las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · cuando desagregamos los datos de...

16
ENCUESTA SOBRE EL IMPACTO DEL Covid19 en las familias de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo en Aragón.

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

ENCUESTA SOBRE EL IMPACTO DEL Covid19 en

las familias de personas con discapacidad

intelectual y/o del desarrollo en Aragón.

Page 2: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

2

Desde Plena inclusión Aragón, hemos apoyado a las personas con discapacidad intelectual y/o

del desarrollo, a sus familias y a nuestras entidades miembro desde el inicio de esta crisis

sanitaria, con la motivación de servir de apoyo ante las nuevas necesidades que han ido

surgiendo.

El objetivo que pretende esta encuesta es el mismo: conocer las necesidades de las familias de

personas con discapacidad intelectual para poder implementar medidas encaminadas a

satisfacer aquellas más prioritarias.

No podemos sino resaltar de nuevo la capacidad de resiliencia que muchas familias han

demostrado a lo largo de todas estas semanas de confinamiento. Sin embargo, a pesar de esta

fortaleza aprendida para adaptarse a situaciones imprevistas, el impacto que ha tenido en ellas

es evidente tal y como se entiende tras una revisión de sus respuestas.

El tamaño de la muestra obtenida es de 219 familiares de personas con discapacidad intelectual,

que participaron en esta encuesta desde el 13 de mayo al 25 de mayo.

Queremos agradecer a nuestras compañeras de Plena inclusión Madrid que nos facilitasen la

encuesta diseñada por ellas recientemente, que ha servido de base para el desarrollo de esta

cuyos resultados exponemos aquí.

1. Parentesco de los encuestados con su familiar con discapacidad intelectual

El parentesco de estos familiares se define según los siguientes porcentajes (Gráfica 1): 60% de

las personas que responden son madres, 24% padres, 11% hermanos y el 5% restante son

cuñados, primos, etc.

Nº Respuestas

Hermano/a 25

Madre 131

Otros 11

Padre 52

TOTAL 219

2. Naturaleza de la unidad familiar

Respecto a la naturaleza de la unidad familiar (Gráfica 2), un 32% de los encuestados son familias

monomarentales o monoparentales. Desagregaremos este dato posteriormente, para estudiar

si el impacto de esta crisis sanitaria, ha sido mayor en uno u otro tipo de familias.

¿Familia monoparental?

Respuestas

Si 70

No 149

5% 11%24%

60%

0%

50%

100%

Otros Hermano/a Padre Madre

Parentesco

Gráfica 1

32%

68%

0%20%40%60%80%

100%

Si No

¿Eres Familia monomarental o monoparental?

Gráfica 2

Page 3: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

3

3. Lugar de residencia de la familia

El lugar de residencia de estas 219 familias (gráfico 3), se ubica principalmente en Zaragoza

capital (53%) y Zaragoza provincia (26%), siendo el 21% de Huesca o de Teruel.

Lugar Respuestas

Huesca capital 4

Huesca provincia 13

Teruel capital 16

Teruel provincia 14

Zaragoza capital 116

Zaragoza provincia 56

TOTAL 219

4. Lugar de residencia del familiar con discapacidad intelectual

Respecto al lugar de residencia de las personas con discapacidad intelectual (gráfica 4),

observamos que un 86% viven en el domicilio de sus familiares y el 14% restante, en recursos

residenciales (residencias, viviendas tuteladas, etc.). Cuando desagregamos los datos de la

encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que el 99% vive en el

domicilio familiar, siendo del 76% en el caso de personas con discapacidad intelectual y/o del

desarrollo mayores de 21 años.

CANTIDAD Respuestas

Domicilio familiar 188

Residencia, viviendas o pisos tutelados

31

TOTAL 219

5. Recursos o servicios a los que asiste el familiar con discapacidad intelectual

En cuanto a los recursos o servicios a los que asisten las personas con discapacidad intelectual

(gráfica 5), podríamos establecer tres bloques condicionados por la edad. Por un lado,

encontramos un 34% de respuestas vinculadas al uso de centros y servicios previos a los 21 años

(atención temprana, educación ordinaria y educación especial). Por otro, un 53% de respuestas

provenientes de centros específicos (centros de día, ocupacionales, residencias y servicios de

ocio). Finalmente, el 13% restante corresponde a personas en empleo ordinario, viviendas en

comunidad o servicios de apoyo en la comunidad.

