las investigaciones del paleolitico medio en cantabria: una breve síntesis historiográfica

14
7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 1/14 historia de las investigaciones de alcance muy limitado, al menos si lo comparamos con el gran desarrollo de los estudios sobre el Paleolítico superior de la región. Se trata de una etapa decisiva en el conocimiento y la comprensión del pasado remoto de los grupos humanos. De su estudio e interpretación depende también la resolución de importantes incógnitas -que han sido planteadas en la historiogra- fía- sobre la interrelación de los aspectos biológicos y culturales que pudieron marcar las dinámicas históri- cas de estas sociedades pretéritas. Las cuestiones sobre el Paleolítico medio que están más vivas en el debate historiográfico hacen referencia a los modos de vida, a la organización social y a los aspectos de la mentalidad de los neandertales, la especie humana fósil que se asocia, de manera generalizada, a la cronología central del Paleolítico medio. El final de este periodo, que se solapa con el inicio del Paleolítico superior, ha provocado encendidas discusiones, iniciadas en el contexto académico de las disciplinas que estudian dicho momento de cambio, pero que han transcendi- do el marco científico, llegando con cierta frecuencia al ámbito del interés general de la sociedad. Este vivo debate responde a múltiples causas, que tienen como telón de fondo la coincidencia cronológica, en un marco temporal amplio, de un cambio biológico (la sustitución de los neandertales por humanos "como nosotros") y otro cultural (la desaparición de las Millán MOZOTA HOLGUERAS 1 I. INTRODUCCIÓN Este artículo trata de aportar una breve síntesis de las investigaciones sobre el Paleolítico medio en Cantabria, desde una visión historiográfica crítica. Describe el desarrollo y evolución de las investigacio- nes, sus resultados y los modelos interpretativos que se han construido a partir de las excavaciones arqueológicas de los distintos yacimientos, identifican- do las influencias de las grandes tendencias científico- metodológicas de la arqueología contemporánea, así como la forma en que han sido aplicadas a los trabajos sobre el Musteriense de Cantabria. Se resaltan también los aspectos referentes a la praxis arqueológica que más han influido en el desarrollo de los estudios. De igual modo, se tratan en profundidad los yacimientos y programas de investigación que constituyen los hitos principales, sobre los que se han construido los diferentes modelos interpretativos. El Paleolítico medio, hoy identificado -en Europa- con el arco cronológico en que se desarrollan las industrias que, de forma genérica, se denominan como Musterienses, es una etapa de gran amplitud temporal. Para ese dilatado periodo en Cantabria contamos con un registro fósil mal conocido, y una RESUMEN  ABSTRACT Este artículo analiza el desarrollo de las investigaciones sobre el Paleolítico Medio en Cantabria desde las primeras excavaciones arqueológicas hasta la actualidad. Se aporta una visión crítica, que incide sobre la influencia de las diferentes tradiciones teórico- metodológicas, y de praxis arqueológica, en los modelos interpretativos generados para el Musteriense cantábrico. Se tratan en profundidad los yacimientos y proyectos de investigación que constituyen los hitos principales, sobre los que se han construido las diferentes interpretaciones del Paleolítico Medio en la región. This paper analyzes the development of Middle Palaeolithic studies in Cantabria, from the first archaeological field work, until the present time. There is a criticism, related to the influence of different methodological and theoretical traditions, and the archaeological praxis, on the interpretative models generated for the Cantabrian Mousterian. The sites and projects that are the main waypoints in the investigation are studied in detail. Those sites and studies are the foundations of Middle Palaeolithic interpretations for this region. PALABRAS CLAVE KEY WORDS : : Arqueología. Cantabria. Historiografía. Musteriense. Paleolítico. Archaeology. Cantabria. Historiography. Mousterian. Paleolithic. 1.UniversidaddeCantabria,DepartamentodeCienciasHistóricas, Avda.de losCastros,s/n;39005-Santander. Las investigaciones del Paleolítico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica Research into the Middle Palaeolithic in Cantabria: A brief Historiographical Synthesis Sautuola / XII Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola Santander (2006), 31-43 " " ISSN: 1133-2166

Upload: khulmani

Post on 18-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 1/14

historia de las investigaciones de alcance muylimitado, al menos si lo comparamos con el grandesarrollo de los estudios sobre el Paleolítico superior

de la región. Se trata de una etapa decisiva en elconocimiento y la comprensión del pasado remoto delos grupos humanos. De su estudio e interpretacióndepende también la resolución de importantesincógnitas -que han sido planteadas en la historiogra-fía- sobre la interrelación de los aspectos biológicos yculturales que pudieron marcar las dinámicas históri-cas de estas sociedades pretéritas.

Las cuestiones sobre el Paleolítico medio queestán más vivas en el debate historiográfico hacenreferencia a los modos de vida, a la organizaciónsocial y a los aspectos de la mentalidad de losneandertales, la especie humana fósil que se asocia,

de manera generalizada, a la cronología central delPaleolítico medio. El final de este periodo, que sesolapa con el inicio del Paleolítico superior, haprovocado encendidas discusiones, iniciadas en elcontexto académico de las disciplinas que estudiandicho momento de cambio, pero que han transcendi-do el marco científico, llegando con cierta frecuenciaal ámbito del interés general de la sociedad. Este vivodebate responde a múltiples causas, que tienen comotelón de fondo la coincidencia cronológica, en unmarco temporal amplio, de un cambio biológico (lasustitución de los neandertales por humanos "comonosotros") y otro cultural (la desaparición de las

Millán MOZOTA HOLGUERAS1

I. INTRODUCCIÓN

Este artículo trata de aportar una breve síntesis de

las investigaciones sobre el Paleolítico medio enCantabria, desde una visión historiográfica crítica.Describe el desarrollo y evolución de las investigacio-nes, sus resultados y los modelos interpretativos quese han construido a partir de las excavacionesarqueológicas de los distintos yacimientos, identifican-do las influencias de las grandes tendencias científico-metodológicas de la arqueología contemporánea, asícomo la forma en que han sido aplicadas a lostrabajos sobre el Musteriense de Cantabria. Seresaltan también los aspectos referentes a la praxisarqueológica que más han influido en el desarrollo delos estudios. De igual modo, se tratan en profundidadlos yacimientos y programas de investigación que

constituyen los hitos principales, sobre los que se hanconstruido los diferentes modelos interpretativos.

El Paleolítico medio, hoy identificado -en Europa-con el arco cronológico en que se desarrollan lasindustrias que, de forma genérica, se denominancomo Musterienses, es una etapa de gran amplitudtemporal. Para ese dilatado periodo en Cantabriacontamos con un registro fósil mal conocido, y una

RESUMEN

 ABSTRACT

Este artículo analiza el desarrollo de las investigaciones sobre el Paleolítico Medio en Cantabria desde las primeras excavacionesarqueológicas hasta la actualidad. Se aporta una visión crítica, que incide sobre la influencia de las diferentes tradiciones teórico-metodológicas, y de praxis arqueológica, en los modelos interpretativos generados para el Musteriense cantábrico. Se tratan enprofundidad los yacimientos y proyectos de investigación que constituyen los hitos principales, sobre los que se han construido las

diferentes interpretaciones del Paleolítico Medio en la región.

This paper analyzes the development of Middle Palaeolithic studies in Cantabria, from the first archaeological field work, until thepresent time. There is a criticism, related to the influence of different methodological and theoretical traditions, and the archaeologicalpraxis, on the interpretative models generated for the Cantabrian Mousterian. The sites and projects that are the main waypoints in theinvestigation are studied in detail. Those sites and studies are the foundations of Middle Palaeolithic interpretations for this region.

PALABRAS CLAVE

KEY WORDS

:

:

Arqueología. Cantabria. Historiografía. Musteriense. Paleolítico.

Archaeology. Cantabria. Historiography. Mousterian. Paleolithic.

1. Universidad de Cantabria,Departamentode CienciasHistóricas,Avda.de losCastros,s/n; 39005 - Santander.

Las investigaciones del Paleolítico Medio en Cantabria:

Una breve síntesis historiográfica

Research into the Middle Palaeolithic in Cantabria:A brief Historiographical Synthesis

Sautuola / XIIInstituto de Prehistoria y Arqueología SautuolaSantander (2006), 31-43

" "

ISSN: 1133-2166

Page 2: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 2/14

L AS INVESTIGACIONES DEL PALEOLÍTICO MEDIO EN CANTABRIA: UNA BREVE SÍNTESIS HISTORIOGRÁFICA32

industrias musterienses y la aparición de los tecno-complejos del Paleolítico superior inicial).

En Cantabria existe un destacado conjunto dedepósitos pleistocenos en cavidades naturales, deorigen kárstico, así como un número también grandede yacimientos al aire libre, bien de tipo taller-captación de materias primas- o en posición secun-daria -terrazas-, etc. (MUÑOZ 1987). Respectoal periodo que se aborda en este trabajo, el Paleolíticomedio, se conocen depósitos de acumulaciónantrópica en numerosas cuevas de la región, así comotalleres y lugares de captación de sílex a lo largo de lacosta, en particular en el área de la Bahía deSantander. Por diversos factores -que no entraremosaquí a valorar en detalle- los estudios del Paleolíticomedio en Cantabria no se han correspondido, en al-

cance y profundidad, a las posibilidades de la región.

