lagaceta14abtf

Upload: lagacetadecanarias

Post on 08-Apr-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    1/40

    EDICIN S. C. DE TENERIFEEste peridico se distribuye conjuntamente con EL MUNDO

    LUNES 14 DE ABRIL DE 2008

    Ao XX. Nmero 6.661

    SANTA CRUZ /Los vecinos de Mara Jimn ez denu ncian el inicio de las obras en la Drsena /10

    Losexoplanetas,aestudio enlaULLEl IACanaliza,dentro del curso Ciencia-pseudociencias, losnuevos astros / Pg. 20

    ElTenerifesuea denuevoconascenderLaderrotadelSportingdejaal equipode Oltraacinco puntosdel tercerpuesto /Pg.23

    ElBarriollegaa la IslaconsuflamencourbanoJosLuis Figueroreconocequesus letrasvandirigidasa laspersonasde a pie/Pg.36

    Labasuraseacumula enelPuertode la Cruzacausa de lahuelga

    El Puerto de la Cruz sigue sufrien-do los inconvenientes de una huel-ga de ba sura que a ye r l le g a sucuarta jornada. Las posiciones en-tre las partes en conflicto siguenenquistadas, lo que ha degeneradoen una situacin casi insostenible,sobre todo e n los ba r r ios m s po-blados donde el mal olor y la sucie-dad se han convertido en la peor es-t a m p a d i ar ia . E l A yu n t a m ie n t oe m it i a ye r un c om unic a do e n e lque denuncia el incumplimientocontinuo de los servicios mnimos

    en la hu elga del servicio municipalde limpieza, ya que en las calles seacumulan m s de 300 toneladas debasuras. Pgina 13 JAVIERCOROMINAS

    S. C. DE TENERIFE. El distancia-miento momentneo en tre el Gobier-no central y el Ejecutivo regional haconvertido al Tribunal Constitucionalen parte implicada en diversos fren-tes, sobre todo en el desarr ollo de losltimos meses, donde la dispu ta pol-

    t ica entre Canarias y Madrid ha pro-piciado un aumen to notorio de la ten-s in judicial entre ambas. A s s ede spre nde de la pro l i f e ra c in der e c u r s o s p r e s e n t a d o s p o r l a s a u -tor ida de s a utonm ic a s c ontra le -y e s y d i sp o s ic io n e s e m a n a d as

    de sde e l Es ta do. El incremento dees t a t ens i n ha propi c i ado que e lG obie rno canar io haya pres ent adoun confl icto de competencia y hastacinco recursos de inconst i tucionali-dad. Estas cifras suponen una activi-dad judicial ante el Tribunal Consti-

    tucional superior a la que se d io entoda la legis latura anterior. D e s d ee l Gobie rno de C a na r ia s se ins is -te e n todo c a so e n insc r ib i r e s tate nde nc ia de ntro de la norm a l i -dad institucional.

    Pginas 2 y 3

    La disputa Canarias-Estado multiplica

    losrecursosde inconstitucionalidadeEl Ejecutivo regional ha planteado en los ltimos meses un conflicto de competencia y cincorecursos de inconstitucionalidad / Estas cifras su peran con creces a las de toda la legislatura anterior

    El personallaboral fijo de laComunidad estud ia

    presentar unpreaviso de huelgaS.C. DE TENERIFE. La faltade resolucin de la promocininte rna c onvoc a da e n fe bre rode 2007, pendiente desde el ao1989, es la causa por la qu e lostrabajadores f ijos de la Comu-nidad canaria plantean movili-zarse. P g i n a 5

    El empresariadocanario apuestapor incrementa r

    la invers in enCabo Ver deS.C. DE TENERIFE. La Cma-ra de C om e rc io de La s P a lm a sdesarrollar el prximo da 24una jorna da inform a t iva sobrelas ventajas de invertir en CaboVerde, respondiendo as al inte-rs del empresariado. Pgina 5

    El secretario general de Ben Magec Ecologistas en Ac-cin, Antonio Rodrguez, denun cia el uso privativo eilegal del acceso a la playa de Abama , en Gua de Iso-ra , a s c om o otros t r e s puntos que ta m bi n podr a npresentar irregularidades. El Ayuntamiento de Guade I sora a se gura que la z ona e s p bl ic a y que no sehan p roducido quejas vecinales. Pgina 9

