, en primer lugar, la arquitectura de la

prueba teniendo en cuenta los componentes a evaluar y los aprendizajes que se verificarían en los

estudiantes. Los componentes están registrados en la Tabla 26. Es necesario aclarar que estos

desempeños son los mismos que se mencionaron en el capítulo 2 y que fueron objeto de trabajo en

clase para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en matemática de los estudiantes.

Page 68: Las matemáticas “un acto comunicable”

68

Tabla 26. Desempeños como punto de partida para la construcción de la prueba de matemáticas.

COMPONENTE DESEMPEÑOS PREGUNTAS

NUMÉRICO

VARIACIONAL

Reconocer el uso de números naturales en diferentes

contextos 1

Reconocer equivalencias entre diferentes tipos de

representaciones relacionadas con números 3

Describir e interpretar propiedades y relaciones de los

números y sus operaciones 7, 9

Reconocer e interpretar números naturales y fracciones en

diferentes contextos 10, 13

Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y

simbólicamente 2

GEOMÉTRICO

MÉTRICO

Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles

de ser medidos 18

Establecer correspondencia entre objetos o eventos y patrones

o instrumentos de medida 4

Describir características de figuras que son semejantes o

congruentes entre sí 16, 20

Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar figuras planas u

objetos y describir su localización 8

Establecer relaciones entre los atributos mensurables de un

objeto o evento y sus respectivas magnitudes 17

ALEATORIO

Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de

barras e interpretar lo que un diagrama de barras determinado

representa

14, 15

Describir características de un conjunto a partir de los datos

que lo representan 6, 11

Describir e interpretar datos relativos a situaciones del

entorno escolar 5, 12, 19

En la columna de la derecha, los números representan la posición de la pregunta que evalúa cada

desempeño.

Fuente: elaboración propia

Veinte preguntas fueron finalmente integradas en la prueba que evalúa la competencia de

comunicación en matemáticas. Vale la pena resaltar que el ICFES evaluó con 9 preguntas la

competencia comunicativa matemática en el 2017 y que el MEN en el 2018 evaluó con un número

de preguntas similar. Cuando el ICFES formuló las preguntas, hizo una distribución como se muestra

en la Tabla 27 de todas las preguntas por cada competencia.

Tabla 27. Ponderación de la prueba SABER 3º según ICFES

Componentes

Competencias

Total Razonamiento Comunicación Resolución

Numérico variacional 3 preguntas 11% 3 preguntas 12% 3 preguntas 12% 35%

Geométrico – métrico 3 preguntas 12% 3 preguntas 11% 3 preguntas 12% 35%

Aleatorio 3 preguntas 10% 3 preguntas 10% 3 preguntas 10% 30%

Total 33% 33% 34% 100%

Fuente: ICFES (2014)

Page 69: Las matemáticas “un acto comunicable”

69

El ICFES evaluó cada componente y cada competencia en el 2017 con 3 preguntas; es decir,

el componente numérico variacional en la competencia de comunicación en matemáticas se evaluó

con 3 preguntas y estas 3 preguntas reciben un peso dentro de la prueba que equivale a un 12 %. En

contraste, la prueba diseñada para esta investigación contiene 7 preguntas para el componente

numérico variacional en la competencia comunicativa matemática como se mostró en la Tabla 26; un

número mayor de preguntas permite definir mejor el desempeño del estudiante.

Una vez construidas las preguntas, estas se sometieron a la evaluación de expertos siguiendo

un formato establecido (formato abajo) para determinar en cada una de ellas las mejoras que pudieran

efectuarse:

Objetivo: Establecer el nivel de desempeño en la competencia comunicativa matemática de los estudiantes

a través de la socialización de la prueba diagnóstica y del análisis de la aplicación de una prueba de cierre.

Propósito de la revisión: analizar el contenido de la prueba para determinar si cada una de las preguntas

están calibradas para medir la competencia comunicativa matemática del estudiante de acuerdo con el

desempeño y componente que cada una de ellas establece. Se solicita a los expertos, revisar la arquitectura

de la prueba, indicando en cada pregunta si cumple su propósito o si debe realizarse algún ajuste y estos

deben consignarse en la sección de observaciones.

Definición de competencia comunicativa matemática: según el ICFES, la competencia comunicativa

matemática debe medirse en función de un estudiante que puede “expresar ideas, interpretar, usar diferentes

tipos de representación, describir relaciones matemáticas, describir situaciones o problemas usando el

lenguaje escrito, concreto, pictórico, gráfico y algebraico, manipular expresiones que contengan símbolos y

fórmulas, utilizar variables y describir cadenas de argumentos orales y escritas, traducir, interpretar y

distinguir entre diferentes tipos de representaciones, interpretar lenguaje formal y simbólico así como

traducir de lenguaje natural al simbólico formal y viceversa” (ICFES, 2014, pág. 67). Más allá de esto, la

competencia comunicativa matemática, “guarda relación con el aprendizaje de la matemática en tanto

asegura la verificación conceptual asociada a la solución de situaciones que involucran su notación y

lenguaje. Indica, entonces, la necesidad de favorecer la colaboración durante las etapas de aplicación

conceptual, con el fin de garantizar la revisión del trasfondo que tiene la adquisición de términos

referenciales en cada estudiante y así evaluar y realimentar de manera pertinente y confiable los procesos

de pensamiento individuales y grupales” (Gómez 2018, pág. 33).

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES A EVALUAR: el ICFES agrupó los componentes en tres

categorías por su relación. Se trata de los componentes numérico – variacional, geométrico - métrico y

aleatorio. Las siguientes conceptualizaciones son tomadas del documento Lineamientos para las

aplicaciones muestral y censal 2014:

Numérico variacional: corresponde a aspectos asociados a los números y la numeración, su significado y

la estructura del sistema de numeración; las operaciones, sus propiedades, su efecto y las relaciones entre

ellas; el reconocimiento de regularidades y patrones, la identificación de variables, la descripción de

fenómenos de cambio y dependencia; conceptos y procedimientos asociados a la variación directa, a la

proporcionalidad, a la variación lineal en contextos aritméticos y geométricos el lenguaje simbólico

(algebraico), a la variación inversa y el concepto de función.

Geométrico-métrico: está relacionado con la construcción y manipulación de representaciones de los

objetos del espacio, las relaciones entre ellos y sus transformaciones; más específicamente, con la

comprensión del espacio, el análisis abstracto de figuras y formas en el plano y en el espacio a través de la

observación de patrones y regularidades, el razonamiento geométrico y la solución de problemas de

medición, la descripción y estimación de magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, masa, etc.),

transformaciones de figuras representadas en el plano o en el espacio, la selección de unidades de medida,

de patrones y de instrumentos, el uso de unidades, los conceptos de perímetro, área y volumen.

Page 70: Las matemáticas “un acto comunicable”

70

Aleatorio: corresponde a la representación, lectura e interpretación de datos en contexto; el análisis de

diversas formas de representación de información numérica, el análisis cualitativo de regularidades, de

tendencias, y la formulación de inferencias y argumentos usando medidas de tendencia central y de

dispersión; y por el reconocimiento, descripción y análisis de eventos aleatorios.

Luego de tener presente las apreciaciones conceptuales se presentan las preguntas diseñadas. Son 20

preguntas que están enmarcadas todas en la competencia comunicativa matemática por su interés para la

investigación. Además de ello, la arquitectura de las preguntas está fundamentada con orientaciones más

precisas que también ha liberado el ICFES con el propósito de dar a conocer los desempeños bajo los cuáles

se están construyendo los reactivos para evaluar a los estudiantes.

COMPETENCIA COMUNICACIÓN, MODELACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Numérico y

variacional

Proponer actividades de trabajo colaborativo donde los estudiantes deban expresar

simbólicamente operaciones (adición, sustracción, multiplicación, división) a partir de

su enunciado gráfico o verbal con sus compañeros.

Desarrollar problemas en donde se deban identificar descomposiciones numéricas

aditivas y multiplicativas.

Realizar actividades que permitan identificar regularidades y propiedades de los

números y orientar a que los estudiantes propongan y comuniquen justificaciones y

argumentos a estas.

Espacial

métrico

Proponer actividades que busquen elaborar estrategias para determinar las dimensiones

de una figura comparándola con una unidad de referencia.

Desarrollar ejercicios para identificar los atributos medibles de un objeto o un evento:

longitud, superficie, volumen, duración.

Realizar actividades donde se argumenten los procedimientos para realizar

conversiones de unidades de capacidad y masa.