La historiografía del Paleolítico medio enCantabria, comienza con los trabajos de los eruditos ynaturalistas locales que, como Marcelino Sanz deSautuola, llevan a cabo su actividad exploratoria, yponen los cimientos de una naciente ciencia de laprehistoria en el último cuarto del s. XIX. Esta faseinicial de las investigaciones se caracteriza por la falta

de una metodología específica para la investigaciónarqueológica, si bien se han puesto los cimientos quepermiten pasar del coleccionismo y la curiosidadhistórica a una ciencia que estudia el pasado. No sehan perfeccionado aún, en Cantabria, entre loseruditos locales, técnicas arqueológicas para excavar yestudiar los hallazgos del pasado. El objetivo primor-dial venía siendo el objeto en sí, la búsqueda deartefactos del pasado remoto de la humanidad, peroen el ambiente intelectual del último tercio del sigloXIX, con la difusión del evolucionismo darvinista enEspaña, y la aplicación de los principios estratigráficosprovenientes de la geología (LYELL, 1830-1833), esteinterés por el objeto ya esta ampliándose o derivando

hacia un interés por la comprensión y explicación delpasado remoto de la humanidad. En el ambienteintelectual español de la época aparece la figura delgeólogo Casiano de Prado y Vallo, que comienza aintroducir en sus trabajos las ideas de Lyell y de E.Lartet (MAIER y MARTÍNEZ PEÑARROYA, 2001: 125).Destacan asimismo las obras de Juan Vilanova y Piera,que aunque se mantiene en tesis catastrofistas y nosigue la línea del darvinismo, aplica los principiosactualistas de la geología y destaca en su método larelación entre fósil -paleontológico- y estratigrafía(VILANOVA Y PIERA, 1872), un elemento que seráfundamental en la naciente ciencia arqueológica.

et alii.,

II. REPRESENTACIÓN HISTÓRICA, MODELOS Y PA-RADIGMAS A TRAVÉS DE LA HISTORIOGRAFÍA DELAS INVESTIGACIONES DEL PALEOLÍTICO MEDIOEN CANTABRIA 

A pesar de todas las dificultades, se dan los primerospasos hacia la constitución de una ciencia arqueológi-ca. La voluntad científica de los primeros investigado-

res, y la influencia de la geología y el evolucionismodarvinista forman el contexto interpretativo de losescasos estudios que trascienden a la simple constata-ción de una serie de hallazgos o colecciones. En estaetapa se enmarcan, para el Paleolítico medio, lostrabajos de E. de la Pedraja, quien descubre algunosde los yacimientos Musterienses conocidos desde másantiguo en Cantabria (OBERMAIER, 1916), como sonla cueva de la Fuente del Francés (Hoznayo-Entrambasaguas), y la cueva de Covalejos (PuenteArce-Piélagos).

Es en los años iniciales del siglo XX cuando seconstituye el primer marco de investigación científica,

entendida como tal, para el paleolítico de Cantabria y,por tanto, para el Musteriense de la región. En estedecenio se constata la enorme riqueza y, sobre todo,la gran antigüedad de los yacimientos paleolíticos, ydel arte prehistórico parietal de la región. Este hecholleva a los principales investigadores de la materia, ensu mayoría franceses, pero también alemanes yanglosajones, a viajar a Cantabria. Estos investigado-res iniciarán una estrecha colaboración con losestudiosos locales, complementando su formación yampliando el alcance de sus estudios. Esta simbiosisno estará exenta de problemas puntuales y polémicascomo el casi endémico enfrentamiento entre HerminioAlcalde de Río y Hugo Obermaier en torno a la Cueva

de El Castillo (CABRERA, 1984: 29). En todo caso, losinvestigadores extranjeros promocionarán una seriefundamental de estudios y excavaciones arqueológi-cas. Esta colaboración entre investigadores extranje-ros, de reconocido prestigio a nivel mundial, coneruditos y, posteriormente, investigadores locales, esuna de las constantes más características del estudiodel Musteriense cantábrico. Y lejos de suponer elmenoscabo de los investigadores cantábricos, losestudios que se han beneficiado de ese doble enfoquehan constituido la base de las principales síntesis ymodelos de investigación.

El descubrimiento de las pinturas rupestres de la

Cueva de Altamira y sus consecuencias a medio ylargo plazo son el detonante que atraerá en un primermomento a los especialistas extranjeros, particular-mente franceses, para estudiar el Paleolítico deCantabria. La temprana publicación por MarcelinoSanz de Sautuola de su descubrimiento (SANZ DESAUTUOLA, 1880) provocó la archiconocida polémicaque durante años llevó a los principales especialistasfranceses en Prehistoria a negar por sistema laautenticidad de las mismas. Y finalmente, aceptada laautenticidad de las pinturas hacia el cambio de siglo,con el descubrimiento de grabados y pinturas en LaMouthe, Combarelles y Font-de-Gaume, y entonado el

Page 3: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 3/14

fauna con fines económicos, ni existe un desarrollo delos análisis tafonómicos.

La cueva de El Castillo resultó tener una ampliasecuencia estratigráfica, muy clara y bien definidasegún sus propios excavadores, que contenía, encapas sucesivas separadas por estratos estériles,prácticamente todo el desarrollo cronológico ycultural del Paleolítico Cantábrico, con varios nivelesMusterienses. Esta secuencia permitía comprobar lacronología paleolítica construida a lo largo del s. XIX apartir de estratigrafías parciales. Como se ha señalado(VEGA TOSCANO, 2005: 542), Obermaier no llegó apublicar una obra monográfica sobre las excavacionesde El Castillo, que recogiera las conclusiones conjun-tas de los estudios de la macrofauna, llevados a cabopor P. Vaufrey (CABRERA 1996: 186), junto

con sus propias investigaciones y las de H. Breuil, P.Wernert y del resto del equipo investigador. Por elcontrario, los conocimientos y dominio de la disciplinaadquiridos con estos trabajos se vuelcan en la obra desíntesis de H. Obermaier, publicada poco después determinar la primera etapa de las investigacionesarqueológicas en El Castillo, "El Hombre Fósil". En estasíntesis recoge el contenido de la estratigrafía de lacavidad y caracteriza los niveles Musterienses: " )Musteriense superior. Industria lítica pequeña, peromuy instructiva (puntas de mano y raederas).Numerosos instrumentos grandes de cuarcita, ofita,arenisca y caliza. Hay que interpretarlos comosupervivencia regional de las antiguas industrias de

hachas de mano (…) Escasas puntas sencillas dehueso [Fauna Principal: y

.] (…) ) Capa de arcilla casi estéril, )Musteriense superior. Bonita industria pequeña (...)Instrumentos de cuarcita como en el nivel pero notan numerosos. [Fauna principal: y

.] Capa est alagmítica )Achelense inferior con hachas de mano típicas,talladas por ambas caras. Mucha caliza tallada. Ocre."

Pero más interesante aún resulta la síntesis de laetnología de los Musterienses que realiza Obermaieren otro capítulo de su obra. Obermaier concibe elMusteriense como una unidad a la vez cronoambien-

tal y cultural. Caracteriza una etapa de clima cálido enel Sur de Europa y algo más frío en el centro delContinente, con un cierto empeoramiento de lascondiciones climáticas globales. Este cambio climato-lógico sería el causante de la dispersión de lasdistintas tribus de cazadores que, por aislamiento,crearían la diferenciación cultural constatada en lasdistintas facies locales del Musteriense. Así, esteperiodo cultural representaría una serie de fragmenta-ciones locales de la cultura Achelense, común a todala humanidad anterior. Esta división se solapa conaspectos de evolución en un sentido progresivo, comoel desarrollo del trabajo del hueso, constatado en El

et alii.,

N

Cervus Elaphus Rhinoceros

Merckii V W  

N

Cervus Elaphus

Rhinoceros Merckii X) Y  

" ", (CARTAILHAC, 1902)comienzan a llegar las visitas de los especialistasfranceses e internacionales. Primero a Altamira, como

es el caso de Cartailhac y un joven Breuil en el otoñode 1902 (DELPORTE, 1989: 164). Por lo tanto, esSantillana del Mar el punto del que parten lasinvestigaciones prehistóricas extranjeras en Cantabria,y desde este lugar se van a visitar, documentar yexcavar otros importantes yacimientos de la región.

De todos estos trabajos, que comienzan con elprimer decenio del s. XX, el yacimiento paradigmáticoes la Cueva del Castillo. La excavación, organizadabajo el patrocinio del recién fundado Instituto dePaleontología Humana en París, comienza en elverano de 1910 y se prolonga en una primera etapahasta el estallido de la Gran Guerra en el verano de

1914. El director de los trabajos es Hugo Obermaier,que cuenta con la colaboración del abate H. Breuil,quien estudiará la industria lítica y los omóplatos deciervo grabados. Además se va a producir un continuogoteo de especialistas en geología, arqueología,antropología y etnología, y disciplinas afines proce-dentes de todo el mundo occidental. P. Vaufreyestudió la fauna de mamíferos, E. T. Newton las aves yP. Fisher los moluscos del yacimiento (CABRERA1996: 186).

La excavación de la cueva tiene un sentidoestratigráfico, se busca determinar los distintos nivelesde ocupación y diferenciarlos de aquellos estériles. Se

toma gran cuidado en detectar el cambio en cada unade las capas, utilizando como referencia cortesverticales estratégicamente diseñados, que permitíandistinguir con claridad los diferentes estratos. En loreferente a la interpretación de la dinámica histórica,se entiende que la arqueología debe asociar cadacapa a una determinada cultura prehistórica, que seidentificará por la presencia de determinados "fósilesguía", en este caso de origen industrial, sean líticos uóseos. Esto se interpreta en un contexto de dinámicacultural con algunos tintes evolucionistas, donde lasculturas se diferenciarían en estadios de desarrollo,que se suceden en el tiempo. Estas sucesionesculturales pueden, en la interpretación de Obermaier,

suponer cambios cualitativos en un sentido evolucio-nista, pero también pueden deberse a otro tipo dedinámicas, desde las culturales hasta las relacionadascon el cambio climático (OBERMAIER, 1916). La faunase estudia a partir de la identificación taxonómica, conuna somera cuantificación, cuyo objetivo es lavaloración relativa de la importancia de las distintasespecies animales representadas. Este análisis, juntocon la determinación de ciertas especies comoindicadores de clima frío (reno) o atemperado (corzo ysuidos), permite a los investigadores realizar ciertasinferencias sobre la evolución del medio ambiente. Nohay un estudio específico del aprovechamiento de la

Mea culpa d'un sceptique

et alii.,

Millán MOZOTA HOLGUERAS   33

Page 4: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 4/14

Castillo, con verdaderos punzones; y también conpervivencia de bifaces o de hendedores, como unrasgo de continuidad con el Achelense. De especial

interés resulta la caracterización de los Musteriensescomo cazadores eficaces, que trabajaban los astiles demadera de sus lanzas sobre grandes fragmentos dehueso a modo de yunques -que hoy se consideran, enla mayor parte de los casos, retocadores o percutoresde hueso (VINCENT, 1988)- y fabricaban "puntas demano" para ajustarlas en dichas armas, atadas opegadas (OBERMAIER, 1916: 95). El hombre muste-riense habría descubierto la "afición a las futilidades(conchas y minerales) y a las materias colorantes parala pintura corporal" y tendría conciencia de su propiaexistencia y un sentido religioso de la muerte, comoatestiguan las sepulturas de Le Moustier, La Chapelle-aux-Saints, La Ferrasie, La Quina en Francia, o Spy en

Bélgica (OBERMAIER, 1916: 105).