    Ben Magec denunciala privatizacin delas playas pblicas>El colectivo ecologista critica eluso privado de hasta cuatroespacios costeros de Tenerife

    Un colegio deMaspalomas sufre sucuarto robo en un ao>El centro de primaria Pepe Monagavolvi a ser objetivo de un nuevoacto vandlico el pasado viernes

    El colegio de primaria Pep e Monaga d e El Tablero, enel municipio grancanario de Maspalomas, volvi a s erel blanco de un nuevo robo. Dura nte la noche del pa-sado viernes varios ladrones desvalijaron por cuartavez en un a o este centro escolar . No se descarta quelos autores de este hurto puedan estar implicados enotras acciones delictivas. Pgina 22

    CC solicita r a lGobierno centralel aumento de

    consulados enVenezuelaPgina 4

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    2/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 82

    C A N A R I A S

    AYOZE GARCALAS PALMAS DE G. C.El Tribu-nal Constitucional se ha convertidoen los ltimos meses en un nuevoescenario de la confrontacin entreel Gobierno de Cana rias y el Esta-do. As se desprende de la prolife-racin de recursos presentados porla s a utor ida de s a utonm ic a s c on-tra leyes y disposiciones del Ejecu-t ivo c e ntra l, que c ontr ibuye n aatascar m s s i c a be e s tos c a uc e sjudiciales: cada a o, el tr ibunal re-cibe ms de diez mil asuntos, en sumayora recursos de amparo, perota m bi n c onf l ic tos de c om pe te n-cias y cuestiones y recursos de in-

    constitucionalidad.La resolucin de esta ltima va

    jurdica requiere que los doce ma-gistrados del tr ibunal constituidosen pleno se pron uncien, lo cual re-t r a sa los p roc e dim ie ntos . C a davez tardan ms, y los asuntos cana-rios se quedan los ltimos, as queel plazo medio est en ocho o diezaos, comenta Fernand o Ros, se-cretario general de Presidencia delGobierno regional.

    As, pe rm a ne c e n pe ndie nte s deresolucin dos recursos de incons-t i tuc iona l ida d que la C om unida dAutnoma present en 1998, rela-cionados de la Ley del Sector Elc-trico. A su vez, el Estado pidi po cod e s p u s e l p r o n u n ci a m ie n t o d e ltr ibunal acerca de la norma tiva ca-

    na r ia que a borda ba e se m ism o a s-pecto.Ros reconoce que esta tardanza

    pue de l le ga r a dis tor s iona r lafuncin del recurso de inconstitu-cionalidad, que en su formulacinoriginal (tal y como se re coge la ley

    de 1979 que re gula e l func iona -m ie nto de l t r ibuna l) de ba que da rre sue l to e n un p la z o que e n n in-gn caso podr exceder de treintadas.

    Desde julio de 2007, adems, elGobierno ha acordado plantear un

    c onf lic to de c om pe te nc ia y c inc ore c ursos de inc onsti tuciona lida d

    (incluido el dirigido contra los Pre-s u p u e st o s G e n e ra l es d e l E s ta d opara 2008), unas cifras muy supe-riores a las de la anterior legislatu-ra. De hecho, el Ejecutivo presididopor Ad n M a r t n s lo re c ur r i a lTribunal Constitucional para dilu-cidar un asunto relacionado con unpremio de lotera de la ONCE.

    De sde e l Gobie rno de C a na r ia sse insiste en todo caso en inscribire s ta te nde nc ia de ntro de la nor -malidad institucional de la rela-c ione s e ntre la C om unida d Aut-nom a y e l Es ta do. Esta m os porencima de la media, pero no somoslos ms recurrimos, explica el se-

    c re ta r io ge ne ra l de P re s idenc ia :En esta nueva legislatura se han

    a c t iva do ba s ta nte s r e c ursos , pe rota m bi n he m os pue s to e n m a rc haotros procedimientos; primero in-tentamos n egociar con el Estado, yslo re c ur r im os c ua ndo c onsta ta -

    mos que sigue habiendo discrepan-cias. En esa fase previa, afirma R-

    os, ambas partes han resuelto bas-tante s conflictos, casi el 80%.

