lagaceta22octf

Upload: lagacetadecanarias

Post on 08-Apr-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    1/40

    MIRCOLES, 22DE OCTUBREDE2008> EDICIN S/C DETENERIFE Este peridico se distribuye conjuntamente con EL MUNDO

    EDUCACIN> El PSOEcritica que el Gobierno no aproveche 5,4 millones de Madrid para crear plazas de 0 a 3 aos / 16

    Elpadredelamoratoriasevaporrechazo a la poltica del GobiernoFaustino Garca Mrquez dimite como director de la Agencia de Desarrollo Sostenibleal advertir que la Ley de Medidas Urgentes va encamino contrario a la sostenibilidad

    Estoy convencido de que la sostenibilidad vapor un camino y en otra direccin, profunda-menteseparadaeinclusocontraria,unproyectotanimportantecomola Leyde Medidas Urgen-tes de Ordenacin Territorial para la Dinami-zacin Sectorial y la Ordenacin delTurismo, oreformade la moratoria y directrices tursticas,

    subray FaustinoGarca Mrquez para explicarsu dimisin, comunicada a principios de octu-bre y aprobada ayer en Consejo de Gobierno,como director de la Agencia Canaria de Desa-rrollo Sostenible y de Lucha contra el CambioClimtico. Sin embargo, la portavoz delGobierno autonmico, Carolina Dniz, limit

    el cese a algunas diferencias, aunque desde elPartido Socialista se destac que el abandonodeunodelos padres de la moratoriatursticaenvigor desde el iniciodel decenioen el Archipi-lago evidencia la depredacin del territorioejercida por el gabinete sustentado por Coali-cinCanariay Partido Popular. /pg.4

    PRESUPUESTOS

    Los sindicatos,sin informacinsobrelascuentasautonmicas

    Gran parte de lossecretariosjudiciales delas Islas secundaron ayer el paroconvocado a nivel nacional por este colectivo,que protesta porla falta demediosa raz dela sancin querecibiunacompaera porel caso MariLuz.Aseguran queen la actualsituacinde la Justicia, el problema podra

    pasarlea cualquiera. Pero tambin fueron los jueces, por lo general bas-tante poco dados a manifestaciones pblicas, los que protestaron ayer aldenunciar la sobrecargade losrganos judiciales,las penosas condicio-nesen lasque trabajan y lasinjerenciaspolticas en el CGPJ. /pg.15

    La falta de mediossublevaa jueces y secretarios judiciales

    SANTI DELGADO

    Cajacanarias se sitacomo la entidadmejorvalorada por losclientes

    Unaconsultoraindependienteda a laentidad los niveles de calidad ms altospercibidos por losusuarios. /pg.5

    Ciudades, el viajecubistade Fernando Bellver porlas capitales delmundo

    LasalaConca deLa Lagunaacoge laex-posicinde la visinde grandes ciuda-desde este pintor. /pg.32

    1,00

    Alfaro se ve en elC.D. Tenerife porms de un ao

    El atacante procedente delSevilladice estar muysatisfecho de su lle-gadaal equipo. /pg.21

    As no se puedeasesoraral presidente. Conesta afirmacin, las secretarias generales deCCOOyUGTenCanarias,DeliaRodrguezy Alicia Rodrguez, abandonabanel encuen-tro del Consejo Asesor del Presidente delGobiernoautonmico, reunidoen la capitalgrancanaria paradebatirlas lneas generalesdelpresupuesto canariopara 2009 . /pg.3

    TENERIFE

    Melchior criticaqueslo se ponganparches en lascpulas de la catedral

    La decisindel Ministerio de Cultura denoprocederal derribo deesa partedel edificionosatisfacealCabildotinerfeo.ElObispadoesperaatenermsinformacin. /pg.10

    SUCESOS

    Once mujeres hanidentificado ya alpresunto violador dela furgoneta blanca

    SiguenlaslaboresderastreoenGranCana-ria en busca de pruebas. Ayer se hallaronvariasprendas deropa en el lugardonde sesospecha queactuabael detenido. /pg.19

    En tiempos de crisis

    lo mejor es invertiren futuro, enformacin/pg. 18

    JUAN ANTONIO GIMENORECTOR DE LA UNED

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    2/40

    2 LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008

    RITAMARTN

    ElGobiernoapruebaelConsorcio turstico

    El Consejo de Go-bierno de Canariasautoriz ayer la firmadel Convenio de Co-laboracin para la

    creacin del Consorcio quetendr como misin rehabilitar

    parcialmente el Sur de la isla.Esta medida permitir impor-tantes actuaciones en el sur dela Isla, en zonas como Playa delIngls en San Bartolom de Ti-rajana.El presupuesto inicialpara la realizacin de este pro-yecto ser de casi seis millonesy a pesar de que estaba prepa-rado para 2008, se gastar elprximo ao, por la tardanzacon laquese haconcedido.

    JOSMANUEL SORIA

    Falta de informacinsobrelos presupuestos

    Los sindicatos Comi-s io nes O brera s(CCOO) y UninGeneral de Trabajado-res (UGT) criticaron

    la falta de informacin que reci-bieron sobre los presupuestos

    autonmicos del prximo aotras ser convocados a una reu-nindel ConsejoAsesordel pre-sidente. A diez das de que sepresente en el Parlamento dichoanteproyecto, las organizacionessindicales afirmaronno disponerde lossuficientesdatospara valo-rar si la orientacin de las cuen-tasde la comunidad autonmicapara2009eslaadecuadaparalosintereses de los trabajadores.

    FAUSTINO G. MRQUEZ

    Deja el Gobiernopor la Leyde Medidas Urgentes

    Eldirector dela AgenciaCanaria de DesarrolloSostenible y de Luchacontra el Cambio Clim-tico, Faustino Garca

    Mrquez, anunci su dimisin,aceptada por el Consejo de

    Gobierno tras su comunicacin enfechas recientes,como consecuen-cia de las profundasdiscrepancias,en inclusocolisin, entresus plan-teamientossobreelmedioambientey la Ley de Medidas Urgentes deOrdenacinTerritorialparalaDina-mizacin Sectorial y OrdenacindelTurismo, normativaen procesode tramitacin parlamentariaparareformar las denominadas comomoratoriay directrices tursticas

    ANYARA TERRIZA

    Unagimnastacanariaenla SeleccinEspaola

    La grancanariaAnyaraTerriza, pertenecienteal Club ArenasCorzas Maspalomas,ha sido elegida por la

    Seleccin Espaolade GimnasiaRtmica para entrenar y seguir

    estudiando, a partir de comien-zosdel mesde noviembre, en elCentro de AltoRendimiento queel ConsejoSuperior de Deportestiene en Marbella.La deportistaes considerada porla selecciona-dora nacional como un verda-dero diamante en bruto. Asi-mismo, la seleccin se ha dadocuenta del enorme potencial deAnyara parala competicinen lamodalidaddeindividual.

    L M Mi J V S D

    1 2 3 4 5

    6 7 8 9 10 11 12

    13 14 15 16 17 18 19

    20 21 22 23 24 25 26

    27 28 29 30 31

    HOY

    MIRCOLES 22DE OCTUBRE DE 2008Santoral:Mara salom, Heraclio,Abercio,Melanio, Numilona, Alodia y Crdula.

    PROTAGONISTAS

    El Tiempo

    Fuerteventura

    Max.

    24Min.

    21

    La Gomera

    Max.

    22Min.

    21

    Gran Canaria

    Max.

    22Min.

    21

    El Hierro

    Max.

    22Min.

    21

    Lanzarote

    Max.

    22Min.

    20

    La Palma

    Max.

    23Min.

    21

    TenerifeMax.

    22Min.

    21

    NDICE

    Canarias 3/5

    Opinin 6/7

    Local 8/12

    Islas 13/14

    Sociedad 15/19

    Deportes 20/24

    Clasificados 25/30

    El Tiempo/Farmacias 31

    Estilo & Artes 32/36

    Cartelera 37

    Televisin 38/39

    ESTILO& ARTES

    CULTURA 32/34

    LIBROS 35

    LA AGENDA 36La Gaceta no se hace responsable de latranscripcin de los nmeros de estos sorteos.

    3-33-34-37-38-45 (C-5 R-7)

    Sbado18 deoctubrede 2008

    LA PRIMITIVA

    CUPN DE LA ONCEMartes21 de octubre de 2008

    BONOLOTO

    Aciertos Nmero Euros

    5+1 BOTE 6.499.148,59

    5+0 1 288.268,76

    4+1 26 2.015,87

    4+0 246 248,57

    3+1 1.157 60,40

    12-27-42-49-53 (R-CLAVE-1)

    3 -10 -12 -42 -50Estrellas: 1 - 5

    Domingo 19de octubrede 2008

    EL GORDO DE LA PRIMITIVA

    Viernes 10de octubre de 2008

    EUROMILLN

    Jueves16 de octubrede 2008

    38.364Da Nmero serie

    Lunes 20 12.073 ---

    Domingo 19 34.187 ---

    Sbado 18 52.954 ---

    Viernes 17 77.152 040

    Jueves 16 05.820 ---

    Mircoles 15 43.609 ---

    Martes 14 44.000 ---

    9-21-27-38-40-42 (C-39 R-0)

    Lunes20 de octubre de 2008

    5 -11 -14 -19 -30 -34 -37Reintegro: 8

    7 39

    Aciertos Nmero Euros

    6 1 4.303.516,51

    5+C 4 75.107,56

    5 158 950,73

    4 8.548 27,82

    3 155.496 4,00

    6-11-25-35-47-48 (C-17 R-4)

    Martes21 de octubre de 2008

    Aciertos Nmero Euros

    6 BOTE 2.881.905,18

    5+C 3 147.790,01

    5 175 5.067,09

    4 13.188 100,86

    3 270.059 8,00

    Aciertos Nmero Euros

    6 BOTE 3.740.209,84

    5+C 1 306.398,83

    5 127 1.206,29

    4 6.793 35,71

    3 129.440 4,00

    Sorteos

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    3/40

    CANARIASLA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008 3

    Sin informacinsobre las cuentas

    autonmicasLos sindicatos critican que asnose puede asesorar al presidenteLa Gaceta deCanariasLas Palmas de Gran Canaria

    No podemos hacer ninguna valo-racin con el nivel de informacinque se nos ha dado. Los sindicatosComisiones Obreras (CCOO) yUnin General de Trabajadores(UGT)criticaronayerla faltade da-tos que recibieron sobre los presu-

    puestos autonmicos del prximoao tras ser convocados a una reu-nin del Consejo Asesor del Presi-dente.A diez das deque se presen-te en el Parlamento dicho antepro-yecto, las organizaciones sindicalesafirmaron no disponer de los sufi-cientes datos para valorar si laorientacin de las cuentas de la co-munidad autonmica para 2009 eslaadecuadapara losinteresesde lostrabajadores.

    Este consejo asesor no ha tenidoningnsentido, afirmla secretariageneral de CCOO, Delia Rodr-guez, quien se quej deque duranteestasesin, celebradaen Las Palmasde Gran Canaria, los sindicatos nopudieron realmente asesorar a Pau-

    lino Rivero por carecer de datos enlos que fundamentarsu parecer.Al trmino del encuentro, Delia

    Rodrguez y su homloga de UGT,Alicia Rodrguez, criticaron habersidoconvocadaspara tener otrafo-to y decir que han sido consultadaslas organizaciones respecto al pre-supuesto de la comunidad autno-ma parael prximo ao.

    Nos parece una tomadura de pe-loque noexistani undocumentoniun papel que clarifique y d datosconcretos y diga cul es la propues-ta que el Gobierno de Canarias va allevar al Parlamento, afirm DeliaRodrguez, quien en consecuenciaeludi pronunciarse sobre el ante-proyecto de presupuestos hasta es-tudiar con mayor detalle la preten-

    sin que tiene el Gobierno para uti-lizar los fondos de los trabajadoresenlas polticas quepretendenhacerpara el prximo ao.

    La secretaria general de CCOOindic que, una vez analizado el

    presupuesto, su sindicato se dirigiralosgruposconpresenciaenelPar-lamento regional para trasladarlescules son los presupuestos queCanarias necesita, y que a su juiciopasan por una mayor inversinproductivay proteccin socialy po-lticas sociales.

