laprehistoriadelamente_cap3_smithen

16
Ciencia Estética Evolucionaria/Otoño 2015 PI Dr. Ramón Patiño Espino Control de lectura 3 Sandra López Cap. 3 La arquitectura de la mente moderna Steven Mithen (SM) En The prehistory of the mind Todos somos expertos usuarios de la menteSM Planteamiento central: En este capítulo SM expone las distintas teorías sicológico-evolutivas mas fuertes - acerca de la mente- de su momento (90s). Nos describe los distintos modelos de la arquitectura de la mente planteados por diferentes autores, a la vez que llama la atención por el rasgo más difícil de comprender y quizá por ello el más interesante de la mente humana: la creatividad. Este factor de la mente será el que lleve a SM a proponer un modelo complejo (un concilio de teorías) que abarque los distintos principios expuestos por otros estudiosos del campo así como los vacíos que dichas teorías no pueden cubrir. Desarrollo: El autor abre este capítulo preguntando qué sabemos hoy que nos pueda dar claves sobre la mente de nuestros antepasados, y propone prudentemente centrarnos primero en nuestro cuerpo –y no en la mente-, ya que nuestro cuerpo conserva muchas de las características del cuerpo de nuestros antepasados. Por ejemplo, el autor señala la condición de la “piel de gallina” como efecto del cuantioso pelaje que tuvimos miles de años atrás. Así mismo llama la atención sobre las capacidades gimnásticas de nuestras articulaciones en brazos y hombros y de cómo se parecen estas a las de un gibón, y, ante esto se pregunta: “¿Podemos descubrir indicios en nuestra forma de pensar actual que nos permitan conocer mejor la forma de pensar de nuestros ancestros de hace miles e incluso millones de años?”. El autor responde afirmativamente a esta pregunta pero advierte que “los indicios no son tan claros como los de nuestra anatomía”, sin embargo –y aquí expone el fundamento de su análisis- “ya que la arquitectura de la mente

Upload: santraxderror

Post on 08-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen del Cap.3 de La Prehistoria de la Mente de Steven Mithen

TRANSCRIPT

Page 1: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

Ciencia Estética Evolucionaria/Otoño 2015

PI Dr. Ramón Patiño Espino

Control de lectura 3

Sandra López

Cap. 3 La arquitectura de la mente moderna

Steven Mithen (SM) En The prehistory of the mind

“Todos somos expertos usuarios de la mente”

SM

Planteamiento central:

En este capítulo SM expone las distintas teorías sicológico-evolutivas mas fuertes -

acerca de la mente- de su momento (90s). Nos describe los distintos modelos de la

arquitectura de la mente planteados por diferentes autores, a la vez que llama la atención

por el rasgo más difícil de comprender y quizá por ello el más interesante de la mente

humana: la creatividad. Este factor de la mente será el que lleve a SM a proponer un

modelo complejo (un concilio de teorías) que abarque los distintos principios expuestos

por otros estudiosos del campo así como los vacíos que dichas teorías no pueden cubrir.

Desarrollo:

El autor abre este capítulo preguntando qué sabemos hoy que nos pueda dar claves

sobre la mente de nuestros antepasados, y propone prudentemente centrarnos primero

en nuestro cuerpo –y no en la mente-, ya que nuestro cuerpo conserva muchas de las

características del cuerpo de nuestros antepasados. Por ejemplo, el autor señala la

condición de la “piel de gallina” como efecto del cuantioso pelaje que tuvimos miles de

años atrás. Así mismo llama la atención sobre las capacidades gimnásticas de nuestras

articulaciones en brazos y hombros y de cómo se parecen estas a las de un gibón, y, ante

esto se pregunta: “¿Podemos descubrir indicios en nuestra forma de pensar actual que

nos permitan conocer mejor la forma de pensar de nuestros ancestros de hace miles e

incluso millones de años?”. El autor responde afirmativamente a esta pregunta pero

advierte que “los indicios no son tan claros como los de nuestra anatomía”, sin embargo

–y aquí expone el fundamento de su análisis- “ya que la arquitectura de la mente

Page 2: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

moderna se ha ido construyendo a lo largo de millones de años de evolución”

podríamos incluso reconstruir la “prehistoria de la mente”.

La mente-esponja, la mente-ordenador

“Todos somos expertos usuarios de la mente. Nos asomamos compulsiva y

constantemente al interior de nuestra propia mente y nos hacemos preguntas sobre lo

que puede estar pasando por la mente de los demás. A veces creemos saberlo. Pero se

trata de una tarea arriesgada, porque podemos engañarnos. Contemplamos el mundo y

nos parece sencillo, estático. Pero observamos la mente y nos parece... bien, empecemos

por aquello que la mente parece ser realmente. Y empecemos por una de las mentes más

fértiles y extraordinarias que existen: la de la primera infancia.”

El autor comenta como el observar a sus hijos le ha proveído de importante

información acerca de la mente. Concluye que con solo decirle una vez algo a un niño,

éste absorbe la información “imprimiéndola” en su mente, y hace un señalamiento

interesante: los antropólogos nos han dicho que la cultura no es solo un bloque de datos

específicos sino formas concretas de pensar y comprender, “la mente-esponja absorbe

los procesos mentales del propio pensamiento”.