    Eso s, el recurso de inconstitu-cionalidad es un ar ma que tamb inpue de e sgr im ir e l Gobie rno c e n-tral, y este ao lo ha h echo por pri-mera vez desde 2002 a causa de susdiferencias de interpretacin sobrela Ley de Ordenacin del Transpor-te por Carretera de Canarias, apro-bada a f inales de la pasada legisla-tura auton mica. Los recursos delEsta do no son ta n f re c ue nte s por -que la produc c in le gis la tiva deuna C om unida d Autnom a e s m e -nor, es decir, no hay tantas leyes alas que poner pegas.

    La primera norm ativa que previ-siblemente aprobar el Parlamento

    re giona l e n e s ta nue va a nda dura ,la de la polica canaria, no h a esta-do exenta de polmica, por lo queen el propio Ejecutivo autonmicose trabaja con la hiptesis de que elEstado podra recurrir la .

    El conflicto de las aguas

    Uno de los temas que ms se repi-ten en los conflictos con el Gobier-no c e ntra l e s e l de la s c om pe te n-cias sobre las aguas del Archipila-go, ya sea en lo referente a los par-que s n a c iona le s a l l ubic a dos o alas explotaciones de gas e instala-ciones elctr icas marina s. Inclusocon el actual Estatuto creemos quete ne m os ra z n e n e s te a spe c to ,prosigue Fernando Ros, y con el

    nue vo e spe ra m os que que de m u-cho ms claro.El Gobie rno de C a na r ia s r e c la -

    ma las competen cias sobre las acti-v ida de s que se de sa r ro l le n e n e locano a menos de doce millas decada isla, y la reforma estatutaria,

    Sede del Tribunal Constitucional, en la calle Domenico Scarlatti de Madrid. / LAGACETA

    Atascados en el ConstitucionalEl Gobierno regional ha presentado en los lt imos m eses m s recursos de inconsti tucionalidad contra el Estado que

    en toda la legislatura anterior / El tribunal tarda hasta diez aos en pronunciarse en estos casos

    E l T r i b u n a l C o n s t i t u -c i o n a l t a m b i n t e n d r q u e p r o n u n ci a rs e , ains ta nc ia s de l Gobie r -n o d e C a n a r i as , s o b r elos P re supue stos Ge ne -ra le s de l Es ta do (P GE)para 2008. As lo anun-c ia ba a f ina le s de l a op a s a d o e l p r e s i d e n t ea u t o n m i c o , P a u l i n oR ive ro , quie n h a re c la -m a d o 4 0 0 m i l lo n e s d ee uros m s e n inve rs io-ne s pa ra a c e rc a r a la sI s la s a la m e dia na c io-

    n al per capita .Es ta r e iv indic a c inse apoya en el apar tadode la le y de l R gim e nE c o n m i co s y F i sc a l(R EF ) que ins ta a l Go-bie rno c e ntra l a l le va r

    a c a b o u n a e q u i p a r a -c in progre s iva e n la si n ve r si o n es c o n r e s-pe c to a l r e s to de Espa -a . S e gn e s te r a z ona -m ie nto , los pre supu e s-tos generales ir an con-t r a l a l e y d e l R E F y aque , pe se a que ha n a u-m e n t a d o l a s p a r t i d a sde s t ina da s a l Arc hipi -

    la go, se ha inc re m e nta -do tambin la distanciare spe c to a o t ra s c om u-nida de s a utnom a s.

    S in e m ba rgo, e l pro-pio r i tm o de func iona -m i e n to d e l T r ib u n a l

    C o n s t it u c i o n a l a r r o j as e r i a s d u d a s s o b r e l aeficacia de este recur sode l Eje c ut ivo re giona l ,q u e n o p a r t e c o n n i n -guna pr ior ida d pa ra sure soluc in.

    Los recursos referi-dos a los P re supu e stosG e n e r a l e s d e l E s t a d ono son una e xc e pc in ,

    e x p li ca n f u en t e s d e lT r i b u n a l C o n s t it u c i o -na l , que a c la ra n que s ipa sa dos va r ios a os see m it ie se una se nte nc iad e c o n d e n a c o n t r a e lG o b i e r n o c e n t r a l , n o

    ha br a form a de m odi-f ic a r una s pa r t ida s pre -supue sta r ia s ya e je c u-ta da s .

