las actividades econÓmicas de bolivia y el mundo

13
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO UNIDAD 1 1 La presente unidad de aprendizaje contie- ne cinco unidades temáticas, las cuales son: Actividades económicas y los medios de comunicación, actividades económicas y medios de transporte, la Constitución Po- lítica de Estado, Nacionalidad y ciudadanía y Estructura organizativa del Estado Pluri- nacional. Los mencionados temas de carácter eco- nómico vinculados al aspecto cívico nos permitirán comprender básicamente los si- guientes detalles: Influencia de los medios de comunicación y medios de transporte en las actividades económicas; los princi- pales artículos de la Constitución Política del Estado, bajo cuyos preceptos debe- mos transitar los y las bolivianas; así tam- bién, comprenderemos los conceptos más esenciales de nacionalidad y ciudadanía para terminar comprendiendo la estructura organizativa del Estado Plurinacional en lo referido a sistema de gobierno, estructura de poder, modelo de Estado, principios y valores, etc. Invitamos a desarrollar esta unidad de aprendizaje de acuerdo a las estrategias didácticas propuestas en el presente libro o de acuerdo a las propias estrategias del o la docente que regenta la materia. LO QUE CONOCEREMOS EN ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE CONTENIDO TEMÁTICO 1.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2.- LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE 3.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO 4.- NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA 5.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ESTADO PLURINACIONAL

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

DE BOLIVIA Y EL MUNDO

UNIDAD

11La presente unidad de aprendizaje contie-ne cinco unidades temáticas, las cuales son: Actividades económicas y los medios de comunicación, actividades económicas y medios de transporte, la Constitución Po-lítica de Estado, Nacionalidad y ciudadanía y Estructura organizativa del Estado Pluri-nacional.

Los mencionados temas de carácter eco-nómico vinculados al aspecto cívico nos permitirán comprender básicamente los si-guientes detalles: Influencia de los medios de comunicación y medios de transporte en las actividades económicas; los princi-pales artículos de la Constitución Política del Estado, bajo cuyos preceptos debe-mos transitar los y las bolivianas; así tam-bién, comprenderemos los conceptos más esenciales de nacionalidad y ciudadanía para terminar comprendiendo la estructura organizativa del Estado Plurinacional en lo referido a sistema de gobierno, estructura de poder, modelo de Estado, principios y valores, etc.

Invitamos a desarrollar esta unidad de aprendizaje de acuerdo a las estrategias didácticas propuestas en el presente libro o de acuerdo a las propias estrategias del o la docente que regenta la materia.

LO QUE CONOCEREMOS EN ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE

CONTENIDO TEMÁTICO1.- ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

2.- LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

3.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

4.- NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA

5.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ESTADO PLURINACIONAL

Page 2: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

8 Ciencias Sociales 2º

1TEMA ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Para la unidad temática denominada Actividades económicas y los medios de comu-nicación proponemos las siguientes actividades de aprendizaje, de acuerdo al nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo

- Lectura de la unidad temática y subrayado de partes importantes.- Organización de grupos para el tratamiento de subtemas y la respectiva exposición grupal.- Diseño y/o resolución del mapa conceptual propuesto al final de la unidad temática.

PRÁCTICA

- Definición de conceptos fundamentales que ayudan a comprender la unidad temática, como: pertinente, subsistencia, investigación, planificación, emisor, perceptor, receptor, exhibición, computadora, usuario, etc.

- Elaboración de una síntesis conclusiva de la unidad temática.

TEORÍA

- Elaboramos historietas cuyo contenido se refiere a las partes importantes de la unidad temática.- A manera de síntesis, elaboramos textos cortos en referencia a la unidad temática.

PRODUCCIÓN

- Reflexión valorativa sobre la importancia de las cuatro actividades económicas desarrolladas por los seres huma-nos.

- Ponderamos el rol de los medios de comunicación en el desarrollo de las actividades económicas.

VALORACIÓN

Dimensión del SER

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 3: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

9Ciencias Sociales 2º

Lectura

¿Qué enseñanza nos deja el texto reflexivo que acabamos de leer?

Escribe tu comentario::

....................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................

A) PREGUNTAS ACTIVADORAS Y/O MOTIVADORAS

1. ¿Sabías que tradicionalmente se solía hablar de tres actividades económicas y que existe una cuarta acti-vidad económica?