En todo caso, aunque la mente del niño pareciera un recipiente vacío listo a

absorber información, SM nos advierte que este modelo de la “mente esponja” no

explica la resolución de problemas ni los procesos de aprendizaje. Por ello, pareciera

que el modelo computacional es más efectivo en tanto que almacena, resuelve

problemas y ejecuta acciones y en este sentido el cerebro es el hardware y la mente el

software. Pareciera que estos modelos, aunque disímiles, explican el funcionamiento de

la mente, pero –nos dice SM- la mente no solo absorbe y regurgita información, ni

tampoco resuelve problemas como un ordenador; la mente crea, y la mente puede

pensar cosas que no se encuentran el mundo, que incluso no podrían estar “fuera” en el

mundo. “La mente piensa, crea, imagina” mientras que un computador no. El

computador se limita a seguir el programa prediseñado, mientras que la mente de un

niño de 5 años es profusamente creativa. “Seguramente cuando pensamos en la mente

como una esponja o como un programa informático estamos recreando el equivalente

psicológico de aquella sociedad que no «ve» la Tierra redonda.”

Las ideas de Thomas Wynn y de Jean Piaget

Page 3: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

El autor cuenta que su interés por los orígenes de la mente humana fue motivado por la

afirmación que en 1979 hizo el arqueólogo estadounidense Thomas Wynn de que “la

mente moderna ya existía hace 300.000 años” (proponiendo incluso la inteligencia

modular) antes de que los neandertales e incluso los humanos anatómicamente

modernos existiesen. Los fundamentos de Wynn eran las simétricas y estilizadas hachas

de mano producidas por el Homo erectus y el Homo sapiens arcaico. La controversial

teoría en que Wynn se basó para llegar a esta conclusión es que la “ontogenia1 sintetiza

o recapitula la filogenia2”, es decir, que “las fases del desarrollo mental del niño reflejan

las bases de la evolución cognitiva de nuestros antepasados humanos”. Wynn se basó en

la teoría de la mente de Piaget quien consideraba que la mente funcionaba como un

ordenador a partir algunos programas plurifuncionales que controlan la entrada de

información haciéndola pasar por una serie de fases evolutivas donde la última de ellas

(12 años en adelante) correspondería a la “inteligencia operacional formal” necesaria

planificar, imaginar y para realizar un hacha de mano. Sin embargo, el modelo de Piaget

ha sido reevaluado y superado por la analogía de la mente-navaja, en la que la mente

posee variados dispositivos especializados en diferentes funciones.

Este modelo de la mente-navaja ha sido elaborada desde la década de los 80s por

muchos sicólogos que le han dado el nombre de “módulos”, “”áreas cognitivas” e

“inteligencias”.

Fodor y la arquitectura mental de doble rango

“sin duda es importante atender a lo eternamente bello y verdadero,

pero es más importante no ser comidos”

JF En The modularity of mind (1983), Jerry Fodor propone dividir la arquitectura de la

mente en “sistemas de input” (percepción) y “sistemas centrales” (cognición). Los

sistemas de input corresponden a las “cuchillas” de la navaja, como una serie de

módulos especializados como la vista, el oído o el tacto; mientras los sistemas centrales

mantienen oculta su arquitectura, ejecutan procesos como el pensamiento, la resolución

                                                                                                               1  Ontogenia=   desarrollo   de   un   organismo,   desde   la   fecundación   de   un   cigoto   durante  reproducción  sexual  hasta  su  senescencia,  pasando  por  la  forma  adulta  (Wikipedia)  2  Filogenia=   relación   de   parentesco   entre   especies   o   taxones   en   general.   Consiste   en   el  estudio  de   las  relaciones  evolutivas  entre  diferentes  grupos  de  organismos  a  partir  de   la  distribución  de  los  caracteres  primitivos  y  derivados  en  cada  taxón,  utilizando  matrices  de  información  de  moléculas  de  ADN  y  de  morfología  

santrax
Highlight
Page 4: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

de problemas o la imaginación. En este sentido, Fodor asevera que cada input tiene un

proceso cerebral independiente, lo que se evidencia en su asociación con diferentes y

específicas partes del cerebro (cerebro visual, afectivo, etc.) o con “pautas

características del desarrollo infantil”.

Los sistemas de input son rápidos, inmediatos, y el conocimiento tiene una

influencia limitada sobre ellos, así, nos dice SM, que según Fodor “el conocimiento que

posee todo individuo tiene una influencia limitada, tal vez incluso marginal, en la forma

de percibir el mundo3” y el mejor ejemplo de esto son las ilusiones ópticas en las que

aún conociendo el “engaño” seguimos percibiendo lo mismo4.