    Con el nivel de informacin quehemos tenido no podemos pronun-

    ciarnos de si efectivamente respon-de o no a estas demandas que tieneCCOO, aadi.

    Por suparte,la secretariade UGT,AliciaRodrguez, reiter tambin lafalta de informacin aportada porel Ejecutivo regional: El Gobiernoha tenido tiempo para poner sobre

    la mesa algunos datos, pero no senos ha entregado ningn papel nininguna lnea por la que nosotrospodamos hacer ningn tipo de va-loracin, asever.

    No obstante, Alicia Rodrguezcoincidi en que los prximos pre-supuestos deben contar con unamayor inversin y que, sobre todo,el captulode polticassociales que-de a la altura de las circunstanciasque van a tener especialmente lasclasessociales ms desfavorecidas.

    Ms detalles, el juevesLa portavoz del Ejecutivo auton-mico, Carolina Dniz, eludi ayervalorar la reaccin de los principa-les sindicatos del Archipilago y selimit a aclarar que el prximo jue-

    ves el Consejo de Gobierno se reu-nir de maneraextraordinariay da-raconocerlosprincipalesdatosdelos nuevos presupuestos. Todavahay partidas por cerrar, afirm Ca-rolinaDniz.

    Imagendel Consejo de Gobiernocelebrado ayer. [ACFI PRESS]

    Privado?Polmica por el futurodel Servicio de Empleo

    G El porvenirdel ServicioCa-nario de Empleo (SCE) y eltraspaso de gestionesa la Fun-dacinCanaria parael Fomen-to delTrabajo (Funcatra)siguegenerando polmica entre losagentes econmicos y socia-

    les. Jos Cristbal, secretariogeneral de la ConfederacinCanaria de Empresarios (CCE),entiende que, ms que unaprivatizacin,hay sobre la me-sa una prdida de peso de lapatronal y sindicatos en Fun-catra a favor de laadministra-cin.Estamos en contra, has-ta cierto p unto, matiz JosCristbal.

    G DeliaRodrguez, de CCOO,manifest la gran preocupa-cinde este sindicato por laintencin que tiene el Gobier-no de externalizar el ServicioCanario de Empleo. A su jui-cio,ese organismotiene mu-chos dficits desde hace mu-chsimo tiempo, pero es uninstrumento fundamentalpa-ra poner en marcha polticasdirigidas a recualificar a mu-chos trabajadores que van a

    ser expulsados del mercadolaboral. Este sindicato consi-dera que no es oportunoplantear este tipo de iniciati-vas en estos momentos.

    Las representantes deCCOO y UGT salendescontentas de sureunin con Rivero

    Visto bueno al anteproyecto dela Ley deComercio deCanariasEuropa PressLas Palmas de G. C.

    El Consejo de Gobierno, a pro-puesta de la Consejera deEmpleo, Industria y Comercio,aprobayer la memoriajustifica-tiva del anteproyecto de Ley deComercio de Canarias,iniciandoas el proceso de tramitacinadministrativa de este texto deacuerdo a la Directiva Europea2006/123/CEE de Servicios en elMercado Interior.

    Dicho anteproyecto pretendeir ms all de la obligada adapta-

    cin a la Directiva Europea, porlo que abordar tambin unareformaintegral de la legislacincomercial que permitaadaptarlaa la situacin actualy futuraparaque la nueva norma sea el texto

    legal de referenciade la actividadcomercial del Archipilago.

    Asimismo, el anteproyecto deLey delComercio abordar tam-binmodificacionesen la Ley deHorarios Comerciales, pese a noestar afectados en ningn tr-mino por la Directiva de Servi-cios en el Mercado Interior, dadala necesidad de adaptacin a loscontinuoscambios quese produ-cenen elcomercio.

    Conestasmodificacionessepre-tendegarantizarel equilibrioentrelosdistintos formatoscomerciales,

    para loque seestablecer unaseriede medidas de ordenacin enca-minadas a determinarel rgimendehorarios comercialesque mejorseadapte almercadoy modelodecomerciocanarios.

    GRAN CANARIAEl 31%de las viviendas en ventatienequerebajarsuprecioEl costemediode 197.300euros sesitapor debajode lamediaestatal./pg5

    TENERIFEUna obra abandonada alerta alosvecinosdeLaGallegaEl edificio,llenode suciedad, supone unriesgo paralos viandantes. /pg9

    TENERIFEEl70%delconsumodeaguaenAdejedependerdedesaladorasLas dos instalaciones previstas entrarnen funcionamiento en 2010./pg12

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    4/40

    4 LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008

    Golpe moral a la reforma de la moratoriaDimite el director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y autor material de las Directrices

    La Gaceta deCanarias

    Las Palmas de Gran Canaria

    Eldirectorde laAgencia CanariadeDesarrollo Sostenible y de Luchacontra el Cambio Climtico, Fausti-no Garca Mrquez, anunci ayersu dimisin, aceptada por el Conse-jo de Gobierno tras su comunica-cin en fechas recientes, como con-secuencia de las profundas discre-pancias, en incluso colisi n, entresus planteamientos sobre el medioambiente y la Ley de Medidas Ur-gentes de Ordenacin Territorialpara la Dinamizacin Sectorial yOrdenacin del Turismo, normati-va en proceso de tramitacin parla-mentaria para reformarlas denomi-nadas como moratoria y directrices

    tursticas cuya redaccin lider elcargo cesante en pasadas legislatu-ras.

    Trasla sesin deayer delConsejo,la portavoz del Gobierno de Cana-rias, Carolina Dniz, limit el cese apeticin propia de Faustino Gar-ca Mrquez, pendiente de publica-cinhoyenelBoletnOficialdeCa-narias (BOC), a algunas diferen-cias con la Ley de Medidas Urgen-tes, aunque agradeci la labor desa-rrollada al frente de la Agencia.Ante lacoincidenciacon ladifusindeuninformedelorganismolidera-do hasta ayer por Garca Mrquezcontrario a la nueva normativa, D-nizalegque ya se contesta todasy cada unade lasobjeciones queha-cala Agenciade Desarrollo a lafu-

    turaley.Estoy convencido de que la sos-

    tenibilidad va por un camino y enotra direccin, profundamente se-parada e incluso contraria, un pro-yectodeleytanimportantecomolaLey de Medidas Urgentes, lamentel tambin arquitecto y funcionariode la comunidad autnoma, con

    FaustinoGarcaMrquez. [ACN PRESS]

    UrgenciaElceseevidencialadepredacinterritorialG El cese de Faustino GarcaMrquez evidencia, en opinindel grupoparlamentariosocia-lista,que el Gobierno de Cana-riases en realidadun depreda-dor delsuelo rstico. El diputa-do y secretario de PolticaAutonmica del PSC-PSOE,SantiagoPrez,anunci la pe-ticin de explicaciones en elParlamento canario.Tras cono-cerseayer queel directorde la

    Agencia Canariade DesarrolloSostenible comunic verbal-mente hace dos semanas sudecisin al presidente auton-mico, Paulino Rivero, desdelaoposicin se entendi ahoraelporqu dela urgenciade tra-erel proyectode Ley deMedi-dasUrgentes al plenodelPar-lamento.

    G NuevaCanarias inst ayer,porsu parte,al Gobierno auto-nmico a queretireel proyectode Ley de Medidas Urgentesante eldemoledorinforme dela Agencia de DesarrolloSoste-nible, enel quese afirma quepartede las medidas contem-pladasno son adecuadaspara

    alcanzarlos objetivos de la pro-pia leyy resultaninasumiblesdesde la perspectiva de un de-sarrolloterritorial sostenibleyms especialmenterespectode objetivos de la luchacontrael cambio climtico, segn in-formel partidonacionalista.

    ms de 35 aos de experiencia en laordenacin territorial. Tras pocoms de un ao al frente de la Agen-cia del Desarrollo Sostenible, denueva creacin en la actual legisla-tura, Garca Mrquez espera rein-corporarse en breve plazo comotcnico de la Consejera de MedioAmbiente y Ordenacin Territorial,

    rea dirigida por Domingo Berriel ydepartamento responsable de la ac-tualreformalegal en disputa.

    Tras manifestar su postura con-traria en dos informes remitidos alGobierno autnomico, FaustinoGarca dese que la tramitacinparlamentaria corrija la nuevanormativa, aunque el rechazo del

    Partido Socialista resulta insufi-ciente frente a los votos de Coali-cinCanariay Partido Popularen lacmaralegislativa. Entreotras cues-tiones, el ex director de la Agenciadel Desarrollo Sostenible destaccomo principal crtica la ocupacindems sueloen elArchipilago me-diante la desproteccin del terreno

    calificado comorstico.

    Sin lmiteAdems, Garca Mrquez cuestiontambin la permisividad a nuevosconsumos de territorio insostenibles,el levantamiento de facto dela mora-toria al no fijarselmite cuantitativoalasplazas de ciertosemplazamientos

    tursticos y, en un segundo plano,cuestiones relativasa la filosofa de laLey de MedidasUrgentes, queconsi-dera distorsionanel principio de uni-dad normativa vigente histrica-mente y sin sustento en un planea-miento para legitimar sus actuacio-nes.

    Bruselas propondr nuevasmedidas para aprovechar laventaja estratgica de las RupEfeBruselas

    La ComisinEuropea propondrhoynuevasmedidas orientadas a aprove-charla ventajaestratgica deCanariaspara la cooperacin con frica enmateria de inmigracin,dentrode unpaquetede recomendacionespara lasregionesultraperifricas.

    Las propuestas perfilan la futuraestrategia comunitaria para las regio-nes ultraperifricas y ahora tendrnqueser estas zonas lasque lasestudieny apliquen. Una cumbre de regionesultraperifricas, en laque se debatir eldocumento de la Comisin, tendrlugarla prxima semanaen laGuayana

    Francesa.Canarias, la nica regin espaola

    con la citada categora, ha aportadogran parte de estas propuestas, enespecial enel mbito delcontrol y lagestin de la inmigracinirregular, dijo

    eldirectorde laoficina dela delegacindelGobiernode Canariasen Bruselas,Jos Miguel Luengo. Porsu cercanaconel continenteafricano,el Archipi-lagose ha ofrecido comoobservatorioeuropeo dela inmigraciny susefec-tossobre elterritorio, elmercadodetrabajoyelmantenimientodelosservi-ciosesenciales,explicLuengo.

    A peticin delGobiernoregional, laCErealizaren2009unestudioenestembito, que servir para conocer laverdadera realidad de la inmigracinen Canarias, segn declar el presi-dente autonmico,PaulinoRivero,enunarecientevisitaa Bruselas.El Archi-pilago tambin aspira a ocupar unpapel central en la cooperacin al

    desarrollo con los pases vecinos delcontinenteafricano,convistasa mejo-rarlas condiciones devidade sushabi-tantesyreducirlasposibilidadesdequese jueguen lavida enel mar, aadiPaulinoRivero.

    La Fecai espera acordar hoy conRivero las devoluciones por el REFLa Gacetade CanariasRedaccin Canarias

    El presidente del Cabildo de GranCanaria, Jos Miguel Prez, ha valo-radopositivamente la reunin que elpasado lunes mantuvola FederacinCanaria de Islas (Fecai) con elGobiernode Canariassobrela finan-ciacin de las corporaciones localesde cara a los prximos presupuestosautonmicos y sobre la devolucindelos ingresos nopercibidos delREF,ya quela pretensininicial delcon-sejero de Hacienda de yo hago undescuento y punto no fue aceptadopor losCabildos.

    Para Prez, eso significa que elGobierno canario ha entrado enrazn, paraevitar lo queconsidera el

    presidente insular un estropiciograndeen elconjuntode lasadminis-traciones. As, no solamenteentraenla negociacin, como ya estaba ocu-rriendo, de diferir los descuentos,sino tambin de la estimacin de las

    cantidades que el Ejecutivo auton-mico debe a losCabildos,as como lacondicin de garantizar la existenciade losplanessectoriales.

    El presidente insular neg que elprincipio de acuerdo se limitaraexclusivamente al tema de plazos,porque adems el Cabildo de GranCanaria no aceptar un acuerdo deestas caractersticas.