2. ¿Sabías que los medios de comunicación desempeñan un rol fundamental en las actividades económicas?3. ¿Sabías que el sector cuaternario de las actividades económicas tiene que ver con desarrollo tecnológico,

planificación financiera e intercambio de información?

I.- ACTIVIDADES INICIALES

II.- ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y/O APRENDIZAJE

Dimensión del SER

CUANDO LOS NIÑOS APRENDEN

Cuando los niños aprenden que la felicidad no se encuentra en lo que una persona tiene, sino en lo que ella es.

Cuando aprenden que dar y perdonar es más gratificante que quitar y vengarse.

Cuando aprenden que el sufrimiento no se mitiga con autocompasión, sino que se supera con determina-ción interior y fuerza espiritual.

Cuando aprenden que no pueden controlar al mundo a su alrededor, pero que son los maestros de sus propias almas.

Cuando aprenden que las relaciones mejoran si valoran más la amistad que el ego, el compromiso que el orgullo, escuchar que aconsejar.

Cuando aprenden a no odiar a una persona cuya diferencia temen, sino a temer a ese tipo de odio.

Cuado aprenden que hay placer en la fuerza de motivar a otros, no en la falsa fuerza de humillar (...)

Cuando aprenden que la belleza de una persona no se ve con los ojos sino con el corazón y que, aunque el tiempo y las penurias puedan destruir nuestra coraza exterior, nos pueden mejorar el carácter y la pers-pectiva.

Cuando aprenden a abstenerse de juzgar sabiendo que todas las personas están dotadas de cualidades y defectos y que la aparición de unas u otras depende de la ayuda ofrecida o el daño infligido por otros.

Cuando aprenden que a todas las personas se les ha dado el don de tener un YO único y que el propósito de la vida es compartir lo mejor de ese don con el mundo.

Cuando los niños aprenden estos ideales, ¡ya no son niños! Son una bendición para quienes los conozcan y valiosos modelos para todo el mundo.

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 4: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

10 Ciencias Sociales 2º

1.- LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Sobre las actividades económicas ya se ha desarrollado con amplitud pertinente en el anterior año de escolaridad, no obstante, en este punto recordaremos los aspectos más destacables. En ese sentido, las actividades económicas son la serie de trabajos que realiza el ser humano en su subsistencia. El ser humano desarrolla cuatro diferentes actividades económicas las cuales, como sabemos, son: actividades económicas primarias, actividades económicas secundarias, actividades económicas terciarias y actividades económicas cuaternarias.

• Actividades económicas primarias.- Se refieren a la explotación de materias primas sin la necesidad de llegar a procesos de industrialización. En este sector se hallan la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la explotación minera, la caza, la pesca, etc.

• Actividades económicas secundarias.- Se realizan con la transfor-mación de materias primas en productos elaborados. Comprenden procesos industriales clasificados en industria liviana e industria pe-sada.

• Actividades económicas terciarias.- Son actividades que no producen, sino que corresponden al campo de prestación de servicios de abogados, médicos, profesores, comerciantes, taxistas, etc. En este sector también están el transporte y los medios de comunicación.

• Actividades económicas cuaternarias.- Este sector se ocupa de de-sarrollar diferentes actividades como investigaciones, planificaciones financieras, intercambio de información, desarrollo tecnológico, pro-cesos de consultoría, procesos educativos, etc. Es un sector que no brinda servicio mecanizado; sus actividades son de carácter intelec-tual, e implican la aplicación de conocimientos.

Esas actividades económicas se desarrollan en todos los países del mundo, sobre todo los sectores primario, secundario y terciario.

Dimensión del SABER

Actividades económicas.

Medios de comunicación.

2.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación son parte constitutiva del sector económico terciario. Brindan servicios comunicacio-nales, por lo que son fundamentales en todas las actividades económicas. Pero ¿qué son los medios de comunica-ción?

• Los medios de comunicación son instrumentos mediante los cuales un emisor envía determinados mensajes a una gran cantidad de perceptores; actualmente se los denomina medios masivos de comunicación debido a que son medios que influyen en una gran cantidad de personas. Entre estos medios podemos citar al periódico, la revista, la radio, la televisión, el cine y la Internet.

Periódico.- Es un medio impreso, el más antiguo de los medios comunicacionales existentes, conocido también como prensa escrita o diario. Su función principal es difundir noticias de carácter local, nacional e internacional.