Sin duda, esta afirmación de Fodor se opone radicalmente al relativismo de las

ciencias sociales, que apuestan por la “forma de ver el mundo” propia de cada cultura,

mientras que Fodor argumenta por lo contrario, es decir, por una naturaleza de la

percepción preestablecida. En este sentido los sistemas de input son inmediatos e

instintivos y nos salvan de múltiples situaciones en las que el tiempo es determinante

para la acción. Los sistemas centrales por el contrario son holísticos, es decir, integran

la información y no pueden no hacerlo. Según Fodor, la naturaleza evolucionó y nos dio

lo mejor de ambos sistemas, pues cada uno de ellos ha sido vital para la supervivencia y

perfeccionamiento de la mente humana por ello “la naturaleza se las ha ingeniado para

integrar ambas posibilidades -afirma Fodor- para lograr lo mejor de los sistemas rápidos

y estúpidos pero también de los más contemplativos y lentos, negándose sencillamente a

optar entre ambos”.

Gradner y la teoría de las inteligencias múltiples

En The frames of minds: the theory of multiples intelligences (1983), Howard Gardner

propone un modelo diferente de arquitectura de la mente, deja de lado los sistemas de

input y los sistemas centrales y se centra en lo que para Fodor era irresoluble, en la

inteligencia. Propone 7 clases de inteligencia cuestionando la noción de “capacidad

intelectual única”. Afirma que cada una de estas 7 inteligencias posee su estructura

                                                                                                               3  En  este   caso  estaríamos   tomando  un  modelo  de   “percepción”  distinto   al   que  habíamos  planteado   el   semestre   pasado.   Con   percepción,   Fodor   y   Mithen   refieren   a   la   mera  recepción  de  información  por  un  sistema  sensible  determinado.  4  Un   aspecto   controversial   de   la   teoría   de   Fodor   –afirma   SM-­‐   es   que   asevera   que   los  sistemas  de  input  están  encapsulados  y  que  por  lo  tanto  “lo  que  oigo  no  influye  en  lo  que  veo   aquí   y   ahora”.   SM  no   ahonda   en   esto   pero   es   extraño   que   Fodor   no   contemplara   la  influencia   en   tiempo   real   que   tiene   un   sistema   sensorial   en   otro   con   el   ejemplo   por  excelencia  del  “McGurk  effect”.  

santrax
Highlight
santrax
Highlight
santrax
Highlight
santrax
Highlight
Page 5: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

cerebral y procesos neurológicos especializados, “De manera que volvemos a encontrar

una arquitectura de la mente-navaja suiza, pero donde cada hoja es una inteligencia

distinta”.

Las inteligencias propuestas por Gardner son:

1. la lingüística

2. la musical

3. la lógico- matemática: Pensamiento lógico y científico

4. la espacial

5. la corporal-cinestética: coordinación de movimientos de nuestro cuerpo

6. 2 formas de inteligencia personal, una para mirar dentro de nuestra propia mente

7. la otra para mirar hacia afuera, a los demás

Las inteligencias de Gardner (GD) se diferencian de lo módulos de Fodor (FD)

especialmente porque las inteligencias de GD implican “una historia evolutiva y en su

carácter influye profundamente el carácter cultural del individuo”, así mismo GD afirma

–contrario a FD- que para el funcionamiento de la mente la interacción entre los

distintos tipos de inteligencias es “fundamental”, llegando a afirmar que aunque cada

una las inteligencias tenga sus procesos neuronales propios “se basan las unas en las

otras”, “y los individuos más sabios, dice, son aquellos que son más capaces de crear

conexiones transversales entre todas las áreas, como demuestra el uso de metáforas y de

analogías.”. Sin embargo, se pregunta Mithen ¿Es posible que Fodor no percibiera

modularidad alguna en los sistemas centrales sencillamente porque las inteligencias o

módulos que de ellos dependen funcionan articulados entre sí con tanta fluidez que no

nos damos cuenta de que exista una tal modularidad?

Entreacto: Fodor contra Gardner

El autor afirma que la propuesta de Fodor puede tener interés desde una perspectiva

evolutiva, pues es posible imaginar una mente que funcione solo con los sistemas de

input, pero no solo con los sistemas centrales (p.e. la ameba), y por tanto es posible que

éstos últimos se hayan dado en un momento posterior de la evolución. El modelo de

Gardner, si funciona con la fluidez suficiente puede concebirse como los sistemas

centrales de Fodor, por ello –propone nuestro autor- “es posible que la mente no sea una

sola navaja suiza, sino dos: una para los sistemas de input donde las hojas son

verdaderamente independientes, y otra para el pensamiento, donde las hojas casi

siempre operan juntas de alguna manera”. Pero, pregunta SM “¿por qué la existencia de

santrax
Highlight
santrax
Highlight
santrax
Highlight
santrax
Highlight
Page 6: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

hojas separadas para el pensamiento, en primer lugar? ¿Por qué no tener un programa

general y plurifuncional para aprender/pensar/resolver problemas o, en otras palabras,

una inteligencia general? ¿Y hasta qué punto podemos estar seguros de que Gardner ha

identificado real y correctamente el número y las clases de dispositivos de la navaja?”

Para responder a estas preguntas nuestro autor propone preguntar al “arquitecto

de la mente” es decir, a los procesos de la evolución.