Hugo Obermaier, se queda afincado de formadefinitiva en España, y se convertirá en una de lasprincipales figuras de los estudios paleolíticos del paísen la primera mitad del s. XX. Continuará en los años20, de manera más intermitente, sus investigacionesen torno a la Cueva de El Castillo. En cuanto a losestudios del Paleolítico medio en Cantabria, existentrabajos puntuales, excavaciones y referencias enobras de síntesis a lo largo de los siguientes veinteaños. La personalidad destacada de esta etapa es elpadre Jesús Carballo. El trabajo de este religioso yerudito, aunque no exento de cierta polémica, no

puede denominarse como el de un "aficionado local"(VEGA TOSCANO, 2005: 543). Fue promotor delMuseo de Arqueología y realizó varias intervencionesarqueológicas y publicaciones, referidas principalmen-te a la cavidad de El Pendo (CARBALLO, 1927;CARBALLO y LARÍN, 1933). En todo caso, el periodoque va desde 1920 a inicios de los 50, queda caracte-rizado por la ausencia de relieve internacional y deaportaciones significativas a los modelos explicativosdel Paleolítico medio a escala global. Como hemosdicho, se funda el Museo de Prehistoria y Arqueo-logía: se aprueba su constitución oficial en 1932 perono comenzará su andadura hasta 1941. Sus fondospatrimoniales y materiales arqueológicos sufrieron a lo

largo de estas décadas numerosos avatares.

No será hasta los años cincuenta cuando encon-tramos otra excavación de cierto alcance, precisamen-te en la Cueva de El Pendo (1953-1957). Y será en losaños sesenta cuando los trabajos en Cueva Morín(Villanueva, Villaescusa) de L.G. Freeman y J. GonzálezEchegaray van a suponer un nuevo punto de inflexión,y van a marcar de una forma decisiva el desarrollo delas investigaciones en los años posteriores.

La excavación de la cueva de El Pendo, entre 1953y 1957, es la primera, desde El Castillo, que cuenta

con la colaboración de un equipo multidisciplinarinternacional de reconocido prestigio en sus respecti-vos campos científicos. Participaron A. Cheynier, J.

Chavaillon, André Leroi-Gourhan y Arlette Leroi-Gourhan (GONZÁLEZ ECHEGARAY, 1980), y fuedirigida por Martinez SantaOlalla. La metodología deestudio tuvo como telón de fondo la propuestainvestigadora del programa cuaternarista de F. Bordes,basado en el convencimiento de que las industriaslíticas se podían definir como conjuntos con una seriede rasgos identificativos. Además, de la ordenacióncronológica y espacial se deduce que esos conjuntosrepresentan unidades culturales, es decir, pueblos enel sentido étnico del término. A este principio sesolapaban unas técnicas de análisis que requerían elconteo de muestras estadísticamente amplias (i.e. másde 100 útiles) y permitían definir una serie de rasgos

significativos en la distribución y en los porcentajesrelativos de los distintos tipos de útiles paleolíticos. Lametodología incidía también en la creación de unmarco de referencia crono-ambiental, basado en estu-dios interdisciplinares, que permitiera contextualizar ycontrastar los estudios de los conjuntos industriales.

Sin embargo, los resultados de los trabajos decampo llevados a cabo en El Pendo no se llegaron apublicar y la excavación no contribuyó de manerasignificativa a los estudios del Paleolítico medio deCantabria, hasta la publicación de un amplio estudiode los materiales arqueológicos que se conservabanen los fondos del Museo de Arqueología y Prehistoria

(AA.VV., 1980). Esta monografía aparece ya en uncontexto investigador muy distinto, y es herederatanto de la metodología como del modelo deproyecto científico que se constituye en los trabajosde campo y las publicaciones sobre Cueva Morín,yacimiento con niveles Musterienses excavado entre1966 y 1969.

Cueva Morín es posiblemente el modelo metodo-lógico y técnico de excavación que más ha influidodurante el siglo XX (y hasta nuestros días) en lostrabajos de campo sobre el Paleolítico cantábrico, y enlas publicaciones asociadas a dichas investigaciones.Del mismo modo, también ha sido decisivo para la

construcción de los modelos interpretativos del Mus-teriense en Cantabria y es también uno de los escasosyacimientos pleistocenos españoles sobre los que seha publicado una obra de divulgación, que trata lascuestiones arqueológicas y antropológicas de lainvestigación (AA.VV., 1978). Partiendo del programacuaternarista, para el que L. G. Freeman ya explicitaalgunas críticas, en particular referidas a las faciesmusterienses, la excavación de cueva Morín buscacontrastar empíricamente los modelos vigentes para elPaleolítico medio y el superior. Otro objetivo es clarifi-car las particularidades del centro de la Región Cantá-brica en esas etapas históricas. De gran importancia

L AS INVESTIGACIONES DEL PALEOLÍTICO MEDIO EN CANTABRIA: UNA BREVE SÍNTESIS HISTORIOGRÁFICA34

Page 5: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 5/14

Nueva Arqueología, o arqueología procesual anglosa- jona, de técnicas de análisis propias para el estudio delas acumulaciones fósiles paleolíticas, al menos en lo

que se refiere a la industria lítica, cuestión que se tratade solventar recurriendo a las herramientas de latipología bordesiana, con resultados de limitadaeficacia en la escala global. Este aspecto, que Freemanya apunta en sus propios trabajos sobre el musterien-se cantábrico (FREEMAN, 1966; FREEMAN 1969-70)será admitido por el propio Binford, de manera tácita,a partir de los años 80 (BINFORD, 1983). Comoepílogo a la cuestión, Freeman, al hacer balance detreinta años de investigaciones en el cantábrico,termina negando la validez de las facies musteriensesde Bordes (FREEMAN 1994: 52). Su base es el estudiode las facies cantábricas, que no se pueden integrareficazmente en el esquema clásico cuaternarista. Los

argumentos finales de Freeman inciden en la inexis-tencia real de las facies, que serían divisiones arbitra-rias de un continuo, como se muestra al estudiarlasdesde un punto de vista estadístico. El error de Bordes(FREEMAN, 1994: 49) estaría en tratar de asociar unatipología morfofuncional, a criterios estilísticos de tipoétnico, a través del conteo estadístico.

El estudio de la fauna de Morín (ALTUNA, 1978),aunque mantiene su naturaleza paleontológica ycrono-climática, comienza a trascender estos objetivosmetodológicos, así como la simple identificacióntaxonómica. Se introduce con fuerza la cuantificación,y se valora además del número de restos (NR), el

número mínimo de individuos (NMI) que pueden serdeterminados a partir de la evidencia arqueológica.También se apunta, aún sin una metodología muydesarrollada, el estudio de la tafonomía de la acumu-lación de los restos (GONZÁLEZ ECHEGARAY, 1978). Elanálisis de las distintas partes anatómicas representa-das en cada especie animal abre camino también a lainterpretación del aprovechamiento económico de lafauna (ALTUNA, 1978: 206).

La sedimentología e historia geológica del yaci-miento de Cueva Morín quedó en manos de K. W.Butzer, que estudió la formación de los depósitosarqueológicos y sedimentarios (BUTZER, 1978). Se

distingue una secuencia "convulsionada", capasmuy complejas y alteradas por un proceso criogénico,y una "intacta" que sucede cronológicamente a la an-terior y engloba los niveles arqueológicos del 1 al 18.

J. González Echegaray, en el trabajo monográficode divulgación sobre el yacimiento, nos aporta unainterpretación del registro empírico del Musteriensede Morín (GONZÁLEZ ECHEGARAY, 1978). Se nosmuestran unos "hombres biológicamente tan distintosa nosotros" que resulta difícil comprender su mentali-dad y reconstruir sus modos de vida. En todo momen-to se establece la descripción de los habitantes

resultará para esta excavación la formación de LeslieG. Freeman como paleoantropólogo de la Escuela deChicago. Su llegada a Cantabria se produce tras

participar en las excavaciones de Torralba y Ambronacomo miembro del equipo internacional reunido porF. Clark Howell para las excavaciones de 1961-1963,en las que participa también E. Aguirre (VEGA TOSCA-NO, 2005: 544). La metodología de excavación y elplanteamiento científico de las intervenciones enCueva Morín son herederas directas de la organiza-ción de los trabajos de Torralba y Ambrona.

Para cumplir con los objetivos científicos, se utilizaun método de excavación estratigráfico, con observa-ciones tafonómicas, estudios de los sedimentos y lahistoria geológica del yacimiento, y reconstrucción deuna secuencia ambiental palinológica. Otro hito

importante es la concepción de la excavación en área,que permita definir y estudiar cada estrato como unasuperficie, sobre la que se llevaron a cabo actividadeshumanas. Los restos de dichas actividades se estudianen varias categorías (industria lítica, ósea) con unmarcado énfasis en la explicación económica yfuncional de la acumulación de evidencias empíricas.El objetivo final es aportar una interpretación paleoet-nográfica, propia de la antropología cultural, y demarcado carácter funcionalista.