Aleatorio

Proponer actividades de recolección de información de los estudiantes del salón, por

ejemplo, la estatura, y elaborar tablas para clasificar y organizar datos recogidos.

Realizar situaciones problemas donde se deba traducir información presentada de

gráficas a tablas y de tablas a gráficas.

Analizar información estadística presentada en periódicos para comparar las diferentes

representaciones e interpretar resultados.

Fuente: MEN (2018)

Preguntas: dos ejemplos de preguntas de la prueba se incluyen en esta parte del documento2. Diego llega con su papá al restaurante del barrio y observan el menú.

Teniendo en cuenta que el valor de la cuenta para ellos, después de haber almorzado, fue de $36.000, ¿qué

almorzaron los dos?

A. Una Bandeja paisa y dos gaseosas.

B. Dos Pescados y una limonada.

C. Dos Bandejas con pollo y dos gaseosas.

D. Dos Churrascos y una limonada.

Componente Numérico Variacional

Afirmación Reconocer el uso de números naturales en diferentes contextos (medición,

conteo, comparación, codificación, localización, entre otros).

Evidencia Establece el número de elementos de un conjunto aplicando adición o sustracción

Respuesta correcta C

2 Para visualizar la prueba completa de 20 preguntas ver anexo 2

pescado $18.000

Churrasco $18.500

B. paisa $17.000

B. pollo $16.000 $2.500 $2.000

Page 71: Las matemáticas “un acto comunicable”

71

Dificultad Avanzado Satisfactorio x Mínimo

Observaciones del

experto

En esta pregunta el estudiante tendrá que realizar tres procesos matemáticos

diferentes para dar la solución, por lo tanto tener en cuenta el tiempo para realizar

dicha prueba

Dos tarros de atún equivalen al peso de una lata de sardinas. Juan tiene cuatro balanzas y acomodó en cada

una de ellas, latas de atún y de sardinas ¿Con cuál de las opciones podrá Juan afirmar que la balanza quedará

equilibrada?

Componente Numérico Variacional

Afirmación Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y simbólicamente

Evidencia Usa lenguaje gráfico y terminología adecuada para explicar relaciones numéricas

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado Satisfactorio X Mínimo

Observaciones del

experto

Hace falta una convención, donde se aclare cuál es el tarro de atún y la lata de

sardinas

Fuente: elaboración propia

En el anexo 2 se muestra la arquitectura completa de la prueba diseñada. En este ejemplo se

muestran las dos primeras preguntas y la valoración de uno de los expertos acerca de su construcción.

En total las preguntas fueron revisadas por tres expertos, dos docentes de matemáticas con titulación

de maestría y experiencia en la docencia en instituciones educativas y en cursos preICFES y por un

docente de lenguaje, con amplia experiencia en docencia tanto en instituciones educativas como en

universidades y en trabajo preICFES, quien aportó para la coherencia de los enunciados.

A partir de las revisiones de los expertos se ajustaron siete preguntas en total y una de ellas,

se reformuló casi en su totalidad. Posteriormente, se sometió la prueba a una validación de pilotaje

con una población con características similares a la muestra de estudiantes de grado cuarto con

quienes se desarrolló esta investigación; la prueba piloto se aplicó en una institución educativa de

Aguazul. Este tipo de acciones son frecuentes en la construcción de pruebas estandarizadas y puede

seguirse en trabajos como López (2009), Macías (2011) y Silva (2017), entre otros. La aplicación de

la prueba piloto se hace con el propósito de conocer la reacción de los estudiantes frente a las

preguntas, analizar qué les resulta complejo y también para determinar el grado de dificultad de las

preguntas.

Page 72: Las matemáticas “un acto comunicable”

72

De la prueba pilóto resultó el análisis de la Tabla 28 que se relacionó directamente con el

número de la pregunta de la prueba.

Ilustración 5. Estudiantes durante aplicación de prueba piloto

Tabla 28. Resultados de aplicación de la prueba piloto

Ítem OBSERVACIONES

2

Los estudiantes leen con dificultad para determinar qué es equivalente. Se acercan a preguntar sin haber

hecho una lectura con sentido. Se puede determinar que faltaría mostrarle al estudiante que dos latas de

atún equivalen a una lata de sardinas.

3

Los estudiantes hacen la lectura y se acercan a comentar el ejercicio, pero centran su atención en que la

receta es para preparar postre para ocho (8) personas y manifiestan que no encuentran la respuesta en las

opciones. La observación sería resaltar en otro color de letra (Ingredientes para cuatro personas) ninguno

de los estudiantes hace lectura de esta parte.

4

Los estudiantes preguntaron si sólo se utilizan las tres tablas para medir. Se observó que hay dificultades

en el manejo de múltiplos y divisores. La mayoría de los estudiantes no intentaron hacer el ejercicio en sus

hojas ni consideran retomar cada una de las medidas de las tablas para intentar hacer sumas sucesivas, lo

dejaron para su criterio.

10

Los estudiantes tienen dificultad para determinar las relaciones de “mayor que” y “menor que” con

números fraccionarios. Ningún estudiante intentó dibujar la panela en su hoja y tratar de comprender el

problema con un gráfico. No determinaron en la fracción qué representa el numerador y qué representa el

denominador, por consiguiente se espera que la mayoría no haya contestado el ejercicio correctamente.

13

Nuevamente se observa en los estudiantes que tienen dificultad para interpretar el lenguaje matemático “la

mitad de media libra” y no intentan en sus hojas dibujar la libra de chocolate teniendo en cuenta que en la

situación tanto en palabras como en el gráfico, se les dice cuántas pastillas trae la libra de chocolate.

14

Los estudiantes se acercan a preguntar sin haber hecho lectura de la información dada en el gráfico que

representa el recibo de la luz. Son insistentes en que no entienden y se les explica que deben leer

detenidamente la información que proporciona el recibo, se orienta con el manejo del recibo de la luz

cuando llega a cada una de las casas.

18 Los estudiantes no tienen claro conceptos como: perímetro, área y volumen. Si tuvieran bien claro el

concepto de perímetro y área podrían haber descartado las otras opciones.

Fuente: elaboración propia

Page 73: Las matemáticas “un acto comunicable”

73

Al comienzo de la prueba se les recomendó a los estudiantes emplear una hoja en blanco para

que realizaran las operaciones o los gráficos que necesitaran en el proceso de solución de los

problemas. Algunos estudiantes acataron la sugerencia de usar la hoja, pero para transcribir la

información dada en la prueba. La mayoría no realizó procesos que los direccionaran a la respuesta y

muchos escribieron las respuestas en sus hojas de trabajo.

El uso dado por los estudiantes a la hoja en blanco de apoyo entregada permitió observar que

estos no hacen la construcción de la situación propuesta. Algunos de ellos hicieron entrega de la hoja

con transcripción de la mayoría de los problemas, incluyendo algunas operaciones, pero cabe decir

que ellos estaban convencidos que sus procesos apoyaban la respuesta dada.

Además del análisis expuesto sobre la prueba piloto, pudo establecerse el nivel de dificultad

de cada pregunta de la forma siguiente:

Tabla 29. Clasificación de preguntas según su dificultad

Tipo de dificultad Número de pregunta Total

Avanzada 3, 4, 8, 10, 13, 16 y 18 7

Satisfactoria 5, 6, 7, 12, 14, 15, 17, 19 y 20 9

Mínimo 1, 2, 9 y 11 4

Fuente: elaboración propia

Posteriormente, se llevó a cabo un análisis estadístico que permitió encontrar información

adicional que permitiera calibrar mejor el instrumento de evaluación. En el software de análisis de

datos cualitativos SPSS se realizaó el Alfa de Cronbach para las 20 preguntas planteadas y según las

respuestas de la prueba piloto.

Tabla 30. Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 27 96,4

Excluidoa 1 3,6

Total 28 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las

variables del procedimiento.

En primer lugar, se halló un caso de exclusión de los 28 sujetos que se evaluaron a

través de la prueba piloto. Este dato corresponde a que el sujeto evaluado no contestó en su

totalidad todas las preguntas y por ello la información no aporta para la fiabilidad de las

respuestas que aportó.

Page 74: Las matemáticas “un acto comunicable”

74

Tabla 31. Estadísticas de fiabilidad

Alfa de

Cronbach N de elementos

,890 20

Ahora bien, el Alfa de Cronbach indicó un resultado superior a ,8 que representa un

buen nivel de viabilidad del instrumento diseñado. Aun así, se analizó individualmente cada

ítem con relación al conjunto para encontrar en ellos información que permitiera el análisis

de las preguntas por separado y mejorarlas.

