lanacion.com.ar-una política para los libros industria arte y mercado

Upload: ddemax

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Lanacion.com.Ar-Una Poltica Para Los Libros Industria Arte y Mercado

    1/3

    lanacion.com.ar http://www.lanacion.com.ar/1862267-una-politica-para-los-libros-industria-arte-y-mercado

    Una poltica para los libros. Industria, arte y mercado

    La decisin de liberar la importacin de libros abre preguntas sobre el rol del Estado: compra de textos, apoyo a

    libreras, incentivos fiscales y promocin de autores, en el debate

    Hay un libro infantil que ya no se consigue en las libreras. Al abrirlo se vea una primera imagen de un camin.

    En la siguiente pgina uno descubra que era un camin de juguete, ms chico de lo imaginado, y que reposaba

    en la mano de un nene. Otra pgina adelante, se vea que en realidad el camin era ms pequeo an y la mano

    del nene que lo sostena era apenas un dibujo en un minsculo libro abierto de par en par en el piso de una

    habitacin. As, conforme iban pasando las pginas, el tamao de las cosas disminua en manos de una imagen

    mayor, que cambiaba siempre la perspectiva de las cosas.

    Lo que pas a partir de la liberacin de la importacin de libros es algo parecido a ese relato infantil: cada nota u

    opinin anulaba, engrandeca o ridiculizaba la anterior. Pero era todo parte de lo mismo: imgenes ciertas de un

    tema complejo. La medida, que deja sin efecto la resolucin 453/10 (que impona condiciones para la entrada de

    ciertos libros alegando la cantidad de plomo en tinta) no slo fue una decisin poltica contundente, sino tambinel disparador de una pregunta: qu hizo y qu puede hacer el Estado por la salud del libro?

    El despacho del ministro de Cultura de la Nacin, Pablo Avelluto, tiene una enorme mesa de madera en el centro.

    All se acumulan montones de expedientes, carpetas con papeles de proyectos que el ministro tiene que ir

    firmando o rechazando. Sentado junto a esa mesa discute sta y varias de las medidas de fomento a la lectura

    que se realizaron desde el inicio de la era kirchnerista hasta ahora. "Algo importante -dice- tiene que ver con las

    polticas de adquisiciones de libros por parte del Ministerio de Educacin. Libros para distribuir entre los

    estudiantes. Me parece que esa poltica por parte del kirchnerismo fue muy positiva y hay que mantenerla."

    Desde el sector editorial, todos coinciden. Fernando Fagnani, gerente general de Edhasa (que distribuye

    Anagrama y Salamandra), dice: "Si uno tiene que hacer un balance sectorial, lo ms importante fue la compra delibros por parte del Estado. Primero, por el nmero de libros. Y segundo, porque fueron compras hechas a

    muchas editoriales, lo cual signific una entrada lquida de capitales. Y adems eran compras bien hechas". Lo

    mismo opina Antonio Santa Ana, escritor, editor freelancey consultor para editoriales, aunque mantiene reparos

    ante algunas pretensiones: "Estuvo bien comprar a editoriales independientes porque los libros eran buenos,

    pero a veces esas editoriales terminan pensando que tienen que comprarles porque s, y no es as. Tiene que

    tratarse de buenos libros".

    Alberto Sileoni, seis aos ministro de Educacin en el gobierno de Cristina Kirchner, fue uno de los principales

    responsables de estas compras. A punto de irse de vacaciones, desde su casa busca unos archivos y comparte

    algunos datos: "Ms de 90 millones de libros compr el Estado. Con un sistema muy federal, siempre priorizando

    a editoriales chicas y medianas. Una inversin de 1700 millones de pesos para que tuvieran libros todos los

    establecimientos educativos de todos los niveles: inicial, primario, secundario y terciario; para que hubiera libros

    en el mbito urbano, en el mbito rural, en las crceles?", expone con orgullo.