A una estructura general del conocimiento delPaleolítico basada en la ordenación del Pleistocenomedio y superior según las industrias de la piedra y el

hueso de las distintas culturas, en el marco delprograma cuaternarista de F. Bordes (BORDES, 1950;BORDES, 1961), se solapa, con una fuerte dosis decrítica, la visión funcionalista y empírica de la NuevaArqueología, proveniente del ámbito académicoanglosajón. Esta línea teórica se venía consolidandodesde finales de los 50 y tuvo una gran influencia enlos años 60 (BINFORD y BINFORD, 1966) y en lasdécadas posteriores. La Nueva Arqueología defiendela posibilidad de inferir los comportamientos delpasado del estudio del registro arqueológico, siempreque se aplique una metodología científica que puedaobjetivizar la investigación. En los estudios sobre elPaleolítico medio, como en el caso del Musteriense de

Morín, se ejemplifican con claridad las discrepanciasentre una visión culturalista, que entiende losconjuntos líticos como "facies" que representan aunidades étnicas, y la explicación funcionalista, deconjuntos industriales que son el documento de unostrabajos determinados. En esta línea se sitúa lainterpretación del registro que hace L. G. Freeman,manteniendo como elementos de comparación losconjuntos tipológicos musterienses, pero sustituyendolas claves interpretativas de Bordes por inferenciasfuncionales, al modo de Lewis R. Binford.

Se aprecian, en estos aspectos, las carencias de la

Millán MOZOTA HOLGUERAS   35

Page 6: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 6/14

musterienses de la cueva en el marco de la compara-ción con los habitantes que la habitarían en elPaleolítico superior, los Auriñacienses, que se caracte-

rizan como más afines a nosotros mismos, tanto en subiología como en sus elementos culturales, y con unnivel de desarrollo superior en ese último apartado.Esto refleja con precisión el modelo explicativo delPaleolítico medio y de la transición hacia el Paleolíticosuperior, entendido como ruptura y sustitución deunas poblaciones arcaicas por otras modernas. Seconstruye un marco evolucionista que explica elcambio histórico como una dinámica tanto culturalcomo biológica, con el acento en este último aspecto.

Así, González Echegaray describe a unos poblado-res musterienses que "carecen de la regularidad formalque apreciamos en el Paleolítico superior", tanto en los

productos industriales como en la distribuciónespacial de la ocupación. En el nivel 17 de cuevaMorín un grupo de musterienses habría utilizado, enun solo momento de ocupación, una cueva que erafrecuentada por hienas con las que pudo haberseenfrentado en alguna ocasión. Se constató la existen-cia de una estructura de piedras, así como de áreas deactividad diferenciadas, lo que permite hablar decierta capacidad de organización del espacio. Elanálisis de la industria lítica y de los abundantesartefactos de hueso, considerados como formasarcaicas de industria ósea, unido a la abundancia defosfatos y la existencia de una auténtica brecha dehuesos en el área de la ocupación, lleva a explicar este

yacimiento musteriense como un taller especializadoen el descuartizado de animales y sobre todo en eltratamiento de las pieles. Muestran por tanto, losinvestigadores de Cueva Morín, una serie de capacida-des económicas y organizativas entre los musterien-ses, que contrastan hasta cierto punto con lasafirmaciones de que "aquellos no se aprovecharon dela amplia gama de posibilidades que les ofrecía elmedio ambiente, convenientemente explotadas porlos hombres del Paleolítico superior" (GONZÁLEZECHEGARAY, 1978: 130).

En los años ochenta se va a recuperar la impor-tancia del yacimiento de la cueva de El Castillo (Puente

Viesgo) en el contexto de los estudios del Paleolíticomedio de Cantabria. A principios de década se publicala revisión de los materiales de la excavación deObermaier, llevada a cabo por Victoria Cabrera Valdés(CABRERA, 1984) y desde 1980 se reanudan lostrabajos de campo en la propia cueva. Una vezcomprobado que se habían conservado intactos almenos una tercera parte de los sedimentos de lasecuencia conocida, se plantea una excavación, juntocon un proyecto de investigación multidisciplinar,coordinado por Victoria Cabrera, F. Bernaldo deQuirós (cuyos trabajos se habían centrado en elPaleolítico superior inicial) y el geólogo Manuel Hoyos

Fernández, especial izado en sedimentología yprocesos kársticos. Los trabajos parten de un plantea-miento teórico integrador, no tan comprometido con

una línea interpretativa particular, y heredero tantodel programa bordesiano como de la revisión críticade Binford, así como de los avances técnicos yanalíticos aportados por el desarrollo de disciplinascomo la tafonomía y la arqueozoología. Existe unmodelo de partida, que se contrastará empíricamentemediante las excavaciones y el análisis de las eviden-cias obtenidas. Este modelo es la síntesis deObermaier, la caracterización de la secuencia delCastillo y sus contenidos culturales, así como lainterpretación de las ocupaciones humanas. A partirde la síntesis de Cabrera (CABRERA, 1984) y de losestudios de F. Bernaldo de Quirós del Paleolíticosuperior inicial (BERNALDO DE QUIRÓS, 1982) se

aportan nuevos datos que apuntan a una continuidaden las industrias líticas, así como en la captación dematerias primas, entre los últimos niveles delPaleolítico medio y los primeros del Paleolíticosuperior. De particular importancia para los investiga-dores (CABRERA ., 1993: 84) resulta el poderrevisar, con nuevas técnicas de excavación y análisis,los niveles que documentan esa transición.

A partir de finales de los ochenta, la investigaciónde la cueva del Castillo, en lo que al Paleolítico mediose refiere, se va a centrar en el estudio de la transiciónentre el Musteriense y el Auriñaciense, presentadacomo un cambio progresivo en el que prima la

continuidad frente a la ruptura. Dos cuestionespuntuales, una antigua y otra novedosa, resultan deespecial relevancia en ese ámbito interpretativo. Elfactor más antiguo es el hecho de que H. Obermaier,en sus diarios, caracterizara en un primer momento, elAuriñaciense del nivel 18 de El Casti llo comoMusteriense Alfa, debido a la composición de susindustrias, y sólo al hallar en él un importanteconjunto de azagayas de base hendida, lo consideraseAuriñaciense. La otra cuestión, referida a los nuevosmétodos de análisis, es la datación exhaustiva delnivel 18 mediante el C aportándose una serie defechas muy coherentes entre sí y en torno a 40.000 BP(CABRERA ., 1996: 191). Aunque no podemos

extendernos en la valoración del impacto de lasdistintas técnicas en el estudio del Paleolítico medioen Cantabria, baste señalar la importancia decisiva,para la construcción de una cronología absoluta, y lacontextualización y contrastación de la evidencia, dela introducción de los métodos de datación absoluta,muy especialmente los radiocarbónicos, que hanservido como base a importantes iniciativas de síntesisdel marco crono-ambiental del Paleolítico cantábrico(SOTO BARREIRO, 2003) .

a priori 

et alii 

et alii 

14

2

L AS INVESTIGACIONES DEL PALEOLÍTICO MEDIO EN CANTABRIA: UNA BREVE SÍNTESIS HISTORIOGRÁFICA36

2. Hoy se entiende la datación absoluta como una técnica de

Page 7: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 7/14

Morín. Se hallaron en ese conjunto núcleos detendencia prismática, con explotaciones laminaresunipolares, extraídas con percutor blando. Las

conclusiones de los autores señalan hacia la presenciade elementos tecnológicos en los niveles Musteriensesrecientes de El Castillo y de Cueva Morín, queanuncian el Auriñaciense arcaico.

La síntesis más reciente propuesta por losinvestigadores del Castillo se refiere, por lo tanto, a unAuriñaciense de Transición fechado en torno a 40.000BP, que se desarrolla a partir de un Musterienseevolucionado (Nivel 20 de El Castillo) y que planteauna continuidad cultural. Esta vinculación debesegregarse, por tanto, de los procesos de sustituciónbiológica de una especie humana por otra -neandertales por humanos modernos- hipótesis

defendida por una parte importante de los paleoan-tropólogos y arqueólogos en la actualidad (MELLARS,2004). Cabe señalar que la historiografía de losúltimos veinte años, en lo que se refiere a las interpre-taciones del registro del Paleolítico medio, queda muymarcada por el debate en torno a la sustitución de losneandertales por los humanos anatómicamentemodernos. El cambio se suele explicar por unasupuesta inferioridad cognitiva de los neandertales,que tendría como consecuencia una serie de desven-tajas adaptativas frente a los nuevos tipos humanosprovenientes de África (STRINGER y GAMBLE, 1993).Otras variaciones del modelo proponen otro tipo dedesventajas adaptativas, propiamente físicas -me-

tabólicas o biomecánicas-, como elemento decompetición biológica entre dos especies distintas,desventajas que llevarían a la extinción del neandertal,al no poder competir con las llamadas "poblacionesmodernas".

Otra aportación para la interpretación del registrode El Castillo es el estudio de Pike-Tay (1999) delos restos de fauna recuperados en las nuevasexcavaciones en dicha cavidad, cuyos niveles detransición son analizados de manera conjunta con losniveles Musterienses y Auriñacienses de Cueva Morín yEl Pendo. Las conclusiones de los autores muestrancomo las estrategias de caza del Paleolítico superior

Cantábrico tienen sus orígenes en el final delMusteriense. En este estudio se recurre a técnicas deanálisis de los restos de fauna consumida -en el marcode la zooarqueología- que permiten reconocerpatrones de comportamiento de los grupos humanos.Estas técnicas inciden en la cuantificación de los datosde estacionalidad: en que momento del año se cazanlas presas de los grupos humanos que ocuparon eseasentamiento. Esto da pie a interpretaciones sobre lapropia estacionalidad y naturaleza (cazadero, lugar dehabitación, etc.) del yacimiento. Además, se estudianlos patrones de edad de la muerte del animal, quepueden indicar una selección o preferencia por

et alii.

