laniakea

15
Javi Maldonado 1º Bachillerato

Upload: cmcsabiduria

Post on 05-Jul-2015

438 views

Category:

Science


1 download

DESCRIPTION

"Laniakea" nuestro hogar en el Universo.

TRANSCRIPT

Page 1: Laniakea

Javi Maldonado1º Bachillerato

Page 2: Laniakea

• ¿Qué es una Galaxia?

• La Vía Láctea

• Cúmulo de Galaxias

• Laniakea

• El tamaño de Laniakea

• El nombre

• Método utilizado

• El Gran Atractor

• Mapa de Laniakea

• Vídeos

• Referencias

Page 3: Laniakea

Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, ypolvo cósmico unidos gravitatoriamente. La cantidad de estrellas queforman una galaxia es incontable, desde las galaxias enanas, con 107,hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas. Formando parte de unagalaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulosestelares y los sistemas estelares múltiples.

Page 4: Laniakea

La Galaxia de la Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra elSistema Solar y por tanto la Tierra. Según las observaciones, posee una masade 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio deunos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, secalcula que contiene entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas.La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de27.700 años luz. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarentagalaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras laGalaxia de Andrómeda.

Page 5: Laniakea

Las galaxias, como nuestra Vía Láctea, no están repartidas en eluniverso al azar sino que forman grupos, cúmulos y supercúmulosque están interconectados en una red de filamentos de granconcentración de materia junto a enormes espacios casi vacíos.

Se sabe que la Vía Láctea forma parte del llamado Grupo Local,compuesto por más de 50 galaxias. Y que este se integra en elSupercúmulo de Virgo (o Supercúmulo Local), que contiene más decien grupos de galaxias y que se dirige hacia la enigmática anomalíagravitatoria del Gran Atractor.

Un equipo de investigación ha revelado que el supercúmulo degalaxias al cual pertenece la Vía Láctea es 100 veces más grande envolumen y masa de lo que se pensaba.

Este nuevo supercúmulo es…

Page 6: Laniakea

Laniakea es el supercúmulo de galaxias al que pertenece nuestragalaxia de la Vía Láctea y por lo tanto también el Sistema Solar y laTierra. Ha sido definido en septiembre de 2014, cuando astrónomosde la Universidad de Hawái liderados por Brent Tully, publicaron unanueva forma de definir el término de supercúmulo conforme a lasvelocidades relativas de las galaxias.

Page 7: Laniakea

Se ha cuantificado la existencia en este supercúmulo de 100.000 (cienmil) galaxias con 100.000.000.000 (cien mil millones) estrellas en totaly con 100 000 000 000 000 000 (cien mil billones) masas solares.

Se trata de uno de los seis millones de supercúmulos que se calculanpuedan existir en nuestro universo detectable. Laniakea posee untamaño aproximado de 160 Mpc o 520 millones de años-luz, lo quehace que sea casi un 4 % del total del universo observable.

Page 8: Laniakea

Laniakea significa “cielo inmenso”, en idioma hawaiano, de "lani"para "el cielo" y "akea" de 'amplio' o 'inconmensurable'. El encargadode bautizar a nuestro hogar en el universo fue David Nawa’aNapoleon, un profesor de lengua hawaiana en la Universidad deHawái.

El nombre hace honor a navegantes polinesios que utilizaron elconocimiento de las estrellas para navegar por el Océano Pacíficohace dos mil años.

Page 9: Laniakea

El equipo de Tully ha concebido una nueva manera de definir los límites delos supercúmulos basada en el movimiento de las galaxias. Las galaxias,como nuestra Vía Láctea, se mueven en función de las fuerzasgravitacionales generadas por la enorme masa de los supercúmulos vecinos.

Los resultados de la investigación muestran cómo las galaxias se organizanen ríos cósmicos que se desplazan a lo largo de corrientes gravitatorias. Enalgunas zonas los flujos divergen, “como el agua allí donde se dividen lascorrientes”, explica Brent Tully. Así, aparecen lugares donde galaxiascercanas se mueven en direcciones opuestas.

En otras zonas, por el contrario, los flujos convergen y se precipitan haciasimas gravitatorias de modo similar a como el agua baja por torrentes hacialos valles. En el supercúmulo de Laniakea todas las corrientes convergenhacia el valle del Gran Atractor.

Page 10: Laniakea

La región de Gran Atractor es un gran Valle gravitacional de fondoplano con una esfera de atracción que se extiende a través delsupercúmulo Laniakea.

Esta gigantesca atracción gravitatoria es capaz de mover hacia símismo miles de galaxias como si fueran planetas alrededor del Sol.Dentro del volumen de Laniakea los movimientos se dirigen hacia elinterior de la misma forma que las corrientes de agua siguentrayectorias descendentes hacia un valle.

Page 11: Laniakea

Este mapa muestra el colosal supercúmulo donde las áreas verdes son ricas en galaxias (puntosblancos) y las líneas blancas indican el movimiento hacia el centro del supercúmulo. El contornode Laniakea está representado en naranja y el punto negro indica nuestra ubicación. Más alláde la línea naranja, las galaxias fluyen hacia otras concentraciones galácticas

Page 12: Laniakea

El movimiento de las galaxias está dirigido hacia el centro de la masa de lossupercúmulos. Ese centro de Laniakea se llama Gran Atractor.

Page 13: Laniakea

El vecindario de Laniakea está compuesto por los supercúmulos Shapley, Hércules, Coma yPerseo.

Page 15: Laniakea

Revista Naturehttp://www.nature.com/nature/journal/v513/n7516/full/nature13674.html

El Paíshttp://elpais.com/elpais/2014/09/26/ciencia/1411745498_952575.html

ABChttp://www.abc.es/ciencia/20140903/abci-laniakea-tierra-esta-dentro-201409031621.html

La Vanguardiahttp://www.lavanguardia.com/ciencia/20140904/54415647591/laniakea-lugar-tierra-universo.html

Wikipediahttp://es.wikipedia.org/wiki/Laniakea