    Bueno, malo, pendiente

    "La clave es que las polticas tienen que estar coordinadas con el sector y ser sostenidas en el tiempo, si no, no

    tiene sentido invertir mucho dinero en polticas que despus van a dejar de existir, porque la acumulacin es lenta

    y la desacumulacin es rpida. Entonces, la convergencia entre actores pblicos y actores privados es muy

    importante", explica Alejandro Dujovne, investigador del IDES-Conicet y autor de Una historia del libro judo(Siglo

    XXI).

    Mirando hacia atrs, ve varias polticas de fomento positivas y sostiene que hay que analizarlas de manera

    integral. "Una medida importante ha sido la que llev adelante el Ministerio de Relaciones Exteriores a partir de la

    presencia argentina en la Feria de Frankfurt de 2010. Previamente, con el objeto de que estuviesen disponibles

    http://www.lanacion.com.ar/1862267-una-politica-para-los-libros-industria-arte-y-mercadohttp://www.lanacion.com.ar/
  • 7/24/2019 Lanacion.com.Ar-Una Poltica Para Los Libros Industria Arte y Mercado

    2/3

    los libros, se implement el Programa Sur, un programa de traducciones que ha sido muy amplio en trminos de

    recursos y ha hecho circular en una importante cantidad de lenguas muchsimos libros de autores argentinos, ha

    permitido que algunos autores viejos que no estaban difundidos y fundamentalmente una camada de jvenes

    pudieran ser conocidos en el exterior. Ese programa ha tenido continuidad en el tiempo y creo que es una medida

    que tiene que ser convertida en poltica de Estado a largo plazo."

    En contrapartida, el recuerdo de Avelluto en relacin con la Feria de Frankfurt no es tan positivo. "En esa ocasin

    el Estado argentino utiliz esa invitacin para fines polticos, llevando en su gran mayora -casi no recuerdo

    excepciones- a escritores e intelectuales que haban adscripto pblicamente al Gobierno. Ah yo vi que, ms quepromover la cultura argentina en el exterior, se buscaba mostrar slo el segmento de la cultura que apoyaba al

    kirchnerismo. En la poltica cultural, como en la poltica editorial, hay una mxima de los editores que dice que no

    tens que confundir nunca tu catlogo con tu biblioteca, tus gustos con los de los dems, tus intereses con los de

    la comunidad. Y eso como ministro es exactamente igual. Por eso mi poltica cultural, o la del Presidente, no es

    la poltica de nuestros gustos o nuestros intereses personales, y no debera serlo tampoco. Yo en todo caso

    pretendo ser un buen gestor cultural de la diversidad, no de lo que a m me interesa."

    Sin embargo, es tambin Avelluto quien destaca otro aspecto positivo del gobierno que se fue. "Algo interesante

    fue la modalidad de compra para la Comisin Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). La Conabip, que es

    una institucin extraordinaria, provee de libros a las bibliotecas populares. El problema era cmo el Estado

    compraba esos libros. Decan: ?Armamos una comisin de notables, elegimos temas', siempre con una idea

    paternalista segn la cual el Estado le deca a la gente lo que tena que leer. Y lo que se hizo ah, que fue

    revolucionario, fue decir a los bibliotecarios: ?Seores, estudien a su pblico. Ac tienen el dinero, vayan a la

    Feria del Libro que les dedica un da entero y compren con el 50% de descuento. Llenen el changuito'. Insisto: se

    trata de no imponer lo que se supone que est bien y lo que se supone que est mal. Es uno de los grandes

    dilemas de la gestin cultural: no hay que hacer demagogia, pero al mismo tiempo no hay que colocarse en el

    lugar de maestra Siruela."