Revista.- Es otro de los medios impresos de mucha importancia después del pe-riódico. Inicialmente este medio surgió para almacenar contenidos literarios y en la actualidad sirve para difundir diferentes contenidos ya sea de carácter político o educativo así como también sobre salud, turismo, etc.

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 5: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

TEMA 1

11Ciencias Sociales 2º

© G

rupo

Edi

toria

l Kip

us. P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

Radio.- Es un medio de carácter auditivo y de entretenimiento por cuyos canales, el o los emisores emiten una serie de mensajes de carácter social, de tipo econó-mico, de tinte político, etc. Por sus características la radio es un medio de acceso libre y procesa información de forma inmediata; es decir, la radio puede emitir noticias en el mismo momento en que ocurren los hechos.

Televisión.- Es otro medio de comunicación masiva de carácter audiovisual, lo que quiere decir que los preceptores utilizan dos sentidos para comprender los mensajes emitidos, el sentido de la vista y el sentido del oído. Al igual que la radio, la televisión es un medio de entretenimiento muy importante, mediante cuyos ca-nales se emiten variedad de programas como ser: informativos, educativos, eco-nómicos, políticos, sociales, deportivos, etc.

Cine.- Es otro medio de difusión masiva. A lo largo de su historia ha pasado cuatro etapas: invención, desarrollo del cine mudo, desarrollo del cine sonoro y cine a colores. Actualmente es uno de los medios más importantes de difusión masiva. Asimismo la industria del cine abarca cuatro aspectos importantes: producción, distribución, exhibición y publicidad.

Internet.- Es uno de los medios de surgimiento relativamente reciente y de mucha importancia en la actualidad. Este medio de comunicación funciona con base en computadoras conectadas en red y utiliza los cables de teléfonos para sus men-sajes. Los servicios que ofrece Internet satisfacen las necesidades de los usuarios y las usuarias. Una de esas necesidades es la comunicación principalmente. La Internet permite que las personas estén comunicadas en todo tiempo, a pesar de las distancias y en la hora en que uno desee comunicarse.

Esos son los medios masivos de comunicación más importantes en la actualidad y están vinculados con distintas actividades económicas.

2.1.- Clasificación de los medios de comunicación

En la actualidad los medios de comunicación se caracterizan por ser variados en su existencia. Uno de los científicos de la comunicación, el profesor, Harry Pross de la Universidad Libre de Berlín, en 1972 clasificó a los medios de comunicación en los siguientes grupos: medios primarios, medios secundarios, medios terciarios y medios cuaternarios.

• Medios primarios.- Son los seres humanos que comunican una serie de mensajes sin ningún medio tecno-lógico. Ejemplos: un líder de cualquier ámbito con sus bases, un profesor o profesora dando clases a más de 30 estudiantes, una reunión ocasional de más de 7 integrantes, un sacerdote en la misa, etc. Se les considera medios masivos porque influyen en una buena cantidad de personas.

• Medios secundarios.- Son aquellos medios cuyos mensajes se elaboran con la asistencia de medios tecnoló-gicos como los periódicos, las revistas, las gacetas, los folletos, etc. Los perceptores para conocer los mensajes de los medios mencionados, no requieren de medios tecnológicos.

• Medios terciarios.- Son medios electrónicos en los que tanto los emisores como los perceptores, para emitir y conocer, respectivamente, los mensajes requieren de medios tecnológicos como la radio y la televisión princi-palmente.

• Medios cuaternarios.- Son los denominados medios digitales como la Internet, los celulares, la televisión sate-lital, la televisión HD, etc. Estos medios, permiten que las personas se comuniquen de forma masiva o de forma bilateral con procesos comunicacionales de alta calidad.

Como se puede comprender, los diferentes medios, sean primarios, secundarios, terciarios o cuaternarios, son importantes en los procesos comunicacionales de las personas.

3.- INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En la actualidad, los medios de comunicación tienen influencia determinante en todas las actividades del ser humano. Influyen en las actividades sociales, en las actividades culturales, en las actividades educativas, en las actividades políticas y, por supuesto, en las actividades económicas.

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 6: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

UNIDAD 1

12 Ciencias Sociales 2º

© G

rupo Editorial Kipus. Prohibida su reproducción

En las actividades económicas, la influencia de los medios masivos de comunicación es determinant. No existe una sola empresa en el mundo que prescinda de los medios de comunicación para la venta de sus productos. Los distintos productos son conocidos local, nacional o mundialmente gracias a los medios masivos de comunicación. Si existen marcas mundialmente Pepsi, Coca Cola, Toyota, Ford, Honda, Nike, Puma, Adidas, etc. es gracias a la difusión publicitaria de los medios de comunicación.