III. LA INVESTIGACIÓN DEL PALEOLÍTICO MEDIOEN CANTABRIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS (1990-2005): OBJETIVOS, TÉCNICAS DE ESTUDIO Y 

 AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN

La década de los noventa y los primeros años elsiglo XXI suponen una continuidad de los estudios delPaleolítico medio Cantábrico. Esta vinculación con lasetapas anteriores se refleja en el estudio de yacimien-tos clásicos como El Castillo y El Pendo, así como enotros que han sido analizados con nuevas técnicas yplanteamientos científicos, ya fueran conocidos deantiguo (Covalejos) o localizados en años recientes (ElEsquilleu). Las principales aportaciones metodológicasy analíticas han venido de la mano de la diversifica-ción de los estudios, que han comenzado a cubririmportantes vacíos en la investigación, y que permiten

realizar interpretaciones más amplias y contextualiza-das de los registros arqueológicos.

En lo que se refiere a las aportaciones del equipode El Castillo para la caracterización del Musterienseen Cantabria, se han apuntado varios aspectosreferentes a los comportamientos económicos. Sedocumenta (CABRERA, 1988) una variedad en lacaptación de las materias primas, que provienen deámbitos cercanos al yacimiento, lo que indicaría ciertocomportamiento oportunista, a la vez que se da unaselección de los soportes adecuados a cada tarea:caliza negra, que se capta en cantos de gran tamaño,para obtener soportes de dimensiones adecuadas para

tareas más pesadas, como el descuartizamientoprimario de animales, y el sílex y la cuarcita para lafabricación de útiles de menor formato.

Desde el punto de vista de la tecnología lítica, elgrupo de investigadores de El Castillo argumenta lapresencia de una secuencia de talla laminar para elMusteriense de El Castillo, reforzando la idea de unatransición en torno a 40.000 entre el Musteriense y elprimer Auriñaciense (MAILLO FERNÁNDEZ .,2004: 390). Analizando las secuencias de talla de laindustria lítica, se han estudiado dos núcleos bipolaresde tendencia prismática, que se presentan a modo deprecursores de la tecnología laminar del Paleolítico

superior, junto con soportes laminares con taloneslisos o apuntados. También existe en el mismocontexto otro material característico de los inicios delPaleolítico superior, un núcleo de laminillas tiporaspador carenado. Además, en el artículo citado, losautores presentan un análisis tecnológico de la tallalaminar presente en niveles Musterienses de Cueva

et alii 

estudio y contrastación prácticamente insoslayable en losyacimientos arqueológicos paleolíticos, pero la aplicación de lasdataciones de C en Cantabria no se generaliza hasta mediadosde los años 80, y ha sido muy limitada en el estudio del Paleolíticomedio por las limitaciones cronológicas de la propia técnica, queno alcanzan mucho más allá de 50.000 años BP.

14

Millán MOZOTA HOLGUERAS   37

Page 8: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 8/14

determinados grupos específicos en cada taxónanimal. Otro estudio de síntesis (KLEIN y CRUZ-URIBE,1994) revisó los restos de la fauna provenientes de las

excavaciones antiguas de El Castillo (1910-1914)aplicando, además de criterios paleontológicos, nuevastécnicas de análisis arqueozoológico.

En el caso de las nuevas intervenciones en la cuevade El Pendo, que tuvieron lugar entre 1994 y 2000, lapublicación de los resultados finales de las investiga-ciones ha puesto en cuarentena la validez de lasecuencia conocida de la cavidad. También se rechazanlas aportaciones a las síntesis sobre el Paleolítico deCantabria que, a partir de los años setenta, se hanrealizado desde la interpretación del registro fósil de ElPendo. Estos problemas alcanzarían la sucesiónestratigráfica y crono-ambiental, donde "las dataciones

absolutas han mostrado las inconsistencias estratigráfi-cas de la secuencia de El Pendo" (MONTES y SANGUI-NO, 2002: 276), así como la industria lítica musterien-se, que a través del análisis de cadenas operativasqueda caracterizada como una mezcla producto de unrevuelto, al encontrarse lo que, en opinión de losinvestigadores de El Pendo, corresponde a unavariabilidad demasiado alta y compleja de cadenasoperativas para cada nivel arqueológico individual.

Una de las principales aportaciones al Paleolíticomedio en Cantabria a partir de finales de los años 90,ha venido de la mano de las excavaciones arqueológi-cas en la cueva de El Esquilleu, situada en el Desfilade-

ro de La Hermida, Liébana, en un ambiente interior yde montaña, considerado tradicionalmente en la histo-riografía como un ámbito al que no habrían accedidolas poblaciones musterienses. Los trabajos arqueológi-cos comenzaron en 1997 y terminaron en 2006. Lasecuencia consta de una potente sucesión estratigráfi-ca con más de 30 niveles arqueológicos, con lapresencia de fauna e industrias musterienses, con unbajo índice de presencia de carnívoros y al menos unestrato en posición original, bien conservada, conpresencia de remontajes y fauna en conexión anatómi-ca (CARRIÓN y BAENA, 2003: 39). El yacimiento seenmarca en una red de talleres y lugares de ocupaciónmusterienses, casos de El Habario (CASTANEDO

1993; CARRIÓN y BAENA, 1999), Panes II (MONTES yMUÑOZ, 1992), la Cueva de la Mora (GONZÁLEZECHEGARAY, 1957), Fuentepara (BAENA, 2000) o elAbrigo del Arteu, que dibujan una poblamiento local,en la zona interior, no dependiente de las áreas litora-les. El análisis del yacimiento ha incluido el estudio delas cadenas operativas de varios niveles arqueológicos,desde la captación de los recursos líticos hasta lautilización y abandono del útil, señalando en algunoscasos la funcionalidad del mismo. Las conclusiones delos investigadores respecto al nivel XI de El Esquilleuapuntan a que toda la cadena operativa está enfunción de los objetivos buscados con cada esquema

et alii.,

de talla, que a su vez queda ligado a la función querealizará, dentro del ámbito económico, el útil lítico.

A esta visión funcional se solapa la constatación,en el aspecto diacrónico, y gracias a la importantesecuencia del yacimiento, de un repertorio de tradicio-nes líticas y variabilidad de las distintas técnicas detalla. Cabe destacar también, como aportación puntualal debate sobre la transición entre el Paleolítico medioy el superior, que el Esquilleu no presenta nivelesasociados a una posible transición, sino una perdura-ción tardía de determinados esquemas industrialespropios del Musteriense (discoide). También se haestudiado la captación de materias primas, principal-mente cuarcitas de diversa calidad, provenientes tantodel cauce del río Deva como de conglomerados endesmantelación situados en ámbitos próximos como

las inmediaciones del yacimiento de El Habario. Otrosaspectos del registro, como la reconstrucción paleoam-biental, o el estudio paleontológico y arqueozoológicode la fauna se encuentran en proceso de elaboración yde próxima publicación, junto con las datacionesabsolutas realizadas, con la forma de una monografíamultidisciplinar sobre el yacimiento (BAENA, com.personal).

Vinculados a las aportaciones de los últimos años,han cobrado especial valor los trabajos referidos aaspectos que no habían sido estudiados en profundi-dad por la historiografía anterior, como en el caso dela captación de materias primas, sobre todo los

recursos l íticos (MONTES y SANGUINO, 1994;SARABIA, 2000).

De forma paralela, se ha producido un importantedesarrollo de los estudios de las cadenas operativaslíticas, como hemos visto en los casos de Castillo, ElPendo y Esquilleu. Estos análisis permiten contextuali-zar y comprender el proceso de creación de lasherramientas y desechos de talla que forman losconjuntos de la industria de la piedra. Estas técnicas deanálisis, provenientes de la etnología y antropología,fueron adaptadas al estudio de la industria lítica en elmarco de la investigación del Paleolítico francés y sehan convertido en una potente herramienta analítica

dentro de su ámbito de aplicación, ya que permitencontextualizar y unir distintos aspectos del comporta-miento humano (GENESTE, 1991). En el ámbito de losestudios del musteriense en Cantabria se han publica-do análisis de cadenas operativas líticas para la Cuevade la Flecha (CASTANEDO, 2001), El Habario (CARRIÓNy BAENA, 1999), El Esquilleu (CARRIÓN y BAENA,2003), El Ruso (CASTANEDO, 1997) y Covalejos(MARTÍN y MONTES, 2004), Castillo y Morín (MAILLOFERNÁNDEZ 2004).

En líneas generales, los estudios de cadenasoperati vas se han convert ido, no sol o en e l

et alii.,

L AS INVESTIGACIONES DEL PALEOLÍTICO MEDIO EN CANTABRIA: UNA BREVE SÍNTESIS HISTORIOGRÁFICA38

Page 9: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 9/14

de la disciplina -la tafonomía- fueron autores anglosa- jones en la lín ea interpretati va de la nue vaArqueología y el funcionalismo (BRAIN, 1981;

BINFORD, 1981).

Las evidencias de procesos de fabricaciónrelacionados con la industria ósea, son tambiéndiagnósticas de la participación antrópica en unaacumulación pleistocena. En este apartado, para elPaleolítico medio en Cantabria, se ha apuntado laexistencia de una industria ósea poco elaborada yadesde Morín nivel 17 (FREEMAN, 1978: 262),conjunto que fuera criticado por Binford (BINFORD,1981) quien planteaba dudas sobre su carácterintencional, atribuyendo su origen a otros agentestafonómicos. En todo caso, aunque se ha documenta-do de manera extensa la utilización del hueso como

herramienta en el Paleolítico medio europeo, exceptoen casos muy puntuales, estos usos son singulares, sinpreparación específica y se refieren a tareas muysomeras.

Esta situación general, sin embargo, contrasta conla abundancia de retocadores o percutores en epífisiso fragmentos diafisiários de hueso, presentes ennumerosos yacimientos del musteriense en Francia(VINCENT, 1988), en toda Europa Central o en laprox imidad geográf ica de l a propia Corn isaCantábrica, como en el yacimiento de Axlor en el PaísVasco (GONZÁLEZ URQUIJO 2003). A esterespecto, cabe señalar que L. G. Freeman señala la

presencia de 63 piezas en Morín, "que presentanhuellas de machacamiento, supuestamente indicado-res de su uso como percutores o yunques" (FREEMAN,1978: 259).