    Sileoni no comparte del todo esta idea. Para l, el Estado s debe intervenir de alguna manera: "Nosotros no

    trabajamos a demanda con las escuelas, es decir, no les dbamos lo que nos pedan sino lo que el Estado

    consideraba conveniente -explica-. Fue una decisin poltica. Si uno le pregunta a una persona qu bebida colaquiere, todos van a decir la misma, pero no significa que sea la nica o la mejor. Y se no es el rol del Estado. No

    es que no escuchramos a las escuelas, sino que tratamos de intervenir en algn sentido, porque si no, vendan

    los que siempre vendieron. Y eso no est mal, pero nosotros decamos: que tambin vendan algunos que no

    hayan vendido nunca. Hoy no te puedo decir que todos los chicos leen a Paul Celan, pero s puedo decir que hay

    libros suyos en todas las escuelas. Y se es un primer paso".

    Y Avelluto, en una especie de dilogo virtual bastante representativo, responde: "A m me interesa la promocin

    de la lectura y la promocin de la literatura argentina. Lo que no me interesa es decirle a la gente qu tiene que

    leer. Me interesa generar un pblico que est en condiciones de elegir. Yo necesito que la gente lea, no decirle

    qu tiene que leer".

    Libre circulacin?

    Sebastin Martnez Daniell, editor de Entropa, tambin opina al respecto: "En medio de todo este debate hay un

    cuestin ms abstracta y tambin ms nodal: las reglas que regulan aquella ?libre circulacin' de bienes

    culturales. Qu tan libre es esa circulacin, no slo en Argentina sino globalmente? En qu punto se

    intersectan y en cul se distancian los conceptos de ?lector' y de ?mercado'? Cules son las posibilidades

    reales de eleccin que tiene un lector cuando se sumerge en el mercado al pisar una librera? Cincuenta

    sombras de Greyvende mejor que, no digamos El santo, de Csar Aira, o Los diarios de Renzi, de Ricardo Piglia

    sino Sumisin, de Houellebecq o En movimiento, de Oliver Sacks, porque los lectores se inclinaron ?libremente'

    por la obra de E. L. James? Cules son los fundamentos de esa ?libertad'? Pretender agotar en pocas lneasestas preguntas con hiptesis que llenan bibliotecas enteras sera intil y soberbio, pero por ahora basta alertar

    sobre la confusin que puede darse entre las ideas de ?lector' y 'mercado'. El lector debe luchar por el derecho a

    la bibliodiversidad, pero no parece ser el mercado quien vaya a satisfacer esa demanda", dice.

  • 7/24/2019 Lanacion.com.Ar-Una Poltica Para Los Libros Industria Arte y Mercado

    3/3

    Son varios debates: una cuestin es cmo asegura el Estado que en el mercado haya bibliodiversidad, otra es

    cmo se hace para formar lectores que la valoren y exploren.

    "Para el desarrollo o simplemente la subsistencia de las editoriales independientes, habra que apuntar a otro tipo

    de polticas de Estado: las compras masivas por parte de las entidades pblicas, los incentivos fiscales a la

    produccin cultural, las facilidades para la adquisicin de papel a costos competitivos internacionalmente, el

    fomento a la exportacin y la traduccin de ediciones locales en el exterior, el estmulo de lneas de crdito que

    no se transformen en una pesadilla burocrtica", enumera Martnez Daniell.

    Por su parte, Santa Ana apunta a la generacin de espacios de lectura que realmente sean nuevos: "Un

    problema es que las polticas de fomento a la lectura se suelen hacer en lugares donde la gente lee, y eso es un

    poco absurdo. Habra que hacerlas donde la gente no lee". Parecido opina Fernando Fagnani, que dice que "se

    debera fomentar la aparicin de libreras en lugares donde no las hay. Se debe proteger las pequeas libreras

    porque ah se crean lectores, se crean comunidades, la gente muchas veces decide lo que compra en las

    mismas libreras. Es un lugar donde germinan los lectores".

    "La principal tarea que tiene el Ministerio no es evitar que las pequeas editoriales compitan con libros de otros

    autores de otros lugares del mundo, sino apostar a la formacin de los lectores, que en todo caso buscarn la

    diversidad que existe en el universo editorial", sostiene Avelluto, que no clausura la charla y parece abierto a que

    le discutan. Su despacho est repleto de expedientes. Ser cue