las escuelas como organizaciones

11
Tema 9 Los centros de enseñanza ¿Instituciones o empresas? La perspectiva [neo] institucionalista Direcciones, claustros, comunidades Los centros y su entorno: redes sociales Los proyectos de centro .

Upload: universidad-complutense-de-madrid

Post on 13-Jun-2015

1.646 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trata de la escuela como organización (institución, a diferencia de empresas y asociaciones). La profesión y sus relaciones con el público, los consejos escolares Las redes en la educación

TRANSCRIPT

Page 1: Las escuelas como organizaciones

Tema 9Los centros de enseñanza

¿Instituciones o empresas?La perspectiva [neo] institucionalistaDirecciones, claustros, comunidades

Los centros y su entorno: redes socialesLos proyectos de centro

.

Page 2: Las escuelas como organizaciones

INSTITUCIONES Y PROFESIONES• Empresas– Procesan bienes y servicios– Asimetría fundacional

• Asociaciones– Procesan intereses y valores– Igualdad básica

• Instituciones– Procesan personas y conductas– Carácter estamental– Primacía profesional

Page 3: Las escuelas como organizaciones

Una nueva relación familia-escuela

• La socialización de la custodia en la sociedad industrial: – educación = instrucción + tutela

• La socialización del saber en la sociedad del informacional:– una relación entre expertos– el proyecto educativo y la escuela-red

• La crisis de las instancias de socialización y la soledad del tándem familia-escuela– ¿responsabilidad conjunta o disjunta?

Page 4: Las escuelas como organizaciones

Los consejos escolares– La ilusión de la comunidad escolar• Las profesiones se construyen contra la clientela• Productores y consumidores tienen distintos intereses

– Los consejos escolares:• Composición: de la paridad a la subordinación:

Alternativas, LOECE, LODE• Competencias: de la LODE a la LOPEG: dirección…

– Que la LOCE no nos despiste• Fue una revancha de la profesión y de la propiedad, pero

no hay ningún paraíso perdido

Page 5: Las escuelas como organizaciones

COMPLEJIDAD ORGANIZATIVA

• ESTRUCTURA O BUROCRACIA– Articulación medios–fines, sistema racional– Ritualismo burocrático

• AGREGADO O MONTÓN– Supeditación a individuos, sistema natural– Apropiación de la organización

• SISTEMA U ORGANISMO– Supeditación a los fines, sistema abierto– Flexibilidad y apertura

Page 6: Las escuelas como organizaciones

REDES EN LA EDUCACIÓN

• Redes educativas, o de formación– El conjunto más o menos articulado de escenarios y actividades

de aprendizaje del educando• Redes comunitarias, o de concertación

– Las relaciones de cooperación con el público escolar y con el entorno institucional y social

• Redes profesionales, o de colaboración– Las formas de colaboración entre los profesionales del centro,

(equipos) y de distintos centros (movimientos)• Redes de centros, o de cooperación

– Cooperación horizontal (experimentación compartida) y vertical (vertebración)

• Redes tecnológicas, o de comunicación– El sustrato tecnológico para la información y la comunicación sin

Page 7: Las escuelas como organizaciones

REDES EDUCATIVAS

• Integrar mejor las actividades del centro: curriculares, complementarias, extraescolares…

• Coordinar a los agentes del centro: profesores, otros educadores, cuidadores, apoyos externos

• Integrar los recursos del entorno: APAs, municipio, comunidad

• El centro como centro, como nodo movilizador, no como recinto

• ¡LA RED ES LA ESCUELA!

Page 8: Las escuelas como organizaciones

REDES COLABORATIVAS

• Relaciones de cooperación en, entre y a través de las organizaciones (no sólo entre)

• Horizontalidad frente a conducto reglamentario• Toma de decisiones basada en conocimiento, no en

jerarquía• Tareas organizadas por proyectos, no por división

funcional / departamental• Equipos funcionales, de geometría variable• Relaciones de confianza y de compromiso

Page 9: Las escuelas como organizaciones

REDES COOPERATIVAS

• Experimentación compartida: replicación o división del trabajo

• Difusión, padrinazgo, entre escuelas innovadoras y ordinarias

• Integración vertical, o vertebración de los distintos niveles

Page 10: Las escuelas como organizaciones

REDES COMUNITARIAS

• El entorno como fuente de recursos: necesidades y oportunidades

• De la pseudodemocracia al contrato• De la subordinación a la colaboración, del cierre vertical

a la apertura horizontal• El centro como generador de la comunidad• Sinergias que derivan de una visión compartida• Compromiso y apoyo mutuos derivados de la

concertación

Page 11: Las escuelas como organizaciones

REDES TECNOLÓGICAS

• Almacenamiento, memoria y capacidad de búsqueda ilimitadas, a un coste desdeñable

• Interactividad no limitada por proximidad ni por sincronización

• Multidireccionalidad en comunicación, información y toma de decisiones

• Escalabilidad, sin diseconomías de escala, y geometría variable

• Disponibilidad y accesibilidad plenas en el sistema educativo

• Un único inconveniente: actitudes de resistencia y falta de cualificación