    Que da r a , por ta nto ,d e s c a r ta d o c u a l q u i ere fe c to re t roa c t ivo so-bre los presu puest os enc a so de que e l t r ibuna ln o s e p r o n u n c i a se a n -t e s d e q u e t e r m i n e e lp r e s e n t e a o . C o n t o -d o , l a s s e n t e n c i a s d e lC onst i tuc iona l s ie nta nj u r i s p r u d e n ci a , p o r l oq u e s i t u a r a n e n u n a

    p o s i c i n d e f u e r z a a lG o b i e r n o d e C a n a r i a spa ra e xig i r una e quipa -ra c in e fe c t iva e n pr-xim os a os e n c a so deque no se hubie ra pro-duc ido e n e se t ie m po.

    Los presu pues tos nos on un a excepcin

    La normativa del

    Constitucional establece

    que los recursos se

    resuelvan en treinta das

    El 80% de los conflictos

    se resuelve mediante

    negociacin, afirma n

    desde el Ejecutivo

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    3/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8 3

    POLTICA

    CANARIASRECURRE...

    Recurso 838-1998: d elParlamento regional,

    contra la Ley del SectorElctrico de 1997.

    Recurso 867-1998:plantead o por el Gobiernode Canarias respecto a esamisma ley.

    Conflicto positivo decompete ncia 3133-2006:en relacin al Real Decreto1336/2005 sobre laautorizacin a la ONCEpara la explotacin de unalotera instantneapresor teada.

    Conflicto 9260-2007:contra el Real Decreto1028/2005 sobre

    instalaciones degeneracin elctrica.

    Recurso 6973-2007:sobre la Ley del Suelo(8/2007)

    Recurso 78-2008:referido a la Ley de la Redde Parques Nacionales(5/2007)

    Asimismo, el Consejo deGobierno interpondrotros dos recursos, unocontra la Ley de Defensade la Competencia(15/2007) y otro sobre ladel Sector deHidrocarbu ros (12/2007).

    ...Y EL ESTADO,TAMBIN

    Recurso 997-1998: lopromovi Jos MaraAznar contra la Leycanar ia del SectorElctrico (11/1997).

    Recurso 3536-1999: pusoen duda la Ley autonmicade Formacin ProfesionalMartimo-Pesquera(8/1999).

    Recurso 3547-1999:dirigido a corregirdeterminados aspectos de

    la Ley de Orden acin delTerritorio, del 13 de m ayo.

    Recurso 4244-2002:contra la Ley 2/2002, deestablecimiento demedidas de organizacinadm inistrativa relativas alpersonal de la ComunidadAutnoma.

    Recurso 4247-2002:cincuenta diputadossocialistas se opu sieroncon sus firmas a esamisma ley.

    Recurso 1470-2008: elprimero de la eraZapatero , pretende

    enmendar var iosaparta dos de la Ley deOrdenacin del Transportepor Carretera de Canarias(13/2007).

    Miembros del PP de Tenerife acudieron al Tribunal Constitucional para defender su postura sobre la Ley de Igualdad. / BETTINABARTZEN

    por a hora e n punto m ue r to , e s ta -blecera que esa zona se calculasea partir de un permetro nico paratodo el Archipilago. Para lo ques e a m os c o m p et e n te s e n t ie r r a ,tambin deberamos serlo en mar,concluye Ros.

    En todos los casos, sin embargo,el procedimiento a seguir es el mis-mo: una vez que el Gobierno regio-nal decide presentar el recurso, es-t obligado a solicitar un dictamenal Consejo Consu ltivo. Ante la cer-cana al cumplimiento del plazo, elEjecutivo pued e cursar la peticinal mismo tiempo que el recurso, yre t ir a r e l se gundo e n c a so de quesea necesario. La admisin a trmi-te por parte del Tribunal Constitu-c iona l no c onst ituye un proble m asi se cumplen los mnimos requ isi-tos formales, y a continuacin slocabe esperar.

