las ideas no se matan

6
LAS IDEAS NO SE MATAN, PERO ENVEJECEN… Hoy después de largo tiempo, que sirvió para reflexionar, pensar, discernir, dialogar y hasta para no hacer nada, retomo la tinta virtual del computador, creo que indiscutiblemente hay demasiado que analizar, mucho que decir y sabemos que el fusilamiento aparecerá de improviso por quienes siempre han temido la critica radical y seca de los actuares contrarrevolucionarios y que terminan extrañamente siendo atribuidos recíprocamente a quienes los hacemos. Chávez ganó ¿y?, nunca una pregunta tan corta había contenido tanta incertidumbre, después del 7 de octubre entramos en transigencia, todo volvió a la normalidad y solo Chávez parece ver la debacle del proceso, la debilidad de una victoria signada por el derrotismo, por la inoperancia de los actores políticos y peor aun por el adormecimiento de un pueblo que navega en un mar de asistencialismo insostenible para el estado y que carece de buena intención, que cual atlas sigue sosteniendo el peso de una revolución que se desmorona rápidamente y que se desvanece dentro de la burocracia; sopesar los resultados electorales va mas allá de mirar números, las incertidumbres afloran al verlos, lo otro es ser ciego ante lo evidente, un chavismo estancado y una oposición creciente, sin liderazgo, sin cabeza y aun así fue capaz de mantener un crecimiento sostenido, ¿debe alertarnos?, irresponsable no hacerlo, sobre todo cuando durante el ultimo año vemos como el gasto social del estado aumenta exponencialmente sobre los mismos actores, cientos de miles, ya millones de venezolanas y venezolanos que dependen de la manutención mensual y sostenida del estado venezolano, ahora siendo mordaz diría ¿será que al mejorar de situación cambian de posición política?, porque electoralmente hablando

Upload: pedro-jose-morillo-muniz

Post on 11-Aug-2015

129 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las ideas no se matan

LAS IDEAS NO SE MATAN, PERO ENVEJECEN…

Hoy después de largo tiempo, que sirvió para reflexionar, pensar, discernir, dialogar y hasta para no hacer nada, retomo la tinta virtual del computador, creo que indiscutiblemente hay demasiado que analizar, mucho que decir y sabemos que el fusilamiento aparecerá de improviso por quienes siempre han temido la critica radical y seca de los actuares contrarrevolucionarios y que terminan extrañamente siendo atribuidos recíprocamente a quienes los hacemos.

Chávez ganó ¿y?, nunca una pregunta tan corta había contenido tanta incertidumbre, después del 7 de octubre entramos en transigencia, todo volvió a la normalidad y solo Chávez parece ver la debacle del proceso, la debilidad de una victoria signada por el derrotismo, por la inoperancia de los actores políticos y peor aun por el adormecimiento de un pueblo que navega en un mar de asistencialismo insostenible para el estado y que carece de buena intención, que cual atlas sigue sosteniendo el peso de una revolución que se desmorona rápidamente y que se desvanece dentro de la burocracia; sopesar los resultados electorales va mas allá de mirar números, las incertidumbres afloran al verlos, lo otro es ser ciego ante lo evidente, un chavismo estancado y una oposición creciente, sin liderazgo, sin cabeza y aun así fue capaz de mantener un crecimiento sostenido, ¿debe alertarnos?, irresponsable no hacerlo, sobre todo cuando durante el ultimo año vemos como el gasto social del estado aumenta exponencialmente sobre los mismos actores, cientos de miles, ya millones de venezolanas y venezolanos que dependen de la manutención mensual y sostenida del estado venezolano, ahora siendo mordaz diría ¿será que al mejorar de situación cambian de posición política?, porque electoralmente hablando se ayudo, apoyo y mejoro un numero indeterminado de venezolanos que ¿terminaron votando por Capriles?.

