las glándulas y su clasificación

9
Las Glándulas y su Clasificación Las glándulas son órganos que tienen la función de producir y secretar sustancias que influyen en el metabolismo del organismo. La función de las glándulas es la de sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior . Seclasifican en glándulas de secreción externa o exocrinas: Endocrinas – secretan sus productos hacia el torrente sanguíneo y regulan las actividades fisiológicas del organismo. Exocrinas secretan sus productos a un tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un órgano hueco. Este tipo de glándulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados: 1. Apocrinas – parte de las células corporales se pierden durante la secreción . El término glándulaapocrina se usa con frecuencia para referirse a las glándulas sudoríparas. 2. Holocrinas – toda la célula se desintegra para secretar sus sustancias, como en las glándulas sebáceas. 3. Merocrinas – las células secretan sus sustancias por exocitosis, como en las glándulas mucosas y serosas.

Upload: heidi-diana-staeheli

Post on 18-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de glandulas, concepto de genotipo, fenotipo, clonacion

TRANSCRIPT

Las Glndulas y su ClasificacinLasglndulasson rganos que tienen la funcin de producir y secretar sustancias que influyen en el metabolismo del organismo.Lafuncin de lasglndulases la de sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sangunea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior .Seclasificanenglndulasde secrecin externa o exocrinas: Endocrinas secretan sus productos hacia el torrente sanguneo y regulan las actividadesfisiolgicasdel organismo. Exocrinas secretan sus productos a un tubo excretor que secreta su producto tanto sobre la superficie como hacia la luz de un rgano hueco. Este tipo de glndulas se dividen en tres grupos de acuerdo a sus mecanismos diferentes para descargar sus productos secretados:1. Apocrinas parte de las clulas corporales se pierden durante la secrecin . El trminoglndulaapocrina se usa con frecuencia para referirse a lasglndulassudorparas.2. Holocrinas toda la clula se desintegra para secretar sus sustancias, como en las glndulas sebceas.3. Merocrinas las clulas secretan sus sustancias por exocitosis, como en lasglndulas mucosasy serosas.

glndulasTambinencontramos lasglndulasmixtas, conformadas por una parte exocrina y otra endocrina, como elpncreasy elhgado. Elpncreasproduce insulina, una hormona que transforma la glucosa de la sangre englucgeno. Este ltimo, al ser degradado en losmsculos, produce laenerganecesaria que permite losmovimientosdel cuerpo.SubdivisinTambin se dividen en unicelulares y pluricelulares segn su nmero de clulas: Unicelulares- Clulas individuales que se encuentran distribuidas entre clulas no secretoras. Un ejemplo son lasclulas caliciformes. Pluricelulares- Compuestas por ms de una clula, se pueden diferenciar entre la disposicin de las clulas secretoras y si hay o no ramificacin de los conductos secretores.Tipo de secrecinEl tipo de producto secretor de una glndula exocrina puede dividirse tambin en tres clases: Seroso- producto acuoso a menudo rico en protenas. Mucoso- producto viscoso rico en carbohidratos, como las glucoprotenas. Sebceo- producto lpido.

FENOTIPO Y GENOTIPO:Fenotipo:la clase de la que se es miembro segn las cualidades fsicas observables en un organismo, incluyendo su morfologa, fisiologa y conducta a todos los niveles de descripcin. Las propiedades observables de un organismo.Genotipo:La clase de la que se es miembro segn el estado de los factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensin su genoma. El contenido gentico de un organismo.El fenotipo y el genotipo se identifican a un solo nivel: el del DNA. Por primera vez en la historia ahora el genotipo tambin es fenotipo, es un carcter observable, expresin de la realidad material del genotipo.Un conocimiento completo del sistema gentico requiere conocer como el genotipo se relaciona con el fenotipo, como el fenotipo a su vez se relaciona con el genotipo (pues las leyes que van del genotipo al fenotipo no tienen que ser las mismas que las que van del fenotipo al genotipo, como lo muestra, por ejemplo, la existencia de dominancia y la redundancia del cdigo), y por ltimo como el genotipo parental llega a convertirse en genotipos hijos (vase figura 1). Mientras que este ltimo proceso prcticamente est resuelto, slo existe un conocimiento limitado de las rutas causales de los otros procesos.