    Entregas a cuentaEl presidentedelCabildo de Tenerife,Ricardo Melchior, asegur por suparte que an no hay un acuerdodefinitivo paraaclararel modo en elquelas corporacionesinsularesdebe-rn devolver las entregas a cuentaadelantadaspor el Gobiernoauton-mico en funcin delas previsionesde

    ingresos del Rgimen Econmico yFiscal (REF) para 2008, ya que stedebe alcanzarse entre Ejecutivo,cabildos y ayuntamientos.

    Asimismo Melchior indic, enrueda de prensa, que espera que la

    cantidad correspondientea octubre yquelos cabildos no han cobradoseaingresadaa finalesde estasemana. Eneste puntoinform de quela Federa-cin Canariade Cabildos (Fecai) y enlaque estn presentes todoslos presi-dentes de las corporacionesinsularesse reunirn hoyen Tenerifepara ana-lizar la actual situacineconmica.

    De igual forma, el jueves tambinse ha convocado una conferencia depresidentes con el jefe del GobiernodeCanarias,PaulinoRivero,en laquese espera alcanzar un acuerdo finalsobre las devoluciones.

    Al respecto, Melchior recordqueel pasado viernes tuvo lugar unencuentro similar con Rivero en elque los cabildos solicitaron al vice-presidente y consejero de Economa

    y Hacienda del Ejecutivo, JosManuel Soria, que les informasesobre el horizonte de 2009. Debe-mossabercuales sonlas expectativasparadecidir cmo se harn lasdevo-luciones, explic.

    CANARIAS POLTICA

    Faustino Garca Mrquezestconvencido de quela nuevaleycolisionacon la sostenibilidad

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    5/40

    LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008 5ECONOMA CANARIAS

    Interiorde la oficina principalde CajaCanarias en la capital tinerfea. [LA GACETA]

    CajaCanarias se sita como lamejor valorada por los clientesUna consultora independiente concede a la entidad tinerfea losniveles de calidad ms altos percibidos por los clientes del sector

    La Gaceta deCanariasRedaccin Canarias

    Un estudiode unaconsultora nacio-nalindependientesita a CajaCana-

    rias como la entidad financiera me-jor valorada del Archipilago y unade las queobtienemejor calificacinpor parte de sus clientes durante losltimostres aosgraciasa su carterade servicios y productos, as comouna de las instituciones de ahorroque logralos niveles msaltosde ca-lidad percibidos porsus usuarios.

    Segn las conclusiones de esta in-vestigacin, efectuada entre enerode 2006 y septiembre de este aomediante encuestas a personas vin-culadas a instituciones financierasde toda Espaa, la aplicacin delnuevomodelode atencin al clienterealizadapor CajaCanarias la coloca

    comouna de lasentidades bancariasque mejores servicios ofrece y quems se preocupa en superarse, yaque en cada nueva consulta obtieneresultados excepcionalmente eleva-

    dosen satisfaccinde clientes.Para losresponsablesde la entidad

    tinerfea, el estudio avala una tra-yectoriade gestinque ha puestoes-pecial nfasis durante los ltimosaos en la mejora de la red comer-cial,atravsdeunplandereformasyreorientacin de las oficinas tradi-cionales;en la ampliacin e incorpo-racin de nueva tecnologa y servi-cios a los cajeros automticos; en lapotenciacin del canal por internetLa Caja en Casa; as como en la in-corporacin de personal altamentecualificado y en la formacin conti-nua de la plantilla, para su adapta-cin a los continuos avances y a las

    exigenciasde un mercadoaltamentecompetitivo.

    Compromiso socialDentrodel ltimoinformese destaca

    que los clientes ponen una de susnotas msaltasal compromiso socialdeCajaCanarias,que se concretaen laorganizacin y desarrollo dems de5.000 actividadesanuales, la mayoradecarcterabierto y gratuito.

    En lneas generales, losclientes en-cuestadosdestacan de CajaCanariasla atencin presencial y telefnicaquereciben,el confortde las instala-ciones, la rapidez en satisfacer susdemandas, la amabilidad y profesio-nalidad del personal, el asesora-miento recibido, la privacidad y dis-crecineneldesarrollodelasopera-ciones y la eficacia en la resolucinde incidencias.

    Estrasburgoaboga porms ayudas pesqueras

    El Parlamento Europeo abogayer porprorrogarhastael 31dediciembrede2011elplazoparalaconcesin de ayudas comunita-riasa la modernizaciny renova-cin de las flotas pesqueras deCanarias y del resto de regionesultraperifricas de la Unin. Lapropuesta se justific por laslimitaciones y desventajasestructuralesde lasRup.[EFE]

    El66%delaspymes,seguras en informticaEl34% delas pequeasy medianasempresas(pymes) canariasestn

    totalmentedesprotegidasfrente aataques informticos,ya quecare-cen de sistemas de proteccin,inform ayer el presidente de laComisin de NuevasTecnologaslaCmara deComerciode SantaCruzde Tenerife,PerTomsen,enlapresentacinde unajornadainfor-mativa sobre seguridaden la ges-tinen sistemasempresariales. [EFE]

    Montebalito pierde6,5 millones en 2008La inmobiliaria canaria Monteba-litoregistr en losnueve primerosmeses delejerciciounasprdidasnetas de 6,5 millones de eurosfrentealsaldopositivode3,7millo-

    nes de euros alcanzado en elmismo periodode 2007,informlacompaaenunanotaalaComi-sin Nacional del Mercado deValores,aunqueeneltercertrimes-treobtuvoun beneficio deexplota-cin6,81 millones. [EUROPAPRESS]

    Los paradoscanariossonlos ms pesimistasLosparadoscanarios,juntoalosdeCantabriayloscastellano-manche-gos, sonlosquepresentan losnive-les de confianza ms bajos enencontrar un puesto de trabajo,segn un estudio realizado porlaempresa de recursos humanos

    Randstad.[EUROPAPRESS]

    EN BREVE

    Rebajas en el 31% de las viviendas en ventaAgenciasLas Palmas de G.C./ Madrid

    El 31,6% de todas las viviendas enventaenIdealista.comenCanariashatenidoque rebajar elprecio, segn unestudio difundido ayer por el portalinmobiliario.

    El 45,4%de lospisosque ofertaestainmobiliaria en lasIslas tiene un pre-cio que oscila entre los 180.000 y los300.000 euros, el 33,1% lleva menosdetresmesesenelmercadoyel26,2%tiene una superficie de entre 50 y 80metros cuadrados. El 39,2% de todas

    lasviviendas en venta en elArchipi-lago se encuentra en la isla de GranCanaria,donde dosde cadacincovi-viendasdesegundamanoqueseven-den(40,8%) tienen un precio inferiora los 180.000 euros. Igualmente, casi

    la mitad de las viviendas de segundamano(48%)quesevendenenTeneri-fe,islaqueconcentrael44%delaofer-ta de Idealista.com, tiene un precioinferioralos180.000euros.

    Por otrolado,el precio mediode la

    vivienda en Canarias se situ en197.368euros,pordebajodelamedianacional del262.241euros al trminodejunio,un8%porencimadelpreciomedio de 241.427 euros que real-

    menteestndispuestosapagarlosfu-turos compradores, segn el ltimoinforme Demandadeinmuebles2008elaboradopor elGrupo Facilsimo.Elestudioevidenciaquelaviviendame-dia ofertada en Espaa est formadapor un piso en altura de tres habita-ciones,conunasuperficiede105me-troscuadradosy unprecio mediodeventa de 262.241 euros,segn el an-lisis de 110.355 anuncios de inmue-bles publicados en el portal inmobi-liario de Facilisimo.com durante elprimersemestrede 2008.

    El desajusteentre ofertay demanda

    tambin se traslada a la superficie delafutura vivienda, ya que, en laactua-lidad, los inmuebles que estn a laventa cuentancon unamediade 105metros, mientras que lo que solicitasonviviendasde100metros.

    El precio mediode 197.300 euros secoloca por debajo delpromedio nacional

    El aumento delturismo forneocontrasta conla cada estatal

    Efe Madrid

    Espaa recibientreeneroy sep-tiembre un 0,9% menos de turis-tas extranjeros, aunque en todaslas comunidades autnomas latendencia no fue a la baja, comoocurrien Canarias, dondela lle-gadade visitantesforneoscreciun1,5% en eseperodo.

    Espaa recibi en septiembrede 2008 un total de 5,7 millonesde turistas extranjeros, lo quesupusoun retrocesodel 5,9% res-pectoalmismomesdelaoante-rior y la continuacin de la ten-denciaa labajainiciada a princi-pios del verano pasado. De estaforma, en el cmputo de los

    nueve primeros meses delao, lacada acumulada fue del 0,9% encomparacin con el mismoperodo de 2007, hasta los 47millones de turistas internacio-nales,segnla Encuesta demovi-mientos tursticos en frontera(Frontur), publicada ayer por elMinisterio de Industria, Turismoy Comercio.

    No obstante,Madrid, Valencia,Canariasy Baleares se apuntaronentre enero y septiembre incre-mentos del 7,9, del 2,9, del 1,5 ydel 1,4%, respectivamente, mien-trasque,en elpasadomes, slolacomunidadde la capital espaolamantuvo una cifra positiva, quefuedel4%.

    Avance alemnDe entrelos tres principalesmer-cados emisores, slo Alemaniaavanz ligeramente, un 0,5%,entre enero y septiembre, mesenel que, sin embargo, sufri unacada de un 3,6%. Por su parte,Reino Unido y Franciaacumula-rondescensos del1,1y del8,5%.

    Catalua, con 11,6 millonesdeturistas extranjeros, se mantuvocomo primer destino tursticonacional, aunquesu nmerodes-cendi un 5,8% en los nueve pri-meros meses del ao. A los bue-nos resultados del segundo des-tino turstico nacional, Baleares,contribuy el turismo alemnconun crecimiento del3,5%en lo

    quevadeao.

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    6/40

    6 LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008OPININ

    A veces da la sensacin que vivimos alborde del lmite. Como esas hojas deotoo que ya no resisten ms y se van con elaire. Quin no ha odo decir alguna vez quenosmovemos allmitedel infarto. Quizstam-bin fenezcamos un poco cada da a las rde-nesde lasprisiones.Se haviciadoel tactode locristalino,el gustoporla pureza, elolora natu-

    ralezaviva.Hastael aire tampoco esel aire quenosrefresca lamirada. Loque sellevaahora eslo distante y el guardar distancias entre unos yotros.Laverdadesquedetantotensarloslmi-tes puede que algn da el mundo se nosexplote entre las manos y seamos historiapasada. Esto viene a cuento de loque recientemente dijo el Secre-tarioGeneral de laONU,Ban Ki-moon,al mostrar sudeseode quela Unin Europea continuaseliderando la lucha contra estafrialdad contaminante, el cambioclimtico a travs de su ambi-cioso paquete de poltica energ-tica y ambiental. Puede que lohiciese pensando en que la crisisfinanciera poda afectarle, y nodebe, porque esto de vivir al

    lmite como ahora se vive es unriesgo que hay que atajar. Es otracrisis ms y de tanta importanciacomo la econmica. Si hayalguien quedebe darejemplosonlas naciones en desarrollo. Lospases industrializados, por con-ciencia crtica, han de compro-meterse, yano slo conlastecno-logas limpias, tambin con elcorazn limpio.

    Desde luego, hace falta estimu-larel cambio social hacia la soste-nibilidad pero, igualmente, es dejusticia avivar el cambio humanohacia el acercamiento de unospara con otros. Son problemassociales y globales. A todos nos atae y reper-cute. Hay que poner por modelo las buenasprcticas humanas y el compromiso de las

    empresas en la elaboracin de proyectos queincidan en la reduccinde emisiones de gasesde efecto invernadero, sin obviar esos otrosgases humanos tan repelentes como los ante-riores, ya que algunos se han tragado las rimasde Bcquer. Hemos perdidotantos amoresy sehan ganado tantos odios, que la depresin nosalcanzapor doquier. Ennuestro pastenemoselSistema de Compromisos Voluntarios deReduccin de emisiones, una iniciativa con-junta del Observatorio de la SostenibilidadenEspaa (OSE) y del Ministerio de MedioAmbiente, con el objetivo de incentivar lasreducciones voluntarias de gases del efectoinvernadero por parte del sector privado enaquellas actividades no sujetas al rgimen decomercio de derechos de emisinsegn se dis-pone en la normativa por la que se regula elrgimen del comercio de derechos de emi-

    sin. Meparece unabuena idea quelas empre-sas o entidades que se adhieran al sistemaconsigan una mejora de la imagen corpora-

    tiva a travsde diversoslogotiposy publicida-des.Pero tambin serasaludablepara el hbitatquevolviesea sonrer elcielode latardeporqueunos ojos lehan versado.