    D u r a n t e l o s m e s e s y a o s s i -guientes, el recurrente puede reti-rar su reclamacin, tal y como su-ceda en 2004 con la que presente l G o b i er n o d e C a n a ri a s c o n t r auna le y de l Es ta do que de c la ra bade inters general el puer to tinerfe-

    o de Gua de I sora . Ese m ism oao se le daba la razn parcialmen-te en un contencioso referido al im-pue sto de la e le c t ric ida d, y a l s i -guiente llegaba la ltima senten ciadel Constitucional hasta ahora re-fe r ida a un re c urso de l Eje c ut ivoa utonm ic o, e s ta ve z c ontra unaley de subvencin al transporte a-reo que en 2005 se haba derogado,por lo que el tr ibunal decret la ex-t inc in de l proc e so , in ic ia do e n1997.

    El m xim o orga nism o judic ia le spa ol s que se pronunc i e n e lpasado mes de enero sobre una po-lmica que se escenific en las Is-la s , a unque su or ige n ra dic a se e nla a proba c in de una norm a quea fe c ta ba a l c onjunto de l Es ta do.

    Esta vez el recurso no provena delGobierno de Canarias, sino que fuef i rm a do por c inc ue nta d iputa dosna c iona le s de l P a r t ido P opula r ,que consideraban inconstitucionall a L e y d e I g u a l d a d : y l a m e j o rmuestra estaba en Garachico, don-

    1. El pre s ide nte de l Gobie rnop u ed e i mp u g n ar an t e el

    Constitucional los Estatutos de

    Autonoma, as como las leyes

    ap ro b ad as p o r l as d i feren t es

    co mu n i d ad es .

    2. U n a c o m u n i d a d a u t n o m ap u ed e p res en t ar u n recu rs o co n t ra

    las leyes y las disposiciones o actos

    co n fu erza d e l ey q u e afect en a s u

    p ro p i o mb i t o d e au t o n o m a.

    3. T a m b i n p u e d e n p res en t ar u nrecu rs o el d efen s o r d el p u eb l o ,

    ci n cu en t a d i p u t ad o s o ci n cu en t a

    s en ad o res .

    4. El p la z o pa ra r e c ur r i r es d et res mes es a p ar t i r d e l a p u b l i caci n

    d e l a n o rma i mp u g n ad a. Si s e h a

    reunido la Comisin Bilateral de

    Cooperacin entre la Administracin

    G en eral d el E s t ad o y l a res p ect i v a

    co mu n i d ad au t n o ma, amb as p art es

    d i s p o n d rn d e s ei s mes es ms p ara

    d eci d ir s i p res en t an el r ecu rs o . L a

    l ey es t ab lece q u e el T ri b u n al d eb er

    emi t i r u n a s en t en ci a an t es d e t rei n t a

    d as .

    5. La a dm is in d e u n recu rs o d einconstitucionalidad no suspende la

    vigencia de la ley, a no ser que el

    Gobierno central as lo solicite en el

    cas o d e u n a n o rm at i va au t o n mi ca.

    6. El t r ibuna l en p l en o t i en e ap art i r d e en t o n ces , en t eo r a, t rein t a

    d as p ara emi t i r u n a s en t en ci a.

    EL RECURSO DE INCONS TITUCIONALIDAD

    RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD PENDIENTES EN 2006

    CCAA Sobre leyes Sobre leyesd el E st ad o a ut on micas

    Pas Vasco 2 8Catalua 30 9Galicia - -Andaluca 20 6Asturias 6 2Cantabria - 3La Rioja 3 -Murcia 3 1Valencia 3 2Aragn 16 2Castilla - La Mancha 10 4Canarias 2 5

    Navarra 4 3Extremadura 5 4Baleares 4 3Madrid - 1

    Castilla y Len 3 3

    Totales 111 56

    TOTAL 167

    de no pudo presentase una lista dem uje re s que e nc a be z a ba la a c tua lconsejera autonmica de Agricul-tura, Pilar Merino.

    La se nte nc ia , que c ont c on e lvoto pa r t ic ula r de uno de los m a -gistrados y tom en consideracinta m bi n una c ue s t in de inc onsti -t u c io n a li d ad p r e s en t a d a p o r u njuez tinerfeo, estableca la necesi-

    dad de que la igualdad efectiva-mente existente en cuanto a la divi-sin de la sociedad con arreglo alsexo no se desvirte en los rganosde re pre se nta c in pol t ic a c on lapre se nc ia a brum a dora m e nte m a -yoritaria de un o de ellos, objetivoque cumplir a la Ley de Igualdad,uno de los puntos estrella del pro-grama electoral socialista.