La relacin entre el fenotipo y el genotipo es compleja, en donde entra en juego las relaciones entre alelos dentro de un gen (las relaciones de dominancia) y las interacciones entre genes. stas no vienen determinadas nicamente por el estado de los genes sino tambin por la secuencia de ambientes por lo que pasa cada genotipo durante su desarrollo: la norma de reaccin (Schmalhausen 1949). La descripcin del fenotipo de un individuo tiene, pues, una dimensin temporal. Cuando el fenotipo se describe a un nivel prximo del genotipo el componente de interaccin entre genes y el ruido asociado al desarrollo es menor y puede determinarse con ms claridad las relaciones entre ambos niveles. El caso ms obvio es el del nivel de descripcin ms bajo posible: el nivel del DNA. La secuencia de un gen determina completamente el genotipo de ese gen y puesto que puede leerse el genotipo, es posible inferir el fenotipo del genotipo obviando el desarrollo. El nivel inmediatamente superior, el RNA mensajero, presenta ya componentes de elaboracin del mensaje, tales como la edicin o el procesamiento del RNA. El siguiente nivel, la protena especificada por los genes, presenta una relacin exhaustiva (de uno a muchos) debido a la degeneracin del cdigo. Hay, adems, una modificacin de la estructura secundaria y terciaria bajo la influencia de genes distintos al que especifica la protena. La divisin, la migracin y la diferenciacin celular que sigue a la sntesis proteica durante el proceso ontognico introducen un nmero creciente de interacciones, aadiendo una mayor contingencia a las relaciones entre el fenotipo y el genotipo.Transmisin genticaMecanismo de transmisin de la informacin gentica entre padres e hijos. Este mismo mecanismo tambin es el responsable de que ciertas enfermedades constitucionales debidas a anomalas genticas se transfieran de padres a hijos; o sea se adquieran de forma congnita.La anomala gentica puede afectar a un solo gen aislado o a una parte de un gen, a un grupo de genes o incluso a todo un cromosoma entero. Algunas enfermedades que se adquieren mediantetransmisin genticason la trisoma 21 (sndrome de Down) y la hemofilia , entre muchas otras. Una mitad del patrimonio gentico de un individuo proviene del padre y la otra, de la madre; lo que significa que cada gen est por duplicado en los 23 pares de cromosomas de la especie humana, excepto algunos de los que se encuentran en los cromosomas sexuales en los nios (cuya dotacin gentica contiene un cromosoma sexual X y otro Y). Algunos caracteres, sean normales o no, los transmite un nico gen (caracteres monofactoriales).La herencia autosmica recesiva es un tipo de transmisin en la que la anomala slo aparece si los dos genes del par de cromosomas correspondientes estn alterados. Es el caso de la mayora de enfermedades de transmisin gentica. Al estudiar el rbol genealgico de una familia se observa que los padres, aunque externamente sanos, son portadores de la anomala y que este tipo de transmisin no depende del sexo. La herencia de gen dominante se produce cuando un solo gen anmalo es capaz de transmitir una anomala; en estos casos, se dice que dicho gen es dominante. El estudio del rbol genealgico permite encontrar un cierto nmero de elementos que demuestran este modo de transmisin: aparicin del carcter en cada generacin, transmisin desde un abuelo aproximadamente a la mitad de su descendencia, ausencia de consanguinidad o transmisin independiente del sexo. Slo hay una pequea minora de enfermedades que siguen este tipo de herencia. Otras formas de transmisin gentica son la herencia ligada al sexo, como el caso de la hemofilia. Esta enfermedad es transmitida por las mujeres (que son portadoras del defecto de un gen localizado en uno de sus cromosomas X) y afecta slo a los hombres (que heredan de su madre el nico cromosoma X de que disponen).Mutaciones del ADNRecordemos que el proceso por el cual las protenas son formadas, la traduccin, est basado en la "leda" delARNmque fue producido por medio del proceso de la transcripcin. Cualquier cambio en elADNque codifica ungenproducir una alteracin del ARNm que es producido. Desde luego, el ARNm alterado puede conllevar a la produccin de una protena que ya no funciona como debe ser. El cambio de un solo nucletido en el ADN de un gen puede producir una protena que no funciona para nada.Las alteraciones genticas se pueden clasificar en dos categoras. La primera categora est compuesta de cambios que alteran solamente uno o algunos nucletidos en la cadena del ADN. Estos tipos de cambios se llaman mutaciones puntuales.Los codones de tres letras ledos por losribosomaspueden ser cambiados por mutaciones en una de las tres maneras: Mutaciones sin sentido:El codn nuevo causa que la protena seatruncadaprematuramente, produciendo una protena que es ms corta que la normal y que normalmente no tiene funcin alguna.