3.1.- ¿Que es la publicidad?

En términos sencillos la publicidad es una forma de hacer comunicación con el objetivo de incrementar el consumo de algún producto o servicio que ofrecen determinadas empresas. Para ello utilizan la publicidad, técnica comunicacional que permite posicionar a sus productos en el mercado o, si ya están posicionados, mejorar su imagen. Asimismo, los medios de comunicación sobreviven gracias a la publicidad que se emite mediante sus canales. Así la publicidad es fundamental tanto para las empresas productoras de bienes y servicios como para los medios masivos de comunicación.

El mundo de la publicidad está compuesto por las siguientes tres fases o etapas: fase de promoción, fase de competencia y fase de conservación.

• Fase de promoción.- Es la etapa en la que se intenta posicionar al nuevo producto en el mercado de consumo.

• Fase de competencia.- Es la etapa en la que el producto o servicio ya se halla posicionado en el mercado de consumo compitiendo con otras ofertas.

• Fase de conservación.- Es la etapa en la que se lanzan nuevos mensajes publicitarios para mantener la prefe-rencia de los usuarios sobre el producto posicionado en el mercado.

Son tres fases fundamentales que utiliza el mundo de la industria publicitaria. Como se puede comprender, los medios de comunicación, mediante la publicidad juegan un rol importante e insustituible en las actividades económicas.

PublicidadPublicidad

1. En el libro resolvemos el mapa conceptual de la página siguiente.2. En nuestro cuaderno definimos los conceptos más importantes.3. Desarrollamos las exposiciones intergrupales.4. Observamos un video documental.5. Evaluamos la unidad temática desarrollada.mediante el siguiente cuadro:

CUADRO DE AUTOEVALUACIÓN

¿Qué aprendí del nuevo tema?¿Qué datos o hechos históricos me

impactaron en el aprendizaje del nuevo tema?

¿Qué importancia tiene el tema aprendido?

Dimensión del HACER

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 7: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

TEMA 1

13Ciencias Sociales 2º

© G

rupo

Edi

toria

l Kip

us. P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

DIF

EREN

TES

ACTI

VID

ADES

ACTI

VID

ADES

ECO

MIC

ASPR

IMAR

IAS EX

PLO

TACI

ÓN

M

INER

A

TRAN

SFO

RMAC

IÓN

EN P

ROD

UCT

OS

ELAB

ORA

DO

S M

EDIO

S D

E CO

MU

NIC

ACIÓ

N

COM

ERCI

ANTE

S

DIF

EREN

TES

ACTI

VID

ADES

PRO

CESO

SED

UCA

TIVO

S

ACTI

VIDA

DES

ECO

MIC

AS

son

son

com

o el

de

losde

de en

com

o se

r

tiene

que

ver

con

es la

son

com

o se

rco

mo

PRES

ENTA

CIÓ

N

DE

SERV

ICIO

SM

ATER

IAS

PRIM

ASDIF

EREN

TES

ACTI

VID

ADES

ACTI

VID

ADES

ECO

MIC

ASPR

IMAR

IAS

EXPL

OTA

CIÓ

N D

EM

ATER

IAS

PRIM

AS

AGRI

CULT

URA

GAN

ADER

ÍA

EXPL

OTA

CIÓ

N

FORE

STAL

EXPL

OTA

CIÓ

N

MIN

ERA

CAZA

PESC

A

ACTI

VID

ADES

EC

ON

ÓM

ICAS

SECU

ND

ARIA

S

TRAN

SFO

RMAC

IÓN

EN P

ROD

UCT

OS

ELAB

ORA

DO

S

ACTI

VID

ADES

ECO

MIC

ASTE

RCIA

RIAS

TAXI

STAS

MED

IOS

DE

COM

UN

ICAC

IÓN

MÉD

ICO

S

COM

ERCI

ANTE

S

TRAN

SPO

RTE

ACTI

VID

ADES

ECO

MIC

ASCU

ATER

NAR

IAS

DIF

EREN

TES

ACTI

VID

ADES

INVE

STIG

ACIO

NES

PRO

CESO

SED

UCA

TIVO

S

PLAN

IFIC

ACIO

NES

FI

NAN

CIER

AS

INTE

RCAM

BIO

DE

INFO

RMAC

IÓN

DES

ARRO

LLO

TE

CNO

LÓG

ICO

PRO

CESO

S D

E CO

NSU

LTO

RÍA

ACTI

VIDA

DES

ECO

MIC

AS

son

son

com

o el

de

losde

de en

com

o se

r

tiene

que

ver

con

es la

son

com

o se

rco

mo

ACTI

VID

ADES

PRES

ENTA

CIÓ

N

DE

SERV

ICIO

S

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 8: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