Tabla 32. Alfa de Cronbach Estadísticas de total de elemento

Media de escala

si el elemento

se ha suprimido

Varianza de

escala si el

elemento se ha

suprimido

Correlación

total de

elementos

corregida

Alfa de

Cronbach si el

elemento se ha

suprimido

Item 1 67,963 572,422 ,684 ,879

Item 2 68,000 587,615 ,618 ,882

Item 3 68,741 569,969 ,739 ,877

Item 4 68,667 614,538 ,740 ,881

Item 5 68,222 586,872 ,721 ,878

Item 6 68,148 665,131 ,080 ,897

Item 7 68,407 633,405 ,447 ,887

Item 8 68,259 590,892 ,745 ,878

Item 9 68,037 684,960 -,094 ,905

Item 10 68,963 640,806 ,352 ,889

Item 11 68,037 632,037 ,278 ,894

Item 12 68,222 581,564 ,830 ,875

Item 13 68,630 610,396 ,661 ,881

Item 14 68,333 659,308 ,151 ,894

Item 15 68,333 617,385 ,577 ,884

Item 16 68,593 635,866 ,392 ,888

Item 17 68,370 598,011 ,838 ,877

Item 18 68,556 629,718 ,546 ,885

Item 19 68,037 602,652 ,592 ,883

Item 20 68,074 611,610 ,532 ,884

Las preguntas 6, 9 y 14 reportaron información de fiabilidad baja. Con toda esta información

se procedió a ajustar la prueba definitiva que se aplicó al conjunto de estudiantes de grado cuarto de

la sede Santo Domingo Savio del municipio de Aguazul. En ausencia de software para calificar la

prueba, se construyó en excel un documento para procesar las respuestas de los estudiantes:

Page 75: Las matemáticas “un acto comunicable”

75

El mecanismo de cómputo para cada cadena de respuestas está determinado por la siguiente

fórmula:

=SUMA(SI(C3="C";1;0);SI(D3="C";1;0);SI(E3="D";3;0);SI(I3="D";2;0);SI(K3="B";1;0);SI(L3="

D";3;0);SI(O3="A";1;0))*100/12

Se trata de un algoritmo condicional que puntúa cada una de las respuesas y si es correcto,

depende del peso de la pregunta, se le asignan puntos para un definitivo de 100%; el valor de cada

pregunta se clasificó de acuerdo con su dificultad; a mayor complejidad de la pregunta, mayor la

puntuación obtenida por el estudiante. Esta clasificación de preguntas según su dificultad, también

contribuye con la calibración de la prueba, puesto que se desestiman los sujetos que responden bien

a la mayoría de preguntas de alta complejidad y se equivocan en los de baja complejidad.

Los resultados obtenidos a través de la prueba de 20 preguntas diseñada para esta

investigación se compararon con la información que el ICFES y el MEN reportaron para los

aprendizajes, como se muestra en la Tabla 33.

El proceso de validación del instrumento para establecer un nivel de fiabilidad representa

como tal, la complejidad para la que un docente no ha sido formado en sus estudios de licenciatura.

La validación de un instrumento de evaluación requiere de bastante tiempo y del conocimiento de

cada uno de los pasos que han de seguirse para ajustar y perfeccionar el instrumento.

De los 13 desempeños evaluados por la prueba diseñada en la competencia comunicativa

matemática, se logró evidenciar una mejoría en 9 de ellos con respecto a la prueba aplicada por el

ICFES en el año 2017; no obstante, los resultados son dispares ya que en algunos aprendizajes la

mejora es significativa y en otros es moderada.

Figura 11. Formato para el análisis de la información de los estudiantes

Page 76: Las matemáticas “un acto comunicable”

76

Tabla 33. Comparación de resultados después del programa de intervención 2017 - 2018

Componente Aprendizaje

% respuestas

incorrectas

2017 2018

Numérico

Variacional

Reconocer el uso de número naturales en diferentes contextos 73.0 22.7

Describir e interpretar propiedades y relaciones de los números y sus

operaciones 50.0 32.5

Reconocer equivalencias entre diferentes tipos de representaciones

relacionadas con números 69.3 62.2

Reconocer e interpretar números natutales y fracciones en diferentes

contextos 58.6 79.0

Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y simbólicamente 55.3 16.0

Espacial

Métrico

Establecer corespondencia entre objetos o eventos y patrones o

instrumentos de medida 50.4 87.4

Establecer relaciones entre los atributos mensurables de un objeto o

evento y sus respectivas magnitudes 51.3 28.6

Describir características de figuras que son semejantes o congruentes

entre sí 45.8 55.5

Identificar atributos de objetos y eventos que son suceptibles de ser

medidos 52.5 59.7

Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar figuras planas u objetos y

describir su localización 52.5 44.5

Aleatorio

Describir e interpretar datos relativos a situaciones del entorno escolar 48.8 17.6

Describir características de un conjunto a partir de los datos que lo

representan 52.2 29.4

Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e

interpretar lo que un diagrama de barras determinado representa. 41.2 28.6

Convenciones de color:

Sin color Aprendizajes del grado 3º Color gris Aprendizajes de grados 4º y 5º

En el componente aleatorio es donde mejor les fue a los estudiantes en general, pues los

resultados muestran porcentajes de respuestas erróneas muy inferiores a los registrados durante el año

2017 en la prueba Saber. En el componente numérico variacional se observa un resultado negativo

en el aprendizaje “Reconocer e interpretar números naturales y fracciones en diferentes contextos”,

en el que el porcentaje de respuestas erróneas aumentó más de 21%, en el componente geométrico

métrico sucedió de forma similar con el aprendizaje “Establecer corespondencia entre objetos o

eventos y patrones o instrumentos de medida”, que aumentó en 37 el porcentaje de respuestas

erróneas. En este sentido, se puede destacar trazabilidad y longitudinalidad presentes en las

evaluaciones estandarizadas.

Page 77: Las matemáticas “un acto comunicable”

77

Conclusiones

La contextualización de los aprendizajes es fundamental para el sistema educativo. Colombia

es un país diverso por su geografía, costumbres y por la riqueza natural que posee. Esta situación

coloca de manifiesto que no es lo mismo educar en la Orinoquía colombiana donde se desarrolló esta

investigación, que educar en la Guajira o en el Chocó. En cuestiones matemáticas son muchas las

situaciones que son tan naturales que no requieren de un contexto específico; dar dinero y recibir

vueltos producto de una transacción económica es una muestra de ello. En Casanare y, especialmente

en Aguazul, se han generado situaciones económicas, sociales y culturales que permiten abordar la

enseñanza de la matemática desde unas perspectivas casi únicas y depende del docente hacer uso de

esta información para enriquecer los procesos que desarrolla en el aula para que los estudiantes

encuentren más y mejores formas de aplicar la matemática a su realidad.

A medida que pasa el tiempo, los insumos que se consiguen para evaluar aprendizajes se van

diversificando; el uso de la tecnología en la educación es otro ejemplo de ello. Sin embargo, no se

trata de tener a disposición todos los recursos, sino saber utilizarlos. A través de las evaluaciones

estandarizadas se puede obtener información de calidad acerca del progreso de los estudiantes. La

evaluación debe permitir a todo docente, en todo momento, obtener información acerca de los

aprendizajes que ha adquirido y también los resagos y dificultades en los que se encuentra. Los

trabajos de aula deben estar enfocados en la construcción de saberes en los estudiantes; este sistema

de trabajo pone en segundo plano el desarrollo de temáticas que privilegian el desarrollo conceptual

de las clases y trae a relieve el desarrollo de competencias. Ahora bien, en esta labor de formación

por competencias, ayuda significativamente el tener claro cada uno de los registros de representación

semiótica que intervienen en la competencia comunicativa de la matemática.

Por otra parte, la construcción de pruebas estandarizadas requieren de disciplina y arduo

trabajo para que el docente a cargo pueda hallar información suficiente que le permitan estructurar el

trabajo en el aula. Las pruebas estandarizadas pueden ser mucho más prácticas si se les combina con

los contextos de la zona de influencia donde se aplicarán para que los niños encuentren asuntos que

les resulten familiares y puedan de esta forma, concentrar mejor su atención en aquello que se les está

preguntando.

