las 3 practicas de suelo 2 parte

5
PRÁCTICA NO. 8. PRODUCCIÓN DE SUELO Y EROSIÓN EÓLICA INTRODUCCIÓN El suelo es un recurso natural potencialmente renovable, aunque a la velocidad en que se está degradando el mismo y considerando las bajas tasas de formación de suelo, algunos opinan que se trata de un recurso no renovable. La pérdida de material del suelo se denomina erosión, y los dos agentes principales erosivos son el agua, erosión hídrica y el viento, erosión eólica. En esta práctica demostrará la lenta formación del suelo, y se enfocará en la erosión causada por viento. Esta erosión, generalmente ocasionada por el hombre en varias formas, hace que el suelo quede desnudo y el viento arrastra el suelo suelto. Pueden usarse árboles, setos y hierbas como rompe-vientos sobre las tierras cultivadas y potreros, para proteger el ganado, las cosechas y las casas, lo mismo que el propio suelo. El mantenimiento de la materia orgánica en el suelo (humus) es en sí mismo una gran arma contra la erosión eólica. Toda clase de vegetación, tal como pasto, legumbres, arbustos, árboles y plantas anuales son herramientas que los terratenientes y los conservacionistas usan para combatir la erosión eólica. OBJETIVOS General: El alumno demostrará la lenta producción de suelo y la erosión del suelo por viento. Específicos: Evidenciará la lenta producción de suelo por distintos métodos, a partir del material parental. . Demostrará la erosión eólica del suelo y la utilidad de las barreras rompe-vientos como método preventivo. MATERIAL(ES) Y EQUIPO Dos caja de cartón adaptadas al tamaño 90cm x 45 cm x 7 1/2cm de hondo Suelo fino y seco (textura más bien franco arenosa) Dos Ventiladores pequeños o dos

Upload: max-neol

Post on 01-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El suelo

TRANSCRIPT

Page 1: Las 3 Practicas de Suelo 2 Parte

PRÁCTICA NO. 8. PRODUCCIÓN DE SUELO Y EROSIÓN EÓLICA

INTRODUCCIÓNEl suelo es un recurso natural potencialmente renovable, aunque a la velocidad en que se está degradando el mismo y considerando las bajas tasas de formación de suelo, algunos opinan que se trata de un recurso no renovable. La pérdida de material del suelo se denomina erosión, y los dos agentes principales erosivos son el agua, erosión hídrica y el viento, erosión eólica. En esta práctica demostrará la lenta formación del suelo, y se enfocará en la erosión causada por viento. Esta erosión, generalmente ocasionada por el hombre en varias formas, hace que el suelo quede desnudo y el viento arrastra el suelo suelto. Pueden usarse árboles, setos y hierbas como rompe-vientos sobre las tierras cultivadas y potreros, para proteger el ganado, las cosechas y las casas, lo mismo que el propio suelo. El mantenimiento de la materia orgánica en el suelo (humus) es en sí mismo una gran arma contra la erosión eólica. Toda clase de vegetación, tal como pasto, legumbres, arbustos, árboles y plantas anuales son herramientas que los terratenientes y los conservacionistas usan para combatir la erosión eólica.

OBJETIVOSGeneral: El alumno demostrará la lenta producción de suelo y la erosión del suelo

por viento.Específicos: Evidenciará la lenta producción de suelo por distintos métodos, a partir del

material parental. . Demostrará la erosión eólica del suelo y la utilidad de las barreras rompe-

vientos como método preventivo.

MATERIAL(ES) Y EQUIPO Dos caja de cartón adaptadas

al tamaño 90cm x 45 cm x 7 1/2cm de hondo

Suelo fino y seco (textura más bien franco arenosa)

Dos Ventiladores pequeños o dos secadores de pelo eléctricos

Extensiones multicontactos eléctricos

Dos hojas tamaño carta de papel contact

¼ de papel cascarón Cinta adhesiva Esponja de fibra de lavar

trastes Tijeras

Regla o cinta métrica Palillos de madera Pasto Diferentes rocas madre

(granito, piedra pomex, piedra caliza, piedra volcánica, etc.), dos de cada tipo de tamaño pequeño (que entre en el puño de la mano.