2% 6% 7% 6%

53%

26%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Huescacapital

Huescaprovincia

Teruelcapital

Teruelprovincia

Zaragozacapital

Zaragozaprovincia

Lugar de residencia de la familia

Gráfica 3

86%

14%

0%20%40%60%80%

100%

Domicilio familiar Residencia, viviendas o pisostutelados

Lugar de residencia de la personas con discapacidad intelectual

Gráfica 4

Page 4: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

4

Recurso / Servicio Respuestas (múltiples)

Atención temprana 4

empleo ordinario 3

centro especial de empelo

7

vivienda 8

Educación Ordinaria 15

Otros 22

centro de día 25

servicio de ocio 28

residencia 36

centro ocupacional 74

Educación especial 86

TOTAL 308

6. Edad del familiar con discapacidad intelectual

La edad de los familiares con discapacidad intelectual y/o del desarrollo encuestados (gráfica

6) está distribuida de forma uniforme en la horquilla de 6 a 55 años, siendo las franjas de 0 a 5

y mayores de 56 aquella menos representadas en esta muestra.

Respuestas

0 - 5 5

06 - 15 44

16 - 21 46

22 - 35 64

36 - 55 49

Mayores de 56

11

TOTAL 219

7. Impacto de la crisis sanitaria en el ámbito familiar

La primera pregunta realizada a los encuestados relacionada con la crisis sanitaria del Covid-

19, ha sido que valoren el impacto que ha tenido en distintas dimensiones familiares como la

económica, laboral, emocional, clima familiar y conciliación.

En la gráfica 7, podemos observar como para un porcentaje de familias que se mueve entre el

30 y el 40%, esta crisis le ha supuesto entre bastante y mucho impacto a nivel económico,

1% 1% 2% 3% 5% 7% 8% 9% 12%24% 28%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Recursos a los que asisten las personas con discapacidad intelectual

Gráfica 5

2%20% 21% 29% 22%

5%

0%

50%

100%

0 - 5 06 - 15 16 - 21 22 - 35 36 - 55 Mayoresde 56

Edad del familiar con discapacidad intelectual

Gráfica 6

Page 5: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

5

laboral, de clima familiar y conciliación. Destacan considerablemente las familias que han

manifestado un alto impacto (bastante y mucho) emocional, llegado al 58%.

Respuestas

Economía Laboral Emocional Clima familiar Conciliación

NINGUN IMPACTO 79 94 12 59 69

ALGO DE IMPACTO 74 53 81 81 77

BASTANTE IMPACTO 50 40 83 57 30

MUCHO IMPACTO 16 32 43 22 43

TOTAL 219 219 219 219 219

Gráfica 7

Dado que disponemos de datos según tipología de unidad familiar (monomarentales y no

monomarentales) – ver gráficas 8 y 9 -, podremos observar cómo existe una leve diferencia

entre ambas en relación al impacto percibido en las dimensiones sobre las que se ha

encuestado. La síntesis de esta diferencia se entiende más fácilmente en la gráfica 10, donde

se puede observar una distancia de entre 5 y 10 puntos porcentuales en cada una de estas

dimensiones. Es decir, las familias monomarentales o monoparentales, han percibido un

mayor impacto de la crisis del Covid19 que el resto de familias.

Gráfica 8

36%43%

5%

27% 32%34%24%

37% 37% 35%23% 18%

38%26%

14%7%

15% 20%10%

20%

0%

50%

100%

Económica Laboral Emocional Clima familiar Conciliación

Impacto del COVID19

NINGUN IMPACTO ALGO DE IMPACTO BASTANTE IMPACTO MUCHO IMPACTO

33% 34%

3%

24%31%29% 30%

36% 36%29%29%

20%

36%27%

19%10%

16%26%

13%21%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Económica Laboral Emocional Clima familiar Conciliación

Impacto en familias monomarentales/parentales

NINGUN IMPACTO ALGO DE IMPACTO BASTANTE IMPACTO MUCHO IMPACTO

Page 6: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

6

Gráfica 9

Gráfica 10

Con el objetivo de ahondar en el estado de cada familia, se profundiza en las dimensiones

detalladas anteriormente, dando a elegir entre una serie de frases que pretenden graduar la

situación de menos a más grave. La selección por parte de los encuestados es múltiple, por lo

que los tantos por ciento se calculan sobre el total de respuestas.

a. Situación económica familiar.