Finalmente, los estudiantes de grado cuarto que participaron en la investigación, hacen de la

matemática un acto comunicable en tres sentidos. En primer lugar, cuando conocen su entorno, lo

que está cerca a su casa, su tienda, su barrio, el trayecto de su casa al colegio y pueden encontrar en

ese contexto utilidad de la matemática y la comunican. En segundo lugar, cuando los estudiantes

dentro del aula expresan sus ideas en torno a las situaciones matemáticas que se les plantean, cuando

Page 78: Las matemáticas “un acto comunicable”

78

razonan en torno a los registros de representación semiótica para analizar las gráficas, convertir en

tablas la información, para argumentar sus respuestas en términos matemáticos. En tercer y último

lugar, los estudiantes hacen de la matemática un acto comunicable cuando con sus respuestas en

evaluaciones estandarizadas comunican sus aciertos y dificultades y el docente interpreta esta

información y la convierte en nuevas situaciones de aula para discutirlas.

Page 79: Las matemáticas “un acto comunicable”

79

Referencias

Backhoff Escudero, E. (2018). Evaluación estandarizada de logro educativo: contribuciones y retos.

Revista Digital Universitaria, 19(6), 1-15. Recuperado el 6 de Julio de 2019, de

http://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/v19_n6_a3_Evaluaci%C3%B3n-

estandarizada-de-logro-educativo-contribuciones-y-retos.pdf

Bronzina, L., Chemello, G., & Agrasar, M. (2008). Aportes para la enseñanza de la matemática.

Santiago: OREAL/UNESCO; LLECE. Recuperado el 13 de Marzo de 2019, de

https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article74

Buendía Ábalos, G., & Lezama Andalón, J. (Agosto de 2012). Epistemología del saber matemático

escolar: una experiencia didáctica. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,

21(42), 87-111.

Cordero Osorio, F. (2013). Matemáticas y el Cotidiano. Diplomado Desarrollo de estrategias de

aprendizaje para las matemáticas del bachillerato: la transversalidad curricular de las

matemáticas. III, págs. 1-27. Cinvestav-IPN.

D'Amore, B., & Fandiño Pinilla, M. I. (2015). Propeustas metodológicas que constituyeron

ilusiones en el proceso de enseñanza de la matemática. Educación Matemática, 27(3), 7-43.

Recuperado el 14 de Enero de 2020, de http://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v27n3/1665-5826-

ed-27-03-00007.pdf

Dávila Narváez, M. d. (2008). Microscopía de la evaluación periódica: causas del bajo desempeño

de los estudiantes en la evaluación periódica de química, como simulacro del examen de

estado aplicado por el ICFES. San Juan de Pasto: Universidad de la Salle. Recuperado el

23 de Abril de 2019, de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1689/T75.08%20D289c.pdf?sequen

ce=1&isAllowed=y

Davis-Kean, P. E. (2005). The influence of parent education and family income on child.

Achievement: the indirect role of parental expectations and the hombe environment.

Journal of Family Psychology, 19(2), 294-304. Recuperado el 12 de Mayo de 2019, de

http://www.mikemcmahon.info/ParentEducationIncome.pdf

Page 80: Las matemáticas “un acto comunicable”

80

Dubow, E., Boxer, P., & Huesmann, L. R. (2009). Longterm effects of parents’ education on

children’s educational and occupational success: Mediation by family interactions, child

aggression, and teenage aspirations. Merrill-Palmer quarterly (Wayne State University.

Press), 55(3), 224-249. doi:10.1353/mpq.0.0030

Duval, R. (2003). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas

superiores del desarrollo cognitivo. Cali: Universidad del Valle.

Duval, R., & Saénz-Ludlow, A. (2016). Comprensión y aprendizaje en matemáticas: perspectivas

semióticas seleccionadas. Bogotá: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Espinoza, L., Barbé, J., & Gálvez, G. (2011). Limitaciones en el desarrollo de la actividad

matemática en la escuela básica: el caso de la aritmética escolar. Estudios Pedagógicos,

XXXVII(1), 105-125.

Esquisabel, O. M., & Legris, J. (2003). Conocimiento simbólico y representación. Representación

en Ciencia y Arte, 233-243.

Fandiño Pinilla, M. I. (2015). Una fórmula para medir objetivaente la dificultad de los estudiantes

en la coprensión de un texto matemático. Uso con fines evaluativos didácticos. En B.

D'Amore, & M. I. Fandiño Pinilla, Didáctica de la matemática. Una mirada internacional,

empírica y teórica (págs. 183-214). Bogotá: Universidad de La Sabana.

Fernández Tobón, S. P., Velásquez Padilla, M., & Peña Aparicio, Y. M. (2014). Desarrollo de la

competencia comunicativa en la construcción de representaciones geométricas, a través el

uso de materiales físicos y virtuales. Apartadó: Universidad de Antioquia.

Fuentes Leal, C. C. (Febrero de 2010). Práctica cotidianas y conocimientos matemáticos, estudio de

caso con modistas en Bogotá, Colombia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática,

3(1), 21-44. Recuperado el 4 de Marzo de 2015

García Nieto, C. F. (2014). Lenguaje y comunicación en matemáticas. Una aproximación teórica

desde las matemáticas a los conceptos de lenguaje y comunicación en relación con los

procesos de enseñanza y aprendizaje. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Recuperado el 10 de Mayo de 2019, de

http://bdigital.unal.edu.co/12620/1/71657194.2014.pdf

Page 81: Las matemáticas “un acto comunicable”

81

García, G. (1996). Reformas en la enseñanza de las matemáticas escolares: perspectivas para su

desarrollo. Revista EMA. Investigación e Innovación en Educación Matemática, 1(3), 195-

206. Recuperado el 13 de Enero de 2020, de

http://funes.uniandes.edu.co/1025/1/15_Garc%C3%ADa1996Reformas_RevEMA.pdf

Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples. Bogotá:

Fondo de Cultura Económica.

Giroux, H. A. (2003). Pedagogía y política de la esperanza; teoría, cultura y enseñanza: una

antología crítica. (H. Pons, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu.

Gómez Quintero, L. M. (2018). Competencia comunicativa de la matemática: un enfoque para la

modelación de situaciones problema. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Greenfield, E., & Moorman, S. M. (2018). Childhood Socioeconomic Status and Later Life

Cognition: Evidence From the Wisconsin Longitudinal Study. Journal Aging Health.

doi:10.1177/0898264318783489

Hargeaves, D. H. (1997). In defense of research for evidence based teaching: a rejoinder to Martin

Hammersley. British Educational Research Journal, 23(4), 405-419.

Hederich Martínez, C., Martínez Bernal, J., & Rincón Camacho, L. (2014). Hacia una educación

basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación(66), 19-54. Recuperado el 29 de

Junio de 2019, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635257002

Hernández Domínguez, J. (1997). La resolución de problemas aritméticos verbales y los sistemas de

representación semióticos. Números. Revista de didáctica de las matemáticas(29), 19-34.

ICFES. (2012). Cuadernillo de prueba 2012 SABER 3º, 5º Y 9º. Bogotá. Recuperado el 5 de Julio de

2019, de

http://www.icfes.gov.co/documents/20143/489116/Ejemplos%20de%20preguntas%20saber

%203%20matematicas%202012%20v3.pdf

ICFES. (2014). Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2014. Bogotá: ICFES.

ICFES. (2014). Pruebas SABER 3°, 5° y 9°. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal

2014. Bogotá: ICFES.

Page 82: Las matemáticas “un acto comunicable”

82

ICFES. (Septiembre de 2015). Contexto escolar y social del aprendizaje en Colombia. Bogotá,

Colombia: ICFES. Recuperado el 22 de Febrero de 2019, de http://fundacionexe.org.co/wp-

content/uploads/2016//centroderecursos/Contexto%20escolar%20y%20social%20del%20ap

rendizaje%20en%20Colombia%20Icfes%202015.pdf

Izquierdo Alberca, J. (8 de Febrero de 2017). La persistente brecha educativa: del informe de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a los Objetivos de

Desarrollo Sostenible. Boletín Electrónico del Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Madrid, España: OCDE. Recuperado el 22 de Febrero de 2019, de

http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2017/DIEEEA09-

2017_Brecha_Educativa_MJIA.pdf

Laffita-Cuza, M., & Rodríguez-Carbonell, V. (2017). Las competencias comunicativas matemáticas

y el uso de los softwares educativos en las clases de matemática. Maestro y Sociedad.

Revista Electrónica para Maestros y Profesores, 14(2), 249-262.

López Obando, P. (2009). Construcción y validación de una prueba para medir conocimientos

matemáticos. Horizonte Pedagógico, 11(1), 19-37. Recuperado el 6 de Julio de 2019, de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4892966.pdf

Macías Calvillo, E. (2011). Validación y confiabilidad de pruebas de opción múltiple para la

evaluación de habilidades. Guanajuato: Centro de Investigación en Matemáticas A. C.

