laringotraqueitis

38
MARYNERGY VERGEL

Upload: mary-nergy-vergel

Post on 24-Jul-2015

5.920 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

MARYNERGY VERGEL

LARINGOTRAQUEIacuteTIS

Es una enfermedad aguda de los pollos Se trata de una virosis caracterizada por la alteracioacuten en la laringe y el traque

en consecuencia presenta

de depresioacuten respiratoria

bloqueo y expectoracioacuten

de exudado sanguinolento

ademaacutes es conocida como

la LTI y es causada por un tipo de herpes

IMPORTANCIA ECONOMICA La importancia econoacutemica depende de la

virulencia de la cepa viacuterica del propio proceso morboso en cada brote pueden observarse diferentes porcentajes de morbilidad y mortalidad

Disminucioacuten de la produccioacuten de huevos sin peacuterdida de la calidad

RESENtildeA HISTORICA

29 de mayo de 1990 en Bayeres En diciembre de 1990 en Tarramago En 1991 ya existiacutean tres tipos de focos

FRECUNCIA

LARINGOTRAQUEITIS AVIAR

afecta

Pavos faisanes pollos

INSIDENCIA Y DISTRIBUCCION

Aparece habitualmente en aves de 3-9 meses En general es maacutes grave en los machos que en las

Hembras Las razas pesadas son maacutes sensibles que las ligeras Otros factores pre disponentes transporte enfermedades concomitantes (NC BI viruela MG) y condiciones deficientes de higiene y manejo (amoniacuteaco deficiencia vitamina A)

ETIOLOGIA

Herpes virus aviar tipo I de la subfamilia

Alphaherpesviridae(virus DNA con envoltura)

Periodo De Incubacioacuten 6- 15 diacuteas Transmisioacuten Viacuteas respiratorias altasOcularContacto con aves portadoras

PERIODO DE INCUBACION Entrada aeroacutegenaconjuntival

Multiplicacioacuten en epitelio

respiratorio superior

infeccionganglio

trigeacutemino Presencia en

hasta 40 aves traacutequea(6-8 d)

Destruccioacuten epitelio Primeros signos6-10

latencia +Reaccioacuten inflamatoria dias

Exudacioacuten

reactivacioacuten Mucosa 1048774fibrinosa1048774hemorraacutegica Desarrollo de inmunidad Recuperacioacuten

(asymp14-21 diacuteas) Excrecioacuten viacuterica en convalecencia

Muerte

TRANSMICION

Directo aerosoles de secreciones respiratorias Indirecto foacutemites Los visitantes aves silvestres etc Materiales contaminados que han tenido contacto

directo con las aves enfermas o portadoras Entrada en la explotacioacuten de aves Portadoras

infectadas o vacunadas Existe una presentacioacuten cliacutenica inaparente con

eliminacioacuten de virus hasta los 16 meses pos infeccioacuten

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

LARINGOTRAQUEIacuteTIS

Es una enfermedad aguda de los pollos Se trata de una virosis caracterizada por la alteracioacuten en la laringe y el traque

en consecuencia presenta

de depresioacuten respiratoria

bloqueo y expectoracioacuten

de exudado sanguinolento

ademaacutes es conocida como

la LTI y es causada por un tipo de herpes

IMPORTANCIA ECONOMICA La importancia econoacutemica depende de la

virulencia de la cepa viacuterica del propio proceso morboso en cada brote pueden observarse diferentes porcentajes de morbilidad y mortalidad

Disminucioacuten de la produccioacuten de huevos sin peacuterdida de la calidad

RESENtildeA HISTORICA

29 de mayo de 1990 en Bayeres En diciembre de 1990 en Tarramago En 1991 ya existiacutean tres tipos de focos

FRECUNCIA

LARINGOTRAQUEITIS AVIAR

afecta

Pavos faisanes pollos

INSIDENCIA Y DISTRIBUCCION

Aparece habitualmente en aves de 3-9 meses En general es maacutes grave en los machos que en las

Hembras Las razas pesadas son maacutes sensibles que las ligeras Otros factores pre disponentes transporte enfermedades concomitantes (NC BI viruela MG) y condiciones deficientes de higiene y manejo (amoniacuteaco deficiencia vitamina A)

ETIOLOGIA

Herpes virus aviar tipo I de la subfamilia

Alphaherpesviridae(virus DNA con envoltura)