Tal y como puede apreciarse en la gráfica número 11, un 12% manifiesta estar en una situación

preocupante o de difícil afrontamiento, siendo un 20% de las familias quienes expresan poder

mantenerse, pero anticipando dificultades en caso de prolongarse esta situación.

38%

47%

7%

28% 31%37%

21%

38% 38% 39%

19% 17%

39%

26%

11%6%

14% 17%8%

19%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Económica Laboral Emocional Clima familiar Conciliación

Impacto en familias NO monomarentales/parentales

NINGUN IMPACTO ALGO DE IMPACTO BASTANTE IMPACTO MUCHO IMPACTO

39% 36%

61%

40% 40%

26%32%

56%

34% 30%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Económica Laboral Emocional Clima familiar Conciliación

Familias que manifiestan bastante o mucho impacto

Monoparental/marental No monoparental/marental

Page 7: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

7

Situación económica familiar Respuestas

Estoy en una situación económica preocupante por la crisis COVID19 15

No ha habido cambios económicos significativos 94

Mi situación económica es estable pero han aumentado los gastos familiares 70

Han aumentado los gastos familiares y me cuesta afrontarlos 12

Actualmente puedo mantenerme pero si se prolonga la situación tendremos más dificultades 47

Total respuestas 238

Total personas 219

Gráfica 11

b. Situación laboral

Según se expresa en la gráfica 12, un 9% de las respuestas, nos explican que su situación previa

a la crisis sanitaria era de desempleo, no habiendo cambiando esa realidad.

Además, un 11% manifiestan haber sufrido un ERTE, y un 18% declaran ser autónomos, por lo

que su nivel de ingresos ha disminuido o simplemente, ha desaparecido. El 61% de respuestas

se refieren a unas condiciones laborales idénticas al inicio de la crisis.

Situación laboral Respuestas

Me han aplicado un ERTE al 100% de mi jornada 15

Me han aplicado un ERTE a un % de mi jornada 6

Soy autónomo y no tengo ingresos o han disminuido 34

Mis condiciones laborales se mantienen 113

Me han despedido y tengo prestación por desempleo 2

Anteriormente a esta crisis estaba en paro y actualmente sigo en la misma situación 16

Total respuestas 186

Total personas 219

6%

40%29%

5%

20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Estoy en unasituación económicapreocupante por la

crisis COVID19

No ha habidocambios económicos

significativos

Mi situacióneconómica es establepero han aumentadolos gastos familiares

Han aumentado losgastos familiares y

me cuesta afrontarlos

Actualmente puedomantenerme pero si

se prolonga lasituación tendremos

más dificultades

Situación económica familiar

Page 8: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

8

Gráfica 12

c. Conciliación

En primer lugar, indicar que el número de respuestas (112) es significativamente inferior al

total de encuestados (219) debido fundamentalmente a que una parte importante de los

padres / madres a cargo del familiar con discapacidad intelectual están jubilados, dato que no

queda recogido de forma cuantitativa en esta encuesta, pero sí cualitativamente al ser

preguntados abiertamente por su situación de conciliación.

Es significativo que un 19% de las 112 repuestas (21), detallan haber tenido que dejar su

puesto de trabajo para atender a su familiar con discapacidad (gráfica 13). También, que un

14% haya solicitado una reducción de jornada para poder prestar estos cuidados. Un 27%

trabaja presencialmente y expresa que tiene dificultades para atender a su familiar y un 41%

teletrabaja con mayores o menores dificultades para simultanear estos cuidados.