Recuperado el 6 de Julio de 2019, de

https://cimat.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1008/245/2/TE%20373.pdf

Martínez-Rodríguez, F. M., & Amador Muñoz, L. V. (2010). Educación y desarrollo socio-

económico. Contextos Educativos, 13, 83-97. Recuperado el 22 de Febrero de 2019, de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3395419.pdf

MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y

ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que

aprenden. Bogotá: Revolución Educativa. Colombia Aprende. Recuperado el 18 de Julio de

2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf

MEN. (2006). Matriz de Referencia Matemáticas. Bogotá: Imprent Nacional de Colombia.

Page 83: Las matemáticas “un acto comunicable”

83

MEN. (2018). Sugerencias pedagógicas para el mejoramiento de los aprendizajes Área de

Matemáticas. Bogotá: Dirección de Calidad. Recuperado el 5 de Julio de 2019, de

http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190309800

Molfino Vigo, V., & Buendía Ábalos, G. (2014). Un modelo de prácticas para analizar el proceso

social de institucionalización escolar del conocimiento mateático. Boletín Matemático,

28(50), 1217-1238. doi:http://dx.doi.org710.1590/1980-4415v28n50a11

Noda, A., Hernández, J., & Socas, M. (1996). El uso de Sistemas de representaciones no verbales

en problemas aritméticos en el D.C.B. de primaria. Números. Revista didáctica de las

matemáticas(27), 13-32.

OCDE. (2005). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo de mañana. Madrid: Santillana.

OCDE. (2016). Revisión de políticas nacionales en educación. La educación en Colombia. (M. d.

(MEN), Trad.) París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Recuperado el 22 de Febrero de 2019, de http://dx.doi.org/10.1787/9789264250604-en

Pineda, D. J. (2009). Las matemáticas en nuestro mundo cotidiano. Revista Digital Universitaria,

10(1), 1-8. Recuperado el 28 de Febrero de 2019, de

http://www.revista.unam.mx/vol.10/num1/art02/art02.pdf

Planas i Raig, N. (2003). Nociones sociales recontextualizadas en educación matemática: el caso de

la competencia comunicativa. Actas del VI Simposio de la SEIEM: Logroño, 11-14 de

septiembre de 2002 (págs. 175-185). Logroño: Universidad de La Rioja.

Popham, W. J. (1999). ¿Por qué las pruebas estandarizadas no miden la calidad educativa? 56. W

Grade, Grupo de Análisis pra el Desarrollo. Recuperado el 6 de Julio de 2019, de

https://www.oei.es/historico/evaluacioneducativa/pruebas_estandarizadas_no_miden_calida

d_educativa_popham.pdf

Rodríguez, M. E. (2010). El perfil del docente de matmática: visión desde la triada matemática-

cotidianidad y pedagogìa integral. Revista Electrónica "Actualidades", 10(3), 1-19.

Recuperado el 13 de Marzo de 2019, de http://www.redalyc.org/pdf/447/44717980018.pdf

Santamaría Calvo, G. (2014). La evaluación de las matemáticas en educación primaria. Barcelona:

Universidad de la Rioja. Recuperado el 6 de Julio de 2019, de

https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000770.pdf

Page 84: Las matemáticas “un acto comunicable”

84

Sanz Ponce, R., & González Bertolin, A. (2018). La educación sigue siendo un "tesoro". Educación

y docentes en los informes internacionales de la UNESCO. Revista Iberoamericana de

Educación Superior (RIES), 9(25), 157-174. Recuperado el 22 de Febrero de 2019, de

http://dx.doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.25.347

Silva Rincón, A. L. (2017). Lectura integrada a las áreas de lenguaje matemáticas y ciencias, para

el desarrollo de la comprensión lectora, en los niños del grado sexto de la IE Camilo

Torres de Aguazul. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 6 de Julio

de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/64304/2/AnaLuciaSilva.2017.pdf

Sobrado Cárdenas, E., Sarduy Nápoles, D., & Espindola Artola, A. (2018). Estrategia didáctica para

mejorar la calidad de la comunicación en matemática. Transformación, 14(2), 272-285.

Recuperado el 5 de Julio de 2019, de http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v14n2/trf12218.pdf

Takahashi, A. (1992). El maestro y su oficio. Revista de la Universidad Nacional, 8(26), 19-26.

Recuperado el 12 de Mayo de 2019, de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/12354/12967

Tejedor, F. J. (2007). Innovación educativa basada en la evidencia (IEBE). Bordón, 59(2-3), 475-

488. Recuperado el 29 de Junio de 2019, de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2553098.pdf

Vasco, C. E. (2003). El pensamiento variacional, la modelación y las nuevas tecnologías. Congreso

Internacional: Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas (págs. 61-

70). Blumenau: Universidade Regional de Blumenau. Recuperado el 14 de Enero de 2020,

de http://funes.uniandes.edu.co/10178/1/Vasco2002El.pdf

Vásquez Pulido, C. C. (2011). Construcción de sistemas de representación numérica en el aula de

clase potenciando la competencia comunicativa. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia. Recuperado el 10 de Mayo de 2019, de

http://www.bdigital.unal.edu.co/5317/1/cindycarolinavasquezpulido.2011.parte1.pdf

Zamora Cintas, P. J. (2013). Contextualización de las matemáticas. Almería: Universidad de

Almería.

Page 85: Las matemáticas “un acto comunicable”

85

Anexos

Anexo 1. Entrevista para el análisis socioeconómico de las familias de grado cuarto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN AGUSTÍN

SEDE SANTO DOMINGO SAVIO

Universidad Nacional de Colombia

Maestría en Educación

FICHA DE CARACTERIZACIÓN: ENTORNO SOCIO – ECONÓMICO Y CULTURAL DEL

ESTUDIANTE

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: ________________ GRADO: _____ EDAD: _______

Objetivo: caracterizar el entorno socioeconómico de algunas familias que hacen parte de la institución

educativa San Agustín, sede Santo Domingo Savio, con el propósito de analizar y emplear información en la

construcción de una prueba estandarizada.

ENTREVISTA

Contesta con la mayor veracidad.

ENTORNO FAMILIAR.

Personas con las que vives

PARENTESCO EDAD FORMACIÓN ACADÉMICA TRABAJO ACTUAL

ENTORNO:

CASA DE

HABITACIÓN

Los ingresos

económicos mensuales

del núcleo familiar,

están entre:

a. Menos de un

salario mínimo

legal vigente.

b. Uno y dos

salarios

mínimos

legales

vigentes.

_______

c. Más de dos

salarios

mínimos

La casa donde habitan es:

a. Arrendada:

______

b. Propia:

______

La casa donde

habitan cuenta con

servicios de:

a. Luz:

______

b. Agua:

______

c. Gas:

______

d. TV cable:

______

e. Internet:

______

Page 86: Las matemáticas “un acto comunicable”

86

legales

vigentes.

_______

ENTORNO:

UTILIDAD DE

LA

MATEMÁTICA

EN EL

CONTEXTO

(preguntas

exclusivamente

para el (la)

estudiante

¿Te piden hacer

compras en la tienda

cuando algo falta en la

casa?

SI _____

NO _____

Cuando te entregan vueltos

de una compra en la tienda

¿verificas si la cuenta es

correcta?

SI ______

NO ______

Cuando sobran

monedas de las

compras ¿se

depositan en alguna

alcancía?

SI ______

NO ______

¿Sabes cuánto mide tu

casa de frente, alto y

fondo?

SI ______

NO ______

¿Alguna vez te has

preguntado si en tu barrio

hay más cantidad de niños

que de niñas?

SI _______

NO ______

¿Has hecho

cálculos de cuánto

te demoras de tu

casa a ciertos sitios

que frecuentas?

SI ______

NO ______

Cuando llegan los

recibos de Servicios

Públicos a la casa, te

has puesto a analizar:

a. Las gráficas de

barras.

b. El valor del

servicio.

c. Comparación

del valor del

servicio actual

con relación al

mes anterior.

d. El valor por

unidad de

consumo del

servicio.

e. Los distintos

cobros que se

registran en la

factura.

f. No le prestó

atención al

recibo.