Periodo De Incubacioacuten 6- 15 diacuteas Transmisioacuten Viacuteas respiratorias altasOcularContacto con aves portadoras

PERIODO DE INCUBACION Entrada aeroacutegenaconjuntival

Multiplicacioacuten en epitelio

respiratorio superior

infeccionganglio

trigeacutemino Presencia en

hasta 40 aves traacutequea(6-8 d)

Destruccioacuten epitelio Primeros signos6-10

latencia +Reaccioacuten inflamatoria dias

Exudacioacuten

reactivacioacuten Mucosa 1048774fibrinosa1048774hemorraacutegica Desarrollo de inmunidad Recuperacioacuten

(asymp14-21 diacuteas) Excrecioacuten viacuterica en convalecencia

Muerte

TRANSMICION

Directo aerosoles de secreciones respiratorias Indirecto foacutemites Los visitantes aves silvestres etc Materiales contaminados que han tenido contacto

directo con las aves enfermas o portadoras Entrada en la explotacioacuten de aves Portadoras

infectadas o vacunadas Existe una presentacioacuten cliacutenica inaparente con

eliminacioacuten de virus hasta los 16 meses pos infeccioacuten

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

IMPORTANCIA ECONOMICA La importancia econoacutemica depende de la

virulencia de la cepa viacuterica del propio proceso morboso en cada brote pueden observarse diferentes porcentajes de morbilidad y mortalidad

Disminucioacuten de la produccioacuten de huevos sin peacuterdida de la calidad

RESENtildeA HISTORICA

29 de mayo de 1990 en Bayeres En diciembre de 1990 en Tarramago En 1991 ya existiacutean tres tipos de focos

FRECUNCIA

LARINGOTRAQUEITIS AVIAR

afecta

Pavos faisanes pollos

INSIDENCIA Y DISTRIBUCCION

Aparece habitualmente en aves de 3-9 meses En general es maacutes grave en los machos que en las

Hembras Las razas pesadas son maacutes sensibles que las ligeras Otros factores pre disponentes transporte enfermedades concomitantes (NC BI viruela MG) y condiciones deficientes de higiene y manejo (amoniacuteaco deficiencia vitamina A)

ETIOLOGIA

Herpes virus aviar tipo I de la subfamilia

Alphaherpesviridae(virus DNA con envoltura)

Periodo De Incubacioacuten 6- 15 diacuteas Transmisioacuten Viacuteas respiratorias altasOcularContacto con aves portadoras

PERIODO DE INCUBACION Entrada aeroacutegenaconjuntival

Multiplicacioacuten en epitelio

respiratorio superior

infeccionganglio

trigeacutemino Presencia en

hasta 40 aves traacutequea(6-8 d)

Destruccioacuten epitelio Primeros signos6-10

latencia +Reaccioacuten inflamatoria dias

Exudacioacuten

reactivacioacuten Mucosa 1048774fibrinosa1048774hemorraacutegica Desarrollo de inmunidad Recuperacioacuten

(asymp14-21 diacuteas) Excrecioacuten viacuterica en convalecencia

Muerte

TRANSMICION

Directo aerosoles de secreciones respiratorias Indirecto foacutemites Los visitantes aves silvestres etc Materiales contaminados que han tenido contacto

directo con las aves enfermas o portadoras Entrada en la explotacioacuten de aves Portadoras

infectadas o vacunadas Existe una presentacioacuten cliacutenica inaparente con

eliminacioacuten de virus hasta los 16 meses pos infeccioacuten

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

RESENtildeA HISTORICA

29 de mayo de 1990 en Bayeres En diciembre de 1990 en Tarramago En 1991 ya existiacutean tres tipos de focos

FRECUNCIA

LARINGOTRAQUEITIS AVIAR

afecta

Pavos faisanes pollos

INSIDENCIA Y DISTRIBUCCION

Aparece habitualmente en aves de 3-9 meses En general es maacutes grave en los machos que en las

Hembras Las razas pesadas son maacutes sensibles que las ligeras Otros factores pre disponentes transporte enfermedades concomitantes (NC BI viruela MG) y condiciones deficientes de higiene y manejo (amoniacuteaco deficiencia vitamina A)

ETIOLOGIA

Herpes virus aviar tipo I de la subfamilia

Alphaherpesviridae(virus DNA con envoltura)

Periodo De Incubacioacuten 6- 15 diacuteas Transmisioacuten Viacuteas respiratorias altasOcularContacto con aves portadoras

