las lenguas en el mundo y la situación lingüística de españa

Upload: broly-ruiz

Post on 10-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lengua

TRANSCRIPT

LAS LENGUAS EN EL MUNDO Y LA SITUACIN LINGSTICA DE ESPAA Los seres humanos tenemos la capacidad de comunicarnos (lenguaje) y lo hacemos gracias al empleo de un sistema de signos lingsticos compartidos por una comunidad de hablantes determinada(lengua). Pero sucede que aunque nos comunicamos utilizando nuestra lengua, no todos nos expresamos igual, ya que cada uno hace un uso individual de su propia lengua(habla). Tenis un esquema de los conceptos delenguaje, lengua y hablaa continuacin:

Centrndonos en el concepto delengua, destacar que en el mundo se hablan ms de 6000 lenguas. Algunas son muy habladas como el chino o el espaol, otras tienen un reducido nmero de hablantes y se encuentran casi sin descubrir o a punto de desaparecer como sucede en algunos pueblos aborgenes. En trminos generales, las lenguas ms habladas del mundo son: el chino mandarn (que aunque es el idioma ms hablado no es el ms extendido, ya que casi todos los hablantes se concentran en China), el espaol, el ingls, el rabe y el hindi. Si quieres una informacin ms detallada de las lenguas que se hablan en el mundo pinchaaqu. Observa en el siguiente mapa algunas de las lenguas ms habladas del mundo:

Actualmente, el espaol o castellano es una lengua de gran vitalidad y extensin. Es hablada en Espaa, Hispanoamrica, Estados Unidos, Filipinas, las Antillas, Guinea Ecuatorial, antiguas colonias de frica, los Balcanes y el Prximo Oriente. El espaol pertenece a la familia de las lenguas romnicas, lenguas que proceden del latn vulgar como el italiano, el francs, el gallego, el cataln... Observa el mapa de las lenguas de Europa en donde podrs conocer los grupos lingsticos:

Pero, Sabes cuntas lenguas se hablan en Espaa? En Espaa se hablan cuatro lenguas: castellano, gallego, cataln y vascuence o euskera. El castellano es la lengua oficial del estado y las dems lenguas que se hablan en Espaa (cataln, gallego y vasco) son tambin oficiales en sus respectivas comunidades autnomas de acuerdo con sus estatutos. Esta riqueza lingstica es un patrimonio cultural que ser objeto de especial respeto y proteccin segn se recoge en nuestra Constitucin Espaola.

Por lo tanto, en Espaa se hablan cuatro lenguas: castellano, cataln, gallego y vasco lo que determina que ciertas zonas de la Pennsula seanbilinges.No confundas el bilingismo con la diglosia, ya que hablamos de bilingismo cuando dos lenguas conviven en situacin de igualdad mientras que hay diglosia si una lengua es considerada como superior y otra se encuentra en situacin social de inferioridad.

Para repasar os propongo realizar este ejercicio en el que encontraris una serie de afirmaciones sobre este tema. Tenis que decir si son verdaderas o falsas, razonando en todos los casos vuestra respuesta:

1. Las lenguas son cdigos naturales porque la relacin entre el significante y el significado no es arbitraria.2. Las lenguas son sistemas de signos compartidos por una comunidad de hablantes y gracias a ellos podemos comunicarnos. Sin embargo, cada uno de nosotros hacemos un uso individual de nuestra lengua.3. Lenguaje y lengua es el mismo concepto.4. El castellano es una lengua en decadencia debido a que cada vez tiene menor nmero de hablantes.5. Todas las lenguas que se hablan en Espaa derivan del latn, es decir, son lenguas romnicas.6. En Galicia se produce actualmente una situacin de diglosia, ya que el castellano es la lengua privilegiada y el gallego slo se utiliza en el mbito familiar.FUNCIONES DEL LENGUAJE

En las vietas anteriores podemos apreciar distintos actos comunicativos que se desarrollan con diferentes finalidades: informar, expresar sentimientos, ordenar, avisar sobre algo... Esto nos demuestra como los actos comunicativos son intencionales, ya que los realizamos porque queremos conseguir algo con nuestras palabras. El lingista Roman Jakobson relacion las funciones del lenguaje (representativa, expresiva o emotiva, apelativa o conativa, ftica, metalingstica y potica) con los elementos de la comunicacin, sealando los recursos lingsticos que las caracterizan. A continuacin, tenis el siguiente esquema que os ayudar a comprender mejor las funciones y elementos:

Seguro que ya sabis qu funciones del lenguaje aparecen en las vietas anteriores y su relacin con los elementos de la comunicacin. Por ltimo y para afianzar ms tus conocimientos, no te pierdas la pgina que viene a continuacin en donde podrs repasar elementos y funciones del lenguaje recordando la histrica victoria de la Seleccin Espaola de Ftbol en el Mundial de Sudfrica, descubre esta pgina pinchandoaqu. Puedes hacer ms ejercicios interactivos si pinchasaquy aquEL SIGNO. CLASIFICACIONES

El ser humano como ser social est inmerso en un mundo de signos. El signose podra definir como un elemento que percibimos por los sentidos y que sustituyendo a otro elemento adquiere su significado. Por ejemplo, la cruz verde nos indica que hay una farmacia, el disco rojo de un semforo que hay que parar, la paloma simboliza la paz... Podemos distinguir variasclasificaciones de los signos: . Clasificacin de los signos segn los sentidos de percepcin utilizados: tctiles (abrazo, beso), gustativos (sabores amargos, dulces), olfativos (olores), auditivos (sonidos), visuales (imgenes, gestos...).

.Clasificacin de los signos segn seannaturales(no hay intencin por parte del emisor de comunicar. Ejemplos: una huella, el arco iris...) yartificiales(creados para transmitir informacin son arbitrarios o convencionales, ya que no hay ninguna relacin que justifique la asociacin de los signos con los conceptos a los que se refieren). Uno de los sistemas de signos artificiales ms destacados son laslenguas,sistemas que se componen de signos arbitrarios. El lingista Saussure, defini elsigno lingsticocomo la unin indisoluble de dos planos: el significante (sucesin de sonidos articulados) y el significado (idea que percibe nuestra mente).

.Clasificacinsegn la relacin del signo con la realidad a la que se refiere.En este caso se distingue entreindicios, iconos y smbolos.Para acceder a sus definiciones pinchaaqu

Para que practiquis un poquito, os dejo unas imgenes para que las clasifiquis segn sean indicios, iconos o smbolos.

LA COMUNICACIN

La palabracomunicacinderiva del latncommunicare,que significa "compartir algo, poner en comn". Los seres humanos necesitamos comunicarnos, compartir nuestras ideas, emociones y sentimientos con nuestros semejantes. Y es que como deca el filsofo Aristteles, el ser humano es un ser social y aquel que vive solo o es un dios o es un demonio.La comunicacin, por lo tanto, est continuamente presente en nuestras vidas y somos partcipes de actos de comunicacin continuos. Los elementos que intervienen en un acto de comunicacin son los siguientes:

Un emisor enva un mensaje a un receptor a travs de un canal y para ello emplea un cdigo (compartido por emisor y receptor) que adquiere un significado especfico en una situacin determinada. No olvides que la recepcin de la informacin puede verse afectada por el ruido (perturbaciones que dificultan la comunicacin y que el emisor neutraliza con mecanismos de redundancia).Sin embargo, no slo el ser humano se comunica, tambin lo hacen los animales que obtienen informacin de su entorno y pueden compartirla con el resto.

Por lo tanto, aunque todos los seres vivos tienen necesidad de comunicarse, slo el hombre puede hacerlo empleando un lenguaje basado en palabras orales o escritas al que denominamoslenguaje verbal.Adems, el ser humano puede emplear unlenguaje no verbalutilizando imgenes, gestos, sonidos, olores.

El estudio del lenguaje no verbal ha adquirido gran importancia en la actualidad, con el surgimiento de ciencias como la Proxmica(estudio del espacio entre emisor y receptor), laCinsica(estudia los gestos o los movimientos corporales) o laParalingstica(estudio de elementos fnicos no verbales como tono de voz, ritmo, entonacin, intensidad...). En esta imagen podris observar cmo el espacio que hay entre los interlocutores influye en el tipo de comunicacin: