las luces de mexico

91

Upload: diana-laura

Post on 11-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

profesora: Luz Armenta Alumnos Diana Laura Lopez Ilse Espinosa Zepeda Eduardo Lara Miguel Torres Guadalupe Morales

TRANSCRIPT

Page 1: Las luces de mexico
Page 2: Las luces de mexico

LAS LUCES DE MEXICO

Page 3: Las luces de mexico

El arte es plagiador o revolucionario

.

Paul Gauguin

Page 4: Las luces de mexico

El atrio de la Catedral de México -------------------------------------------------------------------------- 6

procesión y misas. ----------------------------------------------------------------------------------------- 9

PUEBLA --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

comidas ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 25

artesanias------------------------------------------------------------------------------------------------ 26

catedral ----------------------------------------------------------------------------------------------- 27

Ayuntamiento------------------------------------------------------------------------------------ 28

GUANAJUATO ------------------------------------------------------------------------------------------------- 29

CRISTO DEL CUBILETE ------------------------------------------------------------------------------------ 30

SAN MIGUEL ARCANGEL ----------------------------------------------------------------------------- 31

Oratorio San Felipe Neri -------------------------------------------------------------------------- 32

TEMPLO DE SAN FRANCISCO ----------------------------------------------------------------- 34

Templo de Nuestra Señora de la Salud ------------------------------------------------- 35

La Virgen de la Soledad ----------------------------------------------------------- 36

Templo de San Cayetano en Guanajuato ------------------------------------ 38

Iglesia de San Agustín (Salamanca) ---------------------------------------------------------------------- 39

Parroquia de San Gonzalo,Salamanca,Guanajuato ----------------------------------------------- 40

Señor de Esquipulitas de Moroleón --------------------------------------------------------------- 42

Iglesia de San Miguel Arcángel (Uriangato) -------------------------------------------------- 44

Iglesia de San Gabriel Arcángel. ------------------------------------------------------------- 46

Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco------------------------------------------- 47

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe--------------------------------------- 48

Templo del Inmaculado Corazón de María ------------------------------------- 49

Basílica Catedral de la Madre Santísima de la Luz ------------------------- 50

Estado de Tlaxcala ------------------------------------------------------------------------------------------- 52

TLAXACALA ------------------------------------------------------------------------------------------------- 53

PARROQUIA DE SAN JOSÉ --------------------------------------------------------------------------- 56

CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN --------------------------------------- 57

EX CONVENTO FRANCISCANO ------------------------------------------------------ 58

CAPILLA ABIERTA -------------------------------------------------------------------------- 59

PALACIO DE JUSTICIA (Antigua Capilla Real) ------------------------------------------ 61

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA (APIZACO) ----------- 61

OAXACA -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 64

Page 5: Las luces de mexico

OAXACA ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 65

Templo de Santo Domingo de Guzmán (Oaxaca) ---------------------------------------------- 67

TEMPLO DE SAN MATEO (OAXACA) ----------------------------------------------------------- 68

Zacatecas ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 70

Catedral Basílica de Zacatecas ------------------------------------------------------------------------- 71

Templo de Nuestra Señora de la Purificación (Fresnillo, Zacatecas) ---------------------- 73

La Parroquia del Señor de Jalpa, Zacatecas. ------------------------------------------------- 74

SANTO NIÑO DE LAS PALOMITAS (Zacatecas) ------------------------------------------- 77

PARROQUIA DE SANTA ELENA ------------------------------------------------------------ 78

El Templo de Fátima --------------------------------------------------------------------- 79

Templo de Santo Domingo --------------------------------------------------------- 81

PARROQUIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA ------------------------------- 83

El Santo Niño de Atocha, Zacatecas --------------------------------------------------------------------- 84

iglesia de san agustin zacatecas ----------------------------------------------------------------------- 86

iglesia de juan aldama zacatecas ------------------------------------------------------------------ 87

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe ------------------------------------------ 89

Convento de San Juan de Dios ----------------------------------------------------------- 90

Page 6: Las luces de mexico

El atrio de la Catedral de México

El atrio de la Catedral de México El atrio de la Catedral de México552, para

que se emprendiese la construcción de un nuevo y suntuoso templo que

estuviera de acuerdo con la grandeza de la Nueva España.6 De hecho se

comenzó la cimentación de la nueva Catedral, pero poco después, en

1562, empezó a hundirse. Fueron

consultados los entendidos en arquitectura que entonces había y se optó

por asentarla en un pedraplén sostenido por una base de estacas. Éste

corrió de Norte a Sur y excedía un poco las dimensiones que tendría el

templo.

En 1615 se dio porconcluida la cimentación iniciada en 1573 y la

edificación siguió avanzando. Cuando fue posible que hubiera culto en una

parte de lo edificado se demolió la vieja Catedral; esto tuvo lugar en 1626.

Seguramente estaba algo hundida,

ya que no se arrasó del todo y, sin embargo, su sitio fue ocupado por el

amplio atrio catedralicio, que en esa parte estuvo en un nivel inferior al de

la nueva

Page 7: Las luces de mexico

iglesia. Sus restos se exploraron en 1881, cuando se arregló el piso de la

Plaza Mayor7 y se pretendía nivelar el atrio y el de la plaza; Antonio García

Cubas

encontró entonces algunas columnas y restos de la antigua Catedral.8 Se

exploraron de nuevo en 1982, aunque parcialmente, ya que los que se

hallan bajo la

actual calle no fueron tocados. Sólo se investigaron los que están dentro

del atrio, recinto que es de menores dimensiones que el antiguo.

La arqueóloga Alejandra Rodríguez Díez, de la entonces Dirección de

Monumentos Históricos del

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, presentó una propuesta de

ampliación, pero los trabajos se limitaron a esa exploración parcial y las

dimensiones del atrio se mantuvieron intactas. Entre los viejos restos

catedralicios que entonces pude observar en su sitio gracias a la

amabilidad de esa arqueóloga, se cuentan las bases de las columnas,

algunas escaleras y restos de muros y de altares, con mosaicos y otros

elementos decorativos que volvieron a cubrirse. Al demolerse la primera

Catedral quedó libre el espacio para el gran atrio, que ocupó todo el frente

de la nueva. Ese recinto de transición entre el espacio profano y el sagrado

se completó el 14 de septiembre de 1648, cuando el arzobispo don Juan

de Mañozca

colocó frente al acceso principal, en el límite interiordel atrio, una cruz de

piedra que hizo traer deTepeapulco, Hidalgo y que se conoció como la cruz

Page 8: Las luces de mexico

El presbítero y licenciado Pedro Gutiérrez se encargó del pedestal que se

preparó para recibirla. Fue un zócalo cuadrangular de cantería, de seis

varas y tres cuartos por lado, con tres gradas y un cuerpo cuadrado de

cuatro varas y cuarto con su base,

decorado con recuadros, friso, arquitrabe, cornisa y remates de orden

jónico. En el friso se leía en latín, la antífona de la exaltación de la cruz: "O

Cruz benedicta

que sola fuisti digna portare

Regem coelorum, et Dominum.

Adoramus te Christe et

benedicimus tibi,

quia per crucem tuam redimisti

mundum" y en el recuadro frontal

la fecha de su colocación en tres

renglones: "colocóse/ esta cruz/

año de 1648". Tuvo

un segundo cuerpo de dos varas y media con tableros de piedra tallada, en

cada uno de sus lados. En el que daba a la Plaza se puso la calavera con

las canillas

cruzadas de la cruz de Tepeapulco, en el que veía a la Catedral las llaves

de San Pedro y la tiara pontificia y a los lados sendas jarras con azucenas

y las armas del

arzobispo Mañozca. Este segundo cuerpo tenía cuatro ménsulas apoyadas

en los remates esféricos del primer cuerpo y una urna, sobre la cual se

levantaba la

Page 9: Las luces de mexico

cruz que era redonda y lisa, de piedra berroqueña roja, con remates

esféricos. En el cruce de los brazos tenía una corona de espinas; una soga

colgaba del brazo

horizontal, donde había sendos clavos y un clavo más recordaba la

perforación de los pies de Cristo y sobre éste había una tarja con las cinco

llagas. La cruz medía

trece varas de alto desde su base y el arzobispo gastó en ella 3,000 pesos.

Su colocación se solemnizó con muchas celebraciones, entre las que

destacaron una

procesión y misas.

Numerosas son las representaciones pictóricas en las que aparece la

Catedral. Diego Correa la perpetuó en un biombo que se conserva en el

Museo

Nacional de Historia y retrata algunas construcciones que efectivamente

existieron al Poniente. Llaman la atención las cruces colocadas en el muro

atrial, que

Page 10: Las luces de mexico

bien pudieron haber sido para rezar el Vía Crucis; pero la iglesia

catedralicia guarda poco parecido con como realmente era en aquel

momento.

En el plano de la Plaza Mayor que se conserva en el Archivo de Indias y se

atribuye a Diego Díaz de Lisboa, hacia 1566, 1 0 ya aparecen unas casas

quellamaban ―Del Portal‖ que en julio de 1708 seconsideraba necesario

demoler, según se planteó al

Cabildo.

Hubo otra construcción inmediata a la catedral, un portal de adobe sin

cimientos, que pertenecía al Pósito y que el 12 de mayo de 1710 se

mandó derruir, con el parecer

del Real Acuerdo. Era una

obra extremadamente sencilla,

sin nada de h i e r r o .1 1 Las

demoliciones en torno a la

Catedral

prosiguieron, puesto que el 27

de junio de 1710, se pidió

abatir otras casas que hacían frente a la Plaza Mayor y al Real Palacio.