PERIODO DE INCUBACION Entrada aeroacutegenaconjuntival

Multiplicacioacuten en epitelio

respiratorio superior

infeccionganglio

trigeacutemino Presencia en

hasta 40 aves traacutequea(6-8 d)

Destruccioacuten epitelio Primeros signos6-10

latencia +Reaccioacuten inflamatoria dias

Exudacioacuten

reactivacioacuten Mucosa 1048774fibrinosa1048774hemorraacutegica Desarrollo de inmunidad Recuperacioacuten

(asymp14-21 diacuteas) Excrecioacuten viacuterica en convalecencia

Muerte

TRANSMICION

Directo aerosoles de secreciones respiratorias Indirecto foacutemites Los visitantes aves silvestres etc Materiales contaminados que han tenido contacto

directo con las aves enfermas o portadoras Entrada en la explotacioacuten de aves Portadoras

infectadas o vacunadas Existe una presentacioacuten cliacutenica inaparente con

eliminacioacuten de virus hasta los 16 meses pos infeccioacuten

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

FRECUNCIA

LARINGOTRAQUEITIS AVIAR

afecta

Pavos faisanes pollos

INSIDENCIA Y DISTRIBUCCION

Aparece habitualmente en aves de 3-9 meses En general es maacutes grave en los machos que en las

Hembras Las razas pesadas son maacutes sensibles que las ligeras Otros factores pre disponentes transporte enfermedades concomitantes (NC BI viruela MG) y condiciones deficientes de higiene y manejo (amoniacuteaco deficiencia vitamina A)

ETIOLOGIA

Herpes virus aviar tipo I de la subfamilia

Alphaherpesviridae(virus DNA con envoltura)

Periodo De Incubacioacuten 6- 15 diacuteas Transmisioacuten Viacuteas respiratorias altasOcularContacto con aves portadoras

PERIODO DE INCUBACION Entrada aeroacutegenaconjuntival

Multiplicacioacuten en epitelio

respiratorio superior

infeccionganglio

trigeacutemino Presencia en

hasta 40 aves traacutequea(6-8 d)

Destruccioacuten epitelio Primeros signos6-10

latencia +Reaccioacuten inflamatoria dias

Exudacioacuten

reactivacioacuten Mucosa 1048774fibrinosa1048774hemorraacutegica Desarrollo de inmunidad Recuperacioacuten

(asymp14-21 diacuteas) Excrecioacuten viacuterica en convalecencia

Muerte

TRANSMICION

Directo aerosoles de secreciones respiratorias Indirecto foacutemites Los visitantes aves silvestres etc Materiales contaminados que han tenido contacto

directo con las aves enfermas o portadoras Entrada en la explotacioacuten de aves Portadoras

infectadas o vacunadas Existe una presentacioacuten cliacutenica inaparente con

eliminacioacuten de virus hasta los 16 meses pos infeccioacuten

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

INSIDENCIA Y DISTRIBUCCION

Aparece habitualmente en aves de 3-9 meses En general es maacutes grave en los machos que en las

Hembras Las razas pesadas son maacutes sensibles que las ligeras Otros factores pre disponentes transporte enfermedades concomitantes (NC BI viruela MG) y condiciones deficientes de higiene y manejo (amoniacuteaco deficiencia vitamina A)

ETIOLOGIA

Herpes virus aviar tipo I de la subfamilia

Alphaherpesviridae(virus DNA con envoltura)

Periodo De Incubacioacuten 6- 15 diacuteas Transmisioacuten Viacuteas respiratorias altasOcularContacto con aves portadoras

PERIODO DE INCUBACION Entrada aeroacutegenaconjuntival

Multiplicacioacuten en epitelio

respiratorio superior

infeccionganglio

trigeacutemino Presencia en

hasta 40 aves traacutequea(6-8 d)

Destruccioacuten epitelio Primeros signos6-10

latencia +Reaccioacuten inflamatoria dias

Exudacioacuten

reactivacioacuten Mucosa 1048774fibrinosa1048774hemorraacutegica Desarrollo de inmunidad Recuperacioacuten