Relacione los siguientes productos con las

cantidades que se pueden adquirir en el

supermercado.

a) Papa

b) Arroz

c) Leche

d) Huevos

e) Cebolla larga

f) Salchichón

g) Chocolate

h) Sardinas

i) Limones

j) Cilantro

k) Ahuyama

l) Salchichas

m) Perniles o

alitas

n) Ajo

o Pedazo

o Bandeja

o Docena

o Paquete

o Libra

o $200

o Arroba

o Cabeza

o Rayita

o Litro

o Cubeta

o Atado

o Pastilla

o Lata

ENTORNO:

BARRIO

El barrio donde está

ubicada la casa de

habitación, cuenta con:

a. Tiendas:

______

b. Carnicería:

_____

c. Supermercado:

______

d. Salones de

belleza:

_______

¿En el barrio existen

escenarios deportivos?

SI: _____

¿Cuáles?

______________________

______________________

______________________

______________________

NO: _____

¿En el barrio o

cerca de él existen

piscinas?

SI: ______

NO: ______

¿En el barrio o

cerca de él, existen

parques?

SI: ______

NO: ______

Page 87: Las matemáticas “un acto comunicable”

87

e. Lotes

desocupados:

_______

f. Carpintería:

_____

ENTORNO:

CULTURAL Y

HÁBITOS

De las siguientes

actividades, en cuáles

ha participado el núcleo

familiar:

a. Ir a cine:

______

b. Ir al circo:

______

c. Asistir a fiestas

municipales:

_____

d. Asistir a

eventos

folclóricos:

______

De las siguientes

actividades, ¿cuáles suelen

hacer en familia?

a. Ir al parque a

comer helado:

_______

b. Compartir un

almuerzo en un

restaurante:

______

c. Practicar algún

deporte: ______

d. Ir de visita a una

finca: ______

Cuando la familia

está reunida en

casa, suelen hacer:

a. Ver

televisión:

______

b. Leer algún

tipo de

texto:

______

c. Practicar

algunos

juegos de

mesa:

______

d. Conversar

y contar

algunas

anécdotas:

_____

De las siguientes actividades ¿cuáles practicas después de salir del colegio?

a. Cantar

Si ¿Pagan alguna mensualidad? si no

No

b. Bailar

Si ¿Pagan alguna mensualidad? si no

No

c. Interpretar un instrumento

Si ¿Pagan alguna mensualidad? si no

No

d. Practicar un deporte:

Si ¿Pagan alguna mensualidad? si no

No

Cuánto tiempo del día le dedicas a las siguientes actividades (estudiante).

a. Estudiar: ______ horas. (Total horas fuera del colegio)

b. Ver televisión: ______ horas.

c. Deporte: ______ horas.

d. Dormir: ______ horas. (total horas en un día)

La información aquí consignada es confidencial y sólo será utilizada para el fin expuesto como

objetivo.

Gracias por su colaboración-

Page 88: Las matemáticas “un acto comunicable”

88

Page 89: Las matemáticas “un acto comunicable”

89

Anexo 2. Arquitectura de la prueba

PRUEBA DE MATEMÀTICAS

COMPETENCIA COMUNICATIVA

ARQUITECTURA DE LA PRUEBA DE CIERRE

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Establecer el nivel de desempeño en la competencia

comunicativa matemática de los estudiantes a través de la socialización de la prueba

diagnóstica y del análisis de la aplicación de una prueba de cierre.

PROPÓSITO DE LA REVISIÓN: analizar el contenido de la prueba para determinar si

cada una de las preguntas están calibradas para medir la competencia comunicativa

matemática del estudiante de acuerdo con el desempeño y componente que cada una de ellas

establece. Se solicita a los expertos revisar la arquitectura de la prueba, indicando en cada

pregunta si cumple su propósito o si debe realizarse algún ajuste y estos deben consignarse

en la sección de observaciones.

DEFINICIÓN DE COMPETENCIA COMUNICATIVA MATEMÁTICA: según el

ICFES, la competencia comunicativa matemática debe medirse en función de un estudiante

que puede “expresar ideas, interpretar, usar diferentes tipos de representación, describir

relaciones matemáticas, describir situaciones o problemas usando el lenguaje escrito,

concreto, pictórico, gráfico y algebraico, manipular expresiones que contengan símbolos y

fórmulas, utilizar variables y describir cadenas de argumentos orales y escritas, traducir,

interpretar y distinguir entre diferentes tipos de representaciones, interpretar lenguaje formal

y simbólico así como traducir de lenguaje natural al simbólico formal y viceversa” (ICFES,

2014, pág. 67). Más allá de esto, la competencia comunicativa, “guarda relación con el

aprendizaje de la matemática en tanto asegura la verificación conceptual asociada a la

solución de situaciones que involucran su notación y lenguaje. Indica, entonces, la necesidad

de favorecer la colaboración durante las etapas de aplicación conceptual, con el fin de

garantizar la revisión del trasfondo que tiene la adquisición de términos referenciales en cada

Page 90: Las matemáticas “un acto comunicable”

90

estudiante y así evaluar y realimentar de manera pertinente y confiable los procesos de

pensamiento individuales y grupales” (Gómez Quintero, 2018, pág. 33).

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES A EVALUAR: el ICFES agrupó los

componentes en tres categorías por su relación. Se trata de los componentes numérico –

variacional; geométrico - métrico; y aleatorio. Las siguientes conceptualizaciones son

tomadas del documento Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2014:

Numérico variacional: corresponde a aspectos asociados a los números y la numeración, su

significado y la estructura del sistema de numeración; las operaciones, sus propiedades, su

efecto y las relaciones entre ellas; el reconocimiento de regularidades y patrones, la

identificación de variables, la descripción de fenómenos de cambio y dependencia; conceptos

y procedimientos asociados a la variación directa, a la proporcionalidad, a la variación lineal

en contextos aritméticos y geométricos el lenguaje simbólico (algebraico), a la variación

inversa y el concepto de función.

Geométrico-métrico: está relacionado con la construcción y manipulación de

representaciones de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos y sus transformaciones;

más específicamente, con la comprensión del espacio, el análisis abstracto de figuras y formas

en el plano y en el espacio a través de la observación de patrones y regularidades, el

razonamiento geométrico y la solución de problemas de medición, la descripción y

estimación de magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, masa, etc.), transformaciones

de figuras representadas en el plano o en el espacio, la selección de unidades de medida, de

patrones y de instrumentos, el uso de unidades, los conceptos de perímetro, área y volumen.

Aleatorio: corresponde a la representación, lectura e interpretación de datos en contexto; el

análisis de diversas formas de representación de información numérica, el análisis cualitativo

de regularidades, de tendencias, y la formulación de inferencias y argumentos usando

medidas de tendencia central y de dispersión; y por el reconocimiento, descripción y análisis

de eventos aleatorios.

Luego de tener presente las apreciaciones conceptuales, se presentan las preguntas diseñadas.

Son 20 preguntas que están enmarcadas todas en la competencia comunicativa matemática

por su interés para la investigación. Además de ello, la arquitectura de las preguntas está

fundamentada con orientaciones del ICFES con el propósito de dar a conocer los desempeños

bajo los cuáles se están construyendo los reactivos para evaluar a los estudiantes.

COMPETENCIA COMUNICACIÓN, MODELACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Page 91: Las matemáticas “un acto comunicable”

91

Numérico y

variacional

Proponer actividades de trabajo colaborativo donde los estudiantes deban expresar

simbólicamente operaciones (adición, sustracción, multiplicación, división) a partir de su

enunciado gráfico o verbal con sus compañeros.

Desarrollar problemas en donde se deban identificar descomposiciones numéricas aditivas

y multiplicativas.

Realizar actividades que permitan identificar regularidades y propiedades de los números y

orientar a que los estudiantes propongan y comuniquen justificaciones y argumentos a estas.

Espacial

métrico

Proponer actividades que busquen elaborar estrategias para determinar las dimensiones de

una figura comparándola con una unidad de referencia.

Desarrollar ejercicios para identificar los atributos medibles de un objeto o un evento:

longitud, superficie, volumen, duración.

Realizar actividades donde se argumenten los procedimientos para realizar conversiones de

unidades de capacidad y masa.

Aleatorio

Proponer actividades de recolección de información de los estudiantes del salón, por

ejemplo, la estatura, y elaborar tablas para clasificar y organizar datos recogidos.

Realizar situaciones problemas donde se deba traducir información presentada de gráficas

a tablas y de tablas a gráficas.

Analizar información estadística presentada en periódicos para comparar las diferentes

representaciones e interpretar resultados.

Fuente: MEN (2018)

Sección de preguntas: Diego llega con su papá al restaurante del barrio y observan el menú.

Teniendo en cuenta que el valor de la cuenta para ellos, después de haber almorzado, fue de

$36.000, ¿qué almorzaron los dos?