14 Ciencias Sociales 2º

2TEMA LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Para la unidad temática denominada Las actividades económicas y los medios de transporte proponemos las siguientes actividades de aprendizaje, de acuerdo al nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo:

- Lectura de la unidad temática y subrayado de partes importantes.- Identificamos los puntos más importantes de la unidad temática y transcribimos en nuestro cuaderno para no dejar

en el olvido.- Diseño y/o resolución del mapa conceptual propuesto al final de la unidad temática.

PRÁCTICA

- Definición de conceptos fundamentales que ayudan a comprender la unidad temática, como: centros de producción, mercados de consumo, transporte, maquinaria, medios tecnológicos, complejo, metropolitano, mercancía, comercio, oleoductos, poliductos, gasoductos, etc.

- Elaboración de una síntesis conclusiva de la unidad temática.

TEORÍA

- Elaboramos cuadros comparativos de los diferentes medios de transporte describiendo ventajas y desventajas.- A manera de síntesis elaboramos textos cortos en referencia a la unidad temática.

PRODUCCIÓN

- Reflexión valorativa sobre el rol de los medios de transporte.- Ponderamos y valoramos las vías y los medios de transporte en nuestro país.

VALORACIÓN

Dimensión del SER

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 9: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

15Ciencias Sociales 2º

¿Qué enseñanza nos deja el texto reflexivo que acabamos de leer?

Escribe tu comentario:

....................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................................................

A) PREGUNTAS ACTIVADORAS Y/O MOTIVADORAS

1. ¿Sabías que los medios de transportes en la actualidad son fundamentales para el desarrollo económico de cada país?

2. ¿Sabías que actualmente nuestro país vende al Brasil y a la Argentina gas natural mediante gasoductos instalados?

3. ¿Sabías que nuestro país cuenta con carreteras asfaltadas y que se vienen construyendo las famosas dobles vías en el eje troncal?

I.- ACTIVIDADES INICIALES

II.- ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y/O APRENDIZAJE

Dimensión del SER

PRÓXIMO A NACER

Refiere una leyenda que un niño próximo a nacer dijo a Dios: –Me vas a enviar mañana a la Tierra pero, ¿cómo viviré allá siendo tan pequeño y tan débil?–Entre los muchos ángeles escogí a dos que te esperan –contestó Dios. –Pero aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreír y eso basta para mi felicidad ¿Podré hacerlo allá?–Esos ángeles te cantarán y sonreirán todos los días y te sentirás muy feliz con sus canciones y sonrisas.–¿Y cómo entenderé cuando me hablen si no conozco el extraño idioma de los hombres?–Esos ángeles te hablarán y te enseñarán las palabras más dulces y tiernas que escuchan los seres humanos.–¿Qué haré cuando quiera hablar contigo?–Esos ángeles juntarán tus pequeñas manos y te enseñarán a orar.–He oído que en la Tierra hay hombres malos, ¿quién me defenderá?–Esos ángeles te defenderán, aunque les cueste la vida.–Pero estaré siempre triste porque no te veré más, Señor; sin verte me sentiré muy solo. –Esos ángeles te hablarán de mí y te mostrarán el camino para volver a mi presencia.En ese instante una paz inmensa reinaba en el cielo, no se oían voces terrestres, el niño decía suavemente: –Dime sus nombres, Señor”. Dios le contestó: –Esos ángeles se llaman MAMÁ Y PAPÁ.

Lectura

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 10: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

16 Ciencias Sociales 2º

1.- MEDIOS DE TRANSPORTE

En el tema anterior, vimos que en las cuatro actividades económicas que se desarrollan en el mundo dessempeña un rol importante los medios de comunicación a través de la publicidad que promueve la venta de productos y servicios.