(asymp14-21 diacuteas) Excrecioacuten viacuterica en convalecencia

Muerte

TRANSMICION

Directo aerosoles de secreciones respiratorias Indirecto foacutemites Los visitantes aves silvestres etc Materiales contaminados que han tenido contacto

directo con las aves enfermas o portadoras Entrada en la explotacioacuten de aves Portadoras

infectadas o vacunadas Existe una presentacioacuten cliacutenica inaparente con

eliminacioacuten de virus hasta los 16 meses pos infeccioacuten

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

ETIOLOGIA

Herpes virus aviar tipo I de la subfamilia

Alphaherpesviridae(virus DNA con envoltura)

Periodo De Incubacioacuten 6- 15 diacuteas Transmisioacuten Viacuteas respiratorias altasOcularContacto con aves portadoras

PERIODO DE INCUBACION Entrada aeroacutegenaconjuntival

Multiplicacioacuten en epitelio

respiratorio superior

infeccionganglio

trigeacutemino Presencia en

hasta 40 aves traacutequea(6-8 d)

Destruccioacuten epitelio Primeros signos6-10

latencia +Reaccioacuten inflamatoria dias

Exudacioacuten

reactivacioacuten Mucosa 1048774fibrinosa1048774hemorraacutegica Desarrollo de inmunidad Recuperacioacuten

(asymp14-21 diacuteas) Excrecioacuten viacuterica en convalecencia

Muerte

TRANSMICION

Directo aerosoles de secreciones respiratorias Indirecto foacutemites Los visitantes aves silvestres etc Materiales contaminados que han tenido contacto

directo con las aves enfermas o portadoras Entrada en la explotacioacuten de aves Portadoras

infectadas o vacunadas Existe una presentacioacuten cliacutenica inaparente con

eliminacioacuten de virus hasta los 16 meses pos infeccioacuten

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

PERIODO DE INCUBACION Entrada aeroacutegenaconjuntival

Multiplicacioacuten en epitelio

respiratorio superior

infeccionganglio

trigeacutemino Presencia en

hasta 40 aves traacutequea(6-8 d)

Destruccioacuten epitelio Primeros signos6-10

latencia +Reaccioacuten inflamatoria dias

Exudacioacuten

reactivacioacuten Mucosa 1048774fibrinosa1048774hemorraacutegica Desarrollo de inmunidad Recuperacioacuten

(asymp14-21 diacuteas) Excrecioacuten viacuterica en convalecencia

Muerte

TRANSMICION

Directo aerosoles de secreciones respiratorias Indirecto foacutemites Los visitantes aves silvestres etc Materiales contaminados que han tenido contacto

directo con las aves enfermas o portadoras Entrada en la explotacioacuten de aves Portadoras

infectadas o vacunadas Existe una presentacioacuten cliacutenica inaparente con

eliminacioacuten de virus hasta los 16 meses pos infeccioacuten

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

TRANSMICION

Directo aerosoles de secreciones respiratorias Indirecto foacutemites Los visitantes aves silvestres etc Materiales contaminados que han tenido contacto

directo con las aves enfermas o portadoras Entrada en la explotacioacuten de aves Portadoras

infectadas o vacunadas Existe una presentacioacuten cliacutenica inaparente con

eliminacioacuten de virus hasta los 16 meses pos infeccioacuten

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

SINTOMASbull Tos

bull Disneabull Inflamacioacuten de senos nasales

bull Ojos llorososbull Secreciones sanguinolentas de la traacutequea

bull Estertores huacutemedosbull Inquietud

bull Disminucioacuten de la produccioacuten de huevo y carne

bull Conjuntivitis

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

virus LTI antigeacutenicamente homogeacuteneos pero con ne marcadas en su

patogenicidad

formas de presentacioacuten leve y severa

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

forma leve

Inicialmente lt consumo alimento y agua Signos respiratorios

bull conjuntivitisbull exudado nasalbull edema de paacuterpadosbull ruidos respiratorios y sacudidas de cabeza

respuesta seroloacutegica Cuadro leve morbilidad y letalidad (2-5)

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

CONJUNTIVITIS Y BLEFAROCONJUNTIVITIS PERDIDA DE PESO

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

Epiteliosinfraorbitariosconjuntivitisedema congestioacuten ysecrecioacutenocular

BAJA PCC

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

La forma maacutes severa Depresioacuten respiratoria Ataque de tos Descarga nasal Hemoptisis Conjuntivitis hemorraacutegica Mortalidad

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

Plumaje dorsalManchadocon exudadosanguinolento

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

Postura ortopneica en laringotraqueiacutetisjadeo y ldquorespiracioacuten en bombeordquo