    El que la Comisin Europea haya dado aconocer diversas iniciativas dirigidas a preser-var los bosques del mundo es otra buena noti-cia, teniendopresente que lamisma vida es unrbol que asciende hacia la luz pura. Llorannuestros bosquesporquela tala ilegal y la defo-restacin prosiguen su camino. La biodiversi-dad empieza a ser en algunos sitios un vacodesolador. Los datos son los que son. La reali-dad es que los follajes estn desapareciendoactualmente a un ritmo aproximado de trecemillones de hectreas por ao. En consecuen-cia, lo que propone la citada Comisin meparece lo ms justo, un reglamento dirigido areducir al mnimoel riesgode comercializacin

    en Europade maderay productos de lamaderaobtenidos ilegalmente. El reglamento pro-puesto obligar a los comerciantesa conseguirgarantassuficientes deque lamadera y lospro-ductos de la madera que venden se han obte-nido conarreglo a lasleyes aplicablesen elpasde origen. Los ltimos antecedentes nos indi-can quela deforestacin es responsablede casi

    el veintepor cientode lasemisionesmundialesde gases de efecto invernadero y se ha conver-tidoen una cuestinfundamental en las nego-ciaciones internacionales en curso sobre unnuevo acuerdo de la ONU respecto al cambioclimticopara despus de 2012.

    En cualquier caso, pienso quelaofensiva contra el cambio clim-tico no ha hecho ms que empe-zar. Debiramos considerar tomarmedidas mucho msestrictas, quehandesuponercambiosenmodosy maneras de vivir, puesto que lasemisiones de gases estn profun-damente ligadas a nuestro modelode producir y consumir, tanto esasque nosolemos serconscientesde la multitud de actos cotidianosasociados a emisionesde gases de

    efecto invernadero que sembra-mosa diario nosotrosmismos. Lacontaminacin atmosfrica haceirrespirablealgunos lugares, lo querepresenta un riesgo ambientalcon consecuencias perjudicialespara la salud. Lo sensato es quetodos losgobiernosfomenten unamayor penetracinde lasenergasrenovables, incentiven una ade-cuadagestinde losresiduos,esta-blezcan polticas forestales o seaviven ciudadeslimpias. Estoslosepuedeconseguirconunapobla-cin concienciada para ello, algoque por cierto hasta pocarecientese haignoradoen los pla-

    neseducativos y no se hatomado enserio.Por esto, es necesario proponer una mirada

    sobre el medio ambiente conefectoseducado-

    resy educativos, quenos haga verla dimensinglobalizadadel planeta como lacasa detodalafamilia humana,y porotroladotomar concien-ciadelo vitalquees unusojustodelosrecursospor parte de todos. El eslogan de usar y tirartodava prevalece en el pensamientode muchasgentes, sobre todo de esa parte del mundoindustrializado. Cambiar las costumbres no esfcil, por ejemplo la de hacer uso de las cosasnecesarias. Para destruir las malas prcticas -como dijo Ganivet-la leyes mucho menos tilque los esfuerzos individuales. Nosotros mis-mos somos nuestro peor enemigo. Somos ellmite del lmite. Nada puede destruir a laHumanidad, excepto la Humanidad misma.Lejos estn las inmarchitas horas matinales,dijoel poetay le desterraronpor improductivoen unasociedadde consumo.

    [email protected]

    VctorCorcobaHerrero

    Al lmite dela destruccin

    Hay un despiste de tal envergadura quepolt icos, sindicatos, empresas ymedios de comunicacin viven en unmundo que no entienden la vida cotidianadel sistema econmico. Voces de hospitalde ultratumba sacan en la batalla los inter-vencionismos, las nacionalizaciones y laparticipacin del Estado en la banca. Que siel modelo a seguir es el americano, que si elfrancs, no, no, el mejor es el espaol quedice que a los contribuyentes no nos va acostar un euro.

    Elpblico esta laesperadelmago y lavaritamgica, incluso el Premio Nobel de Economadeesteao havenido a caer en PaulKrugman,que tambin es Premio Prncipe de Asturias yquepredica unaespeciede filosofa neokeyne-

    sianaporquedicequeelsistemaBushnovalenipara comprar alfileres y que quienes mejorestnponiendolassolucionessobrelamesasonlosbritnicos. Tambinpone el grito en el cieloconsu columna en elNew YorkTimes.

    Cuando estudi en la universidad, cosa de

    leyes y derechos, mevine a dar cuenta que dosms dos no siempre son cuatro y lo que yoentenda que eraA, luegome ensearon que alomejor noera A, sino A + 1.Digoesto porqueen programas de radio, de tele, en pginas deperidicos, en tertulias y cotilleos delbareto de

    laesquina, todo elmundoahora sabe deecono-may,adems,sehablaconlactedraquecarac-teriza alsabelotodode este pueblolatino.

    El viernes 10de octubrefue unotoo negrode Bolsas y el lunes 13 fue la mayor subida delIBEX 35. Ante la disminucin de ventas, elmismo da13, la empresaNissanentraba en laspuertasdel circo conla apertura de expedientederegulacin deempleo.El resto dela semanaestuvolleno dealtibajos conalgoms demode-racin.Hay quienes hablande crisis delsistemacapitalista puro o extremo y otros que siguenbuscando el adjetivo adecuado paracalificar lasituacin de sobresalto de dineros y dlares. Yyo me pregunto qu habr de verdad en todoesto.

    Creoque es el instante idneo paracambiar

    sobre todo losmodelos energticos queel tem-poral econmico nos est brindando. Y si alfinaldeesteembrollo,quedatiempoparatomarunacerveza, se puede orlo quedecami profe-sora, las cosas no son blancas ni negras, sinogrisesy conmatices.

    PUNTODE VISTAEsteban GarcaBacallado

    Cotilleode nmeros

    PATEANDOEL MUNDOJessLens

    Enfermosdefrica

    Para mis amigos, que vuelven enfermos defrica.Para que mis amigos vayan y enfermende frica.

    S. Pocas veces una expresin tuvo tanto sen-tido. Porque volver enfermos de frica no signi-fica venir con la malaria o la fiebre amarilla. Sen-tirse enfermo de frica no es abominar de losnios que se te acercan y te tocan, los hombresque quieren que les compres su arte o las mujeresque bromean sobre tu altura. El ruido, el caos, elcontactohumanoson inherentes a frica, claro.

    Y los espacios abiertos, los paisajes sin igual, las

    puestas de sol ms espectaculares y los amanece-resms misteriosos.No. Estar enfermo de frica es, nada ms haber

    venido, querer volver. Es echar de menos los ros-tros de la gente, el polvo de los caminos y la senci-llez deunavidaque,siendo como lanuestra,no separece en nada. Estar enfermo de frica es noentender qu demonios hacemos aqu cuando, enrealidad, queremos estar all.

    Ayer mepreguntaba Mara delMar por culeraelpas,de todoslosqueconozco,alquemscariole tengo. El Mal, respond sin dudarlo. Porque elMal fue el pas que me envenen de frica. Por-que est durmiendo, corriendo, paseando o en laducha, recurrentemente vuelvo al Mal.

    Pero si el Mal es el sntoma ms apreciable, laenfermedad se llama frica. Hoy lo reconocaMagoMigue, en las pginas de IDEAL, cuandorecordaba el subidn que le provoc hacer magia

    en Senegal. Se acuerdan? Lo contbamos haceunos meses. Magia negra, por supuesto.Y deBurkina? Qu no decir de la maravillosa, deli-ciosa, nica y necesaria Burkina? El pas de loshombres ntegros...

    Mis amigos Pepe y Panchi estn en Kenia.Quiero que vuelvan. Les echo de menos. Cada dame mandan un SMS dicindome por dndeandan. Quiero verles y que me cuenten. Que mecuenten la sabana, losgrandesParquesy las crista-linas aguas del ndico. Que me cuenten Zanzbar,por dnde navegaron en una silenciosa faluca devela, llenndose los pulmones del aire ms puroqueimaginarse pueda.

    Pero tambinquiero quevuelvanpor unaraznms egosta: se llevaron mi bolsa de viaje consigo.A frica. Conocindoles, cuando lleguenquerrnlavar el petate antes de drmelo. Pero eso no seras. Quiero coger esa bolsa y acariciarla, disfrutardel contactoconlos restosdela tierrade loscami-

    nosperdidos defrica,de MasaiMara,de laorilladellago Turkana, de Naivashao Nakuru.

    Anoche, una amiga se indignaba volviendo aver, en casa, El jardinero fiel. Porque una cosa esverlaantesde estaren fricay otra muy diferente,redescubrirla estando an convaleciente de laenfermedad, teniendo en la retina imgenes delugares que son exactamente como nos cuenta lapelcula: vertederos del primer mundo. Me decaquenoleindignanlasimgenesdelapelcula,antelas que estamos anestesiados, sino el haber vistocon sus propios ojos que lo que muestra la pel-cula es tristemente real.El pasado viernes ella meinyect una buena dosis de moral, a travs de lamsica. Hoy, no se yo si hago bien o no, pero lequiero dedicar esta dosis de nostalgia africana atravsde laventanaque meresultamsprximayaccesible.Va por ti, amiga ma. Y ya te contar qumegusta decadauno deestos msicos...

    La msica es un arma de doble filo. Tiene lacapacidad de elevarte a los altares... o de condu-cirte al infierno, sin paradas. Con mis mejoresdeseos, amiga africana.

    Aunquemitiguemoslos sntomas,ya parasiem-preenfermosde frica...

    ALGO MS QUEPALABRAS

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    7/40

    LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008 7

    PADYLLA

    OPININ

    Una oportunidadpara elacuerdopresupuestario

    Aparentemente contradiciendo el mandatodel Consejo Territorial de su partido, elsecretario general de los socialistas canarios,Juan Fernando Lpez Aguilar, se despachabaellunes con unas declaraciones segn las cualesel respaldo del PSOE a los presupuestos de laComunidadautnoma de Canariasno esttanclaro como podra parecer. En su opinin, laorganizacin dar cumplimiento al acuerdoadoptado en Madrid evitando la presentacinde enmiendas a la totalidad y descartando elvoto de rechazo al iniciode la tramitacin de laley presupuestaria.Sea como fuere, y teniendoclaroqueladecisindelosresponsablesfedera-les del PSOE noha cado del todobien enpartede la organizacin en las Islas, donde desde elinicio de la legislatura se vive un considerableenfrentamiento dialctico entre Gobierno yoposicin,lo conveniente es mirar el lado posi-

    tivo de dichaactitud,un compromiso delpresi-dente delEjecutivoestatal,Jos Luis RodrguezZapatero,con elque se pretendefacilitarla ges-tin de las cuentas pblicas en una etapa decomplicadacrisis econmica.

    Con todo, diga lo que diga Lpez Aguilar, lociertoes que elPSOE hatomadouna decisinenel mbitonacionalque obligara lasdiferen-tesorganizaciones regionales cuando menos a

    mostrarse abiertas a las propuestas presupues-tarias querealicen las formaciones polticas deotro signo que se hallen desempeando res-ponsabilidades de gobierno. Dentro de estepanorama, lo que pareca una cerrazn total alaaceptacindelproyectoquepresentennacio-nalistas y populares puede convertirse en unproceso de dilogo donde confluyan los pare-

    ceres de tres fuerzas polticas, lo que sin dudaenriquecer la distribucin de los escasosrecursos pblicos de los que dispondr laComunidadautnomael prximo ao.

