lanzarote

7
Lanzarote, llamada por los isleños "conejera", se conoce además como la isla de los Cien Volcanes.

Upload: intercultural

Post on 14-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Lanzarote, llamada por los isleños "conejera", se conoce además como

la isla de los Cien Volcanes.

Tiene, pues, un origen volcánico que ha sido determinante para la configuración de una geografía de más de trescientos conos volcánicos. Es la isla más septentrional y oriental del Archipiélago Canario y está situada muy cerca de la costa africana (a unos 125 Km) y del Norte de Fuerteventura. Su superficie es de 846 Km2 y su anchura máxima es de unos 21 Km. Al norte de la isla encontramos un grupo de islotes que reciben el nombre de Archipiélago Chinijo, lo forman La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste.

¿De dónde viene su nombre? La isla recibe el nombre de Lanzarote por el marino genovés Lancelotto Malocello, uno de los primeros exploradores de la isla. Titeroygatra es el nombre indígena con el que denominaban los naturales aborígenes a la isla, cuyo significado es Las Coloradas Lomas, debido al color rojizo de su paisaje.

Temperaturas cálidas todo el año. Lanzarote es la menos montañosa de las Islas Canarias, con bastantes llanuras de escasa cota. Debido a la poca altura, Lanzarote queda por debajo de la zona de influencia del aire húmedo y cálido de los alisios. Esto ocasiona, en general, un clima árido con escasas lluvias y con una humedad prácticamente constante en toda la Isla. La temperatura media es de 24º en Agosto y 17º en Enero, y la temperatura del agua del mar oscila entre los 17º y 24ºC en superficie. El sol luce muchas horas al año, lo que permite disfrutar a los amantes del mar de sus largas playas de arena blanca y aguas claras: las de Famara, Papagayo, Órzola, Puerto del Carmen o Las Cucharas. El viento es constante y moderado casi todo el año, haciendo de Lanzarote un lugar propicio para la práctica de deportes de vela ligera, windsurf o kitesurf.

Paisaje característico. Las palmeras, casi los únicos representantes arbóreos de la vegetación autóctona, están situadas en el cauce de barrancos y fondos de los valles. Una atención particular merece el inmenso palmeral de Haría, ubicado en las inmediaciones del pueblo. En general, la Isla posee una vegetación compuesta por especies adaptadas a vivir gran parte del año en unas condiciones bastante duras debido a la sequía, el malpaís y el viento. Por ello, el campesino ha tenido que buscar otras alternativas para el desarrollo agrícola. De esta manera, los arenados se han extendido y las tierras rojizas y ocres de Lanzarote se han ido tiñendo de "negro-lapilli", dando así un aspecto diferente y característico al paisaje. El paisaje de la Isla está influenciado no sólo por los factores naturales y por el proceso de evolución geológica, sino además por la acción del hombre, es decir, las formas de cultivo de La Geria; todo ello condicionado por un ambiente climático subdesértico. Pero aún siendo la isla tan árida y con escaso relieve, posee un conjunto de especies endémicas, tan bonitas y raras como en el resto de las islas.

Los campos de lava configuran otro ambiente botánico de gran importancia. Destacando los campos de lava en el Parque Nacional de Timanfaya, declarado Parque Natural en 1974. Así pues, toda la Isla es un gran edificio volcánico constituido por sucesivas erupciones sobre una base inestable. Algo que debemos tener claro es que sin el volcanismo no se entiende el paisaje lanzaroteño: en tiempos históricos desaparecieron poblados enteros y surgieron otros. Las Montañas del Fuego inundaron de lava la isla formando paisajes tan atractivos como Los Jameos del Agua o La Cueva de los Verdes. Paisajes volcánicos, nubes en continuo movimiento, luz y viento, casas blancas, arquitectura singular producto de la creación del artista internacional César Manrique, aguas cristalinas, playas cubiertas de arena dorada…

... todo esto es característico de Lanzarote. ¡Ven y conócela!