Ocupaban un espacio que ya se

deseaba destinar al cementerio catedralicio dado que se erigieron en parte

del terreno que desde 1534 había sido señalado para la fábrica de la

iglesia mayor. Para

fortalecer la petición de demolerlas se adujeron interesantes argumentos,

relacionados con el concepto y la función de los cementerios y atrios de las

iglesias. Eran considerados como: …dormitorios de los difuntos y sagrados

Page 11: Las luces de mexico

campos de Dios, donde se siembran los granos y mieses para la Eternidad,

como dicen

Veyerline y Espondano. Y no sólo por esto se llaman lugares sagrados y

religiosos, sino

porque en ellos celebran los señores obispos los Sínodos, se

administraban los sacramentos y se predicaba la palabra de Dios.12 Por la

famosa pintura de la Plaza Mayor de Cristóbal de Villalpando, sabemos

que el amplio atrio

estaba más alto que la plaza, delimitado por una sencilla barda; allí se

observa la cruz de Mañozca sobre un pedestal y tres ingresos atriales

flanqueados con

sobrios remates decorativos; tenían dos escalones cada

uno y dado que la barda doblaba y seguía en dirección Norte, podemos

suponer que tuvo algún otro ingreso. Aún existía un inmueble de dos pisos,

ajeno a

todo alineamiento; fue el último resabio del aprovechamiento temporal que

hizo el Ayuntamiento de los solares catedralicios. Poco después ocuparía

su

lugar la parroquia del Sagrario, cuya obra dirigió Lorenzo Rodríguez de

1749 a 1768. En el lado Poniente el atrio era muy amplio, tanto que en

1752 llegaba hasta la

capilla de los Talabarteros y tenía tres ingresos, según se observa en un

plano.1 3 Se modificó la barda atrial por esos años; se cerró contra el

nuevo templo y se dejó

fuera la última de las puertas del Sagrario, seguramente para facilitar el

trabajo parroquial. Esto se infiere al observar pinturas como la vista de la

Plaza Mayor de Juan

Page 12: Las luces de mexico

Patricio Morlete Ruiz, el óleo sobre el mismo tema de Juan Antonio Prado

en el Museo Nacional de Historia y el interesante testimonio de un pintor

anónimo, que

retrató la Plaza Mayor desde Palacio. 1 4 Todos pintaron la cruz de

Mañozca al frente, cerrando la nueva tapia calada y poblada de

decorativos remates. El nuevo atrio fue

descrito por Juan de Viera en 1777: Tiene un cementerio tan grande, tan

espacioso

toda la catedral, que cada lado es del tamaño de una plazuela, cercado de

un muro de cantería que desde la basa arriba está hecho una celosía

de troneras largas y angostas, coronado todo de almenas, con cinco

puertas forradas de hoja de lata por donde es el tráfico de la gente que

entra

y sale al templo. Cierra este muro junto a un pedestal de cantería que

forma una peana que sube sobre unas gradas cuatro varas de alto y

tres de ancho con una primorosa cornisa, y sobre especie de florón que

forman ocho roleos de la misma cantería, sobre una cruz de la

misma materia de tres varas de largo y gruesa, que tendrá de

circunferencia tres cuartas. Esta es obra más milagrosa que artificial, que

la

dedicó el señor ilustrísimo Mañorca

[sic], arzobispo de esta

metropolitana, habiéndose

cantado cuatro misas a un tiempo el

día de su dedicación, puestos altares

al pie de la peana.15 Dos de los

cinco accesos que señala coincidían

Page 13: Las luces de mexico

con las puertas de las naves procesionales. En una pintura que forma parte

de la colección del Museo

Franz Mayer aparece la Catedral inconclusa y se ve la capilla de Los

Talabarteros fuera del ámbito poniente del atrio y un testimonio gráfico

hecho a tinta y aguada

por Fernando Brambila, pintor de la expedición de Malaspina, muestra el

costado oriente del atrio, con su barda calada, pero sin remates.16

Durante el gobierno del segundo conde de Revillagigedo (1789-1794) el

atrio se replegó 14 varas y se demolió la barda, para substituirla por una

elaborada reja, que el virrey no tuvo tiempo de ver concluida.17 Al estarse

nivelando el nuevo empedrado de la Plaza Mayor, en diciembre de 1790,

se encontró la

Piedra del Sol cerca de la real acequia, en la actual calleprosiguieron,

puesto que el 27 de junio de 1710, se pidió abatir otras casas que hacían

frente a la Plaza

Mayor y al Real Palacio. Ocupaban un espacio que ya se deseaba

destinar al cementerio catedralicio dado que se erigieron en parte del

terreno que desde 1534 había

sido señalado para la fábrica de la iglesia mayor. Para fortalecer la petición

de demolerlas se adujeron interesantes argumentos, relacionados con el

concepto y la función de los cementerios y atrios de las

iglesias. Eran considerados como: …dormitorios de los difuntos y sagrados

campos de Dios, donde se siembran los granos y mieses para la Eternidad,

como dicen

Veyerline y Espondano. Y no sólo por esto se llaman lugares sagrados y

religiosos, sino

Page 14: Las luces de mexico

porque en ellos celebran los señores obispos los Sínodos, se

administraban los sacramentos y se predicaba la palabra de Dios.12

Por la famosa pintura de la Plaza Mayor de Cristóbal de Villalpando,

sabemos que el amplio atrio estaba más alto que la plaza, delimitado por

una

sencilla barda; allí se observa la cruz de Mañozca sobre un pedestal y tres

ingresos atriales flanqueados con sobrios remates decorativos; tenían dos

escalones cada

uno y dado que la barda doblaba y seguía en dirección Norte, podemos

suponer que tuvo algún otro ingreso. Aún existía un inmueble de dos pisos,

ajeno a

todo alineamiento; fue el último resabio del aprovechamiento temporal que

hizo el Ayuntamiento de los solares catedralicios. Poco después ocuparía

su lugar la parroquia del Sagrario, cuya obra dirigió Lorenzo

Rodríguez de 1749 a 1768. En el lado Poniente el atrio era muy amplio,

tanto que en 1752 llegaba hasta la

capilla de los Talabarteros y tenía tres ingresos, según se observa en un

plano.1 3 Se modificó la barda atrial por esos años; se cerró contra el

nuevo templo y se dejó

fuera la última de las puertas del Sagrario, seguramente para facilitar el

trabajo parroquial. Esto se infiere al observar pinturas como la vista de la

Plaza Mayor de Juan

Patricio Morlete Ruiz, el óleo sobre el mismo tema de Juan Antonio Prado

en el Museo Nacional de Historia y el interesante testimonio de un pintor

anónimo, que

retrató la Plaza Mayor desde Palacio. 1 4 Todos pintaron la

Page 15: Las luces de mexico

cruz de Mañozca al frente, cerrando la nueva tapia calada y poblada de

decorativos remates.

El nuevo atrio fue descrito por Juan de Viera en 1777: Tiene un cementerio

tan grande, tan espacioso toda la catedral, que cada lado es del tamaño de

una plazuela, cercado de un muro de cantería que desde la basa arriba

está hecho una celosía

de troneras largas y angostas, coronado todo de almenas, con cinco

puertas forradas de hoja de lata por donde es el tráfico de la gente que

entra y sale al templo. Cierra este muro junto a un pedestal de cantería que

forma una peana que

sube sobre unas gradas cuatro varas de alto y tres de ancho con una

primorosa cornisa, y

sobre especie de florón que forman ocho roleos de la misma cantería,

sobre una cruz de la misma materia de tres varas de largo y gruesa,

que tendrá de circunferencia tres cuartas. Esta es obra más milagrosa que

artificial, que la

dedicó el señor ilustrísimo Mañorca [sic], arzobispo de esta metropolitana,

habiéndose

cantado cuatro misas a un tiempo el día de su dedicación, puestos altares

al pie de la peana.15 Dos de los cinco accesos que señala coincidían con

las puertas de las naves procesionales. En una

pintura que forma parte de la colección del Museo

Page 16: Las luces de mexico

El atrio de la Catedral de México

capilla de Los Talabarteros fuera del ámbito poniente del atrio y un

testimonio gráfico hecho a tinta y aguada por Fernando Brambila, pintor de

la expedición de

Malaspina, muestra el costado oriente del atrio, con su barda calada, pero

sin remates.16

Durante el gobierno del segundo conde de Revillagigedo (1789-1794) el

atrio se replegó 14 varas y se demolió la barda, para substituirla por una

elaborada reja, que el virrey no tuvo tiempo de ver concluida.17 Al estarse

nivelando el nuevo empedrado de la Plaza Mayor, en diciembre de 1790,

se encontró la

Piedra del Sol cerca de la real acequia, en la actual callede Corregidora.

Se desenterró y se colocó al pie de la torre de Catedral, por el lado del

Poniente, donde

estuvo hasta agosto de 1885 en que se llevó al Museo de Moneda.18 En

un dibujo titulado, la "Vista de la Plaza Mayor de México, reformada y

hermoseada por disposición

del Exmo. Sr. Virrey Conde de Revilla Gigedo",19 se percibe el atrio a lo

lejos, con una serie de pilones o postes cerrando su ámbito, que ya incluye

las tres

puertas del Sagrario. Existen dos niveles y están señaladas sendas

escalinatas, frente a ambos templos. Las rejas no aparecen, puesto que

entonces nada más

alcanzaron a ponerse en el patio de los Canónigos. Durante el gobierno del

virrey marqués de Branciforte, en 1797, se limitó el atrio con 125 cadenas

Page 17: Las luces de mexico

de hierro, que se colgaron seguramente de los pilones ya existentes. Se

sabe que fueron 124 los postes y que

tuvieron 2 varas de alto.20 Aquellas gruesas cadenas recuerdan a las que

entonces se usaban en los barcos; dieron lugar al famoso Paseo de las

Cadenas que

Manu 1607 en la esquina de las Escalerillas y el

Empedradillo,23 después se cubrió con un chapitel y finalmente se cerró.

Fue demolida en tiempo de Guadalupe Victoria (1824-1829).24

En una litografía de Carl Nebel, de la segunda o tercera década del siglo

XIX, se ven las colgantes cadenas que se usaron como asiento o

columpio;25 en

otra de sus obras aparece el lado poniente del atrio, con dos niveles, las

consabidas cadenas y la Piedra del Sol adornando el arranque de la

torre.26 Pero acaso su

obra más famosa sea una visión de conjunto desde la calle de Plateros,

que marcó una pauta al encuadre de otros litógrafos y grabadores, que a

partir de entonces

miraron a la catedral desde ese ángulo, haciendo notar sus dos niveles y la

amplitud de las escalinatas de laCatedral y el Sagrario. Casimiro Castro

también inmortalizó al

conjunto catedralicio en diversas ocasiones, ya sea con los fresnos que el

presidente del Ayuntamiento, don José Mejía, mandó sembrar ―en la orilla

de la

banqueta antigua del atrio‖, tanto en el frente como del lado del

Empedradillo,2 7 o bien con los fresnos que al crecer taparon la vista de la

Catedral, según se observa en la litografía de Casimiro Castro titulada

Page 18: Las luces de mexico

Procesión conduciendo las cenizas del Sr. Iturbide, de San Francisco a

Catedral, el 26 de octubre de 1 8 3 8 " .2 8Sabemos que la gente protestó y

los talaron,29 tanto que cuando entró el general Scott a la Plaza Mayor el

15 de septiembre de 1847, todo estaba libre

de vegetación.30 Sin embargo, en ese mismo año sesembraron

nuevamente fresnos en laacera

catedralicia, mismos que se protegieron con arriates y

bancos de piedra.31

Al año siguiente, siendo gobernador don Ignacio Trigueros, se plantaron

más fresnos en la orilla de la banqueta antigua, que él mandó anchar, tanto

por la parte

de adentro como afuera, de manera que los árboles quedaran en medio.

Los bancos de piedra de cantería 3 2

que rodeaban los arriates se usaron para sentarse, como puede verse en

una litografía de Urbano López que se

encuentra en el Museo Nacional de Historia. 3 3 Don José

Ramón Malo mandó hacer lo mismo en los lados del Sagrario y del

Empedradillo.

3 4 Este nuevo Paseo de las Cadenas se aprecia en una pintura de

Manuel Serrano,

que se ha considerado de 1851 3 5pero es un poco anterior. Los árboles

crecieron de nuevo y llegaron a dar demasiada sombra, el lugar empezó a

estar sucio y la

gente dejó de ir por las noches. El Ayuntamiento sin anuencia de las

autoridades de la Catedral, acortó las cadenas; pero de nada sirvió,

muchos pasaban por

Page 19: Las luces de mexico

debajo de ellas y ensuciaban el atrio.36 Pueden verse los grandes árboles

en varias litografías de 185137 y en particular en ―Las Cadenas en una

noche de luna‖ de

Casimiro Castro,38 con los inmensos árboles protegidos por rejillas de

madera y las cadenas bajas. En 1854, el suizo Johann Salomon Hegi

pintó a un

grupo de fieles junto al lado poniente del atrio; 3 9 tras de ellos se aprecian

claramente dos niveles, el de la banqueta antigua seguramente

correspondía al pedraplén y por eso

estaba más alto. Había árboles en todo el entorno y al fondo se ven las

casas de la calle de las Escalerillas. Llama la atención en otra pintura de

Hegi,

4 0 muy semejante a ésta, aunque con distinto ángulo, lo sencillo del

pedestal

de una de las cruces del atrio. Al publicarse México y sus alrededores, de

Casimiro Castro, salieron a la luz diversas litografías que por eso se han

supuesto de 1855-1856,41 aunque algunas correspondan a años

anteriores. En ―El

Sagrario de México‖ hay escaleras con cuatro escalones que permitían

salvar el desnivel del atrio, cuya función social es clara. Lo ocupan muchas

personas que

departen entre sí; hay niños jugando y fieles que entran o salen de una u

otra iglesia; también se ve gente pasando el rato, sentada en el nivel

superior del

atrio, con los pies colgando sobre la parte baja. Pedro Gualdi vio a la

catedral por el lado del

Page 20: Las luces de mexico

Empedradillo, con pequeños árboles al exterior de las cadenas, así como

desde Palacio.42 En ambas obras hace notar los niveles del atrio. Acaso

sea por razones

de perspectiva o de interpretación, pero el nivel superior parece más

extenso que en representaciones posteriores. Se aprecian, como en tantos

otros

documentos gráficos, las dobles escaleras de acceso a las torres, hoy

desaparecidas, aunque no su huella. Gualdi incluyó faroles tanto en el

límite superior

del atrio como en el inferior, o bien sólo en éste. En un óleo sobre madera

de Carlos París43 hay otro tipo de faroles; en la orilla de la acera se

observan trabajos

relacionados con el reloj y el Palacio aún sin la puerta Mariana, hecha en

1851.