    Episodios c om o s te s ie m bra ndudas sobre la posible utilizacinpoltica del Tribunal Constitucio-nal, que no han ayudado a desp ejarlas recusaciones y amagos presen-ta dos por los d i fere nte s pa r t idos ,un ltimo factor que puede retrasaran m s la resolucin de los recur-sos que el Gobierno de Canarias yel Estado tienen sobre la mesa.

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    4/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    C A N A R I A S4

    POLTICA

    Coalicin Canaria presentar en el Congresouna iniciativa sobre la situacin del pltanoOtra de las propuestas que Ana Oram as t iene previsto trasladar esta sem ana se centra en u nasolicitud para que se acometa la ampliacin de los consulados existentes en Venezuela

    Los Ver de s, contrala des apa ricindel Minis te rio deMedio Ambien teLAS PALMAS DE G.C. RafaelR od r g u e z, p o r ta v oz d e L osVerdes en Canarias, consideraque Zapatero nada a contraco-rriente al minimizar el Ministe-rio de Medio Ambiente, lo que,precisa, nos aleja de los pasesde nuestro entorno que han ele-vado la sostenibilidad a la vice-presidencia, como Francia.

    Agrega que Los Verdes hu-bisemos apostado por dotar derango transversal las polticasm e d io a m b ie n t a le s , d e f or m aque todos los Ministerios estu-vieran vinculados a ese eje cen-tral global.

    Con esta decisin de Zapate-ro de a r r inc ona r e l m e dio a m -

    biente, con la agricultura, Ro-drguez considera que se pierde una he r ra m ie nta funda m e nta lpara dir igir las polticas sobrec a m bio c l im t ic o e n todos lossectores econ micos.

    Agrega que Espinosa ha ga-na do la pa r t ida a Na rbona , quese ha ba c a ra c te r iza do por susposicione s c e rc a na s a l m ovi-miento ecologista, mientras queEspinosa ha sido una defensorade los cultivos transgnicos enla UE.

    Expl ic a que nos te m e m osuna p rdida de prota gonism odel movimiento ecologista, yaque, a partir de ahora, vamos ate ne r que c om pe t i r c on la s or -ganizaciones agrarias para lla-mar la atencin de la ministra.

    Los Verdes lamentan que losinsuficientes resultados electo-ra le s de los e c ologis ta s e n la sultimas elecciones generales sein te rpre te n por a lgunos c om oescaso inters de los espaolese n te m a s a m bie nta le s y a nun-c ian que se guir n t r a ba ja ndopara dar visibilidad a los con -flictos ambientales y a las alter-nativas ecolgicas. Al respecto,a f irm a , que c on e s ta s i tua cinse abre espacio para el ecolo-gismo po ltico.

    CCN pide la unida d de l na ciona lism o

    canar io pa ra logra r un eur odiput ado

    TENERIFE/MADRID. La porta vozde Coalicin Canar ia en el Congre-so de los Diputados, Ana Oramas,ha anunciado que esta semana pre-sentar dos iniciativas relativas a lasituacin del pltano, as como laa m plia c in de los c onsula dos e nVenezuela.

    Oramas, en declaraciones a Efe,seal que hoy tienen p revisto pre-sentar un a iniciativa parlamentariade forma urgente sobre la situa-cin del pltano, un sector, seal,del que viven 80.000 familias y queform a pa r te de l pa isa je de C a na -

    rias.Asimismo, hizo hincapi en que

    la peticin se har extensiva tam-bin a otros sectores agrcolas deim por ta nc ia pa ra la e c onom a c a -naria, como es el caso de la f lorcortada y el tomate.

    De sde la s a soc ia c ione s de pro-ductores de pltano, tomate y f lo-res se ha hecho hincapi en los lti-mos das en la necesidad de contarcon intensif icar las ayudas al trans-por te , sobre todo a nte los proble -mas a los que se estn enfrentandodichos cultivos.

    A su vez, a esto se ha un ido lti-mamente el efecto adverso que hatenido en buena parte de las plan-taciones el temporal de viento queha sacudido las Islas en los ltimosdas.

