las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. las fechas con números en el mundo hispano, el uso...

12
Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas

Upload: eufemia-yero

Post on 23-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas

Page 2: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las

fechas con barras es diferente del de los EE.UU.

EE.UU. month/day/year El mundo hispano día/mes/año Confusión con los días del 1 al 12. Solución uso de números romanos;

nota a pie de página.

Page 3: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

Las fechas con palabras EE.UU.

1) September 16th, 2009 (uso general).

2) 16 September 2009 (uso militar, gobierno).

El mundo hispano

1) 16 de septiembre de 2009

Page 4: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

* Cuando se deletrea toda la fecha en un documento oficial, también debe hacerse así en la versión traducida.

Page 5: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

Las mayúsculas El español usa las mayúsculas MENOS El español NO usa mayúsculas en los siguientes

casos:1) Las palabras en los títulos de los libros, artículos

u obras de teatro. En este caso, sólo se escribe en mayúscula la primera palabra. Ejemplo: Gone with the Wind = Lo que el viento se llevó.

2) El pronombre personal yo (I).3) Los nombres de los meses del año y de los días

de la semana.

Page 6: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

4) Los adjetivos que expresan nacionalidad o raza.

5) Los nombres de los idiomas y razas del mundo.

6) La primera palabra de casa verso de un poema (excepto la primera palabra del poema). Sin embargo, cuando se traducen poemas para una edición bilingüe, se debe seguir el mismo formato que la lengua que se traduce.

Page 7: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

Las abreviaturas Siempre debe investigar el significado

antes de traducir. No debe dejarse tal y como está porque

puede causar confusión. Ejemplo:

TM En español: toneladas métricas

TM In English: tons per minute

Page 8: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

Las abreviaturas CBI President Reagan’s Caribbean

Basin Initiative. CBI Conflicto de Baja Intensidad. In

English Low-Intensity Conflict (jerga de guerrilla)

Page 9: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

Las abreviaturas El español requiere un punto después

de las abreviaturas: km., fdo., pts., etc. El español usa doble letra para indicar

la forma plural. En este caso, el punto se pone después de la segunda letra: EE.UU., FF.CC.

Page 10: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

Algunos acrónimos han entrado a formar parte de la segunda lengua, de tal forma que no se traducen: “The CIA denied it…” “La CIA lo negó…”

Existen nombres de ciertos organismos que tienen acrónimos en ambas lenguas: UNO = ONU

Los acrónimos no tienen forma plural y no usan puntos como en las abreviaturas.

Page 11: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

El género del acrónimo se deriva de la forma completa:

La CIA es femenino porque la forma completa es “la Agencia Central de Inteligencia”.

El FBI es masculino porque la forma completa es “el Buró de Investigación Federal”.

El SIDA es masculino porque la forma completa es “el Síndrome de Imunodeficiencia Adquirida”.

Page 12: Las fechas, las mayúsculas y las abreviaturas. Las fechas con números En el mundo hispano, el uso de las fechas con barras es diferente del de los EE.UU

¿Cómo se traduce? El candidato presidencial del PSOE,

José Luis Rodríguez Zapatero,…