Conciliación Respuestas

He tenido que dejar mi puesto de trabajo para poder atender a mi familiar con discapacidad

21

He solicitado reducción de jornada para poder atender a mi familiar con discapacidad 16

Tengo un trabajo presencial lo que implica importantes dificultades para atender a mi familiar con discapacidad

30

Estoy teletrabajando pero con dificultades para atender a mi familiar con discapacidad 23

Estoy teletrabajando y es posible la conciliación con la atención a mi familiar con discapacidad.

22

Total respuestas 112

Total personas 219

8%3%

18%

61%

1%9%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Me han aplicadoun ERTE al 100%

de mi jornada

Me han aplicadoun ERTE a un %

de mi jornada

Soy autónomo yno tengo ingresoso han disminuido

Mis condicioneslaborales semantienen

Me han despedidoy tengo prestación

por desempleo

Anteriormente aesta crisis estaba

en paro yactualmente sigo

en la mismasituación

Situación laboral

Page 9: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

9

Gráfica 13

d. Convivencia

En la gráfica 14 podemos comprobar cómo un 60% de las respuestas dibujan una situación de

buena convivencia, mientras un 17% expresa dificultad, tensión y cansancio. Por otro lado, un

23% afirma que la convivencia es variable, habiendo momentos de crisis combinados con otros

más tranquilos.

Clima de convivencia Respuestas

Convivencia positiva, habiéndonos adaptado a la situación de confinamiento 98

Hacemos un esfuerzo para poder convivir y lo conseguimos más o menos bien

49

Con el paso del tiempo es más difícil la convivencia en casa, Hay más tensión y cansancio

28

La convivencia es complicada (enfados, peleas, estrés, angustia) por la situación de confinamiento

14

La convivencia es variable, habiendo momentos de crisis combinados con momentos más tranquilos

57

Total respuestas 246

Total personas 219

Gráfica 14

19% 14%

27%21% 20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

He tenido que dejarmi puesto de trabajopara poder atender a

mi familiar condiscapacidad

He solicitadoreducción de jornadapara poder atender a

mi familiar condiscapacidad

Tengo un trabajopresencial lo que

implica dificultadespara atender a mi

familiar condiscapacidad

Estoy teletrabajandopero con dificultades

para atender a mifamiliar con

discapacidad

Estoy teletrabajandoy es posible la

conciliación con laatención a mi familiar

con discapacidad.

Conciliación

40%

20%11%

6%

23%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Convivencia positiva,habiéndonosadaptado a lasituación de

confinamiento

Hacemos un esfuerzopara poder convivir y

lo conseguimos más omenos bien

Con el paso deltiempo es más difícil

la convivencia encasa, Hay más

tensión y cansancio

La convivencia escomplicada (enfados,

peleas, estrés,angustia) por la

situación deconfinamiento

La convivencia esvariable, habiendomomentos de crisis

combinados conmomentos más

tranquilos

Clima de convivencia

Page 10: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

10

e. Estado emocional

Tal y como refleja la gráfica número 15, un 55% de las respuestas registradas, expresan afrontar la

situación con serenidad o con algunas dificultades emocionales. El 45% restante, se divide entre un 23%

que refiere encontrarse enfadado, frustrado y con muchas dificultades emocionales y un 22% que

manifiesta variaciones importantes de su estado de ánimo a lo largo del día o de la semana.

Situación emocional Respuestas

Estoy afrontando esta situación con muchas dificultades emocionales (ansiedad, tristeza, angustia, etc.)

40

Estoy afrontando esta situación con algunas dificultades emocionales 75

Estoy afrontando la situación con serenidad 73

Mi estado de ánimo varía mucho a lo largo del día o de la semana 58

Me siento enfadado y frustrado por la situación 20

Total respuestas 266

Total personas 219

Gráfica 15

8. Apoyos de recursos comunitarios.

Observamos que las familias que completan esta encuesta, no cuentan con lo general con

apoyos de recursos comunitarios (servicios sociales, etc.), dado que tan solo el 16% responde

afirmativamente (ver gráfica 16)

¿Cuentas con apoyos de recursos comunitarios? (servicios sociales, ayuntamiento...)

No 185

Si 34

TOTAL 219

15%28% 27%

22%

8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Estoy afrontando estasituación con muchas

dificultades emocionales(ansiedad, tristeza,

angustia, etc.)