Irreversible cambio sufrió la percepción espacial¿ de la Plaza en 1862, ya

que se abrieron las calles de Cinco de Mayo y, sobre todo, la de La Perla

que rompió

el paño sur de la Plaza, entre el Portal de las Flores y el

Portal de la Diputación.44 A la larga tendríamos allí a

Veinte de Noviembre, calle que por su desmedida anchura abrió aún más

la perspectiva de la Plaza y, sobre todo, de la Catedral, que a partir de

entonces empezó a percibirse desde muy lejos. Hoy esapercepción

compite con la de la enorme bandera nacional, que acaso estaría mejor

situada en el cruce dela puerta principal de Palacio y el edificio sur del

gobierno del Distrito Federal, cuyo ámbito cívicosubrayaría, sin competir

visualmente con la CatedralMetropolitana.Así como los concursos

convocados por Santa Anna en 1843 para hacer un monumento de la

Page 21: Las luces de mexico

Independencia para la Plaza, no tuvieron efecto, tampoco pasaron de

proyecto otras propuestas, como la de Ramón Rodríguez Arangoity, en

tiempos de Maximiliano de Habsburgo ¡menos mal! Porque consideraba la

eliminación del Sagrario.45 El atrio siguió ntacto. En 1867 estaba

circundado por 124 postes de

cantería, 126 cadenas de hierro, un embanquetado y, a la orilla de éste,

―una hermosa hilera de árboles‖.46 Conocemos un documento que se

refiere a lo realizado

en la Plaza diez años después:

•Noticia de los trabajos ejecutados en los diversos paseos de la Ciudad,

durante el año de

1877. Zócalo

•Se hizo el abono general á los prados con la cantidad correspondiente de

tierra vegetal y

estiércol.

•Se removieron todos los prados haciéndolos de nuevo.

•Se tiraron siete arrobas de semilla de pasto

inglés.

Page 22: Las luces de mexico

•Se plantaron 1272 arbustos que representan cada uno un árbol de los que

deben entregarse cada mes en cuenta de la contrata. De éstos

existen hoy 1244.

•Se plantaron 3772 macetas de flor, de las que existen en la actualidad

1194.

•Se podó todo el arbolado.

•Se macademizó y niveló todo el pavimento.

•Se compusieron y entubaron las diez y seis figuras de niños y los diez y

seis patos de las

cuatro fuentes.

•Se pintaron las fuentes y el balaustrado que rodea al Zócalo.

•Se hicieron cuatro caños para desagüe de las fuentes, sacándolos hasta

fuera del cuadro.

•Se está formando el embanquetado con soleras

de mármol en las cuatro calles del cuadro del jardín; de éstas se

encuentran terminada una y se continúan las demás.

Page 23: Las luces de mexico

PUEBLA

Page 24: Las luces de mexico

Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el

centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado de

Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México, Tlaxcala y

Morelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene

salida al mar y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie

es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que

convierten a este estado en el quinto más poblado del país. La capital del

estado es Puebla de Zaragoza, la cuarta ciudad mexicana por el número

de sus habitantes.

El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México.

Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz y

camotes en la región de Tehuacán; fue el escenario de ciudades

prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula. Durante la época

virreinal, la ciudad de Puebla llegó a ser la segunda ciudad en importancia

de la Nueva España, gracias a su ubicación estratégica entre la Ciudad de

México y el puerto de Veracruz. A finales del siglo XIX, el estado fue uno

de los primeros en industrializarse, gracias a la introducción de telares

mecánicos que favorecieron el desarrollo de las actividades textiles. A

pesar de todo ello, en fechas más recientes, Municipios de las regiones

Mixteca, de la Sierra Norte y de la Sierra Negra se han convertido en

expulsores netos de población, cuyos destinos principales son la Ciudad

de México, y desde hace dos décadas, los Estados Unidos.

Page 25: Las luces de mexico

comidas

Numerosos mitos están asociados a algunos de los platillos más conocidos

de la gastronomía regional del estado, a la que se suele identificar en

México en relación con dos platillos que se consideran platillos nacionales:

el mole poblano, los chiles en nogada y el mole de caderas. Sobre el mole,

la leyenda dice que fue creación de sor Andrea de la Asunción, del

convento de Santa Rosa en la ciudad de Puebla. Esta monja habría creado

el platillo en ocasión de la visita del obispo a su congregación. En la

leyenda, el nombre del plato se asocia con una expresión de admiración de

una compañera de Andrea de la Asunción al ver a ésta moliendo los

ingredientes afanosamente,75 aunque se sabe que la palabra mole es de

origen náhuatl76 y que la mezcla de chiles secos o frescos en la

confección de salsas era una práctica común en las gastronomías

mesoamericanas precolombinas. A esta base de chiles, uno de los

ingredientes básicos de la gastronomía mesoamericana, se sumaron

especias y los aceites llegados con los españoles, que dieron origen a los

moles contemporáneos, cuya preparación de ninguna manera es exclusiva

de Puebla, aunque el mole más conocido sea precisamente el poblano.

Page 26: Las luces de mexico

artesanias

La más emblemática es la Talavera poblana, técnica en la que se realizan

no sólo tibores y vajillas, sino azulejos y otros elementos de decoración

arquitectónica. De este tipo de cerámica están recubiertas algunas

construcciones de la capital poblana y otros pueblos (especialmente en el

centro del estado), como las cúpulas de la Catedral de Puebla, el templo

de Sebastián de Aparicio, la cocina del convento de Santa Rosa o la Casa

de los Muñecos.

Page 27: Las luces de mexico

catedral

Conocida también como la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada

Concepción, este templo es uno de las más importantes inmuebles del

centro histórico del estado, declarado patrimonio de la humanidad. Por esta

razón, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó

trabajos de restauración en la fachada del emblemático templo para

rescatar los muros externos de la Catedral de Puebla y regresar 363 años

en la historia, gracias a una remodelación en la que se recuperó el color

que lucía en la fecha en la que fue consagrada, en el año de 1649.

Page 28: Las luces de mexico

Ayuntamiento

La historia del Ayuntamiento de Puebla se inscribe en el contexto de la

fundación de la ciudad al ser necesario para el despacho de los negocios

de los pueblos tres lugares públicos: la casa del Cabildo o Consejo, la casa

de la Audiencia y la cárcel, y que por demás estaban obligados. Desde la

fundación se asignó para el Cabildo toda la manzana del lado norte de la

Plaza Pública, teniendo como característica los portales que le dieron su

nombre original: Portal de la Audiencia. En 1536 el Ayuntamiento vendió

los solares del lado poniente de la manzana y obligó a los compradores a

construir portales, así como a los demás adyacentes a la Plaza. El Consejo

requirió del permiso del virrey dado que los regidores no podían enajenar

bienes sin su permiso. Sin embrago para el mismo siglo, el Ayuntamiento

había recuperado esas fincas. Era costumbre, en los primeros años, que el

cabildo se reuniese en la casa del Corregidor Hernando de Helgueta, como

se lee en un documento de Cabildo del 25 de febrero de 1533.

Page 29: Las luces de mexico

GUANAJUATO

Page 30: Las luces de mexico

CRISTO DEL CUBILETE

El cerro se ubica a 42 kilómetros por carretera de la ciudad de Guanajuato

y, aproximadamente, a 20 kilómetros de Silao. Tiene una altura de 2579

metros sobre el nivel del mar.

El cerro del Cubilete perteneció a la hacienda de Chichimequillas,

propiedad del abogado y diputado constituyente José Natividad Macías

Castorena, el cual donó los terrenos en los cuales se asienta el

monumento actual. Natividad Macías, que ocupó varios puestos en el

gabinete de Venustiano Carranza, durante la revolución, fue perseguido

por la fracción obregonista que lo obligó al destierro. En Silao, era conocida

su relación con el obispo Valverde y Téllez, impulsor del proyecto de

construcción del monumento, y seguramente peticionario de la donación.

Ésta se logró, no obstante la lejanía del constituyente moderado, del

radicalismo religioso y gubernamental, imperantes en ese momento

histórico.

Poco después de que el obispo Valverde y Téllez celebró una misa en el

Page 31: Las luces de mexico

cerro, el sacerdote Eleuterio de María Santísima Ferrer promovió colocar

una placa conmemorativa, la idea se consolidó para añadir también una

imagen del Sagrado Corazón de Jesús. El proyecto fue aceptado por el

obispo, quien asistió al lugar el 12 de marzo de 1920 para colocar la

primera piedra y el 11 de abril para celebrar la primera dedicación. En

octubre, durante las celebraciones del 25° aniversario de la coronación de

la virgen de Guadalupe, el episcopado de México decidió hacer aún más

monumental la obra, los trabajos correspondientes se iniciaron el 11 de

febrero de 1923. En esta ocasión, la colocación de la primera piedra la hizo

el nuncio apostólico, monseñor Ernesto E. Filippi, lo cual le valió la

expulsión del país.1 Los trabajos fueron suspendidos debido a las políticas

implementadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles que consideraron

la construcción como un desafío a su autoridad. El 30 de enero de 1928 el

lugar fue dinamitado

SAN MIGUEL ARCANGEL

Page 32: Las luces de mexico

La parroquia original que se construyó a finales del siglo XVII, era de un

diseño relativamente convencional y modesto. Esto cambió

dramáticamente en 1880 cuando el maestro albañil, Zeferino Gutiérrez, fue

comisionado para crear una fachada nueva. Un arquitecto autodidacta, se

dice que Zeferino Gutiérrez se inspiró para su diseño en dibujos, grabados

y tarjetas postales de catedrales europeas. La resultante fantasía

neogótica, cuyas torres se pueden ver de casi cualquier lugar de la ciudad,

ha hecho de la Parroquia una de las iglesias más fotografiadas de México

Oratorio San Felipe Neri

El Oratorio tiene un estilo mucho más "indígena" que todas las iglesias del

centro. Hace más de 250 años era una capilla india. Cuando los españoles

pidieron a los indios que cedieran su iglesia a la orden de San Felipe Neri,

ellos lo rechazaron por escrito. Cuando el pergamino fue abierto, toda la

escritura había desaparecido y los indios pensando que era un milagro,

cedieron.

En un altar a la derecha del corredor está una pintura de Michael Cabrera

del siglo XVIII y una galería contiene finos trabajos de otros antiguos

maestros. Treinta y tres óleos representan la vida de San Felipe en

Page 33: Las luces de mexico

términos severos.

La vida admirable que observaba este varón en medio de Roma hizo que

los florentinos lo presentasen en el año 1564 para el curato de la Iglesia de

San Juan y en ella, se formó una comunidad de presbíteros y de laicos a

quienes el santo dio estatutos de admirable prudencia. De aquí tuvo

principio la Congregación del Oratorio destinada a la instrucción de la

juventud y a procurar por todos los medios la salvación de las almas. No

quiso el santo que los que entrase en la Congregación quedasen ligados

por ningún voto, sino con los solos vínculos de la mutua caridad. Tampoco

quiso que las casas de varias ciudades se uniesen para formar un solo

cuerpo sino que todas se gobernasen separadamente con total

independencia unas de otras. Sin embargo, en todas se observaba un

mismo espíritu y celo en las prácticas espirituales.