A. Una Bandeja paisa y dos gaseosas.

B. Dos Pescados y una limonada.

C. Dos Bandejas con pollo y dos gaseosas.

D. Dos Churrascos y una limonada.

Componente Numérico Variacional

Afirmación Reconocer el uso de números naturales en diferentes contextos (medición,

conteo, comparación, codificación, localización, entre otros).

Evidencia Establece el número de elementos de un conjunto aplicando adición o

sustracción

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado Satisfactorio x Mínimo

Observaciones del

experto

En esta pregunta el estudiante tendrá que realizar tres procesos

matemáticos diferentes para dar la solución, por lo tanto tener en cuenta el

tiempo para realizar dicha prueba

pescado $18.000

Churrasco $18.500

B. paisa $17.000

B. pollo $16.000

$2.500 $2.000

Page 92: Las matemáticas “un acto comunicable”

92

Dos tarros de atún equivalen al peso de una lata de sardinas. Juan tiene cuatro balanzas y acomodó

en cada una de ellas, latas de atún y de sardinas ¿Con cuál de las opciones podrá Juan afirmar que

la balanza quedará equilibrada?

Componente Numérico Variacional

Afirmación Traducir relaciones numéricas expresadas gráfica y simbólicamente

Evidencia Usa lenguaje gráfico y terminología adecuada para explicar relaciones

numéricas

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado Satisfactorio X Mínimo

Observaciones del

experto

Hace falta una convención, donde se aclare cuál es el tarro de atún y la lata

de sardinas

Componente Numérico Variacional

Afirmación Reconocer equivalencias entre diferentes tipos de representaciones

relacionadas con números

Evidencia Establecer correspondencia entre íconos y textos que representan

cantidades.

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado Satisfactorio x Mínimo

Observaciones del

experto

Margarita quiere darle una sorpresa a su mamá que está de cumpleaños. Para esta ocasión

quiere prepararle un postre de maracuyá. Si ella desea invitar a ocho personas (incluidas

Margarita y su mamá) ¿cuál sería la cantidad de sobres de gelatina sin sabor que necesitaría?

Ingredientes para cuatro

personas: Una lata de 250 gr. de crema de

leche

Una lata de 250 gr de leche

condensada

Tres sobres de gelatina sin

sabor.

4 maracuyá grandes

POSTRE DE MARACUYÁ

A. Cuatro sobres

B. Tres sobres

C. Ocho sobres

D. Seis sobres

Page 93: Las matemáticas “un acto comunicable”

93

En tu barrio hay un lote que se encuentra desocupado y tiene forma rectangular, don Mario quiere

medirlo tomando unas tablas que un carpintero le recortó, las cuales tienen unas medidas

específicas, obsérvalas:

Si don Mario quisiera medir el lote con las tablas, podría decirse que:

A. Todas las tablas sirven para medir el lote sin que sobre un pedazo de terreno.

B. Solamente podría medir el lote con la tabla de 6 m sin que sobre un pedazo de terreno.

C. Solamente podría medir el lote sin que sobre terreno con las tablas de 6m y 3m

D. Don Mario descarta las tablas porque ninguna le sirve para medir el lote.

Componente Geométrico métrico

Afirmación Establecer correspondencia entre objetos o eventos y patrones o

instrumentos de medida

Evidencia Reconoce el instrumento que se utiliza para medir un atributo de un objeto

o evento.

Respuesta correcta A

Dificultad Avanzado Satisfactorio X Mínimo

Observaciones del

experto

La siguiente gráfica muestra el número de almuerzos que se venden el día domingo en cuatro

restaurantes reconocidos del municipio de Aguazul.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el número de almuerzos vendidos por los cuatro

restaurantes en el municipio de Aguazul es correcta?

A. Entre Cafelaos y Salpicón, venden igual cantidad de almuerzos que en la Cascada.

B. En La Jarra se vende la mitad de almuerzos que en La Cascada.

C. Salpicón vende el doble de almuerzos que en La Jarra.

D. Salpicón vende más almuerzos que La Cascada.

10090

50

120

0

50

100

150

Salpicón Cafelaos La Jarra La Cascada

alm

uer

zos

Page 94: Las matemáticas “un acto comunicable”

94

Componente Aleatorio

Afirmación Describir e interpretar datos relativos a situaciones del entorno escolar.

Evidencia Describir información presentada gráficamente.

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado X Satisfactorio Mínimo

Observaciones del

experto

El número de estudiantes participantes en un taller se determina por tipo de calzado que se encontró

en el salón. El óvalo contiene información que revela el número exacto de participantes según su

género

Un zapato como este, representa dos niños.

Una zapatilla como esta, representa dos niñas

La tabla que contiene la cantidad exacta de niños y niñas que participaron en el taller, es:

Componente Aleatorio

Afirmación Describir características de un conjunto a partir de los datos que lo

representan

Evidencia Reconocer cuáles datos en un conjunto tienen determinadas características

Respuesta correcta D

Dificultad Avanzado X Satisfactorio Mínimo

Observaciones del

experto

B.

D.

A.

C.

Page 95: Las matemáticas “un acto comunicable”

95

Componente Numérico Variacional

Afirmación Describir e interpretar propiedades y relaciones de los números y sus

operaciones

Evidencia Identificar descomposiciones numéricas aditivas y multiplicativas

Respuesta correcta D

Dificultad Avanzado Satisfactorio Mínimo X

Observaciones del

experto

Componente Geométrico métrico

Afirmación Utilizar sistemas de coordenadas para ubicar figuras planas u objetos y

describir su localización

Don Pedro el tendero, recibe 150 huevos que debe organizar en cubetas como se muestra en

la figura:

¿Cuántas cubetas necesitará para organizar los huevos?

A. 3 cubetas

B. 6 cubetas

C. 4 cubetas

D. 5 cubetas

Cristian vive a cierta distancia de su colegio como lo muestra el plano cartesiano. Para ir de su

casa al colegio acostumbra pasar por su amigo Daniel. ¿Cuál ruta le resulta más corta a Cristian

para llegar al colegio teniendo en cuenta que siempre va acompañado de Daniel?

3A

7E

1H Cristian está ubicado

en 3A

El Colegio está ubicado

en 1H

Daniel está ubicado

en 7E

A. Ruta azul

B. Ruta amarilla

C. Ruta roja

D. Ruta verde

Page 96: Las matemáticas “un acto comunicable”

96

Evidencia Describe la ubicación de una figura u objeto en un sistema de

coordenadas.

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado X Satisfactorio Mínimo

Observaciones del

experto

Las rutas son muy largas y se pueden tornar confusas para el estudiante

cuando se unen, además las líneas no están continuas

En la familia de Julián están ahorrando dinero en una alcancía para las vacaciones. Acordaron

depositar sólo las monedas de $200 y $500. En la gráfica se muestran las monedas que sobraron

en las últimas cuatro veces que fue Julián a la tienda.

¿En cuál de las ocasiones se pudo ahorrar más dinero?

A. En la II C. En la I

B. En la III D. En la IV

Componente Numérico variacional

Afirmación Describir e interpretar propiedades y relaciones de los números y sus

operaciones

Evidencia Ordenar secuencias numéricas de acuerdo con las relaciones mayor que y

menor que

Respuesta correcta B

Dificultad Avanzado Satisfactorio X Mínimo

Observaciones del

experto

En la casa de Dayana utilizan la panela para endulzar tres bebidas: tinto, aguapanela y

limonada.

TINTO ¼ de panela

AGUAPANELA 1/3 de panela

LIMONADA ½ panela

Page 97: Las matemáticas “un acto comunicable”

97

Componente Numérico variacional

Afirmación Reconocer e interpretar números naturales y fracciones en diferentes

contextos

Evidencia Reconocer la fracción como parte todo y ordenarla de menor a mayor

Respuesta correcta D

Dificultad Avanzado X Satisfactorio Mínimo

Observaciones del

experto

Componente Aleatorio

Afirmación Describir características de un conjunto a partir de los datos que lo

representan

Evidencia Enunciar qué cosas tienen o no en común los elementos de un conjunto de

datos

Respuesta correcta D

Dificultad Avanzado X Satisfactorio Mínimo

Observaciones del

experto

En los gráficos se representa la cantidad de panela utilizada para preparar cada una de las

bebidas. Si se organiza de menor a mayor la cantidad de panela utilizada en su preparación, se

tendría:

A. Limonada – aguapanela – tinto

B. Tinto – limonada – aguapanela

C. Aguapanela – tinto – limonada

D. Tinto – aguapanela - limonada

Las siguientes son actividades que suelen hacer en familia Fabián y Sammy, estudiantes de

grado 4º del colegio San Agustín.