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

Traqueas con tapoacuten detejido epitelial descamadoy presencia de exudadosanguinolento

Traqueiacutetis con exudadoFibrinonecroacuteticos o hemorraacutegicos

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

Cuadro lesional

No suelen estar afectados pulmones ni sacos aeacutereos

Regeneracioacuten total del epitelio hacia los 10-12 diacuteas de la infeccioacuten

Exudado fibrinosanguinolento -psuedotraquea-

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

Formacioacuten de corpuacutesculos de inclusioacutenintranucleares durante los primeros5 diacuteas post-infeccioacuten los cuales sonagregados de partiacuteculas virales

Desprendimiento hacia el luacutemen detraacutequea de ceacutelulas epiteliales

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

LECIONES MAGROCOPICAS

Se observan en traque y laringeLos cambios variacutean desde un aumentan del

exudado mucohemorragico muy marcados con coaacutegulos en la luz traqueal

Se pueden observar tampones gaseosos obstruyendo la luz de la traacutequea o bronquios

En caso de benignos solo se observa edema de los senos infraorbitarios y conjuntivitis a veces hemorraacutegica

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

LECIONES MICROSCOPICAS

Perdidas de cilias Infiltracioacuten de linfocitos histiocitos y

ceacutelulas plasmaacuteticas en mucosa y submucosa

Desprendimiento de la mucosa y submucosa

Hemorragias Es la uacutenica traqueiacutetis necroacutetica de las

aves

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

IA BI y NC

Traqueas congestionadas sin formacioacuten de pseudomembranas raacutepido periodo de incubacioacuten signos digestivos y nerviosos

ERCC

Exudado fibrinopurulento en traacutequea sacos aeacutereos hiacutegado corazoacuten y peritoneo (peritonitis pericarditis y perihepatitis)

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

CORIZA INFECCIOSA

Moco en fosas nasales laringe y parte superior de traacutequea moco sanguinolento ausente

VIRUELA AVIAR

Puacutestulas en cavidad oral y esoacutefago

Corpuacutesculos de inclusioacuten intracitoplasmaacuteticos

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

DIAGNOSTICO LABORATORIO

Necropsia Aislamiento Viral 6 a 12 diacuteas de edad

MCA placas blanquecinas y corpuacutesculo de inclusioacuten intranucleares

Histopatologiacutea corpuacutesculos de inclusioacuten intranucleares en traacutequea y conjuntiva

Aislamiento de virus al inicio del cuadro cliacutenico a partir de hisopos y exudado traqueal lento

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

DIAGNOSTICO

Serologiacutea ELISA VSN Acacutes fluorescentes e Inmunodifusioacuten

aves vacunadas tiacutetulos de 2 a 5 y tiacutetulos de 5 a 12 exposicioacuten a virus

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

CONTROL PREVENTIVO Aislamiento estricto de los focos

Destruccioacuten de todas las aves infectadas y expuestas a la infeccioacuten

Limpieza y la desinfeccioacuten a fondo de los locales Destruccioacuten adecuada de las aves muertas

Control de plagas en las explotaciones Respetar un plazo de 21 diacuteas antes de la repoblacioacuten Evitar el contacto con aves cuya situacioacuten sanitaria se

desconoce Control de desplazamientos humanos

Se recomienda la criacutea de un grupo de edad por granja

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

TRATAMIENTO

NO HAY TTO SINTOMAacuteTICO PREVENTIVO

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

vacunas

OEP enfermedad respiratoria y mortalidad severa

OTC enfermedad respiratoria miacutenima Comparacioacuten viral viacutea ocular

conjuntiva y traacutequea

OEP se replicoacute mucho maacutes raacutepido y agresivo que la OTC

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

vacunas

Aves de postura 9-11 semanas viacutea ocular

Granjas con desafiacuteo son necesarias 2 inmunizaciones

4 y 6 semanas de edad viacutea ocular 10 y 13 semanas como revacunacioacuten Pollo engorde 14 y 16 diacuteas de edad

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

Manejo epidemioloacutegico preventivo

Vacunas Bioseguridad Sistemas de informacion Deteccioacuten y notificacioacuten Transporte de aves vivas infectadas Manejo y transporte sanitario y racional

cama contaminado

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Control aves silvestres roedores insectos

Control de personas y vehiuculos Compostado Lavado y desinfeccioacuten Descanso del galpon

GRACIAS

GRACIAS