Los retocadores en esquirlas diafisiarias de hueso,que en un principio se asociaron con determinadosesquemas de retoque escamoso y escaleriforme, comoel Quina y el semi-Quina (BOURGUIGNON, 2001: 36),se han consolidado en la bibliografía y en las investi-gaciones más recientes como el útil de hueso porexcelencia del Paleolítico medio. Han aparecido ennuevas exca-vaciones (BEAUVAL, 2004: 150) y hansido recuperados en la revisión de las colecciones de

restos óseos de excavaciones antiguas (PATHOU-MATHIS, 2002). Dada la, cada vez más frecuente,presencia de este tipo de útiles en los depósitosarqueológicos del Paleolítico medio Europeo, cabeapuntar a una revisión crítica de las coleccionesantiguas de la fauna de los yacimientos cantábricos enbusca de marcas diagnósticas de actividades deretoque de útiles líticos. Así como la adopción decriterios identificativos igualmente eficaces, paradetectarlos en las excavaciones en curso y futurasactuaciones arqueológicas.

Otra disciplina que ha comenzado a consolidarse

et alii.,

Musteriense cantábrico, sino en los estudios deyacimientos de Paleolítico medio en toda Europa, enuna sólida argumentación contra el paradigma de

sustitución biológica para la transición Paleolíticomedio-superior. En ese modelo se caracteriza a losneandertales como homínidos incapaces de llevar acabo planificaciones complejas y previsiones a largoplazo (MELLARS, 1989). Sin embargo, el estudio delas cadenas operativas permite constatar comporta-mientos económicos de cierta complejidad, previsión yorganización en la captación selectiva de materiasprimas, con vistas a una determinada explotación dela misma, que a su vez se relaciona con la función delútil. También se han aportado, en el marco de losestudios citados, indicios de complementariedad entredistintas cadenas operativas. Las diferencias diacróni-cas han permitido una nueva aproximación a las

explicaciones propiamente históricas de evolución delas industrias líticas. Todo ello ha tenido una clarainfluencia en las interpretaciones del registro fósil delPaleolítico medio Cantábrico construidas desde losaños 90.

En líneas generales, los estudios arqueozoológicosaplicados a las acumulaciones de fauna en yacimien-tos del Paleolítico medio de Cantabria han ocupadoun lugar secundario en la historiografía, y sólo desdefechas muy recientes se ha ido tomando conciencia dela necesidad de que exista una interpretación conjuntade toda la evidencia fósil, tratada de manera específi-ca según sus características, para obtener una adecua-

da comprensión de los yacimientos arqueológicos.

A pesar de las carencias, se ha avanzado en laaplicación de trabajos arqueozoológicos, que estudianla subsistencia y los modos de vida a partir delprocesado animal y del aprovechamiento económicode la fauna, tanto en los yacimientos en excavacióncomo en las colecciones clásicas, caso de El Castillo(KLEIN y CRUZ-URIBE, 1994; PIKE-TAY ., 1999), oen trabajos de síntesis para el Paleolítico medioCantábrico (YRAVEDRA, 2000). Una de las problemáti-cas científicas que ha motivado el desarrollo de losestudios arqueozoológicos, en lo referido al Paleolíticomedio, ha sido la necesidad de contar con criterios

objetivos de determinación del origen (antrópico o,por el contrario, acumulado por otros carnívoros) delas acumulaciones de restos de fauna en los yacimien-tos del Pleistoceno.

Esta disyuntiva se solapa con el debate de la cazay el carroñeo, en el marco de las distintas interpreta-ciones sobre las capacidades organizativas y deaprovechamiento del medio de los Neandertales. Porello diversos autores proponen las técnicas de análisistafonómico y arqueozoológico, como modo decontrastar las hipótesis realizadas (YRAVEDRA, 2000;GÓMEZ CASTANEDO, 2001). Pioneros en este aspecto

et alii 

Millán MOZOTA HOLGUERAS   39

Page 10: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 10/14

en España en los últimos años y que resulta de interésesencial para los estudios de Paleolítico medio es laaplicación de la experimentación en arqueología o,

más habitualmente llamada arqueología experimental.Esta disciplina, en el ámbito de los estudios delPaleolítico medio, ha tenido sendas vinculaciones a latraceología y al estudio de cadenas operativas.

La traceología, en su aplicación práctica, se havinculado sobre todo al estudio de los útiles de sílex (GONZÁLEZ URQUIJO e IBÁÑEZ ESTÉVEZ, 1994;GUTIERREZ SÁEZ y MÁRQUEZ, 1998) y en menormedida se ha abordado ocasionalmente la traceologíade los útiles de hueso del Paleolítico medio (D'ERRICO yVILLA, 1988). En el marco del estudio de cadenasoperativas, la experimentación en arqueología sirvecomo método de contraste y comparación con la

muestra fósil. Estas aplicaciones experimentales,comunes en otros ámbitos de investigación, apenas sihan tenido, por el momento, un impacto claro en losestudios del Paleolítico medio de Cantabria. Unejemplo de estudio de análisis traceológicos para elMusteriense es el artículo de Márquez y Baena sobre lacueva de El Esquilleu (MÁRQUEZ y BAENA, 2002). Enla misma línea, existen muy pocos trabajos sobre lareproducción experimental de cadenas operativas,como en el caso de un reciente estudio sobre laindustria lítica del yacimiento de Covalejos (MARTÍN yMONTES, 2004).

A lo largo del desarrollo de este breve trabajo desíntesis se han caracterizado los principales rasgosidentificativos de los estudios del Paleolítico medio enCantabria, junto con los hitos historiográficos que hanmarcado las investigaciones arqueológicas y el estudiode la Prehistoria de la región.

Cantabria dispone de una importante riquezapatrimonial, en forma de yacimientos en cueva. Sunaturaleza geológica reviste cierta importancia. Losdepósitos pleistocenos localizados en cavidadesnaturales de origen kárstico permiten, por reglageneral, la conservación de los materiales líticos y de

los restos óseos, que quedan protegidos de las fuerzasnaturales que actúan sobre los yacimientos al aire libre(tanto las meteorológicas como buena parte de losagentes bióticos). Y más importante, estos depósitosse depositan en estratos horizontales que, de no haberremociones o alteraciones posteriores, permiten laordenación cronológica mediante la estratigrafía.

Pese a la importancia del registro fósil musteriense,la presencia de un valioso conjunto de depósitos delPaleolítico superior y otros factores han orientado lasinvestigaciones arqueológicas y los trabajos académi-cos hacia etapas más recientes de la Prehistoria.

IV. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

La cueva de El Castillo se convierte en elementoconductor de la historia de las investigaciones delPaleolítico medio en Cantabria, comenzando como la

primera excavación científica de gran alcance realizadaen Cantabria y terminando, en etapas más recientes,como yacimiento sobre el que se asienta un modelointerpretativo propio sobre la transición entre elPaleolítico medio y superior (CABRERA, HOYOS yBERNALDO DE QUIRÓS, 1993). Este modelo postulauna transición gradual entre el Musteriense final y elprimer Auriñaciense, que se situaría en torno a 40.000BP y se fundamenta en los elementos de continuidaddetectados en la captación de materias primas,secuencias de trabajo de la piedra, fauna consumida(tanto en la elección de los taxones como en laestacionalidad y selección de las edades de las presas)y otros patrones de actividad humana.

La Nueva Arqueología o Arqueología Procesual, junto con el Programa Cuaternarista de F. Bordes, hansido a lo largo de la segunda mitad del siglo XX lasinfluencias fundamentales en la teoría y la praxisarqueológica para los estudios de Paleolítico medio enCantabria. Dos concepciones teóricamente muy distan-tes en cuanto a metodología arqueológica, e incompa-tibles en la interpretación histórica del registro. Y sinembargo ambas concepciones de la arqueología pre-histórica han convivido en excavaciones de marcadovalor científico, como es el caso de los trabajos enCueva Morín. En este yacimiento la clasificación tipo-lógica de las facies musterienses de Bordes se aplica a

un nivel heurístico, en un marco global interpretativode corte funcionalista. A pesar de ciertas incongruen-cias insoslayables producto de esta amalgamametodológica, la excavación, trabajos de análisis,síntesis, y publicaciones sobre Cueva Morín se hanconvertido en el ejemplo por excelencia de excavacióncientífica, moderna y multidisciplinar. Frente a lo quese ha señalado en un trabajo reciente (VEGA TOSCA-NO, 2005) tanto en el caso de las investigaciones en ElCastillo, como en Cueva Morín, encontramos ejemplosde aportaciones significativas, y originales, al estadodel conocimiento y el debate internacional sobre elPaleolítico medio y la transición al Paleolítico superior.

Desarrollos tecnológicos originados en otroscampos de la ciencia, como los métodos de dataciónabsoluta, han aportado nuevos elementos de control,ordenamiento y contrastación a la disciplina arqueoló-gica. La posibilidad de obtener dataciones absolutasde materiales orgánicos mediante el C ha supuestouna revolución en las cronologías de la Prehistoria.Para el caso del Paleolítico medio, su límite temporal,en torno a 50.000 años en el pasado, ha limitado laaplicación de dicha técnica, por lo que se ha recurridoa otros métodos de datación absoluta, desarrolladosen las últimas décadas (termoluminiscencia, ESR,paleomagnetismo, etc.).

14

L AS INVESTIGACIONES DEL PALEOLÍTICO MEDIO EN CANTABRIA: UNA BREVE SÍNTESIS HISTORIOGRÁFICA40

Page 11: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 11/14

captación de materias primas. Además, en el Esquilleuse documentan una serie de ocupaciones tardías, quese caracterizan por la presencia de esquemas tecnoló-

gicos propios del Paleolítico medio, y la ausencia deindustrias del Paleolítico superior inicial en lassecuencias conocidas (BAENA com. personal).

