la_hora_41-1027.pdf

Upload: sauly-andres-sanchez-verjel

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Canto - 7 minutosADORACIN Y ALABANZA

    Agenda de reuninPRESENTARNOS ANTE DIOSOracin de apertura - 3 minutos

    REFRIGERIO E INFORME

    Asignacin de privilegios - 5 minutos

    Oracin

    ............................................

    Promesa

    ............................................

    Testimonio

    ............................................

    Refrigerio

    El FAMA se rene para recolectar

    los datos y diligenciar los informes.

    oINFORME SEMANAL: asistencia, conversiones, recaudo, participa-

    cin en el ciclo, asistentes del

    Domingo, VEA, Escuela Lderes

    oHOJA 1: Actualizar el directorio

    oHOJA 2: Registrar la asistencia

    oHOJA 3: Registrar ofrendas

    oCONTROL: Atencin a Etopes

    Octubre 27, 2015 N41 Ao 15

    La del Grupo Bblico

    Hora

    VIVA Y EFICAZ LO QUE DIOS HIZO POR M

    LO QUE TODOS DEBEN SABER

    La Palabra - 20 minutos

    DISCIPULADO I

    Vida nueva, vestido nuevo

    Testimonio - 5 minutos

    Anuncios - 5 minutos AGRADECER AL SEOROfrenda - 5 minutos

    Dis

    cip

    ula

    do 1

    Mis

    in A

    mig

    o

    Discipulado 2

    notifelipe

    ...en todo tiempo nuestra oracin

    es por los que no conocen a Dios

    PENSAMIENTO DE LA SEMANALectura devocional - 5 minutos

    Promesas de Dios

    hagamos MISIONES

    Cuando naci el cristianismo, una

    nmero grande de sus seguidores

    vino de las clases ms bajas y

    desposedas de la sociedad: eran

    esclavos. Es casi imposible de

    creer pero es verdad que en el da

    de hoy existen 27 millones de

    personas que sufren la esclavitud

    y siguen en espera de un mensaje

    que les anuncia la libertad. Las

    buenas nuevas no slo se refieren

    a la condicin espir itual del

    hombre, tambin tienen que crear

    condiciones de libertad fsica y

    denunciar condiciones indignas

    de vida. Oremos y...

    Los mirar con agrado, los har fr-

    tiles y multiplicar su pueblo.Cumplir

    mi pacto con ustedes. Tendrn tal

    abundancia de cosechas que ser

    necesario deshacerse del grano viejo

    para que haya lugar para la nueva

    cosecha! (NTV) Levticos 26:9-10

    FECHAS IMPORTANTESOfrendar mantener la bendicin de Dios

    MISIONESinterculturales

    TU MIRADA ALZA TUS OJOS

    6

    8

    9

    71

    2

    3

    54

    En l tambin ustedes, cuando oyeron el

    mensaje de la verdad, el evangelio que les

    trajo la salvacin, y lo creyeron, fueron

    marcados con el sello que es el Espritu

    Santo prometido. Efesios 1:13-14 (NVI)

    antelo en su agenda

    l PUNTO A MEDITAR

    El texto nos habla de la consecuencia de

    haber recibido y aceptado el mensaje del

    Evangelio: estar en Cristo. As describe

    Pablo la relacin entre el Seor y los que

    hemos credo en l. La presencia del

    Espritu Santo en el creyente es tanto una

    seal que la relacin est vigente como un

    adelanto a la gloria eterna.

    la Frecuencia de la Fe

    ...lo que nos interesa or

    1370 AM

    Promesas de Dios

    CONCENTRADAMENTE

    La temporada del cierre de ao trae mltiples

    ocupaciones y distracciones. Como Felipe

    Lder, no pierda de vista el desarrollo del

    ltimo ciclo. Haga nfasis en la atencin de los

    Etopes que estn pronto a bautizarse para

    evitar que por descuido se pierda el esfuerzo

    invertido en su salvacin y compromiso.