Contar anécdotas;

Ir al parque el Cristal;

Comer helado;

Practicar algún deporte;

Ir de visita a una finca.

¿Cuáles son las actividades en común que suelen hacer en familia, Fabián y Sammy?

A. Ver televisión; ir al parque el Cristal; comer helado.

B. Ir de visita a una finca y practicar algún deporte.

C. Almorzar en restaurante y practicar algún deporte.

D. Practicar algún deporte; ir al parque y comer helado.

Ir al parque el Cristal;

Comer helado;

Almorzar en un

restaurante;

Practicar algún deporte;

Ver televisión.

Page 98: Las matemáticas “un acto comunicable”

98

Componente Aleatorio

Afirmación Describir e interpretar datos relativos a situaciones del entorno escolar

Evidencia Describir características y distribución de un conjunto de datos en

situaciones familiares

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado Satisfactorio X Mínimo

Observaciones del

experto

A los estudiantes de grado 4º se les aplicó una encuesta sobre actividades de diversión en que

participa la familia. Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla:

De acuerdo a la anterior información, es correcto afirmar que:

A. La mayoría de familias van al circo.

B. Las familias prefieren no asistir a eventos folclóricos.

C. La mayoría de familias van a las fiestas municipales.

D. No existe la posibilidad de que vayan en familia al cine.

A José le parece interesante poner a prueba a la señora de la tienda, con sus pedidos: «Señora

María, me hace el favor y me da la mitad de media libra de chocolate».

Desde luego, la señora María, Observa la libra de chocolate que contiene dieciséis pastillas.

¿Cuántas pastillas de chocolate debe entregar la señora María a José?

A. Cuatro pastillas

B. Tres pastillas

C. Ocho pastillas

D. Seis pastillas

Page 99: Las matemáticas “un acto comunicable”

99

Componente Numérico Variacional

Afirmación Reconocer e interpretar números naturales y fracciones en diferentes

contextos

Evidencia Reconocer la fracción como parte – todo , como cociente y como razón.

Respuesta correcta A

Dificultad Avanzado X Satisfactorio Mínimo

Observaciones del

experto

Componente Aleatorio

Afirmación Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e

interpretar lo que un diagrama de barras determinado representa

36.000

38.000

40.000

42.000

44.000

ENERO FEBRERO MARZO

PAGO ENERGÍA ELÉCTRICA

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

ENERO FEBRERO MARZO

PAGO ENERGÍA ELÉCTRICA

32.000

34.000

36.000

38.000

40.000

42.000

ENERO FEBRERO MARZO

PAGO ENERGÍA ELÉCTRICA

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

ENERO FEBRERO MARZO

PAGO ENERGÍA ELÉCTRICA

VALOR TOTAL A PAGAR:

$35.000 PERIODO

FACTURADO: Enero 2019 Pago oportuno antes de: 11/febrero/2019

Los siguientes recibos corresponden al consumo de luz de una familia del municipio de

Aguazul, durante los tres primeros meses del año 2019

VALOR TOTAL A PAGAR:

$43.500 PERIODO

FACTURADO: Febrero 2019 Pago oportuno antes de: 11/Marzo/2019

VALOR TOTAL A PAGAR:

$39.500 PERIODO

FACTURADO: Marzo 2019 Pago oportuno antes de: 11/Abril/2019

¿Cuál de los siguientes diagramas de barras representa la información del valor a pagar de

los recibos?

A. B.

C. D.

Page 100: Las matemáticas “un acto comunicable”

100

Evidencia Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras

Respuesta correcta B

Dificultad Avanzado Satisfactorio X Mínimo

Observaciones del

experto

falta el nombre de la variable vertical ($)

Componente Aleatorio

Afirmación Representar un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e

interpretar lo que un diagrama de barras determinado representa

Evidencia Interpreta lo que un pictograma representa

Respuesta correcta D

Dificultad Avanzado Satisfactorio X Mínimo

Observaciones del

experto

En un supermercado se llevan las siguientes estadísticas de la cantidad de

cubetas de huevos vendidos de lunes a jueves.

Si representa cinco cubetas ¿Cuál gráfica muestra la

cantidad de cubetas vendidas, según el día?

A. B.

C. D.

Page 101: Las matemáticas “un acto comunicable”

101

Componente Espacial - Geométrico – Métrico

Afirmación Describir características de figuras que son semejantes o congruentes entre

Evidencia Reconocer similitudes o diferencias entre figuras que son semejantes

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado Satisfactorio Mínimo X

Observaciones del

experto

A. Sí, porque tienen la misma forma y el mismo tamaño.

B. No, porque uno tiene forma diferente del otro.

C. Sí, porque tienen la misma forma, pero diferente tamaño

D. No, porque uno esta horizontal y el otro vertical.

Leider y Carol entregan a su profesor de artística el cuadro que tenían de tarea. ¿Los marcos de

los cuadros se parecen?

Cristian desea pertenecer a uno de los equipos que tiene el colegio, pero cuando llega a la

oficina del profesor de Educación física, encuentra el siguiente letrero:

ESTATURA MÍNIMA PARA

ENTRENAR LOS DEPORTES: BALONCESTO: 1,25 m

VOLEIBOL: 1,50 m

FÚTBOL: 1,46 m

ATLETISMO: 1,35 m

1,39 m

Con la estatura que tiene Cristián, podrá presentarse a:

A. Baloncesto y voleibol

B. Fútbol y atletismo

C. Baloncesto y atletismo

D. Voleibol y fútbol

Page 102: Las matemáticas “un acto comunicable”

102

Componente Espacial - Geométrico – Métrico

Afirmación Establecer relaciones entre los atributos mensurables de un objeto o evento

y sus respectivas magnitudes

Evidencia Identificar los atributos de un objeto o evento que tienen la posibilidad de

ser medidos: longitud, superficie, etc.

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado Satisfactorio Mínimo X

Observaciones del

experto

Componente Espacial - Geométrico – Métrico

Afirmación Identificar atributos de objetos y eventos que son susceptibles de ser

medidos

Evidencia Reconocer que en una figura plana se puede medir la longitud y la

superficie.

Respuesta correcta C

Dificultad Avanzado X Satisfactorio Mínimo

Observaciones del

experto

En el eje vertical de los diagramas de barras colocar el nombre de la

variable

En el barrio de Juancho existe una cancha deportiva con las dimensiones que se muestran en

la siguiente gráfica:

28 m

15 m

Con esta información, Juancho puede hallar:

A. Volumen y Área

B. Perímetro y volumen

C. Área y Perímetro

D. Sólo el volumen

Page 103: Las matemáticas “un acto comunicable”

103

Componente Aleatorio

Afirmación Describir e interpretar datos relativos a situaciones del entorno escolar

Evidencia Describir información representada gráficamente

Respuesta correcta D

Dificultad Avanzado Satisfactorio X Mínimo

Observaciones del

experto

En los diagramas de barras, colocar el nombre de la variable del eje vertical

(eje y), con unidad entre paréntesis

Los siguientes diagramas de barras muestran el tiempo diario en horas dedicado

por Ángela y Daniel, a desarrollar algunas actividades después de clase.

2 2

0

9

0

2

4

6

8

10

TIEMPOS DE ÁNGELA

4

1

3

9

0

2

4

6

8

10

Tareas Televisión Deporte Dormir

TIEMPOS DE DANIEL

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

A. Ángela y Daniel hacen deporte igual número de horas.

B. Daniel mira más tiempo televisión que Ángela

C. Ángela usa más tiempo para hacer tareas que Daniel

D. Ángela y Daniel duermen la misma cantidad de horas.

Page 104: Las matemáticas “un acto comunicable”

104

Componente Geométrico – Métrico

Afirmación Describir características de figuras que son semejantes o congruentes entre

Evidencia Reconocer similitudes y diferencias entre figuras congruentes

Respuesta correcta D

Dificultad Avanzado Satisfactorio Mínimo X

Observaciones del

experto

Esta pregunta se tendría que rediseñar, ya que para observar los lotes de

esta manera tendría que ir volando, recomiendo utilizar los elementos las

falladas de las casas.

Carlos invitó a Mariana a su casa y la indicación que le dio para llegar a ella fue: «es por

la misma calle del colegio hacia abajo hasta que encuentres dos lotes congruentes, en

seguida de ellos es mi casa. Para llegar a la casa de Carlos, Mariana observó los lotes:

A. B.

C. D.

LOTE

1

LOTE

2 LOTE

1 LOTE

2

LOTE

2

LOTE

2

LOTE

1

LOTE

1