Los sicólogos de la evolución

Se les llama así por afirmar que sólo podremos comprender la naturaleza de nuestra

mente moderna si la consideramos producto de la evolución biológica. Sus mayores

representantes son leda Cosmides y John Tobby5 (C&T). Se basan en el hecho de que la

mente es una “estructura compleja y funcional” y que descartando la intervención

divina, “el único proceso conocido capaz de generar tal complejidad es la evolución por

selección natural”, en este sentido, para los sicólogos de la evolución, la mente es como

cualquier otro órgano que se fue ajustando a las presiones selectivas ejercidas por su

medio, específicamente, el medio del Pleistoceno, cuando nuestros antepasados

humanos vivían de la caza y la recolección, que en términos evolutivos es muy corto

tiempo y por tanto seguimos adaptados a aquel medio. C&T proponen entonces, que la

mente es una suerte de navaja suiza con módulos o hojas altamente especializadas cada

una de ellas “diseñadas por la selección natural para hacer frente a un determinado

problema adaptativo”. Sin embargo su modelo se parece mas a los sistemas de input de

Fodor que a las inteligencias de Gardner en tanto que los módulos especializados están

en la mente desde el nacimiento y “son universales a todos los seres humanos”.

“Estos módulos presentan una característica fundamental que hasta ahora no hemos

abordado: son «ricos en contenido». Es decir, los módulos no sólo proporcionan

conjuntos de reglas para resolver problemas, sino que suministran también el grueso de

la información necesaria para ello. Este conocimiento refleja la estructura del mundo

real, o al menos el mundo del Pleistoceno en el que evolucionó la mente. Esta

información sobre la estructura del mundo real, junto con una multitud de normas para

solucionar problemas, cada una contenida en su propio módulo mental, ya está presente

en la mente del recién nacido. Algunos módulos son llamados a actuar de forma

                                                                                                               5  “A   finales  de   la  década  de   los  ochenta  y  principios  de   los  noventa  publicaron  una  serie  sucesiva   de   artículos   que   culminó   en   un   largo   ensayo   titulado   «The   Psychological  foundations   of   culture»,   publicado   en   The   Adapted  Mind,   un   libro   editado   en   1992   por  ambos  y  por  Jerome  Barkow”  

santrax
Highlight
santrax
Highlight
santrax
Highlight
santrax
Highlight
Page 7: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

inmediata -módulos para el contacto con los ojos de la madre-, y otros requieren algo

más de tiempo antes de ponerse en funcionamiento, como los módulos para la

adquisición del lenguaje.”

Es necesario señalar los argumentos por los que C&T consideran la mente como una

navaja suiza y no como una esponja o un computador. El primero es que cada problema

al que se enfrentaron nuestros antepasados requirió de soluciones específicas y por

tanto, una mente que tuviera “módulos mentales especializados” tendría una ventaja

sobre las otras y procrearía con mayor eficacia difundiendo sus genes y así mismo su

modularidad.

El segundo argumento “es que los niños aprenden rápidamente tantas cosas

sobre tantos temas complejos que resulta sencillamente increíble que esto fuera posible

si sus mentes no estuvieran preprogramadas para hacerlo”. Este mismo principio fue

elaborado por Chomsky en relación con el lenguaje (“pobreza del estímulo”), y se

basaba en que los niños deducían, memorizaban y utilizaban rápidamente reglas

sumamente complejas del lenguaje

“Chomsky sostenía que la mente contiene un «dispositivo para la adquisición del

lenguaje» genéticamente determinado y dedicado a aprender el lenguaje, que viene ya

equipado con un programa detallado para las reglas gramaticales. Fodor y Gardner

coincidieron con este punto de vista, lo que explica que ambos consideraran el lenguaje

como un rasgo especializado de la mente.”

Lo que hacen C&T es “generalizar” el principio de la “pobreza del estímulo” a todos los

ámbitos de la vida” sosteniendo que eran necesarios módulos “ricos en contenido”

preexistentes y universales.

El tercer argumento es el mismo que llevó a Fodor a plantear los sistemas de

input (estúpidos) y se trata de la necesidad que nuestros antepasados tuvieron (y que

hoy en día tenemos) de tomar decisiones inmediatas. Si tuviéramos un sistema general

de inteligencia la velocidad con que tomaríamos decisiones no sería la requerida para la

supervivencia de por ejemplo, un ancestro que esta cerca de ser comido por un león, las

reacciones inmediatas corresponderían entonces a módulos especializados en el área

competente. Esta capacidad aumentaría las probabilidades de supervivencia de un

individuo y con ello su éxito reproductivo.

Una vez dados sus argumentos, C&T pasan a proponer “el instrumental de la

navaja”, y afirman que no es necesario suponer (como Gardner) sino que a partir de los

problemas que tuvieron que resolver nuestros antepasados podemos predecir los

Page 8: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

módulos necesarios para su supervivencia, sugiriendo de esta manera, que la mente

tiene un sin fin de módulos

“Un módulo de reconocimiento de rostros. un módulo de relaciones espaciales, un

módulo de mecánica de objetos rígidos, un módulo de utilización de útiles, un módulo

del miedo, un módulo de intercambio social, un módulo de emoción-percepción, un

módulo de motivación orientada al parentesco, un módulo de asignación-recalibración

de esfuerzos, un módulo de cuidado de niños, un módulo de inferencia social, un

módulo de amistad, un módulo de inferencia semántica, un módulo de adquisición de

gramática, un módulo para la pragmática de la comunicación, un módulo para una teoría

de la mente, ¡y etc.!”