Así como los medios de comunicación son esenciales en la promoción y la venta de productos, los medios de transporte también son fundamentales en el desarrollo de las distintas actividades económicas, particularmente en las actividades económicas primarias y secundarias. Como su nombre lo indica, esos medios se encargan de transportar los productos de los centros de producción a los mercados de consumo.

Los medios de transporte son maquinarias encargadas de transportar o de transportarnos de un lugar a otro. En la actualidad estos medios son esenciales en todas las actividades que el ser humano desarrolla diariamente. Los medios de transporte permiten acortar distancias y ahorrar tiempo. Por eso los mencionados medios tecnológicos se constituyen en parte esencial en la vida de los seres humanos.

1.1.- Tipos de transporte

La compleja y diversa red de transportes se clasifica en los siguientes cuatro grandes grupos: terrestre, acuático, aéreo y mediante ductos. Veamos:

Transporte terrestre.- Se realiza por medio de vehículos que se desplazan por tierra y lo hacen utilizando las ruedas. En esta categoría están el transporte por carretera y el transporte ferroviario.

Transporte por carretera.- Se realiza con automóviles de todo tamaño, buses interprovinciales, buses interdepartamentales, buses internacionales, minibuses, autos de uso particular, etc. Transporte ferroviario.- Utiliza trenes de carga, trenes de pasajeros, trenes sub-terráneos en las grandes capitales o el tren metropolitano en la ciudad de Cocha-bamba.

El transporte terrestre es uno de los más, utilizados, para el traslado de mercancías y pasajeros, tanto por carretera como por los ferrocarriles.

Transporte acuático.- Se realiza en océanos, mares, lagos y ríos en los que pueden navegar barcos comerciales de carga y barcos que trasladan pasajeros. El transporte acuático es uno de los más antiguos e importantes. Este transporte ha permitido descubrir nuevos territorios y continentes.

Transporte aéreo.- Es el medio más rápido para el traslado de personas y carga. Los medios de transporte aéreo más conocidos son los aviones y los helicópteros. Actualmente son los medios más utilizados por su rapidez para trasladar tanto pasa-jeros como carga.

Transporte por ductos.- Utiliza medios de transporte que se instalan sobre la super-ficie terrestre como oleoductos, poliductos y gasoductos. Mediante estos ductos se transporta petróleo y gas natural.

Dimensión del SABERGRUPO EDITORIAL K

IPUS

Page 11: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

TEMA 2

17Ciencias Sociales 2º

© G

rupo

Edi

toria

l Kip

us. P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

Tren bioceánico.

Ducto de los hidrocarburos bolivianos.

Boliviana de Aviación (BOA).

Navegación en el lago Titicaca.

Los medios de transporte de uso masivo son los trenes, los barcos, los aviones y los buses. A través de ellos se transporta infinidad de cargas y pasajeros de un lugar a otro, de un país a otro o de un continente a otro.

2.- MEDIOS DE TRANSPORTE EN BOLIVIA

Los medios de transporte en nuestro país se mueven por vía terrestre, vía aérea, vía acuática y vía ductos.

• Vía terrestre.- Nuestro país en su transporte terrestre tiene dos rama-les de ferrocarriles y tres tipos de carreteras:

Entre los ramales de ferrocarriles.- Cuenta con la red orien-tal y la red occidental. Pero ambas redes o ramales están en desuso. Hay proyecciones de recuperar e implementar el tren bioceánico que cruzaría por nuestro territorio.

Entre lo que respecta a las carreteras.- Nuestro país cuenta con una red fundamental, una red complementaria y una red vecinal. La red fundamental está constituida por las carreteras interdepartamentales; la red complementaria está constituida por carreteras interprovinciales y la red vecinal está compues-ta por carreteras que interconectan a distintas comunidades.

En la actualidad, las carreteras están siendo mejoradas con el asfaltado de casi la totalidad de la red fundamental y con gran avance en el asfaltado de la red complementaria.

• Vía aérea.- Nuestro país cuenta con las siguientes líneas aéreas: BOA (Boliviana de Aviación), TAM (Transportes Aéreos Militares), Ecojet, Amazonas, etc. Actualmente la Línea Bandera de nuestro país es la empresa estatal Boliviana de Aviación.

• Vía acuática.- Debido a que nuestro país no cuenta con mares ni océanos, la vía acuática se reduce a la navegación de barcos en los ríos caudalosos del oriente boliviano sobre todo en la cuenca ama-zónica con los ríos Mamoré, Bení, Madera, Iténez, etc. En el occidente boliviano el Titicaca es el lago más alto y navegable del mundo que conecta a Bolivia y Perú.

