la_resina

16
8/16/2019 LA_RESINA http://slidepdf.com/reader/full/laresina 1/16 LA RESINACIÓN Manuel Fernández Martínez Universidad de Huelva. Dpto. Ciencias Agroforestales Aula de La Experiencia Curso: “Vivir del campo: aprovechamiento tradicional de los recursos naturales” Coord.: Enrique Torres Álvarez 1

Upload: gaverbloom

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 1/16

LA RESINACIÓN

Manuel Fernández Martínez

Universidad de Huelva. Dpto. Ciencias Agroforestales

Aula de La Experiencia

Curso: “Vivir del campo: aprovechamiento tradicional de los recursos naturales”

Coord.: Enrique Torres Álvarez

1

Page 2: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 2/16

•  Resina o Miera: sustancia orgánica, sólida o semifluida,transparente, fácilmente fusible, insoluble en el agua, con pocatendencia a cristalizarse. Contiene impurezas (hojas, trozos decorteza, insectos, etc.)

• Trementina: miera sin impurezas.

•  Resinación: extracción de la resina o miera de coníferas (enEspaña de los pinos) mediante incisiones hechas en el tronco.

LA RESINACIÓN

2

Page 3: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 3/16

PROCEDENCIA DE LA RESINA

En la Península Ibérica es el pinorodeno o pino resinero (Pinus pinaster Ait.) la especie de pino

resinada por excelencia.

El aprovechamiento de la resinatiene lugar a partir de la secreciónprocedente de la madera (xilema)

del tronco pricipal.

3

Page 4: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 4/16

CANALES RESINÍFEROS

Canales resiníferos

4

Page 5: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 5/16

PROPIEDADES Y USOS

• Trementina: Es la miera tras separar las impurezas.

• Colofonia o pez rubia: Es el cuerpo sólido de naturaleza vítrea quese obtiene como residuo de la destilación de las mieras (70 %), Seusa para la fabricación de chicles, adhesivos, barnices, etc.

• Aguarrás o esencia de trementina: Es el líquido que se recoge porcondensación al destilar las mieras (20 %). Es un disolvente.

• Pez o brea: Material oscuro y viscoso resultante cuando se cuecen

los sarros en las pegueras. Usado para impermeabilizar barriles,botas de vino y barcos, etc.

Colofonia Brea

5

Page 6: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 6/16

• Desde la antigüedad se ha utilizado la resina, especialmente para la obtención

de la pez o brea.• En España hasta 20 provincias y 400 pueblos resinaban los pinos.•  A partir de 1843 se instaló en España la primera industria resinera propiamente

dicha y siguieron otras rápidamente, especialmente en CL y CLM.•  A partir de 1862 se mejoró la recolección adoptando los métodos franceses

(Hugues), sustituyendo el antiguo hoyo al pie del árbol.• España se llegó a convertir en el tercer país exportador, detrás de EEUU y

Francia.

• Un siglo más tarde se introdujo el método de pica de corteza (obligatorio desde1970).

• Posteriormente entró en decadencia, primero por la competencia de Portugal

(mano de obra más barata dentro de la CEE) y luego por China. Se pasó de

haber 87 industrias resineras en 1950, a 21 en 1980, 8 en 1998 y 2-3 en 2005.

• En la actualidad, con la crisis económica, es una fuente de riqueza para ciertascomarcas.

RESEÑA HISTÓRICA

6

Page 7: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 7/16

Page 8: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 8/16

El 'boom' de la resina regresa para salvar comarcas arrasadas por la crisis

LOS OFICIOS ANTIGUOS, UN SALVAVIDAS

17-junio-2012

Entre 15 y 20 mil € limpios por una mata de 4.000-5.000 pinos.

El resinero paga 0,45 €/pino al Ayuntamiento que lo saca a subasta.

La resina se paga entre 0,68 €/kg (2009) y 1,05 €/kg (2011)

V Premio CONAMA a la Sostenibilidad de Pequeños y MedianosMunicipios (2012)Comunidad de Villa y Tierra de Coca en la provincia de Segovia

Más de 150 empleos directos. 170 ha de pinar resinable.

8

Page 9: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 9/16

PROCESO DE RESINACIÓN

• Período: Unos 9 meses por campaña, desde febrero hasta octubre.

• Cada campaña se hace una entalladura.

• Cada cara se compondrá de 5-6 entalladuras (5-6 años por cara).

• Proceso:

• Desroñe (quitar la roña, es decir la corteza).

• Remondar  cada 5-6 días (Hugues), ó 12-20 días (pica corteza).

• Remasar : recogida de miera cada 20-30 días.• Raer  la miera seca: al final de la campaña (noviembre).

• Mata: nº de pinos que lleva un resinero:

• 3500 – 5000 pinos (Hugues) ó 6000 - 9000 (pica de corteza).• Producción de 1,5 a 3,0 kg/pino y campaña. Actualmente la seleccióny mejora de la especie y de los métodos de recolección elevan hasta 6kg/pino/año. 9

Page 10: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 10/16

Desroñe con la

garrancha

Colocación de la chapa

con la media luna

ALISA

DOR

O

GAR

RANCHA

Mazo de madera y cuchillas

Medias lunas

y grapas10

Page 11: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 11/16

Barrasquillo o raedera

Barrasquillo para pica de corteza

Pote

Garrancha

Mazo, medialuna y grapa

Escoda

PicaCarretilla

Bidón

11

Page 12: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 12/16

TIPOS DE RESINACIÓN: Hugues

Sistema HUGUES: encada remonde (con laescoda) se extrae parte

de la madera (serojas)

12

Page 13: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 13/16

TIPOS DE RESINACIÓN: pica de corteza

Sistema de PICA DECORTEZA: no se extraemadera, sólo se quita lacorteza y se aplica ácido.

13

Page 14: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 14/16

TIPOS DE RESINACIÓN: combinado de demostración

14

Page 15: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 15/16

ENTALLADURAS Y CARAS

DIÁMETRO(cm)

Nº DE CARAS

30 – 35 1

40 – 45 2

50 – 55 3

60 - 65 4

> 65 5

• Entalladura: 10-12 cm deancho, 50-60 cm de alto; 1-2cm de profundidad.

• Cara: 3,0 – 3,5 m de alto.

15

Page 16: LA_RESINA

8/16/2019 LA_RESINA

http://slidepdf.com/reader/full/laresina 16/16

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

16