    Ahora, y a expensas siempre de la posicinfinalde lossocialistas,quienes estnobligadosadarla talla sontantoel Gobiernocanario comolas dos formacionespolticas que lo sustentan,Coalicin Canaria y Partido Popular, que tie-nen la obligacin de aprovechar la llamada aldilogo que supone la decisin del PSOE. Lossocialistas, con su compromiso de apoyo,cuando menos de no obstaculizacin segn lainterpretacindealgunos,abrenlapuertaaunaposibilidad de entendimiento que no suele serhabitual, y que incluso podra llegar a facilitarlas relaciones con la administracin central,con la que sin duda es necesario colaborar enuna poca de crisis como la que p adecen las

    Islas.De estaforma, larecientereunin entreelpresidente del Gobierno canario, PaulinoRivero, y el lder delPSC, Juan Fernando LpezAguilar, tendra un segundo captulo en unposible acuerdo en lospresupuestos.

    Porque la mayor equivocacindel Gobiernode Rivero sera desor la llamada del PSOE, opeor, interpretarla como un cheque en blanco,pretender que se aprueben las cuentas de la

    Comunidad autnoma sin una sola modifica-cin propuesta desde las filas de la oposicin.La formacinsocialista hadado el primer paso.Ahora le toca el turno a nacionalistasy popula-res, que tienen la oportunidad de demostrarantela opinin pblica su disposicina resolverlosproblemasdel Archipilago, y para ellonadamsefectivoqueel dilogo.Rivero y susegundo

    en el Ejecutivo, Jos Manuel Soria, tampocodeben olvidar queel PSOEes la primerafuerzapolticade las Islas, un nivel de representacinque convierte en imprescindible su opininacercade losgrandes asuntos de este Archipi-lago,y elgastopblico, mximeen unaetapadecrisis econmica como la que estamosviviendo,lo es.

    Unos presupuestos consensuados supon-dranalmismotiempounllamamientodetran-quilidad a la opinin pblica en general y a losagentessociales en particular, una declaracinde intenciones acerca de la capacidad de unirfuerzas paralograrque Canariasy loscanariossuperen el duro bache que estn atravesando.Sera probablemente la mejoraportacinde lastres principalesfuerzaspolticasde lasIslas a lacomplicada situacin que vive en estosmomentos el Archipilago, con unos ndices

    econmicospreocupantesy de futuro incierto.La propuesta del PSOE se ha convertido enunamagnficaopcin paraqueel Gobiernoy laoposicin empiecen a entenderse, pero paraello ser necesario un esfuerzo tambin porparte delEjecutivo,que deber tornar su men-sajeenconciliadoryaprovechartodolodeposi-tivo quetiene el ofrecimiento realizado por lossocialistas.

    CONSEJERA DELEGADA:Elena Rodrguez Darias

    Directora Financiera: Alicia Prieto Barrios

    Director Comercial: Miguel ngel RondaDirectorde Ventas:Santiago Alonso Bello

    Jefede Publicidad:LuisVergeAdministracin:Manolo Melin y Cristina LiriaComercial: Andrea Chazarreta y scar Melin.

    Nuria Expsito (CoordinacinPublicidad ) y Lidia Araa (Ventas)

    DIRECCIN

    San ti ag o D a z B ravo Joan Tuse ll P ra ts

    S/C de Tenerife Las Palmas

    Director de Arte:

    Sergio Fernndez-Montas Madan

    Redactores Jefes:

    Julio Gutirrez y CarlosVega

    Jefes de rea: Armando Camino (Canarias), Estela Crespo (Sociedad),

    Luis Bretn (Deportes) y Erick Canino (Estilo y Artes)

    Correos electrnicos

    [email protected] - [email protected]

    [email protected] - [email protected]

    Jefesde seccin:Esther Chic, Lolo Gonzlez, Leticia Martn Llarena,

    Vctor J. Rosales, Armando Ojeda y JuanVelarde.

    Redactores: Nereida Alonso, Jaime Armario, Alicia Armas, Carlos M.Ballester, Raquel Arteaga, Dolores Arvelo, Soraya Cano, David Cuesta,Nuria Daz, Hctor Fajardo, David Fuentefra, Ayoze Garca, Israel Herrera,Yurena Luzardo, Iosune Nieto, Nieves Puyol, Mercedes Ramos, Javier Reyes,Ubay Rodrguez, Jos Luis Romn,Txema Santana, FeloTorres y EloyVera

    Diseoy Maquetacin:Eduardo Barreto,Teresa Hernndez, MontseMeln, Alberto Rodrguez, Laura Rodrguez,TeresaTamayo y Javier Zuiga

    Fotografa: Santiago Delgado

    Documentacin:M Elena Martn, Nacho Marrero (Archivo)Produccin:Candelaria Lorenzo, Candelaria Garca

    Sistemas: Manuel Delgado

    PERIDICOS Y EDICIONESDE LAS ISLAS CANARIAS, S.L.

    Ao XX. Nmero 6.852

    Nacionalismosbananeros

    Las lecciones de intolerancia absoluta y abruma-doramente prescindibles,que nos estndespachando determinados nacionalismos

    patrios, me recuerdan, desde ni se sabe, a aquellapelcula de Woody Allen denominada Bananas.La tercera de las que realiz el pequeajo genial.Que es que en tal pelcula, segn lleg al poderdeterminado lder revolucionario y populista,orden que sus sbditos tenan ponerse la ropainterior calzoncillos, bragas y derivados, porfuera de la ropa normal; porque as eran ms pro-gres y adems era algo que le recomendaban, en

    sus tradicionales sesiones espiritistas de madru-gada, don Lenin y don Stalin. Y all que tendranque ir sus sbditos haciendo el guanajo por lascalles de San Marcos; que es cmo denominAllen a aquella nacin disparatada de su ficcin.Oigan, y que es una gran pelcula. Muy superior,qu duda cabe, a la simonada reciente en la quesalen elBardem, Barcelona, Vickyy creoque BelnEsteban. Ah, no, que la que sale es Penlope Cruzy Raya. O sea, ustedes ya me entienden.

    Pero la cosa es que, por vaya usted a saber, qui-zs porque los humanos somos bastante propen-sos a aceptar por las buenas cualquier tonteraconvenientemente presentada; viene siendo algobastante habitual que los izquierdistas/socialistasde siempre, en su deseo de embaucar porque s, ypara que les apoyen sumisamente los nacionalis-tas/independentistas, nos obligan a los demstransentes/contribuyentes a tragar consus barra-basadas. Y entonces pasa, por ejemplo, que en

    todas esas regiones independentistas porque s, sehan cargado al espaol; y slo ensean a susnios/as en su lengua verncula y limitadita. Fal-tara ms! Y al espaol que le vayan dando; que esquesobray todo.

    El espaol, caballeras y caballeros, la segundalengua del mundo, es odiada y reprimida en tresautonomas espaolas o anti espaolas porqueas lo han determinado sus gobiernos nacionalis-tas o nacional socialistas. Y no hay ms tu ta. EnCatalua, Galicia y el Pas Vasco, el espaol no sedebe ensear a los nios y nias; pese a ser la pri-mera lengua en desarrollo por razones perfecta-mente naturales y todo. Vamos, que es hasta est-pido, en grado superlativo, que los nacionalis-tas/independentistas de esas regiones se empe-rren en desterrar el espaol. Pero lo hacen. Vayaques!Y encimase gastanun pastn, quelespaga-mos el resto de espaoles, en difundir sus diminu-

    tas leguas por todo el orbe... Por todo el orbe quesea tan tortoln como ellos/as; o que le importe lomismo ensear a sus retoos cataln que suajili.Que es que, para el caso, lo mismo da ensear unacosa que la otra; e incluso es posible que el suajiliestms extendido queel cataln;algo quequitarel sueo al Carod Rovira y dems familiares.

    Total, que todos nuestros nacionalismos bana-neros por lo dictatorial, muy bien apoyados porlos socialistas del PSOE, estn haciendo la pascuaalespaoldesdenise sabe.O almenosesose creenellos en su soberbia y estulticia. El espaol, le pesea quin le pese, es hoy la segunda lengua delmundo. Toma ya! Y se dan de cogotazos, en unaenorme cantidad de naciones desarrolladas o envas de serlo, por poder aprender nuestra lengua.Lengua que, poresas cosasde lavida,llevacaminode convertirse adems en la primera de la mayordemocracia mundial, o sea los Estados Unidos deAmrica. Y, sin embargo, aqu determinados toto-

    rotas de la poltica, tanto gallegos como catalanesy vascos, e inclusomallorquines y aragoneses colo-nizados por Catalua, se siguen empeando enrelegarel espaolal olvido msabsoluto. E inclusolaboran por su desaparicin absoluta en sus paisi-tosde la seorita Pepis. Animalitos de Dios!

    PASAJES

    Juan A.PadrnSabina

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    8/40

    8 LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008TENERIFE

    Melchior justificaelretrasodeloshospitales en suadjudicacin

    EfeSantaCruz deTenerife

    El presidente del Cabildo deTenerife,Ricardo Melchior, justi-ficayerel retrasode loshospita-les quese estn construyendo enelNorteyenelSurdelaislapor-que, tras acordarse que amboscentrosdeberanprestarmsser-vicios, tuvieron que salir denuevo a concurso las obras deampliacin, tal y como lo ordenala normativa europea.

    El presidente de la Corpora-cin insular, en la rueda deprensaenlaquedioaconocerlosacuerdos adoptados en el Con-sejo de Gobierno, seal que lainstitucin que ms ha batallado

    por la construccin de amboscentros sanitarios ha sido elCabildo.

    Semanalmente pido celeridadal Gobierno de Canarias paraacabar las obras, afirm Mel-chior y reconoci haber tenidosus msy sus menos con elEje-cutivoregionalacostadelacons-truccinde loshospitales.

    Hay que dejar una cosa clara,los hospitales tiene dos partes,unalasanitariaqueescompeten-ciadel ServicioCanariode Salud(SCS), es decir del Gobierno deCanarias, y la parte sociosanita-ria, que es competencia delCabildo, argument Melchior.

    Los jvenesdiseadoresparticiparnen un desfileLa GacetaS/C de Tenerife

    Lossietefinalistasdel ConcursodeJvenesDiseadores, convocadopor elCabildo deTenerife, tendrndeplazohastaelprximoda17denoviembrepara confeccionar seisprototiposde su coleccin.El con-sejeroinsulardeDesarrolloEcon-mico,Comercioy Empleo,Efran

    Medina,recuerda queel Cabildoorganizarun desfile queservirparapresentarlascoleccionesyele-gira losdiseadores ganadores,alosque se otorgarn tres premios,uno de ellos a la coleccin mscomercial, seala Medina.

    Las 7 propuestasseleccionadas,todasellaspresentadaspor creado-resdeentre18y35aos,sonlasdeAtri Gutirrez, con la coleccinSestantis Galvanyco;CandelariaClara Rodrguez,conSeas;LauraQuintana, conPopuluxBy Laura;Andrey Stricek, conDark Angel;Elisa Lastres,conlacoleccinElas-tresPandora; LailaHijazo, coneltrabajoVstemeDespacioyLorenaCacho,conla coleccinDarkness.

    Medina indica que el I Con-

    curso de Jvenes Diseadorestiene como principal objetivoincentivar a los jvenes talentospara que puedan comenzar suandadura en la creacin demoda.

    Elsector tursticode la islase verafectadopor la coyunturaeconmica, resintiendo la economatinerfea. [LA GACETA]

    El Cabildo auguraun deteriorodel turismo que

    daar la economaEl informe mensual de Sofitesa apuntauna moderacin de la inflacin y prevun crecimiento ms rpido del desempleo

    La Gaceta de CanariasSanta Cruz de Tenerife

    Sofitesa espera un deterioro en elsector turstico que har que la eco-noma se resienta

    El informe correspondiente almes de septiembre elaborado por laSociedad de Fomento e Inversionesde Tenerife (Sofitesa) prev que elsector turstico va a experimentarun deterioro que provocar que laeconoma canaria se resienta,

    informa el Cabildo de Tenerife.Ese mismo documento seala

    que la inflacin est experimen-tando un proceso de moderacin,fruto de la desaceleracin econ-mica en la que est inmersa el terri-torio nacional, canario, y por tanto,tinerfeo.

    Tambin recoge que el mercadode trabajo contina el proceso dedeterioro que se iniciara durante elprimer trimestre del ao. As,apunta que el desempleo experi-menta una aceleracin en su ritmode crecimiento.

    Adems, recoge que la poblacinocupada contina disminuyendo,tal y como lo hiciera en el primertrimestre, aunque cada vez a un

    ritmo ms acelerado, de tal modoque en este segundo trimestre des-cendi en un 5,7 por ciento.