Estos módulos podrían agruparse en las inteligencias de GD (C&T llaman

“facultades”), y en este sentido, la única diferencia real con los planteamientos de GD

es que C&T parten de la premisa de que la mente es un resultado de la evolución dada

durante el Pleistoceno, por ello, sus módulos responden a necesidades evolutivas,

mientras que GD parte de suposiciones acerca de lo que hoy ocurre en la mente. Por

otro lado las inteligencias de GD dependen del contexto cultural, mientras que los

módulos de C&T son “inmunes al exterior”. Sin embargo, advierte SM: “Pero ¿tantos

módulos? ¿Es posible realmente que tengamos tantos procesos psicológicos

independientes en nuestra mente? Me pregunto si estas ideas son las que Fodor temía

cuando advertía que “la teoría de la modularidad se había vuelto loca””.

Interludio: los cazadores-recolectores y los catedráticos de Cambridge contra los

psicólogos de la evolución

Steven Mithen abre este capítulo preguntándose cómo encaja el modelo de la mente

navaja con nuestra experiencia del mundo, y afirma que encajaría con mucha dificultad.

Si la mente esta adaptada para resolver problemas en el contexto de caza-recolección

¿cómo es posible que la mente moderna idee teoremas matemáticos y los resuelva?

“¿Acaso [se trata de] un proceso cognitivo de segunda mano que había sido inicialmente

proyectado para otra tarea? ¿O (…) de una capacidad de aprendizaje general? Ni lo uno

ni lo otro parece plausible” afirma SM6.

                                                                                                               6  Si tenemos la misma mente modulada que los cazadores-recolectoras, entonces “¿por qué ellos

nunca intentaron cosas que la mente moderna hace tan bien, como leer libros o elaborar curas

contra el cáncer?” ciertamente como responde SM, “para algunas de estas actividades podemos

usar módulos que originalmente evolucionaron para tareas distintas, aunque relacionadas” (p.e.

santrax
Highlight
Page 9: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

El autor nos propone analizar a cazadores-recolectores modernos para ver que

tanto conincide con la teoría de la mente de C&T. Su mente es tan moderna como la

nuestra, la única diferencia es que su estilo de vida implica la resolución de problemas

parecidos a los del Pleistoceno, pero –afirma SM- “existe un profundo abismo en la

manera en que parecen pensar en sus actividades y el cómo deberían hacerlo según la

teoría de C&T”

“Uno de los razonamientos fundamentales de C&T es que tipos concretos de problemas

requieren formas concretas de resolución. Si una joven selecciona la fruta utilizando el

mismo dispositivo mental que utiliza para elegir pareja, lo más probable es que acabe

con un serio dolor de estómago, porque escogerá la fruta verde, una fruta que presente

un perfecto tono muscular. Pero si observamos a los cazadores-recolectores modernos

vemos que esto es precisamente lo que hacen; no acaban con dolor de estómago por

comer fruta verde, pero razonan sobre el mundo natural como si fuera un ser social.” Nurit Bird-David ha vivido en la selva tropical entre pueblos que practican un estilo de

vida de caza-recoleccción tradicional, concretamente entre los mbuti de la República

Democrática de Congo. Descubrió que todos aquellos grupos comparten una misma

forma de ver y entender su medio: conciben la selva «como una madre», como un

«medio generoso, como puede serlo un pariente próximo." También los inuit del Ártico

canadiense «ven su mundo imbuido de las cualidades humanas de voluntad y

finalidad»." Los modernos cazadores- recolectores no viven en un medio constituido

sólo por animales, plantas, rocas y cuevas. Sus paisajes están construidos

socialmente. (54,iii y iv).

En este sentido lo que afirma SM es que el pensamiento totémico que “piensa al mundo

natural en términos sociales” atribuye a los seres del entorno mentes como las humanas

e incluso, en el caso de los inuit, consideran al oso polar como ancestro y parte del

linaje humano, y por ello, los cazadores-recolectores modernos no usan “unahoja de la

navaja” para el mundo humano y otra para el “natural” sino que como afirma el

antropólogo Tim Ingold "para ellos [los cazadores-recolectores modernos] no existen

dos mundos distintos, uno de personas (sociedad) y otro de cosas (naturaleza), sino un

solo mundo -un medio- lleno de poderes personales y que incluye a los seres humanos,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    lenguaje> leer y escribir) sin embargo, a otras clases de pensamiento y de conducta (no

asociables a cazadores-recolectores) pueden atribuírsele reglas de aprendizaje general, para lo

cual las matemáticas parece ser el mejor ejemplo. C&T aceptan que haya algunas “reglas de

aprendizaje general de la mente” pero para ellos estas solo serían capaces de resolver problemas

sencillos.