Estoy afrontando estasituación con algunas

dificultades emocionales

Estoy afrontando lasituación con serenidad

Mi estado de ánimovaría mucho a lo largodel día o de la semana

Me siento enfadado yfrustrado por la situación

Situación emocional

84%

16%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

No Si

¿Cuentas con apoyos de recursos comunitarios? (servicios sociales,

ayuntamiento...)

Gráfica 16

Page 11: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

11

9. Red de apoyos naturales.

Si no disponer de recursos comunitarios de apoyo, podría explicarse por la sensación percibida

de que las familias tienen sus necesidades cubiertas gracias a la acción de las organizaciones

de referencia, es significativo comprobar cómo (gráfica 17), un 42% de éstas expresan que

tampoco cuentan con redes de apoyos naturales, entendidos estos apoyos como los familiares,

amigos o vecinos.

VALOR ¿Cuentas con redes de apoyos naturales (familiares y amigos/as)?

No 91

Si 128

TOTAL 219

10. Medios telemáticos.

En las siguientes dos gráficas (18 y 19), podemos concluir que una amplia mayoría dispone de

acceso a internet, si bien todavía un 19% tan solo disponen de móvil como medio de

comunicación telemático y un 1% no dispone de ningún dispositivo.

Gráfica 19

Por otro lado, más allá de disponer de medios telemáticos para la recepción de apoyos, el

manejo de estos medios, ha podido suponer una barrera para más del 20% de los encuestados,

que han respondido que tienen bastantes o muchas dificultades en su uso (gráfica 20)

2%

98%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

No Si

¿Tienes acceso a Internet?

42%

58%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

No Si

¿Cuentas con redes de apoyos naturales (familiares y amigos/as)?

Gráfica 17

1% 1%19%

33% 37%

8%

0%20%40%60%80%

100%

No tengo Ordenador Teléfonomóvil

Teléfonomóvil,

Ordenador

Teléfonomóvil,

Ordenador,Tablet

Teléfonomóvil,Tablet

¿Qué medios telemáticos tienes a tu disposición para recibir apoyos a distancia?

Gráfica 18

Page 12: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

12

Gráfica 20

11. Interés en servicios

Finalmente, se plantea a los encuestados qué tipo de servicios consideran necesarios en la

actualidad para ellos o sus familiares con discapacidad intelectual.

En la siguiente tabla presentamos los resultados completos según los cuatro niveles de

necesidad que recogía la encuesta (ninguna – alto – bastante y mucha necesidad), resumiendo

en la gráfica 21 aquellos que las familias consideran bastante o muy necesarios, que por este

orden son los siguientes: (1) actividades para las personas con discapacidad intelectual, (2)

terapias individuales como logopedia, fisioterapia, etc. (3), vacaciones las personas con

discapacidad, (4) refuerzo escolar, (5) apoyo psicológico para la personas con discapacidad

intelectual, (6) conciliación, (7) información y orientación y apoyo psicológico familiar.

Refu

erz

o

escola

r

Apoyo

psic

oló

gic

o

fam

iliar

Info

rmació

n

y o

rie

nta

ció

n

ap

oyo

psic

oló

gic

o

para

P

DID

Activid

ad

es

para

la

PD

ID

Vacacio

nes

para

la

PD

ID

Tera

pia

s

Concili

ació

n

NINGUNA NECESIDAD 38% 44% 28% 45% 16% 33% 28% 60%

ALGO DE NECESIDAD 21% 33% 44% 26% 23% 22% 16% 13%

BASTANTE NECESIDAD 21% 15% 20% 18% 31% 23% 24% 9%

MUCHA NECESIDAD 20% 8% 8% 11% 30% 22% 32% 18%

Gráfica 21

59%

22%11% 8%

47%29%

13% 11%

47%30%

11% 13%

0%

50%

100%

NINGUNA DIFICULTAD ALGO DE DIFICULTAD BASTANTE DIFICULTAD MUCHA DIFICULTAD

Manejo de medios telemáticos

Teléfono móvil Ordenador Tablet

41%

23%27% 29%

61%

45%

56%

27%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Refuerzoescolar

Apoyopsicológico

familiar

Informacióny orientación

apoyopsicológico

para laPDID

Actividadespara laPDID

Vacacionespara laPDID

Terapias Conciliación

Servicios considerados como bastante o muy necesarios.