    Teniendo en cuenta este con-texto, la tasa de desempleo enCanarias ascendi hasta un 16 porciento (frente al 14,7 del trimestreanterior) y es la segunda ms altadel territorio nacional tan slo pordetrs de Andaluca (16,3 porciento). Asimismo, la tasa de parocanaria de la poblacin masculinacontina siendo la ms elevada detodas las regiones espaolas.

    Otro dato que aade el informees que, en lo que respecta a las pre-visionesde crecimiento parala eco-noma canaria, hispalink incorporadatos referidos a los aos 2008,2009 y 2010.

    Durante dicho periodo se prevque Canarias crezca por debajo delareferencia nacional en losdos pri-meros aos, para repuntar durante2010acifrasmsdestacadasquelasnacionales.

    De tal forma que se estima para2008 un crecimiento de un 1,9 porciento, para 2009 de un 1,7 porciento y para 2010 de un 1,3 porciento.

    PresupuestosEl portavoz delGrupoSocialista (PSC-PSOE)en elCabildo deTenerife, JosAntonio Valbuena, anunci ayer laintencindelPSOEdeceirsealains-truccin dadapor el ConsejoTerrito-rialde lossocialistaspara no obstaculi-

    zar la aprobacinde lospresupuestosdelao 2009.

    Por eso, ha sealado que el PSC-PSOE no presentar ninguna

    enmiendaalatotalidad,aunquenodes-cartapresentary negociar enmiendasparciales,segnconsideren.Asimismo,elportavozsocialistahapedidoaCoali-cin Canaria y Partido Popular queadopten una actitud de idntica res-ponsabilidad all donde sean oposi-cin.

    Valbuena ha aseguradoque aunquetodava se tiene que recibir el docu-mento y estudiarlo condetenimiento,desdeel GrupoSocialista-dice-quere-mosdarunejemploderesponsabilidady madurez democrtica, pues estostiempos dedificultadas noslo exigen.

    El portavoz socialistaconsideraque

    no se puede usar la crisis de manerapartidistaniinteresada,yaquelaopinaquela verdadera prioridades el bie-nestarde losciudadanosy la bsquedadesoluciones a losproblemas econ-micosque senosplantean.

    La poblacin ocupadamermar a un ritmoms elevado que enel primer trimestre

    Hasta el ao 2010 no seprev superar las cifrasde crecimiento de la

    media nacionalMisa por el seor

    Don Flix Cruz Gonzlez

    que falleci el 21 de octubre, a los58 aos, despus de recibir losAuxilios Espirituales

    TUSCOMPAEROSDE EMMASA NO TE OLVIDAN

    Y ruegan a susamistades y personas piadosas unaoracinporsu alma y la asistenciaa la misa quese celebrarhoy mircoles,

    en laparroquiade Nuestra Seora delCarmen,en el Sobradillo,a lasdiez y media de lamaana, favores queagradecern

    profundamente.

    Santa Cruzde Tenerife, 21de octubre de 2008

    D. E. P.

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    9/40

    LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008 9

    ElPSOEexigeelcesedeMenaporsusopiniones xenfobas sobre inmigracinMartn lamenta las palabras de laedil deBienestarSocialy dice que sus ideascarecende lasensibilidad que requiere el cargoG Los socialistas piden ms dinero para los sin techoy las UTS

    La Gaceta deCanariasSanta Cruz deTenerife

    La inmigracin es necesaria perocontrolada tanto en calidadcomo encantidad.Si supiramosel lmiteen elquese perjudica a lapoblacinnativaen aspectoscomo la superpoblacin,el paro, la delincuencia, la saturacindeservicioso laprdida deidentidad,deberamos plantearnos una refle-xin sobre dnde debemos parar laentrada de forneos. Son palabras de

    la concejala de Bienestar Social,ngela Mena, extradas de un art-culo de opinin publicado el pasado13de octubreen unmedio decomu-nicacin escritode la provincia.

    Argumentos quehan encendido lamecha de la indignacin en el senodel Grupo Municipal Socialista, queayer pidi, por medio de los edilesJos ngel Martn y Marin Fran-quet,el cesede Menapor sus opinio-nesxenfobas,tendenciosasycaren-tesde una basereal.

    Martn calific de inaceptableque la responsable de un rea tansensible como Bienestar Social rela-cione la inmigracin con la delin-cuencia,ehizohincapienquenosepuedehablar de controlesdecalidaden referenciaa seres humanos. En un

    tonomuy crtico, losedilessocialistascuestionaron las polticas realizadasporMenaenloquevademandato.Yes que la concejala ha sido blanco delas iras socialistas en su primer aoenelcargo,hastaelpuntodequeayerel PSOE convoc a los medios paraincidirenla malagestinque harea-lizado por su falta de sensibilidad

    social y de conocimientos, as como

    porno saber ejecutarlas pocasideasque tiene.

    EnmiendasNo desaprovecharon la ocasin losconcejales del Grupo MunicipalSocialista para exponer las dosenmiendas que presentarn al cap-tulo de los Presupuestos dedicado al

    gasto en atencin social. El PSOE

    atac la decisin del responsable deEconoma y Hacienda, ngel Llanos,decongelarel dinerodestinado a esteconcepto, a pesar de la crisis econ-micaexistente.

    Para Martn, el contexto negativoactualrequiere de unamayorimpli-cacin con los ms necesitados.Motivo que llevar a los socialistas a

    solicitar que se acelere la concesin

    de ayudas a las Unidades de TrabajoSocial (UTS) del municipio, que nose hanagilizadoen loque va deao.

    Tambin expondrn la necesidadde aumentarlas partidasdestinadasal albergue, como consec uencia dequelasituacineconmicahahechomella en la poblacin que carece deun hogarestable.

    LaCSLdicequelaspolicas localesdelasIslassonunmodelo a seguirLa GacetaSanta Cruz de Tenerife

    La Confederacin de SeguridadLocal (CSL) celebr ayer en lacapital tinerfea su tradicionalreunin anual, que congreg arepresentantes de las policaslocales y bomberos de todo elmbito nacional.

    El acto fue presidido por elsecretariogeneral dela CSL,JuanJosSantos,que record queestaconfederacin trabaja asuntosrelacionados con la formacin,actualizacin y legislacin queincide enel da a da delos profe-sionales.Santos tambindestacqueelsistemadelaspolicasloca-

    les de Canarias se est convir-tiendo en un modelo a seguir enotrospuntos delpas.

    Porsuparte,elalcaldedelaciu-dad, Miguel Zerolo, dio la bien-venidaal municipio a lasdistintasdelegaciones participantes yrecord la importancia de estosespacios de trabajo y reflexinsobre la seguridad y emergenciasen el mbito local. El primer ediltambin tuvo palabras pararecordar el esfuerzo que en estamateria asumen las corporacio-neslocales. Un total de onceaso-ciaciones de policasy bomberosse encuentran representados enla CSL y estuvieron presentes enlacitadeayer.

    El Club Nuticocelebra unafiestaafavordelaONGPadreLaraaLa GacetaSanta Cruz de Tenerife

    El Real Club Nutico de SantaCruzde Tenerife celebrarel pr-ximo sbado 25 de octubre unafiesta-verbena en beneficio de laasociacin Padre Laraa. Eldinero recaudado ir destinadoal trabajo queestaONG desarro-lla en el Archipilago. El precio

    dela entradaasciendea 25euros.Eleventocomenzarapartirdelas 21:00 horas, y con la entradalos asistentes disfrutarn de lacena con bebidas, as como dediversos premios que se sortea-rndurantela fiesta.

    PadreLaraaes unaasociacindedicada a realizar actividadesdeprevencin encaminadas a evitarlas posibles situaciones de des-proteccinsocialde menores, y aeliminaro reducirlos factores deriesgo, as como las actividadesde apoyo familiar que habrn defavorecer el mantenimiento delmenor en su familia de origen,satisfaciendo sus necesidadesbsicas y mejorando su mediofamiliary suentonosocial.

    LoscentrosPadreLaraaatien-den a 80menores deentre3 y 16aos, procedentes de familiasmonoparentales, con violenciafamiliar o malos tratos. Tambinprestan serviciode comedor.

    METROPOLITANA TENERIFE

    SANTACRUZ

    Vecinos de La Gallega criticanel mal estado de una obraabandonada por MazottiLa Gaceta deCanariasSanta Cruz deTenerife

    Las consecuencias del concurso deacreedoresdeclaradopor laconstruc-toraMazottiempiezanapasarfacturaa losciudadanosque residen cerca delas numerosas obras abandonadasporla empresa tras suquiebra.

    Es el caso de los vecinos de LaGallega, que desde hace meses con-templanelpanoramaquehadejadoasus espaldas la constructora. En lapartealtadelbarriocapitalino,Mazo-ttiejecutaba un proyecto paralevan-tar varios edificios que, tras los pro-blemaseconmicosde la entidad, hadado paso a una imagen que mezcla

    elabandonocon lafaltade seguridad.Una situacin denunciada por los

    vecinos, que consideran que existeunriesgo para los viandantes alpasoporlaobra, yaquehayun solar aban-donado donde se han depositado

    todo tipo de materiales de construc-cin, as como basura. Los vecinosaseguran, de hecho, que todava hoyen da hay camiones que viertenescombros en el solar. Un terrenodestinado, segn el Plan General deOrdenacin Urbana (PGO), a laconstruccinde un centro geritrico.

    Como consecuencia del abandonode los trabajos, dosgras de grandesdimensiones no se han retirado dellugar, lo queaumenta la desconfianzadelosvecinos,quecontemplancomose tambalean los das de fuerteviento.Antes haba unapersonaqueles quitaba los frenos para rotarlas yno tenerlas co ntra el viento, afirmaunode losvecinos.

    Tambincriticanlos afectados quese ha colocado un vallado de seguri-dad que tampoco responde a losrequisitos para tal fin, as como unamalla negraque se hacado envariasocasiones en losltimosmeses.

    Los vecinos de La Gallega aprove-charon la situacin para exigir alAyuntamiento ms implicacin enel cuidado de los parques de la zona,

    quecomo ya denunci esteperidicosufrenunadejadez quese reflejaen elmal estado de la vegetacin y en elaumento de la suciedad.

    Laquiebra deMazotti dejabandonado unedificioen construccinen LaGallega. [S.D.]

    Losedilesdel PSOEJos ngelMartny Marin Franquetse mostraronindignados porlas opinionesvertidaspor Mena. [ACFI PRESS]

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    10/40

    10 LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008TENERIFE METROPOLITANA

    LA LAGUNA

    AgenciasLa Laguna

    El presidentedelCabildo de Tenerife,Ricardo Melchior, semostr ayerpar-tidario de tirar la cpula de la cate-dralde La Laguna, enlugar deponer

    parches que obliguen a que dentrode 20 aos haya que arreglarla denuevo.

    Durante la rueda de prensa en laque dio a conocer los principalesasuntos tratados en el Consejo deGobierno insular, record lo quesealael informe realizadopor elIns-tituto Eduardo Torroja, el de mayorprestigio internacional de Espaa enelmbitode laconstruccin, quediceque hay que derribar la cpula. Yono me atrevo a decir una opinin encontra del informedel Instituto, ase-gur Melchior, a lavez queinsisti enque si lo seala tan claramente, esoes lo que hay que hacer, porque lootroprobablementesea un parche.

    Repetir la historiaEl presidente del Cabildo advirtique si no se derriba la cpula, a lomejordiezo quince aos despus definalizar la obra de la catedral, quedurar unos 10aos, los queestn alfrente del Gobierno de Canarias, delCabildo de Tenerife, del Ayunta-miento de La Laguna, delMinisteriode Cultura, del Obispado, etc., seencontrarn de nuevo con la pape-leta.

    Por su parte, el Obispado Niva-riense emiti un comunicado en elque seal que a medioda de ayerhaba recibido el informe del Insti-

    tuto Eduardo Torrojadel CSIC, en elque se analiza la situacin de lacpula principal de la Catedral de LaLaguna.

    Por su parte, el Obispado mani-fest su satisfaccin por haber lle-gado a una resolucin, pero mati zque noharaningunaotravaloracin

    o manifestacin pblica hasta cono-ceroficialmente la decisindel Insti-tuto del Patrimonio Cultural deEspaa (IPCE) sobre las actuaciones

    a realizar en la Catedral y la hoja deruta que establezca el itinerario aseguir.