Mutaciones de sentido equivocado:El codn nuevo causa que un aminocido incorrecto sea incorporado en la protena. Los efectos en la funcin de la protena dependen de lo que haya sido incorporado mal en lugar del aminocido original.

Mutaciones por construccin corrida:La prdida o la ganancia de 1 o 2 nucletidos causa que el codn afectado y todos los codones que siguen a continuacin sean ledos incorrectamente. Esto produce una protena muy diferente y en muchos casos sin funcin alguna.

ClonacinLaclonacin(delgriego, "retoo, rama")1(copia idntica de un organismo a partir de su ADN) puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de formaasexual,2copias idnticas de unorganismo,clulaomolculaya desarrollado. Se deben tomar en cuenta las siguientes caractersticas: En primer lugar se necesita clonar las clulas, ya que no se puede hacer un rgano o parte del "clon" si no se cuenta con las clulas que forman a dicho cuerpo. Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonacin responde a un inters por obtener copias de un determinado organismo, y slo cuando es adulto se pueden conocer sus caractersticas. Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. Lareproduccin sexualno permite obtener copias idnticas, ya que este tipo de reproduccin por su misma naturaleza genera diversidad mltiple.

Qu es la biotecnologa?La biotecnologa es un rea multidisciplinaria, que emplea la biologa, qumica y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que us este trmino fue el ingeniero hngaro Karl Ereky, en 1919.Una definicin de biotecnologa aceptada internacionalmente es la siguiente:La biotecnologa se refiere a toda aplicacin tecnolgica que utilice sistemas biolgicos y organismos vivos o sus derivados para la creacin o modificacin de productos o procesos para usos especficos

Hibridos de Injerto El injerto es un mtodo de propagacin vegetativa artificial de los vegetales ,en el que una porcin de tejido procedente de una planta se une sobre otra ya asentada el patrn, o pie, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo.. En el caso de hbridos de nmero cromosmico impar, que son estriles por naturaleza, la propagacin vegetativa es la nica manera de reproduccin posible. Ms raramente, el injerto se utiliza para unir ms de una variedad en un mismo patrn, obteniendo as un nico ejemplar que produce frutos o flores de varias caractersticas diferentes. El injerto slo es posible entre especies ms o menos estrechamente relacionadas, puesto que de otro modo los tejidos resultan incompatibles y la conexin vascular necesaria para la supervivencia de la variedad no se realiza. Normalmente el lmite est dado por la pertenencia a un mismo gnero, aunque existen excepciones; gneros estrechamente emparentados, como algunos de las rutceas o las cucurbitceas, pueden funcionar como pie para especies afines. En la mayora de los casos, una de las variedades se selecciona como raz por su resistencia, y el tallo de la especie elegida como variedad se injerta sobre esta base. En otros casos, una yema de la variedad se injerta lateralmente en el tronco del patrn, y slo despus de asegurarse la fusin exitosa se corta este ltimo.