Page 13: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

13

Cuando desagregamos los datos por edad, de forma natural, nos encontramos con diferencias

significativas en las respuestas. En la siguiente gráfica, podemos observar como en términos

generales, las familias de niños y jóvenes con discapacidad intelectual hasta 21 años,

manifiestan tener mayores necesidades de servicios que aquellas de adultos mayores de 21,

siendo más que evidentes en los de refuerzo escolar, terapias individuales, conciliación y

actividades para sus familiares con discapacidad intelectual.

Gráfica 22

12. Interés en servicios de conciliación.

Igualmente, de mayor a menor interés, sumando las respuestas que manifestaban bastante y

mucho interés, nos encontramos que las familias consideran muy necesario poner en marcha:

(1) colonias urbanas; (2) estancias de respiro, (3) acompañamientos fuera del domicilio y (4)

acompañamientos en domicilio.

Gráfica 23

De nuevo, al desagregar los resultados por edad, encontramos diferencias significativas entre

aquellas familias que consideran bastante o muy necesarios determinados servicios (gráfica

24)

70%

24%

38% 35%

78%

49%

80%

42%

18%23% 19%

25%

48%42%

37%

15%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Refuerzoescolar

Apoyopsicológico

familiar

Información yorientación

apoyopsicológico

para la PDID

Actividadespara la PDID

Vacacionespara la PDID

Terapias Conciliación

Bastante o mucha necesidad de servicios

0-21 Más 21

56% 60%

47%

32%

13% 13%18% 17%16%

9%15% 19%15% 18% 20%

31%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Acompañamientosfuera domicilio

Acompañamientos endomicilio

Estancias de Respiro Colonias urbanas

Interés en servicios de conciliación

POCO INTERES ALGO DE INTERES BASTANTE INTERES MUCHO INTERES

Page 14: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

14

Gráfica 24

CONCLUSIONES

- Preguntados respecto al impacto de la crisis sanitaria en distintos ámbitos familiares,

expresan bastante o mucho impacto un 30% en la situación económica, un 32% en la

laboral, un 58% en la emocional, un 36% en el clima familiar y un 34% en la

conciliación (gráfica 7).

- De esta forma, podemos afirmar que una de cada tres familias, han percibido un

impacto alto de las consecuencias del Covid19 en el ámbito económico, laboral, de

clima familiar y de conciliación, siendo uno de cada dos en el estado emocional.

- Además, cuando se desagregan datos según tipología de unidad familiar

(monomarental / monoparental y no monoparental / monoparental), observamos que

las primeras manifiestan un mayor impacto de esta crisis, con una diferencia media de

7,6 puntos porcentuales. La diferencia más significativa la encontramos en el ámbito

económico y de conciliación, con saltos de 13 y 10 puntos porcentuales en cada caso

(gráfica 10)

- Respecto a la situación económica familiar (gráfica 11), un 11% manifiesta estar en una

situación preocupante o de difícil afrontamiento, siendo un 20% de las familias

quienes expresan poder mantenerse, pero anticipando dificultades en caso de

prolongarse esta situación. De esta forma nos encontramos con que una de cada diez

personas se encuentra en una situación económica preocupante, cifra que puede

incrementarse a tres de cada diez en el caso de que las circunstancias no cambien.

- En cuanto a la situación laboral (gráfica 12), si sumamos el 9% que manifestaba estar

en desempleo ya antes de la crisis, al 11% que ha sufrido un ERTE y el 18% que son

autónomos, nos encontramos con que cuatro de cada diez respuestas dadas nos

hablan de una reducción de ingresos significativa. Dicho de otra forma, han sido seis

de cada diez las que expresan que su situación laboral no ha cambiado.