• Vía ductos.- Nuestro país es productor de hidrocarburos y en sus sue-los se halla una inmensa cantidad de gas natural. Bolivia es el segun-do país en Sudamérica con más reservas de gas natural después de Venezuela y el primero en tener gas natural limpio. Se han construido dos gasoductos, una hacia el Brasil y el otro hacia la Argentina que son nuestros potenciales compradores de dicho recurso natural.

Es así como nuestro país cuenta con una infraestructura caminera en condiciones óptimas con procesos de construcción de dobles vías en el eje troncal, con una red ferroviaria a ser habilitada muy pronto y con un transporte acuático que se desarrolla en los ríos más caudalosos de la cuenca amazónica.

3.- ROL DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En la actualidad, los medios de transporte son fundamentales en todas las actividades que desarrolla el ser humano. No se puede imaginar a nuestro planeta sin medios de transporte, un planeta donde el comercio mundial se ha globalizado. En los últimos siglos, desde que se inició la Segunda Revolución Industrial, el comercio mundial se ha incrementado en un gran porcentaje, precisamente gracias a los medios de transporte como autobuses, ferrocarriles, aviones, barcos, etc. Es así como los medios de transporte en el desarrollo de las actividades económicas son determinantes.

Los medios de transporte, desde las bicicletas y las motocicletas hasta los medios más sofisticados como buses, minibuses, aviones y barcos, son fundamentales en el desarrollo de las actividades económicas. En un mundo caracterizado por el dinamismo económico nadie podría precindir de los

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 12: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

UNIDAD 1

18 Ciencias Sociales 2º

© G

rupo Editorial Kipus. Prohibida su reproducción

medios de transporte. El albañil para trasladarse a su fuente de trabajo utiliza los servicios de transporte público, los empresarios de la ciudad utilizan sus autos particulares para cumplir sus jornadas de trabajo, el empresario exportador o importador necesita de los medios de transporte más sofisticados y de alto tonelaje para cumplir con sus compromisos. Desde los más humildes hasta los más potentados económicamente dependen de los medios de transporte para cumplir sus compromisos contraídos.

Dimensión del HACER1. En el libro resolvemos el mapa conceptual de la página siguiente.2. En nuestro cuaderno definimos los conceptos más importantes.3. En nuestro cuaderno redactamos el resumen global del tema.4. Evaluamos de la unidad temática desarrollada mediante el siguiente cuadro:

CUADRO DE AUTOEVALUACIÓN

¿Qué aprendí del nuevo tema?¿Qué datos o hechos históricos me

impactaron en el aprendizaje del nuevo tema?

¿Qué importancia tiene el tema aprendido?

GRUPO EDITORIAL KIPUS

Page 13: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOLIVIA Y EL MUNDO

TEMA 2

19Ciencias Sociales 2º

© G

rupo

Edi

toria

l Kip

us. P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

MED

IOS

DE T

RAN

SPO

RTE

BARC

OS

DE

CARG

A

MAR

ES

TRAN

SPO

RTE

ACU

ÁTIC

O

INST

ALAN

GAS

OD

UCT

OS

com

pren

de

com

o

son

los

ense

sobr

e la

MED

IOS

DE T

RAN

SPO

RTE

TRAN

SPO

RTE

TERR

ESTR

E

TRAN

SPO

RTE

POR

CARR

ETER

A

TRAN

SPO

RTE

FERR

OVI

ARIO

MED

IOS

MÁS

PID

OS

BARC

OS

DE

CARG

ABA

RCO

S D

E PA

SAJE

ROS

TRAN

SPO

RTE

AÉRE

OTR

ANSP

ORT

E AÉ

REO

AVIO

NES

OCÉ

ANO

SLA

GO

SLA

GO

SM

ARES

NAV

EGAN

RÍO

S

TRAN

SPO

RTE

POR

DU

CTO

S

TRAN

SPO

RTE

ACU

ÁTIC

O

INST

ALAN

GAS

OD

UCT

OS

se

sobr

e la

OLE

OD

UCT

OSPO

LID

UCT

OS

SUPE

RFIC

IE

TERR

ESTR

E

HEL

ICÓ

PTER

OS

com

pren

de

com

o

son

los

en

TRAN

SPO

RTE

POR

CARR

ETER

AGRUPO EDITORIAL KIPUS