Cucharas de metal pequeñas Reloj con cronómetro Balanza analítica digital Balanza digital Material bibliográfico impreso

disponible en la biblioteca de la Institución (Centro de Información)

Page 2: Las 3 Practicas de Suelo 2 Parte

Computadora con acceso a Internet

Material de la Biblioteca digital ECEST

METODOGÍAFormamos suelo de diferente material parental frotando ambas piedras del mismo material con sus manos, sobre un papel blanco, hasta poder obtener al menos 1 gramo de suelo o hasta que el tiempo exceda los 15 minutos, lo que pase primero. Implementamos el mismo proceso para cada material y pesamos cuando se acabó el plazo la cantidad de suelo producida. Además construimos dos cajas de unos 90cm x 45 cm x 7 1/2cm de hondo. Llenamos una caja con suelo fino y seco. Llenamos la otra caja con suelo similar, y construimos sobre el un campo en miniatura simulando la cubierta vegetal: 1) hicimos árboles en miniatura de unos 7 ½ cm de alto, utilizando esponja para las copas y palillos como troncos; los planteamos juntos, de manera que las copas se toquen, con las ramas bien cerca del suelo; 2) arrancamos pasto fino del prado (con raíces y todo), y lo planteamos para simular un potrero, lo recortamos con unas tijeras, para que quede en proporción con los árboles. Colocamos secadores de pelo eléctricos en la posición indicada en el dibujo, de manera que soplaron horizontalmente a través de las dos cajas, los ventiladores se conectaron sólo por breves periodos cada vez, para demostrar el hecho a los espectadores. Enfrente de los secadores en el extremo de la caja, coloque el papel contact con el lado engomado hacia arriba, sujeto con cinta durex a un marco de papel cascarón. Hicimos la demostración exponiendo ambos marcos con el papel contact y comparamos los resultados.

RESULTADOSCuadro sobre producción de sueloMaterial parental Tiempo (minutos) Peso (g o mg, aclarar)ladrillo 45 segundos 22.2gpomex 5 minutos 8.3gPiedra comun 5 minutos 0.1goxidiana 5 minutos 0.0gvolcanica 5 minutos 3.1g

Fotografia comentada de la demostracion de erosion eólica y del funcionamiento de barreras rompe-vientos.

Page 3: Las 3 Practicas de Suelo 2 Parte

(Fig.: 1) En esta imagen se muestra la comparacion de la representacion de erosion eolica de un suelo desnudo donde la erosion es intensa devido a la escasa proteccon con arboles entre otros donde se propisian una perdida de suelo con el aire, y un suelo protegido con una barrera rompevientos que son los arboles y el pastisal que protegen al suelo evitando la erosion intensa y proporcionando una mejor calidad de suelo.

Fotografia comentada de los dos papeles contacts,.

(Fig.: 2) Esta imagen muestra la cantidad de particulas que se acumularon en la representacion de ercion eolica del suelo desnudo que a simple vista se muestra una gran cantidad.

(Fig.: 3) Esta imagen muestra la cantidad de particulas que se acumularon en la representacion de ercion eolica del suelo protegido con la cortina rompe vientos que a simple vista se muestra una minima cantidad.

Page 4: Las 3 Practicas de Suelo 2 Parte

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN1 Compare su tasa de producción de suelo con las tasas que encuentra en la literatura, que material parental produjo más suelo, y cual produjo menos (ojo, en el mismo tiempo). 2 ¿Qué tipos de suelo según la clasificación de la FAO son más susceptibles a sufrir erosión eólica?3 ¿Qué especies usaría como barreras contra-vientos en un clima cálido, en un clima templado y en un clima frío?

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FUDENA (Fundación para la Defensa de la Naturaleza). WWF. Hazlo y Muéstralo. Juego Internacional de Proyectos Conservacionistas. Caracas, Venezuela.

Tyller, Miller, E. (1994). Ecología y medio ambiente. Grupo Editorial Iberoamericano.