El proceso de ensayo y error no funciono para la revolución, cada error cometido solo sirvió para enriquecer a alguien, basta de seguir haciéndonos los pendejos y evoco al escritor Arturo Uslar Pietri, nada en este país, ni siquiera ordenado por Chávez es revisado y rectificado, cada años seguimos viviendo las crisis alimenticias, los apagones sostenidos, la falta de vivienda, inseguridad y aun así seguir aguantando la carga burocrática del estado. Ya los años bonitos cuando pensabas que ministros y diputados eran camaradas pasaron, sobre todo después de ver los resultados de los cuerpos diplomáticos, Chávez termino menos de 10 a 1 en la proporción del voto en el exterior, incluido los países aliados del ALBA, solo Cuba e Irán superaron la prueba, lo demás para el olvido, aun así seguimos viendo las mismas caras desde hace 14 años, aquí no hay nada nuevo, el enroque ministerial es mas una forma de vida que una estrategia de gobierno, el triangulo

Page 2: Las ideas no se matan

del chavismo (Diputado – Ministro – Gobernador y/o Alcalde) es desde hace años el sistema operativo de los políticos de izquierda y derecha, indistinguibles a simple vista y ese es nuestro error.

La falta de liderazgo emergente se hace notoria cada día mas, tanto la oposición quien desde sus reductos conspirativos elaboran planes cada vez mas intrínsecos de desestabilización y que los ha llevado ha perder credibilidad e inclusive el abandono por parte de algunos dirigentes de partido, hasta el oficialismo con su ya retorica disciplina partidista que solo mete en cintura al pueblo, pero que es incapaz de aleccionar a sus dirigentes o de sancionar la corrupción que ha vox populi impera en los organismos del estado. La credibilidad de un tren ministerial que es mas un compendio de agradecimiento después de aquel 11 de abril, rueda por el piso cada vez que el presidente Chávez los encara por los medios de comunicación y que aun así los vemos día a día disipando la justicia social impartida desde Miraflores y que al final de su viaje es mas un recuerdo que una esperanza. Con una constitución participativa y protagónica a la fecha no conocemos un ministro, diputado, gobernador o alcalde miembro de una comuna, menos de un consejo comunal ¿la razón?, obvia, no pueden enfrentar al pueblo que los eligió sin recibir una andanada de quejas y pedimentos y vale preguntar ¿después de 14 años no hemos avanzado?

14 años de asistencialismo mal gastados y dispersos, ya ni Barrio Adentro cumple lo mínimo, de aquella maravillosa iniciativa de atención primaria en salud nacida en el 2003, 9 años después la vemos dispersa en los CDI colapsados de usuarios, hospitales nacionales que luchan por cubrir las expectativas de recursos inyectados y disipados entre tanta necesidad de atención y una mala gestión, peor un Sistema Único de Salud que cada día es mas una alegoría que una realidad, un programa de formación en medicina integral comunitaria que a la fecha no termina de cuajar y que quienes han logrado superar buscan desesperadamente abrirse paso en hospitales y clínicas y han olvidado su vocación inicial, quienes optaron por seguir no cubren el 3% de los médicos necesarios para sostener el sistema y seguimos dependiendo de los camaradas cubanos que ya colapsan ante la inclemencia de la desatención de módulos y cdi y que sin embargo fieles a su compromiso luchan una batalla que no es de ellos y que nosotros cobardemente somos incapaces de pelear.