Vio el santo dilatar su congregación de la que fue general por varios

pueblos de la cristiandad y aun después de su muerte acaecida en 1595

unos meses antes de cumplir los ochenta años de edad, se extendió

mucho más, en especial por Italia y España. Uno de sus primeros y más

distinguidos discípulos fue el célebre cardenal César Baronio y en nuestros

tiempos adquirió gran fama el sabio y padre Gratry. El Oratorio fue

introducido en Francia por el cardenal Pierre de Berulle.

Esta Congregación fue aprobada por Gregorio XIII y Pablo V confirmó las

constituciones en 1612.

Page 34: Las luces de mexico

TEMPLO DE SAN FRANCISCO

Su aspecto sugiere la simplicidad espartana de los franciscanos que lo

construyeron. Aunque hay algunas excelentes pinturas y murales, el

principal interés está en compararlo con la iglesia a su lado. Tienen un

siglo y medio de diferencia, y uno puede ver el cambio entre una sociedad

pionera y una rica comunidad en la cima de la paz, de la prosperidad - y

del despotismo - que pronto serían quebrantados por la revolución.

La venerable iglesia de San Francisco era pagada parcialmente por

donativos de las familias locales y parcialmente por fondos adquiridos a

través de corridas de toros. El edificio estuvo bajo continua construcción

por veinte años, la primera piedra se asentó el 29 de junio de 1779 y se

terminó el 13 de abril de 1799.

Page 35: Las luces de mexico

Templo de Nuestra Señora de la Salud

Minucioso y primitivo trabajo en piedra adorna la agraciada fachada. Los

nichos alrededor de las puertas principales están dedicados a San

Joaquín, Santa Ana, al Sagrado Corazón y a San Juan Evangelista. La

estatua localizada justamente sobre la entrada honra a la Inmaculada

Concepción y el excelente trabajo local en hierro corona las puertas de

madera. El diseño general a menudo se llama "churrigueresco", un término

desarrollado en España entre 1688 y 1700 que describe un estilo

extravagante de la arquitectura - una palabra pretenciosa y usada en

exceso para cualquier cosa inidentificable pero de lujo y español. La

fachada es realmente más simple y limpia de lo que el término implica.

Page 36: Las luces de mexico

La Virgen de la Soledad

Desde el siglo XVII, la imagen de la Virgen de la Soledad se ha mantenido

como una de las fuentes de esperanza del pueblo de Irapuato. Su origen

no se conoce con certeza; incluso hay una leyenda que dice que llegó al

entonces pueblo de Irapuato en un cajón que era llevado en una mula,

pero sin arriero y sin saber de dónde venía.

La imagen de la Santísima Virgen de la Soledad es una de las esculturas

más antiguas que hay en la actual Diócesis de Irapuato; hecha en madera,

simboliza a la Santísima Virgen María con un aspecto triste, con aspecto

pálido, lo que demuestra el dolor, sufrimiento y soledad que sintió al ver

sufrir a su hijo Jesús. Sus manos juntas, cerca de su corazón, así como

sus ojos, son muestra de un gran dolor.

Page 37: Las luces de mexico

De acuerdo con datos del libro «Nuestra Señora de la Soledad, Patrona

Reina y Madre: Historia de Fe, Esperanza y Amor», del presbítero Félix

Castro Morales -doctor en Teología por la Universidad de Navarra, en

España- la especial devoción de los irapuatenses por la imagen comenzó

el 30 de abril de 1811, en plena Guerra de Independencia.

En esa fecha, Albino «El Manco» García, famoso guerrillero de la época,

atacó a la población. Cerca de las 9 de la mañana, en pleno ataque, una

bola de cañón perforó la bóveda central del Templo de la Soledad, pero

aunque cayó en pleno templo no mató a nadie de los que estaban en misa.

Ante este milagro y otros que siguieron, el entonces Obispo de Michoacán,

Don Manuel Abad y Queipo, estableció la fecha de su festividad el 30 de

abril, a partir de 1813.

Posteriormente, el 30 de abril de 1922 fue coronada gracias a la labor del

Obispo Emeterio Valverde y el recordado y querido sacerdote Martín

Lawers.

«La Virgen de la Soledad está arraigada profundamente en la vida de los

irapuatenses, porque desde el siglo XVII que llegó, a Ella han acudido los

irapuatenses en sus momentos más difíciles, como son pestes, sequías,

inundaciones o conflictos bélicos y revoluciones. Siempre se han visto

protegidos por la Santísima Virgen María de la Soledad, ocupa un primer

lugar tanto en el corazón como en la arquitectura de su Santuario»,

comentó el sacerdote Félix Castro Morales, párroco de la Iglesia de la

Soledad.

Page 38: Las luces de mexico

Templo de San Cayetano en Guanajuato

En el poblado de La Valenciana, cerca de la entrada a su mina de plata, se

encuentra una de las atracciones más impresionantes de Guanajuato, el

Templo de San Cayetano de La Valenciana, que data del siglo XVIII. El

templo se encuentra en la cima de una colina que domina la ciudad de

Guanajuato y se erige como un monumento a la inmensa riqueza de la

mina y la rica historia de la plata en el Bajío, corazón de México, durante el

periodo colonial.

El Templo de San Cayetano fue construido por Antonio de Obregón y

Alcocer, el Conde de Valenciana y propietario original de la mina. La

construcción se inició en 1765 y fue terminada en 1788. El templo fue

financiado con las ganancias obtenidas de la mina que alguna vez fue una

de las más ricas y productivas del mundo. Fue construido con piedra de

color rosa conocida como cantera. La fachada está tallada en estilo

Page 39: Las luces de mexico

barroco mexicano y los ventanales laterales cuentan con arcos estilo

neomudéjar. El templo nunca fue terminado, puedes notar que hace falta la

segunda torre del… mostrar contenido

Iglesia de San Agustín (Salamanca)

La planeación de este representativo monumento salmantino comenzó

desde 1609, cuando el fray agustino Diego de Ávila obtuvo la licencia de

Felipe III para fundar cuatro conventos de su orden en la entonces

provincia de Michoacán a la que pertenecía la "Villa de Salamanca". Los

primeros agustinos y el primer prior fray Juan de San Nicolás llegaron a

esta villa hasta 1615 y al principio dedicaron la construcción a Juan de

Sahagún.

Page 40: Las luces de mexico

Parroquia de San Gonzalo,Salamanca,Guanajuato

TEMPLO DE SAN GONZALO

Insurgentes s/n

Col Centro

C.P. 36740 Salamanca, Gto.

Tel. (462) 648 32 00

Tradición de gran devoción y fe para muchos salmantinos. El 10 de enero

se festeja a San Gonzalo de Amarante y su fiesta se inicia con las

acostumbradas mañanitas a las 5:00 A.M. El Padre Campuzano (que en

paz descanse) impuso sacar al Santo a esas horas para un recorrido por la

Iglesia, para después escuchar la Santa Misa a las 7:00 de la mañana.

Los mayordomos durante todo el año, organizan vendimias de antojitos

mexicanos, para reunir fondos económicos para el día de la festividad.

Pocos días antes de la celebración, se ven en las calles las tradicionales

mojigangas con sus tambores y flautas anunciando la llegada del día de

San Gonzalo.

Lo más importante de este día es el amor, veneración y fervor que denotan

los adeptos al Santo que se festeja, quienes después de la misa, la

empiezan a bailar a San Gonzalo aproximadamente durante 15 minutos al

son de algún grupo musical.

Se comienza a bailar diciendo: "San Gonzalo de Amarante tú que pasaste

Page 41: Las luces de mexico

la mar; concédeme este milagro yo empiezo a bailar".

Son tantos los peregrinos devotos, que llegan a sumar un total de 3,500

personas tanto de la localidad como de otras ciudades, en un horario de

7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Entre algunas familias foráneas, se ha hecho tradición trasladarse año tras

año a la ciudad de Salamanca para bailarle a San Gonzalo. Vienen de

Monterrey, Valle, Irapuato, Abasolo y otras ciudades colindantes a nuestra

localidad.

Se dice que San Gonzalo aboga por las personas con dolencias o

padecimientos principalmente en las piernas, por eso se ven infinidad de

testimonios representando piernas y brazos.

Se tiene la participación de conjuntos, quintetos, grupos norteños, coros,

estudiantinas, aficionados, etc.

En la noche hay quena de juegos pirotécnicos, palo encebado, juegos

mecánicos y otras muchas cosas.

Page 42: Las luces de mexico

Señor de Esquipulitas de Moroleón

―El tesoro más grande que conservamos de generación en generación es

la entrega verdadera y real de Jesús día a día en el altar‖

Desde hace más de 200 años, la imagen del Cristo del Señor de

Esquipulitas ha sido importante referencia de la ciudad de Moroleón, Gto.,

ya que durante todo el año, peregrinos de distintas partes de la República

llegan a honrarlo.

El pasado martes 15 de enero, dicha comunidad parroquial de Moroleón

celebró la fiesta en honor a la bendita imagen; además, en la víspera

festejó el Centenario de la Consagración del templo.

Durante todo el mes de enero, la imagen del Cristo Negro del Señor de

Esquipulitas, se baja de su nicho original para que esté un poco más cerca

de la gente para su adoración, y las personas llegan para agradecer algún

favor recibido. ―Vengo en agradecimiento al Señor, porque nos ayudó a

salir de un problema muy grande en la familia‖, platicó la Sra. Consuelo.

Page 43: Las luces de mexico

La Celebración Eucarística, la cual se efectuó al mediodía, fue presidida

por el Sr. Arzobispo D. Alberto Suárez Inda, acompañado del Párroco P.

Fr. Jesús María de los Reyes, OSA, y varios Sacerdotes más de la Orden

Agustiniana. En su mensaje, Mons. Alberto recordó lo que Cristo ha sido

capaz de hacer por nosotros, e invitó a corresponder a ese amor y dijo: ―El

tesoro más grande que conservamos de generación en generación es la

entrega, verdadera y real de Jesús día a día en el altar. Jesús nos dio su

Sangre, su Cuerpo. Un maestro en la escuela, un Sacerdote en la

Parroquia, un Obispo en la Diócesis, todas las personas, estamos llamados

a vivir el ejemplo de entrega de Jesús. Siguiendo la invitación del profeta

Isaías, contemplemos a Jesús con fe para descubrir en el Crucificado al

Poderoso que triunfó sobre el pecado y hagamos de nuestra vida entera un

memorial del Señor‖. Por otra parte, haciendo alusión al Centenario dela

Consagración del templo, expresó: ―La Iglesia no es sólo la construcción

material del templo, las paredes; es el pueblo vivo, son las tradiciones que

más que una repetición mecánica, es la transmisión de la cultura, lo que

mantiene vivo la llama de nuestra fe‖.

Page 44: Las luces de mexico

Iglesia de San Miguel Arcángel (Uriangato)

La Iglesia San Miguel Arcángel es el templo católico y casa parroquial del

municipio de Uriangato, en la zona sur del estado de Guanajuato, en

México. También es conocida como "Parroquia de San Miguel Arcángel"

Page 45: Las luces de mexico

parroquia de nuestra señora de los dolores

La edificación de la Parroquia de Nuestra Señora de Los Dolores se inició

el 2 de Febrero de 1712 por disposición del Sr. Cura Lic. Álvaro de Osio y

Ocampo y se concluyó en el año de 1778.

Este templo está considerado como uno de los mejores ejemplos del

barroco novohíspano del último tercio del siglo XVIII. Son notables la

concha que remata al arco de acceso y los tres pares de estípites a los

lados de la puerta, principalmente los de los extremos, que incorporan

nichos y esculturas en su cuerpo.

Su portada de estilo barroco churrigueresco concluida en 1778, contiene

une grupo escultórico representando la Crucifixión de Jesús. En su atrio se

encuentra un gran reloj que muestra el inicio de la cuenta regresiva hacia

el Bicentenario y una de las 260 estelas en forma de cabeza de águila

labradas en cantera rosada erigidas por la Secretaría de Educación Pública

Page 46: Las luces de mexico

para marcar la ruta que realizó Don Miguel Hidalgo hasta Chihuahua.