Como balance final se puede considerar que losestudios del Paleolítico medio en Cantabria hansupuesto aportaciones sustanciales a los modelosinterpretativos de esta etapa de la Prehistoria, a travésde los trabajos en algunos yacimientos emblemáticos.Estas aportaciones, sin embargo, resultan muylimitadas si se considera la potencialidad del registroexistente, que a su vez representa una parte muypequeña de las posibilidades arqueológicas de laregión. Resulta de particular urgencia una prospección

sistemática que permita delimitar con criteriosobjetivos aquellas zonas con una mayor presencia deyacimientos Musterienses, y que permita dibujar unmapa coherente y más completo de las ocupacionesdel Paleolítico medio en Cantabria.

Por otra parte, ya hoy en día se conoce un grannúmero de depósitos arqueológicos del Musteriense,algunos bien documentados y otros apenas atisbados,como en el caso de los niveles de Paleolítico medio dela Cueva de El Mirón (STRAUSS y GONZÁLEZ MORA-LES, 2001) que abren nuevas perspectivas de futuro.

El estudio de estos yacimientos -con la metodolo-

gía adecuada para las preguntas planteadas- permiti-ría abordar las cuestiones históricas que se planteanen el debate historiográfico y paleoantropológico,tanto las referidas a la historia de las poblacionesneandertales del Musteriense, como las que tratan dela transición entre el Paleolítico medio y el superior.Para lograr esos objetivos, sin embargo, será decisivala aplicación de las técnicas de análisis del registroque se han venido desarrollando en los últimos años(cadenas operativas, zooarqueología, tafonomía,traceología, experimentación, etc), junto con lastécnicas que han marcado la Prehistoria de la segundamitad del s. XX y que ya son requisito indispensableen cualquier estudio coherente de un yacimiento

arqueológico (sedimentología y geomorfología,palinología, antracología, estudios paleontológicos demacrofauna y microfauna, etc.). Todos estos aspectosdeberían formar el marco de proyectos de amplioalcance, con excavaciones arqueológicas verdadera-mente multidisciplinares. Esos proyectos deben tenervocación integradora de los distintos aspectos que seestudian, para que puedan quedar plasmados en unasíntesis interpretativa de los resultados científicos.

Agradecimientos

El autor desea agradecer el trabajo de Jesús Emilio

La cueva de El Pendo, considerada durante buenaparte del pasado siglo como un yacimiento dereferencia para los estudios del Musteriense cantábri-

co, ha sido desestimada como tal por los investigado-res que trabajaron en ella desde 1994 a 2000, queconsideran que, en su mayor parte, la secuenciaconocida es producto de un revuelto (MONTES ySANGUINO, 2002: 276).

En la última década del siglo XX y primeros añosdel XXI se han aplicado una nueva serie de técnicas deestudio de notable alcance que han venido a cambiaro ampliar buena parte de los modelos y paradigmasque existían sobre el Paleolítico medio y las poblacio-nes neandertales europeas. Entre estas técnicasdestacan el desarrollo de la tafonomía como elementoesencial a la hora de interpretar una acumulación de

restos de cronología pleistocena. Esta disciplina ha idomuy unida al desarrollo de la arqueozoología, que asu vez se solapa con los estudios propiamentepaleontológicos, sobre la fauna. Estas disciplinastratan de responder a las cuestiones relacionadas conel aprovechamiento del medio animal que realizaronlas poblaciones del Paleolítico medio en Cantabria. Porotro lado, los estudios de captación de materiasprimas líticas y de cadenas operativas han aportadonuevos datos, y una visión más completa, y compleja,de los modos de vida y las capacidades de explotacióndel medio de los grupos humanos del Musteriense.Como se ha presentado en el epígrafe anterior,algunos de estos estudios se han aplicado tanto a los

grandes yacimientos clásicos (Castillo, Pendo y Morín)como a otros depósitos que han sido excavados en losaños más recientes, o aún se encuentran en procesode estudio (Esquilleu, Covalejos, etc.).

Otras técnicas y métodos de investigación, degran implantación en la disciplina arqueológica,apenas han tenido aplicación -por el momento- en losestudios del Paleolítico medio de Cantabria. Es el casode los estudios funcionales (traceología) o losprogramas experimentales, que sirven de complemen-to y elemento de verificación de otras técnicas deestudio del registro fósil.

La excavación de la Cueva de El Esquilleu ha rea-bierto una cuestión ya apuntada desde mediados delsiglo XX por González Echegaray (GONZÁLEZECHEGARAY, 1957), referida al poblamiento de losvalles interiores de Cantabria en el Paleolítico medio.Frente a un paradigma que postulaba una ocupaciónmenos intensiva del territorio, con una concentraciónde yacimientos en las áreas pre-litorales y vallesmedios para las poblaciones del Musteriense, la im-portante secuencia de la cueva de El Esquilleu atesti-gua un poblamiento desde muy antiguo en la comar-ca de Liébana, en torno a una red de yacimientos quevan desde lugares de ocupación a talleres y áreas de

Millán MOZOTA HOLGUERAS   41

Page 12: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 12/14

González Urquijo en la lectura y corrección de losnumerosos borradores de este trabajo, y la atención deJavier Baena Preysler en lo referente a los datos de

Liébana y el Esquilleu.

BIBLIOGRAFÍA 

AA.VV. (1978): (J.González Echegaray yL.G Freeman eds.), Institución Cultural de Cantabria, Santander.

AA.VV. (1980):(J.González Echegaray ed.),

XVII, Madrid.

ALTUNA, J. (1978): "Los mamíferos de Cueva Morín",(J.González Echegaray y L.G.Freeman eds.), Institución

Cultural de Cantabria, Santander, 201-209.

BAENA, J. (2000): "Excavación en la Cueva de Fuentepara (Cillorigo)",(R.Ontañón ed.),

Santander, 349-350.BEAUVAL, C. (2004): "Le faune des niveaux Mousteriens de "ChezPinaud" (Jonzac, Charente-Maritime, France)",

,8, Quercy, 125-156.

BERNALDO DE QUIRÓS, F. (1982, Museo de Altamira, 8, Santander.

BINFORD, L. y BINFORD, S. (1966): "A preliminary analysis of functionalvariability in the Mousterian of Levallois facies",

69, Arlington, 238-295.

BINFORD, L. (1981): , AcademicPress, Nueva York.

BINFORD, L. (1983):, Thames & Hudson, Nueva York.

BORDES, F. (1950): "Principes d'une methode d'étude des techniques dudébitage et de la typologie du Paléolithique ancien et moyen",

53, Paris,19-34.

BOURGUIGNON, L. (2001): "Apports de l'experimentation et de l'analysetechno-morfo-fonctionelle à la reconnaisance de processusd'amenagement de la retouche Quina",

(L.Bourguignon, I.Ortega y M.-C.Frere-Sautot eds.),Montagnac, 35-66.

BRAIN, C. K. (1981):, University of Chicago Press, Chicago.

BUTZER, K. W. (1978): "Naturaleza de los depósitos de Cueva Morín",(J.González Echegaray y L.G.Freeman

eds.), Institución Cultural de Cantabria, Santander, 187-197.

BORDES, F. (1961): (2 Vols.),

I, C.N.R.S., Paris.CABRERA, V. (1984):

, XXII, C.S.I.C.Madrid.

CABRERA, V. (1988): "Aspects of the Middle Paleolithic in CantabrianSpain", Vol. 8 (M. Otte ed.),Liège, 27-37.

CABRERA, V., HOYOS M. y BERNALDO DE QUIRÓS, F. (1993): "La tran-sición Paleolítico Medio/Paleolítico Superior en la Cueva de "El Castillo".Características paleoclimáticas y situación cronológica",

(V. Cabrera ed.), U.N.E.D.,Madrid, 81-101.

CABRERA, V., HOYOS M. y BERNALDO DE QUIRÓS F. (1996): "HugoObermaier y la Cueva de El Castillo",(A. Moure ed.), Santander, 177-193.

Vida y muerte en Cueva Morín

El yacimiento de la Cueva de "El Pendo" (Excavaciones1953-57) Biblioteca Praehistorica Hispana

Vida y Muerte enCueva Morín

 Actuaciones Arqueológicas en Cantabria 1984-1999

Premiére Analyse. Le SitePaleolithique de Chez Pinaud à Jonzac, Charente-Maritime Prehistoiredu Sud Ouest, Supplemént

 ): Los inicios del paleolítico superior cantábrico Monografías

 Ame ric an Anthropologist

Bones: ancient men and modern myths

In pursuit of the past: decoding the archaeological record (1983)

L'Anthropologie

Prehistoire et ApprocheExpérimentale

The hunters or the hunted: an introduction toafrican cave taphonony 

Vida y Muerte en Cueva Morín

Typologie du paléolitique ancien et moyen

Cahiers du Quaternaire

El yacimiento de la Cueva de "El Castillo". PuenteViesgo, Santander Biblioteca Praehistorica Hispana

L'Homme de Neanderthal , La Mutation

El Origen del Hombre Moderno en el Suroeste de Europa

El Hombre Fósil, 80 años Después

CARBALLO, J. (1927):, Santander.

CARBALLO, J. y LARÍN B. (1933):

, Anti-güedades, Madrid.

CARRIÓN, E. y BAENA, J. (1999): "El Habario, un yacimiento musterienseen los Picos de Europa Cántabros",

12, Madrid, 81-101.

CARRIÓN, E. y BAENA, J. (2003): "La producción Quina del Nivel XI de laCueva del Esquilleu. Una gestión especializada de la producción",

60-1, Madrid, 35-52.

CARTAILHAC, E. (1902): "Les cavernes ornées de dessins, la Grotted'Altamira (Espagne). Mea culpa d 'un scept ique", 13,Paris, 348-354.

CASTANEDO, I (1997):, Trabajo

de Tercer Ciclo, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad deCantabria, Santander.

CASTANEDO, I. (2001): "Adquisición y aprovechamiento de los recursoslíticos en la Cueva de la Flecha", 53, San Sebastián, 3-18.