A excepción de Robinson, los programas educativos de nivelación y complemento a pesar de lograr cifras importantes dentro de los resultados cuantitativos, no logran cubrir expectativas dentro de lo cualitativo, sin recriminar a quienes se forman en ellos pues reitero, el problema no es quienes se forman, sino quienes los forman, uno de los graves errores del estado ha sido el querer dar un salto cuántico en el sistema educativo sin estar preparados y apertrechados de

Page 3: Las ideas no se matan

recursos humanos y espacios dignos, sobre todo por la necesidad de darle continuidad a ese proceso, pero ¿hacemos cantidad o calidad? Y no discrepo en la necesidad que todas y todos tengamos derecho al estudio, discrepo en formar mediocres para sostener un sistema que colapsara sobre si mismo, cubrimos la necesidad de educadores de aula pero no cubrimos la necesidad de docentes universitarios capacitados para seguir formando educadores, formamos médicos que por lógica cubrirán algunos espacios vacíos, pero seguiremos dejando espacios que serán insalvables como las especialidades y que conste que hay excepciones pero este no es un sistema de excepción sino de inclusión y se convierte en un circulo viciado, el 70% de los médicos que comenzaron el postgrado en MGI optaron por irse después de graduados, sino fueron absorbidos por los hospitales y tomo como muestra mi comunidad, alrededor de 10 médicos especialistas graduados en Barrio Adentro no ejercen o no están ya, no cubren guardias en los cdi o se niegan a laborar en el consultorio del barrio, el PNFE de Misión Sucre cubrió la expectativa de graduar un numero indeterminado de educadores, sin embargo al igual que en muchas otras carreras de Sucre sucede algo, la edad no les permite entrar al sistema educativo y me pregunto ¿para que graduar 15 mil maestros mayores de 45 años? Si el ministerio de educación no los quiere, para que formar un hombre de 50 años que no puede dar clases en un liceo porque necesita una especialidad y resulta que son 2 años mas, caramba si no lo quieren de 45 menos de 52 y eso también lo viví.

Seguimos haciendo las cosas sin pensar en las consecuencias, el pasado 7 de octubre fue Chávez, el 16 de diciembre serán una serie de hombres y mujeres que tienen una deuda social, moral y política con el pueblo, el mismo presidente se apartó de la contienda y lo dejo claro “bájense del portaviones”, por primera vez nos enfrentamos a la mas dura crisis de ingobernabilidad, la oposición con una cuota importante de la Asamblea Nacional, posiblemente en diciembre veamos cambiar de manos gobernaciones y en 2013 muchas alcaldías y concejales, no estoy pronosticando una derrota, estoy hablando de una realidad que hasta el mismo presidente ve, tan real y autentica ha sido que algunos han optado por abrir tienda aparte y entrar a la pelea fuera del chavismo gobiernero, apoyado por partidos aliados del GPP que vieron sus esperanzas frustradas nuevamente. Los próximos 6 años del presidente Chávez serán duros, si las 3R no funcionaron, dudo que existan las 3E (eficiencia, eficacia y efectividad), después de 14 años seguimos viendo misiones que tratan de solventar la ineficiencia de los ministros, aun recuerdo los 44 mil millones de Julio Montes en Misión Habitad y ahora estamos con la Misión Vivienda Venezuela que ha beneficiado a unos cuantos que ya tienen hasta villas a costilla del sufrimiento del pueblo pero cada día vemos mas gente viviendo en pensiones e invadiendo terrenos ante la carestía de un hogar digno.

Page 4: Las ideas no se matan

Cada día veo mas camaradas decepcionados y apartados del proceso, otros que aun luchan pero que sucumbirán ante el poderío del partido, los mas seguiremos fuera, dolorosamente sin poder participar mas que a través del arte de la comunicación y la queja, por lo menos es preferible a terminar como muchos, convertidos en misántropos, o peor aun exiliados en embajadas detrás de una cortina diplomática para seguir conspirando, porque se les debe un favor y es mejor dormir con el enemigo. Quienes nos mantenemos fieles a nuestras ideas de juventud vemos como el peso de los años nos cae encima indetenible, con las ideas maduras y ya envejecidas por la esperanza añeja de ver un país cambiado en el fondo y no en la forma, tal vez no mueran las ideas, pero envejecen hasta que alguien las tome como suyas y rejuvenezcan entre el fervor de la lucha por la igualdad.