- Sobre la conciliación, es significativo observar (gráfica 13) como dos de cada diez

respuestas dadas expresan haber tenido que dejar su puesto de trabajo para atender a

su familiar con discapacidad. También, que aproximadamente una de cada diez haya

37%42% 43%

63%

26%

15%

29%

40%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Acompañamientosfuera domicilio

Acompañamientos endomicilio

Estancias de Respiro Colonias urbanas

Bastante - mucha necesidad de servicios de conciliación

0-21 Más de 21

Page 15: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

15

solicitado una reducción de jornada para poder prestar estos cuidados. Así nos

encontramos que tres de cada diez no han podido conciliar su vida laboral y personal

para poder prestar los cuidados a su familiar con discapacidad intelectual.

- En cuanto a la convivencia, de nuevo observamos una proporción 3 de 10 en las

respuestas para expresar una situación de dificultad, tensión y cansancio o de

momentos de crisis combinados con otros más tranquilos (gráfica 14)

- Como adelantábamos, el ámbito emocional ha sido el más castigado, dado que un 45%

de las repuestas refiere encontrarse enfadado, frustrado y con dificultades

emocionales o bien variaciones importantes de su estado de ánimo (gráfico 15)

- A esta situación de vulnerabilidad en distintos ámbitos, hemos de sumar una falta de

apoyo de los recursos comunitarios (gráfica 16), así como de la red natural apoyo

(familiares y amigos) de las familias. Es significativo que el 42% de los encuestados

(gráfica 17) manifieste no contar con el apoyo de otros familiares o amistades.

- En cuanto al acceso a medios telemáticos, podemos concluir que una amplia mayoría

dispone de acceso a internet, si bien todavía un 19% tan solo disponen de móvil como

medio de comunicación telemático y un 1% no dispone de ningún dispositivo (gráficas

18 y 19). Por otro lado, más allá de disponer de medios telemáticos para la recepción

de apoyos, el manejo de estos medios, ha podido suponer una barrera para más del

20% de los encuestados, que han respondido que tienen bastantes o muchas

dificultades en su uso (gráfica 20)

- Necesidad de servicios. Las familias, consideran bastante o muy necesarios los

siguientes servicios (gráfica 21), ordenados por prioridad: (1) actividades para las

personas con discapacidad intelectual (6 de 10), (2) terapias individuales como

logopedia, fisioterapia, etc. (5 de 10). (3), vacaciones las personas con discapacidad (4

de 10), (4) refuerzo escolar (4 de 10), (5) apoyo psicológico para las personas con

discapacidad intelectual (3 de 10), (6) conciliación (2,7 de 10), (7) información y

orientación y apoyo (2,7 de 10), (8) apoyo psicológico familiar (2,3 de 10).

- Si hacemos una comparativa respecto a las necesidades de servicios demandados por

las familias por edades, observamos que, en términos generales, las familias de niños y

jóvenes con discapacidad intelectual hasta 21 años, manifiestan tener mayores

necesidades de servicios que aquellas de adultos mayores de 21, siendo más que

evidentes en los de refuerzo escolar (7 de cada 10), terapias individuales (8 de cada

10), conciliación (4 de cada 10) y actividades para sus familiares con discapacidad

intelectual (8 de cada 10) (gráfica 22)

- En cuanto a servicios específicos de conciliación (gráfica 23), nos encontramos que las

familias consideran muy necesario poner en marcha: (1) colonias urbanas (5 de 10); (2)

estancias de respiro (3,5 de 10), (3) acompañamientos fuera del domicilio (3,1 de 10) y

(4) acompañamientos en domicilio (2,7 de 10).

- De nuevo, al desagregar los resultados por edad, encontramos diferencias

significativas entre aquellas familias que consideran bastante o muy necesarios los

servicios de conciliación por los que se les pregunta (gráfica 24). En cuanto a las

familias de niños y jóvenes de hasta 21 años, 6 de cada 10 consideran bastante o muy

Page 16: las familias de personas con discapacidad intelectual y/o ... · Cuando desagregamos los datos de la encuesta para ceñirnos a la población de entre 1 y 21 años, observamos que

Encuesta a familias de persona con discapacidad intelectual. Impacto Covid19

16

necesarias las colonias, 4,3 de cada 10 las estancias de respiro y 4 de cada 10 el

servicio de acompañamiento (canguro) dentro y fuera de domicilio.