    El Ministerio de Cultura ha deci-dido impulsarlas laboresde consoli-dacin y restauracin del cimborriode la Catedral de la Laguna, tras reci-

    birun informe realizadopor el Insti-tuto Eduardo Torroja delCSIC, en elque se analiza la situacin de lacpula principal de la Catedral de laLaguna. Este informe, resultado deun convenio suscrito entre el Insti-tuto del Patrimonio Cultural deEspaa (IPCE) y el Instituto EduardoTorroja,plantea dos posibilidades deactuacin para garantizar la conser-vacindelacpuladelconjuntocate-dralicio: la sustitucin parcial de lamisma o su reconstruccin, segninform en un comunicadoCultura.

    El IPCE,dependientedel Ministe-rio de Cultura, ha decidido que lamejor opcin es la consolidacin delcimborrio. Los trabajos propuestospor el Instituto Torroja para la susti-

    tucin parcial de la cpula implicanla ejecucin de variasactuaciones.As, el documento promueve la

    demolicin de los elementos decora-tivos; eliminacinde lasdos capas deladrillo en el interior de la cpula,incluidos los morteros de unin, elrevestimientointerior y los acabadosdecorativos; y la mejora de la ventila-cin. De igual forma se propone laacabar con la humedad almacenadaen el interior de losmateriales;repa-rar por parcheo de los elementosestructurales; y reconstruir las capasde ladrillo utilizandomaterialescom-patibles conal estructuraexistente.

    Vista de lascpulasde la catedral. [BETTINA BARTZEN]

    Melchior lamenta que slo separcheen las cpulas de la catedralEl Ministerio de Cultura descarta el derribo y opta por surestauracin G El Obispado espera conocer la decisin de forma oficial

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    11/40

    LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008 11

    ElPPremitealosrganos internosla suspensin deRodrguezLaGaceta / EFE Puerto de la Cruz

    El presidenteregional de NuevasGeneracionesdeCanarias,JaimeHernndez-Abad, ha solicitado ala presidenta del Partido Popularde Tenerife, Cristina Tavo, lainmediata suspensin de mili-tancia y funciones del concejaldePuertodelaCruz,LuisMiguelRodrguez, por fundar y afiliarsea otro partido siendo miembrodel PP, segn el procedimientoprevisto en el artculo 9.2 de losEstatutos Nacionales de esta for-macinpoltica.

    Preguntados por esta inicia-tiva, fuentes del Comit Insular

    del Partido Popular declinaronhacer ningntipo dedeclaraciny se remitieron a las explicacio-nes que en su momento darnlosrganos internos delpartido.

    Segn inform Hernndez-Abad en una nota, el pasado 3de octubre la Junta Directiva delPartido Popular de Tenerifeaprob la convocatoria del VICongreso Insular, fijando comocompromisarios natos, entreotros, a los miembros de dichaJunta entre los que consta LuisMiguel Rodrguez.

    Junto a su solicitud, el presi-dente de los jvenes popularesadjunt una copia simple delActa de Protocolizacin de Esta-tutos de Partido Poltico, emitida

    el 29 de agosto de 2001, conmotivode laconstitucindel for-macin poltica denominadaPartido Centro del Puerto de laCruz cuyos fundadores fueron,entre otros, Luis Miguel Rodr-guez.

    En este sentido, Hernndez-Abad indic que el Artculo9.1.B) de los Estatutos del XVICongreso Nacional del PP esta-blece que la condicin de afi-liado se extingue de forma auto-mtica por afiliarse o promoverla afiliacin a otro partido o aso-ciacin poltica, o participar, sinla debida autorizacin, en candi-daturas diferentes a las del Par-tido Popular, en cualquier pro-

    ceso electoral.

    PUERTO DE L A CRUZ LOS R EALEJOS

    Fachada delcentrocomercialel Puente. [LA GACETA]

    PSOEyCCaseguranqueelpactode gobierno goza de buena saludLaconcejal socialista de Urbanismo asegura que la abstencin ante elcambio de concesin del centro comercial El Puente estaba negociada

    La Gaceta de CanariasLos Realejos

    ElPlenodelAyuntamientodeLosRea-lejosaprobel pasadolunes, con los

    votosafavordeCCyPPylaabsten-cin delPSOE,autorizara laempresaGarciln S.L. lacesin de la concesinadministrativay laexplotacin deledi-ficio de aparcamientos y localescomercialesde laplaza MenceyBen-como,conocidocomoCentroComer-cialEl Puente, a la empresaCementosdelArchipilagoS. A.

    Segn explic en declaraciones aeste peridico la concejal de Urba-nismo,Concepcin Gonzlez(PSOE),el voto delos socialistas en contradelossociosde Gobierno(CC)no poneenpeligrola estabilidaddelpacto.

    Si en algo nos diferenciamos elactual grupode Gobierno delanterioresquesebasaenlalealtadycadaunode lospasosque damos hansidocon-

    sensuadosconCC,queentiendenues-

    troposicionamientoyvaloraquehaya-mos suavizado la postura inicial desolicitar laresolucin de la concesinadministrativa, indic Gonzlez.

    La concejalreconocila urgenciade

    resolverel problema de la concesin

    administrativaporqueel estado delanteriorcentro comerciales lamenta-ble, como ya noshan manifestadolosvecinosdelazonayademsporquenopodemos olvidarla demandade apar-camientosen esencleo.

    Sin embargo, puntualiz que noso-

    tros valoramosqueen eseexpediente

    se recogierandeterminados condicio-nantes queexpusimos en su da.Entreellos quese supeditarala eficaciadeesaautorizacin a quese terminaranlasobras,que seabrieraun expediente

    sancionadoraGarcilnysehaincluidola necesidad de un aval solidarioparafinalizar lasobrasque quedaron pen-dientes.

    Debemosser coherentescon loquehasta ahora hemos votado en relacinconlos centros comerciales y lascon-cesiones administrativas que se apro-baronen el mandato anterior, aadi.

    Por suparte,el alcalde deLos Reale-jos, Oswaldo Amaro, seal en uncomunicadoque lacesin dela con-cesin de la obra y del edificio es lamejordelassolucionesparaelmunici-pio y los realejeros y subray que ladecisindel PSOEno supone ningnmalestar en el seno del pacto degobierno,sinoque es elresultado dediferentesformasde verla gestinque

    ha sidoampliamentedialogado.

    Tacoronte recibe milinscripcionespara sustalleres municipales

    El Ayuntamiento de Tacoronte, atravs de la concejala de Partici-pacin Ciudadana ha puesto enmarcha para este curso un totalde 12 talleres que se impartirnen los locales de las diferentesasociacionesdelmunicipioa par-tirdel lunes, en colaboracinconla empresa Ocide. El alcalde,Hermgenes Prez, seal quecadaaosesuperaelniveldepar-ticipacinen lostalleres,llegandoa recibirse para este curso hastamil inscripciones. [LAGACETA]

    La Mancomunidaddel Norte forma a 310empleadospblicos

    La Mancomunidad del Norteofrecer por dcimotercer aoconsecutivo un totalde 10cursosdeformacincontinua,cuyoobje-tivofinal es mejorar losserviciosque se ofrecen a los ciudadanosdesde las AdministracionesPbli-cas.Un total de 310 trabajadoresde losAyuntamientos de Buena-vista del Norte, Garachico, Icoddelos Vinos, LosRealejos, Santarsulay La Victoriade Acentejo,ascomo losde la propiaManco-munidadpodrn beneficiarse deesta iniciativa. [LA GACETA]

    Icod de losVinosconcienciasobre laViolencia de gnero

    ElreadeServiciosSociales,Par-ticipacin Ciudadana y Polticade Igualdaddel AyuntamientodeIcodconvocaunconcursodefra-ses bajo el ttulo Y t, cmo lodiras?, conmotivo delDa Inter-nacional contrala Violenciahacialas Mujeres. Est destinado ajvenesde los centros educativosde ESO del municipio, con eda-des comprendidas entre 12 y 18aos. El plazo de entrega finali-

    zarel 17de noviembre.[LAGACETA]

    EN BREVE

    OTROS MUNICIPIOS

    Oswaldo Amaroafirma que la decisinsocialista no suponeningn malestar

    NORTE TENERIFE

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    12/40

    12 LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008

    ADEJE

    El 70% del agua potable dependerdelasdesaladorasapartirdelao2010Las instalaciones, que se ubicarn en La Caleta y Playa de las Amricas, reducirn los gastos

    EfeAdeje

    El70% deaguapotablequese produceenAdejeproceder a partirde 2010 deltratamientode lasdos estaciones desa-ladoras,segn informhoy el alcaldedel municipiotinerfeo, JosMiguelRodrguez Fraga.

    UnadelascentralesestubicadaenlaPlayade lasAmricas y laotracomen-zara construirse enLa Caleta(CostaAdeje),enlosprximos15o20das.

    RodrguezFragaexplicqueel30porciento delaguarestante provendra de

    lasgaleras y otras fuentesquemejora-rntambin sucalidad conlas nuevasconducciones, aadiel alcalde.

    El primer edilde Adeje presenthoyenruedade prensa, acompaadoporelconcejal de Servicios, Gonzalo Del-gado, el Plande Mejora de Abasteci-mientodeAguaPotableparaelmunici-pio,cuyaempresaadjudicatariaesEnte-manserS.A.

    Este Plan incluye ladesaladorade LaCaleta, capaz de producir 10.000metros cbicos de agua al da y concapacidadparadoblarsu operatividad,explicelmandatarioadejero.

    El Ayuntamiento se gastar19 millo-

    nesde eurosen esta desaladoray estecapital lo adelantar la empresa enprincipio, dijoRodrguez Fraga, quienadmitiretrasos de tipoburocrticosrelacionados conpermisos que debeotorgar elConsejoInsular deAguasa lahorade sacaradelantela obra.

    El sistema de desalacinse harporsmosisinversa,mediantecuatropozosde extraccin,filtros, canalizaciones,unaestacin de bombeo y un depsitoparala salmueraprovenientedel mar,segn explic Gonzalo Delgado. Elalcaldedestacla vitalimportanciade

    esta obra y lapolticade desalacinpara garantizar nuestros recursos yayudaralahorrode agua.

    Aadi quese mejorarnlos efectossobre la agriculturaal poderproduciraguadesde elmary asegurqueen unfuturo seabaratarn loscostes.

    Unmomentode laruedadeprensa ofrecidaayerporel alcalde y elconcejaldeServicios. [LA GACETA]

    El municipioluchacontra la compra-venta de vehculosenlavapblica

    La Gaceta Arona

    El Ayuntamiento deArona ha ini-ciadola elaboracin de un censoen el quefigurantodoslos vehcu-los quese vendende forma ilegalen la vapblica, conla intencinde eliminarlos puntos negros decompra-ventailegal de vehculos,ya queestetipo deactividadilcitacausagravesperjuiciosalosempre-sarios delsector, y fundamental-mente, ofrece escasas garantas aloscompradoresdelosmismos.

    Asloconfirmayerduranteunareuninconlos representantes deAsate(Asociacin deEmpresarios

    de Compra-venta de AutomvilesNuevos y de Ocasin de SantaCruzde Tenerife)y Fredica(Fede-racin Regional Canaria deEmpresarios Importadoresy Con-cesionariosde Automviles), JuanManuel Martny CristbalNez,respectivamente. Losrepresentan-tes del sector transmitieron supreocupacinpor la proliferacindeestetipodeactividadilcitaenlava pblica, que el ao pasadosupusoel50%delasventasdeveh-culosdeocasinenCanarias,yquehacedaoalsectoryalosconsu-midores.

    ARONA

    TENERIFE SUR

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    13/40

    LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008 13ISLAS

    LaApavdicequelasituacin delGarajonayExprsreduce el turismoLa GacetaSan Sebastin de La Gomera

    Las agencias de viajes adviertendequelareduccindelafrecuen-cia y los servicios de la navieraGarajonay Exprs produce can-celaciones de visitantes, asegurayer el presidente del Cabildo deLa Gomera,Casimiro Curbelo.