    La Fiesta de los Nios

    con Mara Juliana Frisneda

    Jueves 29, 7pm

    adoradora y evangelista de 12 aos

    Meditacin para los Padres

    Viernes 30, 7pm

    Conferencia a Maestros de nios

    Sbado 31, 4:30 - 6:00 pm

    DA DE LOS NIOS

    Tus ojos revelan que yo

    nada puedo esconder,

    que no soy nada sin Ti, oh fiel Seor.

    Todo lo sabes de m

    cuando miras el corazn,

    todo lo puedes ver muy dentro de m.

    Llevas mi vida a una sola verdad,

    que cuando me miras nada puedo ocultar.

    S que es Tu fidelidad

    Que lleva mi vida ms all

    De lo que puedo imaginar.

    S que no puedo negar

    que Tu mirada puesta en m

    me llena de Tu paz.

    Alza tus ojos y mira: la cosecha est lista,

    el tiempo ha llegado, la mies est madura.

    Esfurzate y s valiente, levntate y predica

    a todas las naciones que Cristo es la vida.

    Y ser llena la tierra de Su gloria,

    se cubrir como las aguas cubren la mar.

    No, no hay otro nombre dado a los hombres

    Jesucristo es el Seor.

    Avvame, avvame con Tu Espritu,

    avvame, avvame con Tu poder.

    Y ser, ser...

  • Gua y Notas de exposicin

    Devocional personal del lder 41

    Basado en PRAYING GODS PROMISES (Victory House Publishers)

    APLICACIN DEL MENSAJE

    Este mensaje est pensado para recordarnos que a la hora de hacer discpulos, nuestro

    testimonio es la clave del xito. Por supuesto, estar en paz con Dios y los hombres

    beneficia en primer lugar al mismo creyente; pero el nfasis est en el papel del buen

    testimonio. Testificar de Cristo comienza con la integridad personal pero no se limita a

    ser una persona intachable sino debe incluir la ministracin del amor desinteresado, la

    accin a favor de otra persona. Tampoco se limita al testimonio personal, es el mensaje

    emitido por el Grup0 Bblico o por la comunidad cristiana de un lugar. Somos juzgados

    no slo por lo que hacemos como individuos, sino por la impresin que causa el

    conjunto de todos los creyentes y que acta a nuestro favor o que nos perjudica.

    CONTEXTO BBLICO-HISTRICO

    La conciencia es una facultad de la mente que distingue el bien del mal de acuerdo a las

    referencias morales o sociales aprendidos. En trminos psicolgicos se describe como

    el origen de los sentimientos de remordimiento cuando la persona acta en contra de

    sus normas morales, o de un sentido de rectitud e integridad, cuando su accin satisface

    estas normas. Para el cristiano, el marco referencial de normas morales y de conducta

    no se traza por la educacin recibida ni por la sociedad, sino nicamente por la

    enseanza tica de Jesucristo.

    Para el cristiano el bien es todo lo que imita a Jesucristo en pensamiento, actitud y

    accin; el mal es todo lo que no lo hace. Se trata pues de algo mucho ms complejo y

    superior a un mero catlogo de haga y no haga. Por ejemplo, no amar, no hacer el

    bien, de por s ya es malo.

    administrar EL testimonio

    Introduccin: Saludo cordial para todos y oracin por la Palabra

    w Entre las implicaciones de la vida cristiana, la ms importante frente al

    mundo es nuestro testimonio como autnticos discpulos de Cristo. Este

    testimonio va mucho ms all de lo que hablamos; involucra a nuestro estilo

    de vida y conducta en todas las situaciones, y no slo se muestra en el

    comportamiento personal sino tambin en la conducta colectiva de la

    comunidad cristiana.

    w Con el PROPSITO de motivar a los creyentes a administrar su testimonio

    para glorificar al Seor, el TEMA de hoy trata de vivir con la conciencia

    limpia. Una conciencia pesada afecta gravemente nuestra relacin con Dios,

    pero tambin la imagen que reflejamos al mundo. As lo entendi el apstol

    Pablo como leemos en el TEXTO en 2 Corintios 1:12. Examinemos pues

    algunas caractersticas que afectan al estado de nuestra conciencia:

    1. CULPAS QUE PESAN SOBRE LA CONCIENCIA (Ro 13:10)

    El Seor Jess resume todos los mandamientos en dos: amor a Dios y amor a

    los hombres. Para conservar una conciencia limpia es indispensable practicar

    el amor y abstenerse de las ofensas que nos hacen culpables:

    A. Las ofensas contra Dios - todo pecado es una ofensa que cometemos

    contra Dios. Algunos tratan especficamente de l: la fe en dolos e

    imgenes (Dt 5:7-8); no dedicarle la reverencia que le debemos (Dt

    5:11); poner confianza en otros recursos (Dt 18:10).

    B. Las ofensas contra los dems hombres van desde asuntos pequeos - la

    burla, por ejemplo - hasta los que atacan directamente a los bienes, la

    felicidad, y hasta la vida de nuestros semejantes.

    2. PRETEXTOS PARA NO LIMPIAR LA CONCIENCIA

    A. Primera excusa - Hace mucho tiempo que eso ocurri, ya ni lo

    recuerdo. Pero Dios recuerda el pecado no confesado, y la otra

    persona tambin. Que usted no lo quiere recordar, no anula la falta.

    B. Segunda excusa - Es una ofensa muy pequea. Mejor, ms fcil ser

    pedir disculpas y reparar la relacin.

    C. Tercera excusa - No s dnde vive la persona ahora. Seguramente hay

    caminos de encontrar la persona si busca con seriedad. Vale el intento!

    D. Cuarta excusa - No tengo dinero para devolver lo que le debo. Mejor

    es admitir la deuda que continuar con la mala conciencia.

    E. Quinta excusa - La persona es inconversa y no entender este asunto.

    Mas bien , la persona pensar que por fin ha encontrado a un cristiano

    que practica lo que predica y tal vez es una ocasin de convertirla.

    3. LOS BENEFICIOS DE UNA CONCIENCIA LIMPIA

    A. No hay impedimento al acercarse a Dios (Mt 5:23-24).

    B. Podemos amar con libertad (1Ti 1:5).

    C. Hay victoria en mantener la fe en alto (1Ti 1:19).

    D. Produce un testimonio impecable y eficaz (1P 3:15-16).

    Conclusin: Ser testigo de Cristo ante el mundo nos exige cuidar la conducta y

    asegurarnos que todo lo malo que se diga de nosotros sea mentira. !Qu bueno

    poder caminar con la frente en alto delante de Dios y los hombres!

    Juan 10:10 El ladrn no viene ms que a robar, matar y destruir; yo he venido

    para que tengan vida, y la tengan en abundancia. (NVI)

    CLAVE DE INTERPRETACIN

    Abundancia describe lo que es ms que es suficiente. En Mateo 6:33, Jess promete la

    suficiencia a los que buscan vivir la vida del Reino de Dios y de su justicia.. A ellos,lo

    necesario en la vida terrenal ser aadido. Pero si miramos ms de cerca al texto

    presente, no habla de una vida en abundancia, sino que la vida misma tiene la cuali-

    dad de ser abundante. De hecho, la vida en Cristo es tan abundante que no termina; nin

    la muerte misma puede acabar con ella.

    TEMA DE ORACIN

    Reconozcamos delante del Seor que el es el proveedor de todo lo que necesitamos;

    agradecemos Su provisin material, la salud y los talentos que nos permiten buscar el

    pan diario. Ante todo, declaremos nuestro asombro por la calidad de vida espiritual

    que podemos gozar a travs de l . Pidamos poder comprender la vida en abundancia,

    de manera que desaparezca el temor de la muerte y crezca el anhelo de estar con Dios.

    TEXTOS A MEDITAR

    Dt 28:2-7, 11,13; Mal 3:11; Sal 23:1; Mt 6:33; Lc 6:38;

    Pgina 1Pgina 2