Page 10: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

a los animales y las plantas de los que dependen, y el paisaje en que viven y se

mueven»." En este mismo sentido SM cita al antropólogo Ernst Gellner quien afirma

que “«la fusión y la confusión de funciones, objetivos y criterios es la condición normal

y original de la humanidad».”

En este sentido SM señala que los aspectos de la vida de los cazadores-

recolectores están esencialmente ligados entre si, y ello implica que el modelo de la

mente “con dispositivos distintos de razonamiento” es prácticamente improbable. En

estas sociedades “tradicionales” la alimentación (la cena), la vestimenta, la elección del

lugar para vivir, etc. Son actividades que llevan implícito el valor social-simbólico de

cada una de ellas, es decir, que no responden a un razonamiento meramente práctico

sino que están entre tejidas con todas las otras prácticas sociales (p.e. diseño de punta de

flecha, 56,ii,m), por ello SM concluye que “cada una de las acciones de un moderno

cazador-recolector no está encaminada a resolver un único problema adaptativo, sino

que simultánea e intencionadamente tiene que ver con todo un conjunto de problemas”.

En adición a esto, nuestro autor afirma que en las cenas en La Gran Mesa de

Cambridge encuentra las mismas funciones sociales de los alimentos, de los lugares que

ocupan cada uno en la mesa y de la vestimenta, lo que lo lleva a afirmar sin duda que

“los profesores de Cambridge y los bosquimanos del Kalahari son idénticos. Ambos

poseen la arquitectura de la mente moderna, algo que difiere fundamentalmente de una

serie de dispositivos especializados cada uno en resolver un único problema

adaptativo.” Incluso, SM nos da el ejemplo más directo; cuando se le da una niña un

cachorro de gato (o una muñeca) y le atribuirá al cachorro una mente como la suya;

“antropomorfizar parece ser una actividad compulsiva”, en otras palabras, interactúa

con animales y cosas como lo haría con seres humanos.

Tenemos entonces que los sicólogos de la evolución argumentan sólidamente

que la mente funciona como una navaja suiza, y que “debería estar constituida por

múltiples módulos mentales ricos en contenido, cada uno de ellos adaptado para

resolver un problema concreto en la vida de los cazadores-recolectores del Pleistoceno”

y su lógica y argumentos parecen sólidos, sin embargo desde los catedráticos de

Cambridge hasta la niña nos demuestran que no parece plausible. “A mi modo de ver, el

mayor obstáculo con que se enfrenta la teoría de la mente de Cosmides y Tooby es la

pasión humana por la analogía y la metáfora.”

Como resolución SM propone analizar la mente infantil a partir de los sicólogos

evolutivos.

Page 11: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

El desarrollo del niño y los cuatro ámbitos del conocimiento intuitivo

La sicología evolutiva demuestra que –como C&T proponen- los niños nacen con

“módulos mentales ricos en contenido”, es decir, parecen tener “un conocimiento

intuitivo del mundo” especialmente en cuatro aspectos reflejados en su

comportamiento: el lenguaje, la sicología, la física y la biología, y, como afirma SM,

“sus conocimientos intuitivos dentro de cada uno de esos ámbitos parecen estar

directamente relacionados con un modo de vida cazador-recolector muy, muy antiguo

en la prehistoria”.

Sicología intuitiva

A los 3 años los niños ya atribuye estados mentales a otras personas para explicarse su

comportamiento (deseos-creencias). SM afirma que “es imposible” que esta capacidad -

los conceptos y su aplicabilidad de la creencia y el deseo-, se haya desarrollado en sus

primeros estadio de desarrollo por lo que lo atribuye a una estructura sicológica innata,

es decir, “un módulo mental rico en contenido que crea interpretaciones obligadas del

comportamiento humano en términos mentales.”

En los 80s y 90s el desarrollo de la investigación de este módulo de la “teoría de

la mente” a sido profuso y se ha basado en la capacidad de “leer” la mente de los otros,

lo que Humphrey ha llamado la inteligencia social y que propone como una habilidad

adaptativa básica, pues la presión selectiva beneficiaría a aquellos que pudieran prever

la reacción de los otros promoviendo con ello la cohesión social y la transmisión de

conocimiento7.

Biología evolutiva

Se trata de una capacidad intuitiva en los niños (a partir de los 3 años) para atribuir una

esencial diferente entre seres animados e inanimados (p.e. perro con 3 patas). Sumado a

esto, Scott Atran afirma que todas la culturas conocidas comparten ideas de

clasificación del mundo natural como vertebrados, plantas, o clasificación morfológica,

                                                                                                               7  En   casos   como   el   autismo  Alan   Leslie   propuso   que   se   trataba   de   una   inhabilidad   para  atribuir   estados   mentales   a   los   otros,   o   “ceguera   mental”.   El   hecho   de   la   modularidad  explicaría   como   una   inhabilidad   en   el   modulo   de   la   teoría   de   la   mente   permita   un  desarrollo  virtuoso  de  otros  módulos.  

Page 12: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

etc.,8 aún cuando estos elementos no tienen utilidad ni función social. Estos factores -

según SM- solo se pueden explicar a partir de un módulo especializado de “biología

intuitiva”.