    En un comunicado de prensa,el poltico socialista precisa queestos problemas han sido trasla-dados a la institucininsularporla Asociacin Provincial deAgencias de Viaje de Santa Cruzde Tenerife(Apav).

    AludeaunescritoremitidoporApav, en elque se apuntaque los

    graves problemas que la dismi-nucin de trayectos est ocasio-nando a multitud de agencias y,por tanto, a cientos de turistaseuropeos, sobre todo escandina-vos,que visitanLa Gomeray queen esta poca superan las 400personas.

    En el escrito, Apav insiste enquesinoserestablecenprontolosservicios prestados hasta elpasadoda 15el dao sera consi-derable.Resalta tambin queusarotra compaa y otros horariosobligaahacertrasladosporcarre-tera, con el consiguiente tras-torno,recortede visitasy cansan-ciopara losclientes que, adems,deben pernoctar en el sur deTenerife para poder coger el

    barcoa primerahora.

    Concurso pblicoLas agenciasde viajes temen queante las incomodidades crezcande forma preocupantelas cance-laciones, y sealanel lamentablehecho de haber perdido el granesfuerzo realizado por todosintentando fidelizar los merca-doseuropeos. Porello hanremi-tido escritos a diversas autorida-des regionales e insulares, y hansolicitado la mediacin delCabildo, que tambin ha trasla-dado susdemandas al Gobierno.Curbelo recuerda queel jueves elconsejero autonmico de Trans-portes asegur que la lneamar-

    timasaldra a concurso pblico.

    LA GOMERAEL HIERRO

    La Tafea 2008 analizar la situacin queatraviesa el sector vitivincola en CanariasEl encuentro se inaugurar elprximosbado con la presencia deproductoresdeLaPalma

    La Gaceta deCanariasValverde

    LasJornadasdelaViayelVinodeElHierro,conocidas como Tafea, vol-vern a reunir a partir del prximosbadoabuenapartedelsectorvitivi-ncolade laisla delmeridiano, en unacita que tras diez aos de historia seha convertido en ineludible paraconocer losaspectos ms novedosossobre tcnicas de elaboracin devinos y mtodos de cultivo.

    Este aoserespecial porquese lle-var a cabo un hermanamientoentre

    La Palma y el Hierro, a travs de losproductoresde vinos de ambas islas,a los quese unirn tambin versado-tes. Esto ser dentro de la Tafea2008, donde se estrenan los nuevosvinos delao.

    Las jornadas abordarn,entre otrosaspectos, el binomio vino-salud, larealidad del sector vitivincola enCanariaso, en el mbitode la viticul-tura, lastcnicas de cultivo de la viacompatibles conel medioambiente.

    Unode losmbitos ms importan-tes deestajornadaser lafirmade ladeclaracin Vino, Nutricin y Salud,por parte de Cabildo Insular, losAyuntamientos de la Isla y la Funda-cin para la Investigacin del Vino yla Nutricin, cuyosecretario generaly director gerente se desplazarn

    hastaEl Hierro.

    PonenciasPara eldesarrollo de losaspectos te-ricos de las jornadas se contar conponentes como Francisco Calamita,Mster en Viticultura, Enologa yDireccin de EmpresasVitivincolas,que disertar sobre los efectos salu-dables del consumo moderado delvino, y con Manuel Rodrguez, tc-nico delCRDOAbona,encargadodeabordar las charlas sobre viticulturaecolgica.

    El sector vitivincola en Canariasviene realizando desde hace mesesdiversas demandas al Gobierno deCanarias para mejorar entre otrosaspectos el tratamiento y ayudas

    querecibe delEjecutivo. Loha hecho

    ElCabildo firma unconvenioparacontinuar el plan deordenacinEuropa PressValverde

    El consejerode Medio Ambientey Ordenacin Territorial delGobiernode Canarias,DomingoBerriel, visitar hoy El Hierroparafirmarun convenio de cola-boracin con el presidente delCabildo de El Hierro, TomsPadrn. Se trata de un acuerdopara continuar con la redaccindel Plan Insular de Ordenacinde la Isla, cuyo objetivo es esta-blecervas de coordinacinentre

    ambas administraciones para la

    consecucin de un modelo deorganizacin y utilizacin delterritorio insular acorde con eldesarrollo sostenible.

    El responsable autonmicotambin acudir al ComplejoAmbiental de El Majano dondecomprobar las obras realizadasen este dispositivo, localizado enel municipio de Valverde, paralarecogida y tratamiento de resi-duos en la isla. Acompaar aDomingo Berriel ensu visitaa ElHierroelviceconsejerodeMedio

    Ambiente,Cndido Padrn.

    a travs de la Asociacin deViticulto-res y Bodegueros de Canarias, cuyopresidente, Juan Jess Mndez Sive-rio, acudir a las jornadas para pre-sentar la actividad de la asociacin yhacerun diagnsticoexhaustivo de laactual coyuntura.

    Partefundamental de la programa-cin delos eventosdelsectorvitivin-cola son los cursos de cata. En estasjornadas se realizar uncursode catade segundonivel quecorrer a cargode scar Santos, sumiller de la Aso-ciacinCanaria de Sumilleres, y tam-bin habr una oportunidad de dis-frutarde un singular hermanamientoentrelos vinosde La Palma y ElHie-rro, que se desarrollar a travs de ladenominada Cata de Identidad, que

    tendr lugardurantela Tafea2008.

    LaTafea2008 hermanar,a partir delprximosbado, a losvitivinicultoresde lasislas deEl Hierro y La Palma. [LA GACETA]

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    14/40

    14 LA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008

    Luz verde delEjecutivo canario

    para el ConsorcioRoberto Moreno mostr susatisfaccinpor ladecisin de autorizar los dos millones iniciales

    La Gaceta deCanariasLas Palmas de Gran Canaria

    El Consejo de Gobierno deCanarias autoriz ayer la fir-ma del Convenio de Colabo-racin para la creacin delConsorcio que tendr comomisin rehabilitar parcial-

    mente el Sur de la isla. En esteente estarn Turespaa, Ca-b ildo d e Gra n C an aria y Ayuntamiento de San Barto-lom de Tirajana, adems delmencionado Ejecutivo cana-rio. El presupuesto inicial serde casi seis millones y a pesarde que estaba preparado para2008, se gastar el prximoao, por la tardanza con la quese ha concedido.

    La partida que aportar elGobierno canario asciende a 2millones de euros. La mismacantidad ha aportado Tures-paa. Las instituciones loca-les, Cabildo y Ayuntamientode San Bartolom, han apor-tado 1,5 millones y 300.000

    euros respectivamente.Puesto el dinero, ahora hay

    que poner la mquina en mar-cha. Para ello, en principio,hay que seguir dando pasosburocrticos y administrati-vos, hecho que est ralenti-zando el inicio de las laboresdel Consorcio.

    Los plenos de las institucio-nes insulares ahora tienen quedar el visto bueno a las accio-nes realizadas hasta el mo-mento. Robero Moreno, con-sejero de Turismo y responsa-ble de la criatura, espera qu elos primeros das de noviem-bre est en exposicin pbli-ca.

    Desde el Cabildo no se espe-

    ran enmiendas, pues paraaprobarlo y ceder el dinerocorrespondiente, cada admi-nistracin ha aceptado los es-tatutos, pero es la norma.

    Censura en el Sur

    Sobre las especulaciones que seestn realizando sobre una

    posible mocin de censura enel San Bartolom de Tirajana,Moreno asegura que no seinterpondr al Consorcio deRehabilita cin, aadiend o quetodos deberan hacer un ejer-cicio de sensatez polt ica.

    Las actuaciones que llevar acabo el Consorcio del Sur norepercutirn a todo el munici-pio. nicamente en la zonaturstica. La mayora tendrncomo objetivo renovarla planta

    obsoleta del Sur y bebern delPT-8, el Plan Territorial quereordenael turismo en SanBar-tolom de Tirajana.

    Losproyectos quese pondrnen marcha con ms prontitud,p revi si blem en te, s eg nRoberto Moreno, ser la remo-delacin de la Avenida de Tira-jana y el retranqueo del AnexoII, obra esta que ha sido muyrequerida en el sur. Esta obrapermitir ganar espacio a laplaya para servicios pblicosque en la actualidad no tienen

    espacio.

    La remodelacin de Playa delIngls y San Agustn,cada vezms cerca. [LA GACETA]

    El retranqueo del AnexoII y la Avenida Tirajana,entre los primerosproyectos a realizar

    G El borrador. Erala primerapie-dra. Roberto Moreno elabor,jun-to a sus tcnicos el borrador delproyectoall por septiembre de2007,haceahora ms deun ao.

    G JoanClos. Erael Ministrode Tu-rismo delGobiernode Espaa. Es-tuvo de visitaen Canarias y More-no aprovech parahacerle entre-ga, pocoantes de laseleccionesdel borrador del Consorcio deRehabilitacinde la planta obso-leta del Sur. Clos dio su apoyo alproyecto.

    G Tira y afloja.Conla temperatu-ra preelectoral, el Gobierno de Ca-nariasy elCabildo tuvieron algu-nosrifirrafes conruedas depren-sa simultneas y mensajescruzados. Roberto Moreno se de-sesperabaante la lentitudy trabasqueponandesde el Ejecutivo re-gional.Finalmente, previo dilogocon Hernndez Bento,viceconse-jerade Turismo, limaron lasdife-rencias y consiguieronun acuerdoquefinalmente, el Consejo de Go-biernode Canarias, aprob en eldade ayer,tras meses de estudio.

    G Noviembre. Si los trmitescontinuanlos plazos establecidos,y esperados por el Cabildo deGran Canaria, enel prximo plenoordinario, la prximasemana, sesellarla creaciny estar 30 dasa exposicin pblicas, a esperadealguna enmienda,que en princi-pio nodeberade llegar desdeal-guna de las instituciones partici-pantes. El presupuestopara esteao esde 5,8millones.En 2009 se-r lamismacantidad. Pero dada lafecha actuallos casi 12 millones seinvertirn el prximo ao.

    El Consorciocumple un ao...y el calendario sigue estando en el aire

    ISLAS GRAN CANARIA

  • 8/7/2019 LAGACETA22OCTF

    15/40

    SOCIEDADLA GACETA DE CANARIASMircoles, 22 de octubre de 2008 15

    EDUCACINUGTcritica el funcionamiento yacuerdosdelamesadecalidadEl sindicatocree quela Consejera slopretendemanipular. /pg16

    CONSUMODestacanlascualidadesnutritivasdelacarnedepolloVariosexpertos informaronayer de lasbondadesde esteproducto. /pg17

    UNIVERSIDADULL,ULPGCyUNEDimpulsanunaplataforma educativaen fricaJuanGimeno y Eduardo Domnechsuscri-benun conveniode colaboracin./pg18

    Detalle dela concentracin de lossecretariosjudiciales en la AudienciaProvincialde SantaCruz deTenerife. [SANTI DELGADO]

    L.G. Las Palmas de Gran Canaria

    La Juntade Jueces deLas PalmasdeGranCanariay Juntade Magis-trados de la Audiencia Provincialde LasPalmas denunciaronayerla sobrecarga de asuntos quepadecen todos losrganos judicia-lesde esta provincia, ascomo laspenosas condicionesen lasque losjuecesde los pueblos desarrollansu trabajojurisdiccional, una situa-cin que, aseguran, impide fre-cuentemente impartir justiciaconlosnivelesdecalidaddeseables.

    Tambindenunciaronlas con-tinuas injerencias delpoder ejecu-tivo en el rgano de gobierno delos jueces, puestas de manifiesto

    recientementeen la designacin,con criterios esencialmenteparti-distas, de losvocalesdel ConsejoGeneral delPoderJudicial(CGPJ).

    Adems, exigenque se aumentela planta judicial necesaria paraque cada rgano jurisdiccionalsoporte,nica y exclusivamente, lacargade trabajo establecidaen losmdulos de entrada del CGPJ.Tambin han reclamado losmedios materiales y personalessuficientes, en nmero y cualifica-cin, paraigualarel PoderJudicialalosdemspoderesdelEstado, per-mitiendoqueejerzasufuncincondignidad,eficaciay calidad.

    A estas reivindicacionesse hansumadotambin losjuecesde los

    partidos de Telde, Gua y Fuerte-ventura, entre otros, que