CASTANEDO, I., MUÑOZ E. y MALPELO B. (1993): "El yacimiento al airelibre de El Habario (Castro-Cillorigo, Cantabria)", 3, Santander,153-175.

DELPORTE, H. (1989): "Notas sobre el conocimiento de Altamira enFrancia", (M.González Morales ed.),Santander, 151-172.

D'ERRICO, F. y VILLA, P. (1998): "Bone and ivory points in the Lower andMiddle Paleolithic of Europe", 41-2, ArizonaState University, Tempe, 69-112.

FREEMAN, L. G. (1966): "The nature of mousterian facies in CantabrianSpain", 68, Arlington, 238-295.

FREEMAN, L. G. (1969-70): "El musteriense cantábrico: Nuevasperspectivas", 31-32, Barcelona, 55-69.

FREEMAN, L. G. (1978): "Clasificación de los útiles de hueso del nivel17", (J.González Echegaray y L.G.Freeman eds.), Institución Cultural de Cantabria, Santander, 253-262.

FREEMAN, L. G. (1994): "Kaleidoscope or tarnished mirror? Thirty yearsof Mousterian investigations in Cantabria",

(J.Lasheras ed.) Museo de Altamira17, Santander, 37-54.

GENESTE, J. M. (1991): "Systèmes techniques de production lithique:variatións techno-économiques dans le processus de réalisation desoutillages paléol ithiques", 17-18, C.N.R.S., Pari s,1-35.

GÓMEZ CASTANEDO, A. (2001): "Procesado económico de la caza en elPaleolítico medio y superior cantábrico: Evidencias arqueológicas,estudios e interpretación de los resultados", 9, Santander, 7-25.

GONZÁLEZ ECHEGARAY, J. (1957): "La Cueva de la Mora, un yacimientopaleolítico en la región de los Picos de Europa", 1-3, Santander,5-28.

GONZÁLEZ ECHEGARAY, J (1978): "Vida de los musterienses en CuevaMorín", (J. González Echegaray y L.G.Freeman eds.), Institución Cultural de Cantabria, Santander, 119-131.

GONZÁLEZ ECHEGARAY, J (1980): "El yacimiento de El Pendo",(J.

González Echegaray ed.), Hispana XVII, Madrid,15-21.

GONZÁLEZ URQUIJO, J. E. e IBÁNEZ ESTÉVEZ, J. J. (1994):,

14, Universidad de Deusto, Bilbao.

Bastón de mando prehistórico proveniente de laCueva del Pendo (Santander)

Exploración de la gruta de "El Pendo"

(Santander) Memoria 123 de la Junta Superior de Excavaciones y 

Espacio, Tiempo y Forma. Serie I:Prehistoria y Arqueología

Trabajos de Prehistoria

L’Anthropol ogíe

 Aproximación a las cadenas operativas líticas del  paleolítico en Cantabria: Las cuevas de La Flecha y de El Ruso I

Munibe

Nivel Cero

Cien Años Después de Sautuola

 Journal of Human Evolution

 American Anthropologist

 Ampurias

Vida y Muerte en Cueva Morín

Homenaje al Dr. JoaquínGonzález Echegaray , Monografías

Techniques et Cultures

Nivel Cero

 Altamira

Vida y Muerte en Cueva Morín

El Yacimiento de la Cueva de "El Pendo" (Excavaciones 1953-57)

Biblioteca Praehistorica

Metodologíade análisis funcional de instrumentos tallados en sílex Cuadernos de

 Arqueología de Deusto

L AS INVESTIGACIONES DEL PALEOLÍTICO MEDIO EN CANTABRIA: UNA BREVE SÍNTESIS HISTORIOGRÁFICA42

Page 13: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 13/14

MONTES, R. y SANGUINO, J. (2002): "El Pendo 1994-2000".Conclusiones",

(R. Montes y J. Sanguino eds), Ayuntamiento de Camargo,Consejería de Cultura y Parlamento de Cantabria, Santander, 275-278.

MUÑOZ, E. (1987): , EdicionesTintín, Santander.

OBERMAIER, H. (1916): ,9, Madrid.

PATHOU-MATHIS, M. (2001):

, Sociète PrehistoriqueFrançaise, Paris.

PIKE-TAY, A. (1999): "Seasonal variations of the Middle-UpperPaleolithic transition at El Castillo, Cueva Morín y El Pendo (Cantabria,Spain , 36, Arizona State University,Tempe, 283-317.

SANZ DE SAUTUOLA, M. (1880):, Santander.

SARABIA, P. M. (2000):Tesis

Doctoral, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad deCantabria, Santander.

SOTO-BARREIRO, M. J. (2003):, 19,

Santander.

STRAUSS L. G. y GONZÁLEZ MORALES, M. R. (2001): "The year 2000excavation campaing in El Mirón Cave (Cantabrian Spain)",

23 (1), Wesleyan University, Middletown, 1-8.

STRINGER, C. y GAMBLE, C. (1993):, Thames and Hudson, Londres.

VEGA TOSCANO, G. (2005): "El final del Paleolítico Medio y el inicio delPaleolítico Superior: más allá de los datos Cantábricos",

(R.Montes y J.Lasheras eds.), Museode Altamira 20, Santander, 541-556.

VILANOVA Y PIERA, J. (1872): , Imprenta deAlejandro Gómez Fuentenebro, Madrid.

VINCENT, A. (1988): "L’os comme artefact au Paléolithique moyen:principes d'etude et premiers resultats", Vol.4 (M.Otte ed.), Liège, 185-196.

 YRAVEDRA, J. (2000): "Subsistencia en el Musteriense Cantábrico",8, Pamplona,

7-22.

La Cueva de El Pendo. Actuaciones Arqueológicas1994-2000

et alii. Carta arqueológica de Cantabria

El hombre fósil Comisión de InvestigacionesPaleontológicas y Prehistóricas

Fiches typologiques de l'industrieosseouse prehistorique. Cahier X, Compresseurs, Percuteurs etRetouchoirs, Os à Impressions et Eraillures

et alii.

 )" Journal of Human Evolution

Breves apuntes sobre algunosobjetos prehistóricos de la Provincia de Santander 

 Aprovechamiento y utilización de materias primas líticas en los tecnocomplejos del Paleolítico en Cantabria,

Cronología radiométrica, ecología y clima del paleolítico cantábrico Museo de Altamira, Monografías

Old World  Archeology Newsletter 

In search of Neanderthals: Solving the puzzle of Human Origins

Neandertales

Cantábricos, Estado de la Cuestión , Monografías

Compendio de geología

L'Homme de Neanderthal  , La Technique

Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra

GONZÁLEZ URQUIJO, J. E., IBÁNEZ ESTÉVEZ, J. J. y RIOS GARAIZAR, J.(2003): "La excavación en Axlor: Las formas de vida de los últimosNeandertales" . 5, Madrid, 62-83.

GUTIÉRREZ SÁEZ, C. y MÁRQUEZ MORA, B. (1998): "Imbalance of thecontribution of traceology to prehistorical research. Debating issues",

, Forli, 1161-1165.

KLEIN, R. y CRUZ URIBE, K. (1994): "The Paleolithic fauna from the1910-14 excavations at El Castillo cave (Cantabria, Spain)",

(J. Lasheras ed.), Museo de Altami-ra, 17, Santander, 141-158.

LYELL, C. (1830-33): 3 Vols, John Murray,Londres.

MAIER, J. y MARTÍNEZ PEÑARROYA, J. (2001): "Casiano de Prado yVallo (1797-1866). Arqueología y Política en la España romántica",

11, Madrid, 115-127.

MAILLO FERNÁNDEZ, J. M. (2004): "Le debitage laminaire dans leMoustérian final de Cantabria (Espagne): Le cas de El Castillo et Cueva

Morín", 108, Paris, 367-393.

MARQUEZ, B. y BAENA, J. (2002): "La traceología como medio paradeterminar el sentido de ciertas conductas técnicas estandarizadasobservados en el registro lítico: El caso de las raederas del yacimientomusteriense de El Esquilleu (Cantabria)",

(I.Clemente, R.Risch, yJ.Gijaba eds.), Archeopress, Oxford, 133-139.

MARTÍN, P. y MONTES, R. (2004): "Notas críticas a la identificación decadenas operativas líticas musterienses desde la experiencia del estudiode las series líticas de la cueva de Covalejos", 57, Salamanca,111-118.

MELLARS, P. (1989): "Major issues in the emergence of modernhumans", 30 (3), University of Chicago Press,Chicago, 349-385.

MELLARS, P. (2004): "Neanderthals and the modern humancolonization of Europe", 432, Nature Publishing Group,Londres, 461-465.

MONTES, R. y MUÑOZ, E. (1992): "Un nuevo yacimiento de superficieen Asturias. Panes II (Peñamellera Baja, Asturias)",

42, Oviedo, 183-197.

MONTES, R. y SANGUINO, J. (1994): "Diferencias en las estrategias deadquisición de recursos líticos entre el Paleolítico inferior y medio en elcentro de la región cantábrica: Implicaciones económicas yterritoriales",

(J.Bernabeu,T.Orozco y X.Terradas eds.) Valencia, 55-71.

Boletín SEDEK 

Proceedings of the XII International Congress of UISPP

Homenajeal Dr. Joaquín González Echegaray 

Monografías

Principles of geology 

Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas

L'Anthropologie

 Análisis Funcional: Su Aplicación al Estudio de Sociedades Prehistóricas

 Zephyrus

Current Anthropology 

Nature

Boletín del Institutode Estudios Asturianos. Sección Ciencias

 Ac ta s de la Iª Re un ió n de Tra ba jo so br e Aprovisionamiento de Recursos Líticos en la Prehistoria

Millán MOZOTA HOLGUERAS   43

Page 14: Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

7/23/2019 Las Investigaciones Del Paleolitico Medio en Cantabria: Una breve síntesis historiográfica

http://slidepdf.com/reader/full/las-investigaciones-del-paleolitico-medio-en-cantabria-una-breve-sintesis 14/14