En el año de 1803, Don Miguel Hidalgo y Costilla se hace cargo del curato

de la Parroquia y, en el pórtico de la misma, proclama el Grito de

Independencia la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810.

Iglesia de San Gabriel Arcángel.

Es uno de los inmuebles religiosos con mayor antigüedad en la región; su

principal atractivo es una estrella de ocho picos que forma parte de su

fachada principal. La Iglesia está ubicada al sur de la comunidad en el km

14.5 de la Carretera federal 51 (Dolores Hidalgo C.I.N-San Miguel de

Allende), además forma parte del Corredor Turístico: San Miguel de

Allende-Guanajuato-Dolores Hidalgo.

Page 47: Las luces de mexico

Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco

El Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco es un templo barroco del

siglo XVIII situado a 14 kilómetros de San Miguel en el estado mexicano de

Guanajuato.

La construcción se inicia en el siglo XVIII bajo la supervisión del sacerdote

Luis Felipe Neri de Alfaro quien quería construir una iglesia a semejanza

de la del Santo Sepulcro de Jerusalén

La iglesia está compuesta de una nave principal con siete capillas anexas,

sacristía y seis camarines.

Las capillas están decoradas con cuadros de Juan Rodríguez Juárez.

La importancia del santuario quedó plasmada el 8 de julio de 2008 cuando

la Unesco incluyó al santuario dentro de la lista del Patrimonio de la

Humanidad.1 Según la Unesco: "Su arquitectura y decoración testimonia la

influencia de la doctrina de San Ignacio de Loyola".

Page 48: Las luces de mexico

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Tiene un hermoso altar tallado en madera y que decir de su cúpula,

simplemente !majestuosa!. Desde 1876 en esta iglesia se celebra el Día de

Inditos, en el que cada 12 de enero peregrinos vestidos de manta, con

huaraches y con huacales vienen y ofrendan toda clase de alimentos y

objetos la Virgen de Guadalupe. Es uno de los favoritos y más conocidos

en la ciudad y se encuentra en calle Antillón número 403, centro.

Page 49: Las luces de mexico

Templo del Inmaculado Corazón de María

Este templo fue construido a inicios de 1900 y tiene una fachada sencilla

estilo neogotico pero soberbia en ladrillo. Lo más atractivo son los vitrales

que puedes contemplar en el interior. Se encuentra sobre Alvaro Obregón,

casi esquina con Av. 20 de Enero, Centro.

Page 50: Las luces de mexico

Basílica Catedral de la Madre Santísima de la Luz

Por donde se vea es una de las catedrales más majestuosas en México.

Data de 1765, su fachada es estilo barroco y sus torres miden

aproximadamente 70 metros de alto. En el Siglo XIX fue considerada la

mejor catedral y más completa del país. Se ubica en Alvaro Obregón

esquina Hidalgo, Centro.

Page 51: Las luces de mexico

Parroquia del Sagrario de San Sebastián

Una hermosa iglesia parroquial dedicada a San Sebastián. Construida en

1589, ha sufrido varias modificaciones desde entonces. En su interior se

encuentran obras de Alfredo Barrón, cuenta con coro y órgano de tubos.

Visítala en el Jardín Principal, cruce con Plaza Fundadores.

Page 52: Las luces de mexico

Estado de Tlaxcala

Page 53: Las luces de mexico

TLAXACALA

El estado de Tlaxcala

es una de las 32

entidades federativas

de México. Es el

estado de menor

extensión del país.

Su territorio es mayor

al del Distrito Federal,

aunque éste no es un

estado.

En tiempos prehispánicos, Tlaxcala fue una de las naciones que logró

mantener su independencia ante el Imperio Mexica. Se encontraba dividida

por 4 señoríos que fueron: Maxixcatzin, señor de Ocotelulco considerado

como el señor principal. Seguía en importancia Xicohténcatl el viejo, jefe de

Tizatlán; Tlahuexolotzin de Tepeticpac y Citlalpopocatzin, de Quiauixtlán.

Hasta hoy sigue mostrando parte de su nacionalismo prehispánico. La

ciudad colonial de Tlaxcala fue fundada dentro de la prehispánica en 1520

por Hernán Cortés. En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la

fundación de la ciudad novohispana de Tlaxcala bajo el siguiente decreto;

"que se erige en ciudad la de Tlaxcala para la Nueva España y su iglesia

en Catedral para un obispo que gobierne y administre". De igual manera se

le privilegió al nombrársele sede del Primer Obispado de la Nueva España,

otorgándosele además un Escudo de Armas con el título de "Ciudad Muy

Noble y Muy Leal".

El escudo de armas del estado está basado en el escudo de armas

concedido a su actual ciudad capital en 1535. Los elementos que lo

componen representan distintos aspectos: el color rojo del fondo al valor; el

castillo al poder defensivo; el águila, con sus alas abiertas, al espíritu de

vigilancia; el borde a la protección y la compensación; las palmeras verdes

Page 54: Las luces de mexico

a la victoria; las coronas a la autoridad. Las letras I, K y F, a Juana I de

Castilla, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y

Felipe II de España respectivamente; y los cráneos y huesos humanos

cruzados a aquellos muertos durante la conquista.

BASILICA DE NUESTRA SEÑORA DE OCOTLÁN

Entre los siglos XVII y XVIII esta joya arquitectónica fue levantada sobre la

cima de un cerro, es una de las mas bellas muestras del barroco poblano-

tlaxcalteca. Su construcción fue realizada para obedecer el mandato de la

virgen que en 1541 se le apareció al indígena Juan Diego Bernardino.

El santuario se erigió, en su forma

definitiva, por el padre Juan de

Escobar en 1670 para conmemorar

las apariciones de la virgen.

El templo es una de las joyas del

barroco por la originalidad de su

fachada; todo el conjunto (torres y

cuerpo) impresiona por su alegre

armonía entre el ladrillo y la argamasa

y sus diferentes motivos. Este bello

barroco, proviene del sur de España, principalmente de la parte de de la

provincia andaluza de Sevilla y tiene su origen en la arquitectura árabe.

La Basílica se compone de unas elevadas bases de ladrillo hexagonal,

sustentan en su parte superior unos

blancos campanarios gemelos que

sobresalen de la base de ladrillo por

medio de una cornisa moldurada. Estas

torres contrastan bellamente con el cielo

azul brillante del altiplano mexicano. Las

esquinas de las torres están formadas por

pilastras estípites; los campanarios

Fachada de la iglesia

Imagen de la virgen al centro de la fachada

Page 55: Las luces de mexico

constan de dos cuerpos superpuestos, separados por una cornisa. La

portada (enmarcada por esas torres y bases de ladrillo) esta adornadísima

y en su parte superior hay una gran moldura estriada que figura una

enorme concha. Los adornos de la portada son dos pilastras, dos

intercolumnios (ambos adornados), además de arcángeles en diversas

posturas. Centro y foco de esta fachada es la imagen de la virgen de

Ocotlán. Detrás de ella hay un ventanal que da al coro, tiene peculiar forma

de estrella alargada y es adornada con un dosel. Debajo de la imagen de

la virgen se ubica una figura de San Francisco, se nota un tanto tosca

comparada con la finura hechura de la virgen. Clasifican a Ocotlán como

barroco churrigueresco y ésta decoración pertenece a la segunda mitad del

siglo XVIII. También es admirable el interior del santuario. El barroco está

muy presente; todo el presbiterio –el recinto donde se encuentra el altar

mayor- es un continuo mundo de figuras en madera policromadas; el altar

es riquísimo y sobre él se encuentra la hornacina, protegida por cristales,

en la que esta la imagen de la virgen.

Otra bellísima obra barroca es el

camarín de la virgen, que se realizó

entre los años 1718 y 1720 por el

artesano indígena Francisco Miguel

(su apellido se desconoce pero se

cree que era Tlayoltehuanintzi); se

sabe que murió en 1749. El camarín

tiene cuadros con escenas de la

virgen, obras del pintor Juan de

Villalobos; su techado es de una sola

cúpula de planta octogonal recubierta de adornos. El camarín se encuentra

detrás del altar, en este lugar se preparaba la imagen para las procesiones

y fiestas. La belleza de este santuario (por el recargamiento de sus

adornos) la distingue de muchas otras, aunque en los alrededores existen

iglesias de belleza singular. El estilo artístico de Ocotlán irradió

inevitablemente a otros templos.

Pintura dentro de la iglesia

Page 56: Las luces de mexico

PARROQUIA DE SAN JOSÉ

Iglesia parroquial San José fue construida

en el siglo XVIII en el lugar que ocupaba una

antigua ermita del siglo XVI. Su fachada es

estilo barroco estípite que combina de

manera brillante el uso de argamasa, ladrillo

y azulejo, presentando su planta en forma de

cruz. Esto dio origen al estilo llamado

palafoxiano.

El interior de la parroquia conserva

interesantes muestras de arte barroco y

neoclásico en los diferentes altares, y

retablos de buena calidad, conserva dos pilas labradas de piedra, una con

la imagen de Camaxtli dios tutelar de los antiguos

tlaxcaltecas y la otra con el escudo imperial español. Destacan las pinturas

de la sacristía, obras del siglo XVIII, mandadas hacer por don Juan

Faustino Maxixcatzin.

A la izquierda del crucero se encuentra la capilla expiatoria que ostenta un

retablo barroco de yeso y madera dedicado a las vírgenes del Rosario y

Guadalupe.

El presbiterio es de

estilo neoclásico y el

altar de principios del

siglo XIX es de plata

con aplicaciones de

latón; es una pintura

realizada en el siglo

XVII que se encuentra

a un lado del altar, se

representa el bautizo de uno

Interior de la parroquia

Page 57: Las luces de mexico

de los señores de la antigua Tlaxcala con las figuras de Hernán Cortes y la

Malintzi.

Una recomendación es buscar el cuadro de la Virgen de Guadalupe,

pintado sobre concha nácar en el siglo XVIII por un autor anónimo, que ha

recorrido diferentes ciudades del mundo en exposiciones de arte.

Esta hermosa parroquia se ubica al noroeste de la Plaza de la Constitución

de Tlaxcala, en 1º de Mayo # 4, Centro Histórico y sus horarios son de

lunes a viernes de 10 am a 4 pm y el sábado de 10 am a 1 pm, la iglesia

abre de 6 am a 9 pm.

El cuadro de la Virgen de Guadalupe, pintado sobre concha nácar en el

siglo XVIII por un autor anónimo, que ha recorrido diferentes ciudades del

mundo en exposiciones de arte.

CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE

LA ASUNCIÓN

Sobre una serie de plataformas recortadas

sobre una colina se comenzó a construir en

sl siglo XVI (1537) el convento franciscano

de Nuestra Señora de la Asunción, hoy

catedral de Tlaxcala, con un convento anexo

(convento de San Francisco). Esta obra, al

sureste de la ciudad, es único en su tipo al

tener su torre campanario separado del conjunto

conventual. El templo es de fachada sencilla estilo

renacentista con un pequeño alfiz sobre la puerta,

a él se accede por una rampa empedrada desde

la plaza Xicohténcatl y atravesando tres grandes

arcos. El interior del templo conserva en madera

un hermoso techo artesonado estilo mudéjar, el

más grande que existe en el país; es quizá el más

Fachada de la iglesia

Arcos y torre

Page 58: Las luces de mexico

bello de los alfarjes coloniales, esta decorado con estrellas doradas

convirtiendo al techo en una replica del cielo nocturno. El altar principal

tiene un retablo de estilo barroco salomónico en donde podemos ver una

pintura del bautismo del señor Maxixcatzin, con Cortes y la Malintzin como

padrinos. Visite las otras capillas del recinto como la de La Tercera Orden,

que cuenta con varios retablos y pinturas de buena calidad; la de la Virgen

de Guadalupe, con un bello retablo; y la obra La Preciosa Sangre de Cristo

elaborada en pasta de caña de maíz. Aquí también es posible admirar el

pulpito mas antiguo de México, una estatua de Cristo, que se presume fue

traída de Europa por el mismo Cortes, y la pila monolítica donde fueron

bautizados Maxixcatzin; Xicohténcatl, el viejo; Citlalpopocatzin y

Tlehuexolotzin, los cuatro señores de Tlaxcala.

EX CONVENTO FRANCISCANO

El ahora antiguo convento,

que es de una arquitectura

muy sencilla como las

primeras construcciones de

la orden franciscana, se

erigió y puso bajo la

advocación de San Francisco

de Asís para albergar a los

frailes que se encargarían de llevar a

cabo la evangelización de los

pobladores indígenas de la región, mientras continuaban la travesía que

harían a la capital del imperio de México-Tenochtitlán.

Actualmente el claustro aloja al Museo Regional de Tlaxcala, y el templo

está dedicado al culto, que es actualmente la Catedral. Conserva además

una bella capilla abierta, un llamativo campanario aislado del templo, y una

arcada que da acceso al atrio, características muy particulares de éste

convento, que es una de las primeras construcciones religiosas erigidas en

México.

fachado del ex-convento

Page 59: Las luces de mexico

CAPILLA ABIERTA

Se ubica al frente del

templo, su estilo de cierta

influencia mudéjar la

convierte en una de las

más bellas de México.

Presenta una planta

hexagonal y tres arcos

conopiales al frente, su

bóveda es atractiva por las nervaduras semicirculares con las que cuenta.

Fue construida en 1528. conocida como la Capilla del Rosario. Catalogada

como El Humilladero. Se encuentra precedida por una serie de arcos, tres

en total, sostenidos por columnas estriadas de estilo dórico, apoyadas

sobre bases cuadrangulares. La estructura de la capilla la forman tres

arcos conopiales sostenidos por columnas un presbiterio con bóveda de

nervaduras de estilo gótico. Presenta planta hexagonal.

PALACIO DE GOBIERNO

Este edificio data del año 1545 en un

conjunto que comprendía la Alcaldía,

la Alhóndiga y las Casas Reales. La

puerta esta labrada en cantera

adornada con motivos vegetales; el

balcón, arriba, decorado con

argamasa a estilo barroco. Esta

fachada principal es una bella

Capilla abierta

Palacio de gobierno

Page 60: Las luces de mexico

composición de estilo plateresco. Sus portones datan del tiempo de la

conquista, aunque la fachada se construyó siglos después. La recia textura

del ladrillo se combina bellamente con la fineza de los acabados de los

balcones que se encuentran a los costados de la puerta. Se decoro en

1929 con yesería estilo rococó francés.

Originalmente estuvo

dividida en tres partes: al

extremo oeste la antigua

alhóndiga utilizada para

almacenar granos,

producto de los impuestos

pagados por los habitantes;

al centro las Casas

Consistoriales, construidas

por manos indígenas; en el

extremo oriente del conjunto se muestra el edificio de la antigua Casa Real

donde se alojaban los virreyes a su paso por esta tierra. En el interior del

edificio del Palacio de Gobierno puede admirarse una bella muestra de

murales (siglo XX) pintados al fresco por el artista tlaxcalteca Desiderio

Hernández Xochitiotzin, donde se representa la historia del pueblo de

Tlaxcala. Hay visitas guiadas donde se narran los acontecimientos

importantes de la ciudad a lo largo de su historia plasmados en los

murales.

ANTIGUO AYUNTAMIENTO. A un costado del Palacio de Gobierno,

estuvieron en antaño las Casas Consistoriales. Presenta una fachada de

tres arcos de medio punto sobre las que se alza un balcón de tres arcos

polilobulados tallados en cantera con motivos indígenas, la obra data del

siglo XVI. Aquí se asentó el ayuntamiento encabezado por un gobernador

electo por los mayores de edad. En este sitio se efectuaban los cabildos

abiertos.

Mural

Page 61: Las luces de mexico

PALACIO DE JUSTICIA (Antigua Capilla Real)

Al frente de los Portales (atravesando el

parque o la Plaza de Armas)

encontramos la antigua Capilla Real de

Indios, fue fundada en el siglo XVI,

posteriormente, remodelada a finales

del siglo XVII dándole su actual aspecto.

La fachada es de estilo barroco estípite,

enmarcada por los cubos de ladrillo de

las viejas torres quienes nunca soportaron

los campanarios. Al frente dos interesantes relieves alusivos a los escudos

del imperio español.

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA (APIZACO)

La Basílica de Nuestra Señora de la

Misericordia (Basílica Menor), es una

iglesia católica ubicada en la ciudad de

Apizaco, en el estado de Tlaxcala,

México. Su construcción empezó en la

tercera década del siglo XX y se culminó

en el año 1961. En el estado de Tlaxcala

es el único edificio religioso que cuenta

con este tipo de arquitectura neogótica,

que recuerda a las grandes catedrales

de Alemania. El sacerdote Adolfo

Sebastián fue quien proyectó este

edificio, aunque no pudo completar el

proyecto, siendo el Padre Marcial Aguilar

González quien tomase el compromiso de

culminar la edificación de la Basílica. En cuanto a los planos

arquitectónicos estarían a cargo de los ingenieros Miguel Pardo y Rodolfo

Zenteno que fue quien lo vio terminado.

Fachada

Fachada

Page 62: Las luces de mexico

Fue erigido en Basílica Menor por el entonces delegado apostólico de la

Santa Sede, Luigi Raymondi, mediante decreto que emitió el papa Pablo VI

en Roma el 5 diciembre de 1963, y ejecutado el 12 de mayo de 1964. Es

un edificio religioso perteneciente a la Iglesia católica, de piedra labrada y

estilo neogótico. La Basílica tiene tres naves de piedra labrada al estilo de

las catedrales góticas de Alemania, algunos comentan que está inspirada

en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia ,construido en Barcelona,

España, pero guarda más semejanzas con la Catedral Metropolitana de

São Paulo, Brasil. La nave central tiene una longitud de 43,20 metros por

10,70 m de ancho y 19 m de alto. Las colaterales miden 50,85 m de

longitud, 5,50 m de ancho y 10,50 m de altura, cada una. La altura de la

cúpula, del piso a la linterna, mide 35,5 m. Las dos torres son de 50 m de

altura cada una, lo que hace de la basílica el edificio religioso más alto de

la entidad tlaxcalteca. El baldaquino tiene 12,50 metros de alto. Sus

columnas son de mármol de Tepeaca. El altar mayor es de mármol italiano

de Carrara.

El 12 de mayo de cada año se festeja a Nuestra Señora de la Misericordia,

con celebraciones eucarísticas y una corrida de toros.

Durante su construcción existió un periodo en la década de 1950 en que la

Basílica se quedó sin torres a falta de recursos económicos, y gracias a

Mario Moreno Reyes, mejor conocido como ―Cantinflas‖, que aportó

económicamente se pudo concluir el templo. Existe evidencia en imágenes

que se encuentran en el interior del museo de la ciudad de Apizaco.

Un gran número de turistas, al igual que visitantes de otros municipios de

Tlaxcala y de Apizaco la nombran como ―La Catedral de Apizaco‖ gracias a

su belleza, altura, magnitud y principalmente a la arquitectura, dando como

resultado que se asemeje a las catedrales del continente europeo. La

Basílica de Nuestra Señora de la Misericordia reúne todos los requisitos

para ser elevada a [[Concatedral]], para auxiliar en los servicios y cultos a

la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Tlaxcala).

BARCA DE LA FÉ

Page 63: Las luces de mexico

Al nor-poniente del

Estado de Tlaxcala

se encuentra la

comunidad de San

Andrés Buenavista,

perteneciente al

municipio de Tlaxco.

Hace cientos de años

era un asentamiento otomí

anexado al imperio

Tlaxcalteca; después de la lucha de independencia se construye la

hacienda que lleva el mismo nombre y en 1938 se da el hecho del reparto

agrario ejidal a los trabajadores de la hacienda para fundar la comunidad

de José María Morelos Buenavista, conservando la dependencia cultural

religiosa en la capilla de la hacienda. En el año de 1974 se toma la

iniciativa de construir un templo de y para la comunidad con un proyecto

moderno y rectangular. En 1984 después de algunos fenómenos sociales

internos en la comunidad se inicia el proyecto de construir nuevamente el

templo, con nueva forma aprovechando los cimientos del trabajo anterior:

―Construir la barca de San Andrés‖, apóstol de Jesús, galileo, pescador,

hermano de Simón Pedro, compañeros de Santiago y Juan, hijos de

Zebedeo, que también eran pescadores.

Barca de la fé

Page 64: Las luces de mexico

OAXACA

Page 65: Las luces de mexico

OAXACA

Oaxaca se ubica dentro de

Mesoamérica, región

americana cuyas

civilizaciones comparten

ciertas características en

común se desarrollaron

principalmente dos grandes

civilizaciones, que si bien

comparten muchas

características, compitieron siempre por la dominación de Oaxaca, la

primera de ellas, el Imperio zapoteca, floreció en el área de Monte Albán a

partir del año 900 a. C. hasta su derrota en el año 1300 a manos del

Imperio mixteco, el cual a su vez permanecería en el sitio hasta su

posterior saqueo y destrucción por parte de los conquistadores españoles.

Cultura zapoteca

Ruinas de Monte Albán.

Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría

de los indígenas de Mesoamérica, ellos no tenían ninguna tradición o

leyenda sobre su migración, sino que creían que nacieron directamente de

las rocas, árboles, y de los jaguares. Una de las posibles teorías acerca del

origen de los zapotecas, es la relatada por el padre Francisco De Burgoa, y

el padre José Antonio Gay autor de "Historia de Oaxaca" donde aseguran

que los zapotecos se establecieron primitivamente en Teotitlán del Valle,

noticia que recibió de antiguas tradiciones y pinturas que apoyan con el

respecto, del cual quizá hubo una movilización de una parte de la

población a lo que seria el actual valle de Etla. Esos primitivos habitantes

en Teotitlán del Valle pudieron haber sido grupos olmecas en busca de

nuevos territorios.*

Page 66: Las luces de mexico

Las primeras manifestaciones de los zapotecas es el centro ceremonial de

San José Mogote, una aldea ubicada en el valle de Etla, uno de los Valles

Centrales de Oaxaca. La aldea de Mogote (cuyo nombre original es

desconocido) fue la más

importante de las que se establecieron en la región, y tuvo su mayor

apogeo hacia el final del Período Preclásico Temprano. Mogote era una

aldea zapoteca de agricultores, que controlaba la región central de Oaxaca

y mantenía relaciones con el área olmeca. Su declinación está claramente

asociada con la construcción de Monte Albán, ciudad que fue

contemporánea a Teotihuacán y a las grandes ciudades mayas en el

sureste.

La fundación de Monte Albán se sitúa alrededor de los años 500 a. C. al

100 a. C., adquiriendo una importancia política y económica

importantísimas en la región. Durante el Período Clásico es cuando

alcanza su mayor crecimiento. Monte Albán recibe influencias

teotihuacanas y mayas. Aproximadamente durante los años 200 d. C. al

600 d. C. Monte Albán alcanza su máximo auge, siendo la ciudad -capital

del imperio Zapoteca- más importante de la región, contando con cerca de

40 mil habitantes en los 20 km² cercanos al centro ceremonial.

A partir del año 800 d. C. y de forma gradual, Monte Albán pierde

importancia hasta el año 1325 d. C. cuando los mixtecos, provenientes del

norte, invaden el valle de Oaxaca y ocupan la antigua capital zapoteca,

junto con Mitla.

Los zapotecas capturaron Tehuantepec. Para la mitad de siglo XV, los

zapotecas y mixtecas lucharon para evitar que los mexicas ganaran el

control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala.

Bajo el mando de su gran rey, Cosijoeza, los zapotecas soportaron un

largo sitio en la montaña rocosa de Giengola, manteniendo la vista sobre

Tehuantepec, y manteniendo con éxito la autonomía política mediante una

alianza con los mexicas hasta la llegada de los españoles.

Page 67: Las luces de mexico

Templo de Santo Domingo de Guzmán (Oaxaca)

El Templo de Santo Domingo de

Guzmán de la ciudad de Oaxaca de

Juárez (México) es un ejemplo de la

arquitectura barroca novohispana.

Los primeros proyectos de

construcción del edificio datan del

año 1551, en que el Ayuntamiento

de la Antequera de Oaxaca cedió a la Orden

Dominica un total de veinticuatro lotes para

la construcción de un convento en la ciudad. Sin embargo, no fue hasta el

año 1608 en que el conjunto conventual de Santo Domingo fue

inaugurado, aun sin concluir.

A lo largo de su historia, el Templo de santo Domingo ha sido escenario de

varios sucesos importantes en la historia de México: fue convertido en

bodega militar, en establo, cerrado al culto católico en tiempos del laicismo

jacobino de los gobiernos emanados de la Guerra de Reforma, y luego

devuelto nuevamente a la Iglesia por acuerdo de Porfirio Díaz. En 1979

recibió la visita del pontífice

católico Juan Pablo II, y luego

declarado —junto con todo el

Centro Histórico de Oaxaca—

Patrimonio Cultural de la

Humanidad.

Santo Domingo es un

complejo arquitectónico que

abarca el templo propiamente dicho que actualmente sigue prestando

Fachada de la iglesia

Interior dela iglesia

Page 68: Las luces de mexico

servicios religiosos para la comunidad católica de la ciudad de Oaxaca— y

el convento anexo que es la sede del Museo Regional de Oaxaca—. El Ex-

Convento de Santo Domingo alberga en la actualidad una importante

colección museística integrada por objetos históricos del estado de

Oaxaca. Una de las colecciones más importantes es la de los objetos

artísticos descubiertos por Alfonso Caso en la Tumba 7 de Monte Albán,

pertenecientes a la cultura mixteca. Otra parte del ex-convento alberga en

la actualidad el Jardín Botánico de Oaxaca, integrado por especies

vegetales nativas del estado.

Para acceder tanto al ex-convento como al templo, es necesario atravesar

una pequeña plazoleta. Esta plaza es empleada como escenario de

algunas fiestas populares y otros entretenimientos. La plaza de Santo

Domingo se localiza a medio kilómetro de la plaza principal de la ciudad,

con la que se conecta a través del Corredor Turístico Macedonio Alcalá,

que es una calle empedrada muy popular entre los turistas que visitan

Oaxaca de Juárez. Como anécdota, es que cuando el sol se está

ocultando, se ilumina toda la iglesia, y realmente se puede apreciar toda la

arquitectura.

TEMPLO DE SAN MATEO (OAXACA)

Fue construido a fines del siglo XVII y

principios del XVIII. La fachada principal está

compuesta de portada y dos torres con

campanarios; estos últimos con vanos de

medio punto, cúpula y linternilla.

La portada, de dos cuerpos y remate, fue

terminada el 26 de mayo de 1718, según una

inscripción en la misma. El primer cuerpo

tiene acceso con arco de medio punto sobre

pilastras tableradas, flanqueado por otras

dos pilastras tableradas. En el segundo cuerpo está Interior de la iglesia

Page 69: Las luces de mexico

la ventana coral, adintelada y enmarcada; también flanqueada por pilastras

tableradas, que rematan con pináculos. El remate de la fachada es de

forma piramidal; contiene un nicho con escultura y dos columnillas; en la

parte superior del nicho hay un tablero con un escudo religioso.

La planta arquitectónica es de cruz latina,

integrada por coro, sotocoro, nave y

presbiterio. La cubierta es de dos aguas, con

estructura de alfarje; en el crucero el alfarje

está apoyado sobre un tambor octagonal. El

retablo principal es de madera chapeada,

perteneciente al estilo barroco. Está formado

de tres cuerpos, cinco calles y remate, en sus

compartimientos aloja esculturas polícromas

y pinturas al óleo. En los muros laterales

existen otros retablos del siglo XVIII;

pertenecen también al estilo barroco y destacan por sus esculturas

polícromas y pinturas al óleo.

Fachada del templo

Page 70: Las luces de mexico

Zacatecas

Page 71: Las luces de mexico

Catedral Basílica de Zacatecas

La Catedral de Zacatecas, dedicada a la Virgen de la Asunción, es el

templo principal de la Diócesis de Zacatecas. Ubicado en centro histórico

de la ciudad, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la

Unesco. La fachada principal del recinto es conocido por ser uno de los

más destacados ejemplos del arte barroco en México.

Anterior a la actual edificación se encontraban dos templos. El primero, fue

levantado en el año de 1568, como parroquia de la ciudad, el cual era de

pequeñas dimensiones. Un segundo templo, se levantó en lugar del

anterior, y se sabe que se consagró en el año de 1625.

A fin de levantar un templo de mayores dimensiones digno de la ciudad de

"los aristócratas de la plata", y que contara con mayor cupo, todo lo

edificado se tira, y se levantan los muros del edificio que conocemos en

nuestro días. La primera piedra fue puesta por Don José de Izarraguirre,

vicario episcopal. La obra quedó dedicada en el año de 1752. Se consagró

hasta 1841 y no se terminó completamente sino hasta 1904, en que se

culminó el remate del imafronte y la torre norte; ésta última obra realizada

por el alarife lírico Dámaso Muñetón. Esta torre ostenta un reloj donado por

Page 72: Las luces de mexico

el gobernador Genaro García Rojas.

En 1862, el Papa Pío IX le otorga al templo el rango de catedral. Y

finalmente, en el año de 1959, el Papa Juan XXIII la eleva a la categoría de

basílica.

―Dicho templo resultaría la más ambiciosa empresa, pues se ideaba crear

un templo no ya de una nave, sino de tres, lo que llegaría a ser la ―Catedral

Basílica de Zacatecas‖. Para ello se tuvo que derribar varias capillas

anexas al templo parroquial existente, entre ellas: la del Santo Cristo y la

de Nuestra Señora de los Zacatecas. El tercer templo, ya de tres naves

tuvo sus retablos barrocos de madera, los cuales fueron sustituidos por los

de cantera, posiblemente diseñados por el arquitecto valenciano Manuel

Tolsá entre 1803 y 1847, salvo el mayor, el cual se asegura fue

desmontado en 1852, ocasionando así un vacío arquitectónico y litúrgico‖

La planta del edificio es con forma de cruz latina. De tres naves, la principal

y dos laterales, de menor dimensión que la primera. Cuenta con dos

portadas de acceso lateral, trabajadas en cantera y con no menos detalles

que la primera, está última, de los mejores y más acabado detalle del arte

barroco en el país. La cúpula original se sustituyó por la actual, la cual

tiene un gran parecido a la del Templo de Loreto (Ciudad de México), en la

Ciudad de México. Ésta es de forma octogonal, con linternilla, coronada

por una cruz de hierro forjado.

El exterior del edificio está recubierto de cantera rosa y son muy trabajadas

tanto las portadas y las torres, a diferencia del interior, de sobrio

neoclásico.

Page 73: Las luces de mexico

Templo de Nuestra Señora de la Purificación (Fresnillo, Zacatecas)

Erigido durante el siglo XVIII, este edificio posee:

Una barda atrial con tres pórticos de entrada labrados en cantera blanca, y

al igual que el de Tránsito, cuenta con una sola torre y una cúpula, en la

cual se muestran las esculturas de los doce apóstoles. En su interior se

pueden admirar hermosos retablos neoclásicos realizados en piedra, los

cuales pertenecen al siglo XX.

A la derecha de este templo se encuentra el antiguo presidio levantado en

1568, que actualmente funge como Palacio Municipal.

México Desconocido

Page 74: Las luces de mexico

La Parroquia del Señor de Jalpa, Zacatecas.

Templo de portada churrigueresca que originalmente estuvo dedicado al

Apóstol Santiago cuando el pueblo llevaba incluso su nombre: Santiago de

Jalpa.

Page 75: Las luces de mexico

Podemos ver aun en el arco que forma la entrada principal, un dintel con el

monograma aparentemente de María, en la parte superior aparece un

relieve de Señor Santiago, en este caso en su advocación de Santiago

Matamoros ya que va montado en su caballo.

Page 76: Las luces de mexico

El altar mayor de curioso diseño es una mezcla de gótico con neoclásico.

Aquí como en una buena cantidad de recintos, el altar mayor muestra un

estilo que contrasta tanto con el decorado del interior como lo elaborado de

la fachada.

La bóveda si bien sencilla, no deja de tener ese encanto que le provoca el

trabajo de pintura decorativa formando los "gajos" de la misma. En las

pechinas están representados los cuatro Apóstoles que encabezan la lista.

Page 77: Las luces de mexico

SANTO NIÑO DE LAS PALOMITAS (Zacatecas)

El santuario del Santo Niño de las Palomitas se encuentra cerca de la

capital de Zacatecas. Tiene todo para recibir grandes peregrinaciones,

yhay suficientes señalamientos tanto enelcamino directo que lleva al

santuario como en la carretera federal que se dirige o sale de la capital del

Estado.

Page 78: Las luces de mexico

PARROQUIA DE SANTA ELENA

La parroquia de Santa Elena de la Cruz fue erigida el 7 de Abril de 1848 en

el municipio de Río Grande, Zacatecas, México. Arquidiócesis de Durango.

Misión

Reunidos, animados por Cristo Camino, Verdad y Vida, celebramos la fe, y

viviendo nuestro Plan de Pastoral, respondiendo al llamado como

discípulos y misioneros, a fortalecer nuestro anuncio evangelizador a la

comunidad.

Descripción

La parroquia, aunque se encuentra en el estado de Zacatecas, ha

pertenecido desde siempre a la Arquidiócesis de Durango.

La comunidad fue fundada el 18 de Agosto de 1562, como era costumbre

de los españoles, el patrono era elegido dependiendo del santoral del día

de fundación, siendo en ese día la fiesta de Santa Elena de la Cruz, desde

entonces ella acompaña la fe de nuestro pueblo.

El antiguo templo parroquial fue demolido a finales de los años '60 y el

templo actual, de corte moderno, fue consagrado por el entonces

Excelentísimo Señor Arzobispo Don Antonio López Aviña el 19 de

Page 79: Las luces de mexico

Diciembre de 1974, siendo párroco el P. Juan Saucedo Menchaca (mejor

conocido como el padre Juanito)

El Templo de Fátima

es uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura religiosa de la Ciudad

de Zacatecas.

Su construcción la inició, con patrocinio de algunos creyentes, el padre

Manuel de la Hoz. La primera piedra fue colocada el 22 de octubre de 1950

por el Obispo Antonio M. Aguilar. El proyecto inicial estuvo a cargo del

Arquitecto Dámaso Muletón, famoso por haber construido la segunda torre

de la Catedral de Zacatecas. Debido a la falta de recursos, la construcción

del templo tardó hasta el año 2000 siendo solemnemente dedicado el 13

Page 80: Las luces de mexico

de mayo de ese año.

El Templo de Fátima ostenta un estilo gótico, y la cantera rosa-naranja

zacatecana complementa y enriquece el fino arte de los artistas

Zacatecanos. Cuenta con hermosos y coloridos vitrales representando

escenas y pasajes religiosos. En su entrada principal y en sus muros

laterales se aprecian arcos ojivales y rampantes.