El mejor argumento al respecto de este módulo parece ser el caso de una autista

que no podía socializar con humanos pero que intuía “abrumadoramente” el estado de

ánimo de los animales no humanos. Sin duda, esta habilidad fue vital para los

cazadores-recolectores, com dice SM, son “expertos naturalistas, capaces de interpretar

las mas pequeñas claves de su medio y sus implicaciones para localización y

comportamiento de los animales” en este sentido, nuestro autor asevera que su vida

dependía más de la “comprensión de la historia natural” que de su tecnología o fuerza

de trabajo, y en este mismo sentido, la selección natural los favorecería.

Física intuitiva

“Desde muy temprana edad los niños comprenden que los objetos físicos están sujetos a

un conjunto de reglas distinto del que rige para los conceptos mentales y los seres

animados. Parece imposible que hayan adquirido tal conocimiento a partir de su

limitada experiencia del mundo (62,i,u).” Afierma SM que los niños reconocen que la

“esencia” de un objeto depende de su contexto, por ello una caja puede servir para

guardar cosas, o para representar un carro, etc.

“Desde el punto de vista de la evolución, la ventaja de poseer módulos mentales ricos

en contenido para comprender los objetos físicos es obvia. Si utilizáramos ideas

relativas a los seres vivos para pensar los objetos inertes, la vida estaría repleta de

errores.”

El desarrollo de la mente: auge y ocaso de una mentalidad tipo navaja suiza

Las evidencias están a favor de que los niños nacen con gran cantidad de información

sobre el mundo, y esta corresponde a 4 áreas cognitivas: lenguaje sicología, biología y

física, y cada una de estas es definitiva para la supervivencia y por tanto para la

selección de los individuos, por ello jugarían un factor importante en la evolución de la

mente. Sin embargo –dice SM- “esta interpretación no explica toda la mente”, pues

                                                                                                               8  A   mi   parecer   todos   los   ejemplos   que   da   SM   al   respecto   del   texto   de   Atran   pueden  reducirse   a   cualidades  morfológicas,   lo   cual   no   requiere   de   un  módulo   especializado   en  “mundo  natural”  sino  mas  bien  a  un  “cerebro  visual”  que  capta  regularidades  morfológicas  así  como  diferencias.  

Page 13: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

hemos dicho anteriormente que un niño atribuye a una muñeca inerte atributos de un ser

animado.

La primera infancia:

de una mentalidad generalizada a una constituida por áreas específicas

Los estudios realizados para definir la modularidad de la mente se basan en resultados

con niños de 3 años en adelante, por lo que SM se pregunta ¿qué pasa con la mente

antes de estas edades? La sicóloga evolutiva Patricia Greenfield afirma que la mente de

un niño de dos años no se asemeja en nada a una navaja suiza, sino que más bien

funciona como “un programa general plurifuncional” afirmando que la modularización

de la mente tendría lugar luego de los dos años. Greenfield asevera entonces, que la

mente de un niño de dos años es muy parecida a la de un chimpancé, que usa una

inteligencia general (esto lo seguirá en el cap.5).

El niño: de una mentalidad constituida por áreas específicas a una mentalidad

cognitivamente fluida

En Beyond the modularity (1992), Karmiloff-Smith (KS), “defiende con Greenfield,

que la modularización es producto del desarrollo”, sin embargo, para ella “los módulos

que se desarrollan son hasta cierto punto variables según los distintos contextos

culturales”. KS acepta los conocimientos intuitivos, pero para ella esto es solo “el

inicio” del desarrollo de las áreas cognitivas. “Lo fundamental de las ideas de

Karmiloff-Smith es su convicción de que el contexto cultural en que se desarrolla el

niño desempeña también un rol en la determinación del tipo de área que emerge” debido

específicamente a la plasticidad del cerebro infantil, sugiriendo “que «con el tiempo, se

van seleccionando progresivamente determinados circuitos cerebrales para computar

diferentes áreas específicas”. La propuesta dela mente de KS explicaría por qué “aun

cuando los cazadores-recolectores del Pleistoceno no fueran seguramente grandes

matemáticos -sus vidas no lo necesitaban-, los niños actuales sí pueden desarrollar un

área cognitiva especializada de matemáticas” ya que “en condiciones culturales

propicias, [el conocimiento intuitivo, o la capacidad panhumana para contar (resultado

de nuestra evolución)] puede convertirse en un área de conocimiento matemático

plenamente desarrollada, como concluye efectivamente el psicólogo David Geary”. En

resumidas cuentas para KS la mente del niño si funciona como una navaja suiza, pero

Page 14: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

las hojas de esa navaja estarán condicionadas por el contexto cultural. Y una vez que se

ha dado la modularización, los módulos empiezan a trabajar de forma conjunta.

KS llama a este proceso de trabajo conjunto «redescripción representacional»

(RR), que en poca palabras significa que la mente construye ““múltiples

representaciones de conocimientos similares” y por lo tanto “el conocimiento deviene

aplicable a objetivos distintos de aquellos, más específicos, a los que se aplica

normalmente, de modo que pueden forjarse vínculos perceptuales transversales a todas

las áreas”". Ante esto, nos señala SM que

“el modelo de Karmiloff-Smith de desarrollo mental no es un simple modelo por fases.

Cree que hay dos procesos paralelos distintos pero simultáneos: «uno de modularización

progresiva, y otro de progresiva explicitación de las representaciones del conocimiento»

(1994, p. 733).

Por otro lado, los sicólogos evolutivos Susan Carey y Elizabeth Spelke (S&S)

formularon un modelo parecido afirmando que

“la aparición de un «mapa» transversal a todas las áreas es un rasgo fundamental del

desarrollo cognitivo, lo que por lo demás explicaría la diversidad cultural: «Si bien los

niños de todo el mundo comparten un conjunto de sistemas iniciales de conocimiento,

estos sistemas se transforman espontáneamente durante el proceso de desarrollo y

aprendizaje, a medida que niños y adultos construyen, exploran y adoptan "mapas" que

conectan transversalmente los sistemas de conocimiento»

Cómo explicar la creatividad

Las teorías de KS y de S&S abarcan lo que para Fodor son “los rasgos más

característicos y sorprendentes de la mente [a saber] «su no encapsulación, su holismo,

y su pasión por lo analógico»” así mismo Gardner se refería a los procesos mentales

como “complejos de inteligencias funcionando conjuntamente de forma armónica,

prácticamente sin fisuras, para ejecutar intrincadas actividades humanas”.

Margaret Boden (MB) escribe en su libro Creative Mind (1990), que el

pensamiento creativo se da por la “transformación de los espacios conceptuales”, esto

es, “nuevas maneras de procesar el conocimiento ya contenido en la áreas” y cita a

Arthr Koestler, de quien afirmó que ya había explicado la creatividad humana en el año

1964 cuando afirmó que “ésta surgía a partir de «la repentina interconexión de dos

capacidades o matrices de pensamiento previamente no relacionadas entre sí»” .

Por otro lado, Paul Rozin (1976, 1988) (padre de la sicología de la evolución

[evolutionary sycology] junto con Humprey) afirmaba que “los procesos de la evolución

Page 15: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

tenían que potenciar la aparición de una serie de módulos en el interior de la mente” que

él identificó como «especializaciones adaptativas» (más tarde reconocidos como

“algoritmos darwinianos”), sin embargo, su gran pregunta era “¿cómo puede

evolucionar la flexibilidad de las conductas?” a lo que respondía a partir de la idea de

que “algún tipo de accesibilidad entre módulos/áreas mentales” así, “el sello distintivo

de la evolución de la inteligencia ... es la aparición de una determinada capacidad

primero en un contexto limitado, para luego extenderse a otras áreas” (66,iii,u), lo que

coincide con los planteamientos de KS.

En este sentido, las ideas de Fodor, Gardner, Karmiloff-Smith, Carey, Spelke y

Rozin descartan el modelo de una mente estrictamente modular, lo cual parece ser

esencial al pensamiento creativo.

Por otro lado, el cognitivista Dan Sperber propone que en realidad el

pensamiento creativo responde a otro módulo, el Módulo de la metarepresentación

(MMR). Y explica SM que

“mientras que los demás módulos de la mente contienen conceptos y

representaciones de cosas, sobre perros y sobre lo que hacen los perros, por ejemplo,

Sperber sugiere que el nuevo módulo sólo contiene «conceptos de conceptos» y

«representaciones de representaciones».”

De manera que el MMR es como un “centro distribuidor” en el que se almacena

información nueva mezclada con información que “no tiene hogar”, por ello puede

“mezclarse de formas extrañas”.

Ahora, la cuestión más allá de si existe o no este centro distribuidor, la pregunta

importante que hace SM es ¿cómo se las ha ingeniado la evolución para lograr la

permeabilidad de nuestras áreas cognitivas?, y de nuevo, nos dice que para responder a

ello “hay que conocer la prehistoria de la mente”. En este punto SM hace una

observación relevante: nos dice que podemos crear “conceptos erráticos y absurdos”

pero casi siempre somos capaces de diferenciarlos del mundo real. Ahora, la cuestión

es, ¿porque habría de evolucionar esta capacidad para crear conceptos erráticos?

Para el modelo de la navaja suiza tal pregunta resulta irrelevante, pues la navaja

suiza no contempla las ideas erráticas ni los “pensamientos creativos”. Tenemos

entonces que ni el modelo de esponja, ni el computacional, ni el de la navaja encajan

con nuestra experiencia y conocimiento de la mente. Por tanto, SM propone lograr un

concilio entre la propuesta del “centro de distribución” (clearing house) de KS, Carey,

Page 16: LaPrehistoriadelaMente_Cap3_SMithen

Spelke y Sperber con las ideas modulares de C&T, viéndolas a partir de su contexto

evolutivo. Este marco será presentado en el siguiente capítulo.

Observaciones:

A mi parecer, la pregunta de fondo con la que el autor concluye este capítulo (¿porque

habría de evolucionar esta capacidad para crear conceptos erráticos?) apunta a la

funcionalidad evolutiva de la ficción, y creo que la respuesta se encuentra en la función

social y biológica, y por tanto evolutiva, del juego (juegos de “make-believe”> Currie).