El templo consta de una sola nave con dos cruceros, una cúpula y dos

capillas adosadas dedicadas a la Virgen de Guadalupe y al Sagrado

Corazón de Jesús. El edificio es coronado por una esbelta torre central,

enmarcada por dos torreones y algunos pináculos

Page 81: Las luces de mexico

Templo de Santo Domingo

La Compañía (Santo Domingo). El tercero fue el de los jesuitas, instalado

en la loma situada frente a la iglesia mayor, cuyas instalaciones son ahora

ocupadas por el Museo Pedro Coronel. Se sabe que llegaron a Zacatecas

hacia 1574, apenas dos años después de su arribo a Nueva España, y

establecieron una casa misional para atender la evangelización de los

pueblos mineros del norte. En 1616 se estableció un gran colegio cuya

construcción fue financiada por el maestre de Campo don Vicente de

Zaldívar y su esposa doña Ana Bañuelos. La aportación fue de cien mil

pesos, de los cuales se gastaron 27 mil en los edificios, 8 mil en la iglesia y

el resto la compañía los utilizó para la compra de tierras. En el siglo XVIII

los jesuitas realizaron grandes reformas a su colegio, en la actual plaza de

Santo Domingo. Tras su expulsión, el colegio pasó a manos de los

dominicos, de donde toma su nombre la actual construcción y plaza.

Page 82: Las luces de mexico

Templo de Santo Domingo Construido en el siglo XVI a un costado del

Real Colegio de San Luis Gonzaga, se reedificó a mediados del siglo XVIII,

fue ocupado por los Dominicos luego de la expulsión de los Jesuitas, y

llegó a suplir a la Parroquia, hoy Catedral, cuando ésta se reparó. Ante una

agradable plaza conocida como Santo Domingo se destaca su espléndida

fachada rosa en forma de biombo y enmarcada por dos torres. Sus

accesos principal y lateral poseen escalinatas y en el interior se aprecian

tres naves, cuatro cúpulas y ocho espléndidos retablos barrocos, entre los

que destaca la Capilla de Guadalupe. Su singular sacristía es de base

octogonal.La compañía de Jesús Santo Domingo se atreve a colocarse

mas alta que la catedral; si no fuera por que sus torres son enanas, como

las oaxaqueñas, ella dominaría a Zacatecas fue construida en 1746 a 1749

según lo grita con grandes guarismos su barroca fachada despliega a

modo de biombo. Tiene una rara cualidad de conservar sus retablos, sus

finos retablos que la visten de oro a lo largo de los muros. Es de tres naves

como lo fueron las grandes iglesias jesuíticas, con ese gran afán

catedrático de los sacerdotes - soldados del Papa, la sacristía es una

solemne habitación ochavada, con una cúpula que rehunde sus muros en

cada arista para enmarcar cuadros de San Francisco Antonio Vallejo, con

dolorosas escenas de la pasión de cristo.

Page 83: Las luces de mexico

PARROQUIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA

Arquidiócesis de Guadalajara. Dirección: R. Muro 32. Colonia: Centro.

Apozol, Zacatecas, México. CP 99940 Tel. 01 (467) 95 2 04 57 Decanato

de Juchipila. Vicaria Episcopal. de San Fco. Nochistlan.

Misión

"Hacer presente el Reino de Dios a todos los hombres" Anunciando la

Buena Nueva de Salvación.

Descripción

La parroquia de Santa María Magdalena, se localiza en el territorio que

comprende el municipio de Apozol en el estado de Zacatecas.

Page 84: Las luces de mexico

Territorialmente pertenece a la Arquidiócesis de Guadalajara, Jalisco.

Forma parte del decanato de Juchipila y de la Vicaría episcopal de San

francisco de Asís, Nochistlán.

Esta comunidad fue erigida como parroquia un 10 de enero de 1906 por el

cuarto Arzobispo de Guadalajara don José de Jesús Ortiz y Rodríguez. En

la actualidad es la parroquia número 44 de la Arquidiócesis. Cuenta con

unos 3 mil habitantes en la cabecera municipal y 7 mil mas en otros 10

asentamientos, todos ellos bien comunicados y de fácil atención. El noveno

Pastor Metropolitano, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, consagró el

Templo Parroquial, el 10 de enero de 2007, depositando reliquias de los

Santos Mártires Mexicanos Román Adame Rosales y Tranquilino Ubiarco

Robles. Está parroquia es atendida por 2 sacerdotes diocesanos y un

seminarista de año de Servicio.

El Santo Niño de Atocha, Zacatecas

La historia del Niño Jesús de Santa María de Atocha tiene más vueltas que

Page 85: Las luces de mexico

un tranvía, pero después de mucho andar llegamos al mismo sitio.

El 8 de octubre de 1566 se descubrieron las minas de San Demetrio. Para

1621 se le denomina al sitio Plateros. Desde el siglo XVII se venera un

bello crucifijo de tamaño casi natural llamado el Señor de los Plateros. Su

fama milagrosa se acrecenta con la resurrección de un muerto, lo que hace

crecer la actual iglesia iniciada en 1789.

Para 1830 circulan por toda la República con gran profusión, folletitos o

estampas llamadas "Novenas", que contienen la imagen del Niño Azul

diciendo que es el Santo Niño de Atocha que se venera en Plateros. La

estampa representa a un niño de 8 a 10 años con sombrero ancho y

remate de plumas. El infante está sentado en una silla con brazos, calza

huaraches y lleva sobre los hombros una esclavina con la concha del

peregrino y un cuello de encaje. En la mano izquierda lleva el báculo y el

guaje del viajero y en la derecha una canastita. Cuando el peregrino viene

a su santuario esta imagen no existe.

Este niño no está, y en el altar mayor, al pie del Santo Cristo de los

Plateros, se encuentra desde 1829 el Santo Niño de Santa María de

Atocha que fue regalado, según tradición, por el marqués de San Miguel

de Aguayo, propietario de las minas de Plateros.

Esta imagen es cierta réplica del de Santa María, venerada en Atocha,

Madrid. Pero se trata de un niño recién nacido al que también se le ha

dado atuendo de peregrino y se le coloca sentado, aunque en más

modesta silla. La otra es una pintura, ésta es una escultura.

Para darle culto independiente se le hace sentar en una silla y se le viste

como a un Niño mayor. ¿Qué relación tiene este pequeño con el Niño Azul

o con el Santo Niño de Praga? El pueblo no se lo cuestiona ni le importa,

sabiendo que sólo rinde culto al único Niño Dios nacido de la Virgen María,

pero sí explica sus efectos: es que el Niño de la estampa se fue de viaje

para ayudar a sus devotos. Por eso viste de peregrino y usa sombrero, por

eso sus sandalias han aparecido con lodo.

Page 86: Las luces de mexico

El santuario tiene un gran anexo para guardar los exvotos. Como en todos

estos sitios el espacio siempre es insuficiente.

iglesia de san agustin zacatecas

La llegada de la Orden Agustina a Zacatecas fue en el año de 1575 y el

primer templo que construyeron fue muy modesto, sin embargo, para 1590

ya habían levantado los muros de uno mayor. En 1617 dedicaron uno

nuevo, el cual se fue enriqueciendo en belleza y contenido, hasta que

finalmente en 1782 fuera nuevamente bendecido. De aquél magnifico

templo, hoy sólo quedan pocos pero ricos vestigios. De su exuberante

Page 87: Las luces de mexico

fachada principal hoy se levanta un altísimo muro blanco y de sus bellos

retablos interiores sólo quedan los espacios, enmarcados por excelentes

tallas y molduras en cantera. Su decadencia inicia con el advenimiento de

las Leyes de Reforma, deteriorándose paulatinamente hasta quedar en lo

que hoy se ve. Sin embargo, en 1948 comienzan las labores de su

recuperación y restauración, concluyéndose en 1969.

Basta contemplar la portada lateral para imaginar el esplendor de este

edificio; en ella se representa a San Agustín en el momento de su

conversión. El recinto, aunque hoy vacío es, no obstante, con sus ocho

cúpulas y sus arcos arbotantes, un magnifico ejemplo de arquitectura que

ha conservado toda su nobleza y su perfecta proporción. Hoy en día se

llevan a cabo eventos culturales en sus instalaciones.

Junto al Ex-Convento de San Agustín se encuentra el Palacio Legislativo,

el cual desde 1985, es sede del H. Congreso Local. La fachada principal es

una réplica de otro edificio, La Real Caja, construido en 1763, y destruido

por una explosión durante la Revolución Mexicana.

iglesia de juan aldama zacatecas

Page 88: Las luces de mexico

En 1591, gobernaba en España el Rey Felipe II y en la Nueva España el

Virrey Don Álvaro Manrrique quien celebró un convenio con las autoridades

de Tlaxcala para que 400 familias de ese lugar vinieran a colonizar esta

zona, al mando del capitán Don Miguel de Cabrera.

Las familias Tlaxcaltecas, se dividieron en dos grupos, uno fundando el

pueblo de San Juan del Mezquital (hoy Juan Aldama), y el otro el de

Santiago o Santiaguillo (actualmente la comunidad rural de José María

Morelos).

Con el transcurso del tiempo y en vista de la hostilidad continua de los

indios nómadas del norte, se reunieron los dos grupos señalándose a cada

uno el perímetro de sus tierras, creándose así el sitio de Jalpa, ubicación

actual de los ejidos Ojitos y Jalpa.

Page 89: Las luces de mexico

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

de estilo barroco, posee una de las pinacotecas virreinales más

importantes de la República Mexicana, entre cuyas colecciones sobresalen

una Virgen de Guadalupe pintada en 1795 por Andrés López (1758-1814)

y varios óleos de Miguel Cabrera, uno de los autores plásticos más

famosos de la época colonial.

La población de San Juan Bautista del Mezquital, con el tiempo aumentó

de importancia adquiriendo más terrenos en distintas épocas,

legitimándoseles la posesión de ellos en 1579, cuando era virrey de la

Nueva España el Marqués de las amarillas, Don agustín de Ahumada y

Villalón e interviniendo Don León de Barrotera por órdenes de la Real

audiencia de Guadalajara haciéndose las medidas conforme a la usanza

antigua. El litigio habrá sido promovido desde 1709 por el vecino de esta

población Don Fernando Fernández Castro.

Cabe mencionar que San Juan Bautista del Mezquital, también llevó el

nombre de Villa Aréchiga, durante la época porfirista, retornando después

Page 90: Las luces de mexico

a su nombre original, conservándolo hasta que se le impuso el nombre del

destacado insurgente y pilar en la lucha por la Independencia: Juan

Aldama

Convento de San Juan de Dios

TEMPLO DE

SAN JUAN DE DIOS

ZACATECAS (1604-2009) 404 AÑOS DE HISTORIA

Año de 1950 Don Fernando Martinez hizo la traza de la parroquia Mayor y

al poco tiempo se construyó el hospital llamado de la Santa Vera-Cruz que

necesitaba la población, el 7m de octubre de 1604 la pequeña capilla de la

vera-cruz se la dieron a los dominicos para que construyeran su convento

en el año de 1785 dejaron su convento para transladarse al lugar que

dejaron los jesuitas y desde entonces los juaninos ocuparon su lugarel 14

de febrero de este año

Los suficientes asì llamados contactaron al padre prior de los juaninos en

guadalajara Fray Alonso Pèrez a exponerle su proyecto y solicitar que

Page 91: Las luces de mexico

enviase algunos de sus religiosos a zacatecas para el convento y hospital

construido en 1610. El lugar que se desino para hacer el hospital es ahora

la escuela Valentìn Gomez Farìas y el edificio de telegrafos.

Años despuès fue fundado el convento de San Juan de Dios, en el

hospital.

Un acontecimiento importante en la orden de San Juan de Dios tuvo lugar

en Roma la canonizaciòn de San Juan de Dios por el Papa Alejandro VII

en el año de 1690.

En ese mismo año de 1785 a 25 de agosto los mercedarios quieren fundar

un hospicio

Habiendo abandonado los Juaninos en su antiguo convento los retablos

con sus imagenes y adornos, su prior,Fray josè de la Concepciòn

Saavedra solicito en 1792 al ayuntamiento que se le concediera permiso

para transladarlos a su nueva iglesia; en virtud de que se hallaba

componiendo la apilla del Señor de Esquipulas.