    Asim ism o, Ora m a s h a r h inc a -pi en el mal momento que a travie-sa la f lor cortada, como consecuen-cia de la fuerte competencia de ter-c e ros pa se s que sopor ta n c os te sde m a no de obra m uc hos m s ba -jos . P re c isa m e nte , e s ta s i tua cinha hecho que desde la patronal ca-n a r i a A s o c a n s e h a y a p u e s t o d em a nif ie s to e l m a l m om e n to por e lque atra viesa la f lor cortada, cuyasexportaciones estn perdiendo pe-so y e s t n provoca ndo un c a m biode m ode lo de l se c tor orna m e nta l

    de l Arc hipi la go, c on una m a yorapuesta p or los cultivos de plantasornamentales.

    P or o t ro la do, la pa r la m e nta r iac a na r ia ta m bi n pre c is que , a lolargo de esta semana, CC presenta-r una solicitud para la ampliacinde los c onsula dos e n Ve ne z ue la ,

    porque se est viviendo una situa-cin muy com plicada, al estar , di-jo , s ie ndo tom a da s f inc a s y se -cuestrados cana rios.

    Una necesidad urgente

    Oramas puntualiz que la mayorade los emigrantes canarios que vi-ve n e n e s tos m om e ntos e n Ve ne -zuela, son personas muy mayores,de 80 90 aos, que no se puededesplazar a lo largo de Venezuela,por lo que ha incidido en la necesi-dad urgente de h abilitar consula-

    dos en determinadas zonas de Ve-nezuela.

    Asimismo, la portavoz de CC ham ostra do su de se o porque se r e a -nude la S ubc om is in de Inm igra -c in de l C ongre so , ya que , se gndestac en los trabajos de la mismadura nte la a nte r ior le g is la tura ser e co n o ci er o n p o r p r im e r a v e zasuntos importantsimos en temasde inmigracin, por los que CC lle-va dos aos luchando.

    Entre d ic hos a suntos , Ana Ora -mas cit la ampliacin del tiempode retencin, de 40 a 70 das, el po-de r te ne r un te m a de c or re sponsa -bi l ida d , no de so l ida r ida d, e n lage s t in de los m e nore s inm igra n-tes, y cambios en la legislacin b-sica.

    Al respecto, puso de manifiestoque la inmigracin es fundamen-tal para Espaa , pero vital para Ca-narias.

    Por otro lado, Oramas man ifestque ojal el documento que sur-gi de la Subcomisin de Inmigra-cin del Congreso, durante la pasa-da legislatura, pueda iniciarse deform a r pida porque fa ci li ta r a lGobierno del Estado la gestin ente m a s de inm igra c in , que e s untema en el que, hizo hincapi, losc a na r ios se ha n v is to de sborda -dos.

    S.C. DE TENERIFE. El presdentede l C e ntro C a na r io Na c iona l is ta(CCN), Ignacio Gonzlez, reclamla unidad de los partidos naciona-listas canarios de cara a las prxi-m a s e le c c ione s e urope a s pa ra ob-t e n er u n e u r o di p ut a d o, j u n to aotras fuerzas del Estado, y exigir elmercado nico en el Archipilago.

    En este sentido, afirm que elmercado nico es esencial porquet en e m os q u e c on s eg u ir q u e e lt r a nspor te de m e rc a nc a s y pe r so-na s se a gra t is e n C a na r ia s ha s tallegar a Cdiz.

    Si pertenecemos a la Unin Eu-ropea, debemos exigir nuestros de-

    rechos ante las instituciones comu-nitarias, seal.Gonz le z S a nt ia go a f i rm que

    te ne m os un e s ta tu to pe rm a ne ntede Canarias en la UE, pero lo quenecesitamos de verdad es un esta-tuto permanen te de la UE en Cana-

    rias.El lder centrista insisti en su

    propuesta de reunificacin nacio-na l is ta porque de lo c ontra r io alos canarios no nos van a hacer ca-so si no estamos fuertes. Para estarfuertes hay que estar unidos con elf in de que nos respeten, nos escu-c he n y nos ha ga n c a so . P a ra e l lonecesitamos de la unidad de los ca-na r ios y de c oa l icione s c on o t rospa r t idos na c iona l is ta s de l Es ta doporque e s la nic a m a ne ra de lo-grar un eurodiputado.

    Ignacio Gonzlez seal que noes bueno que se asocien las siglasde partidos nacionalistas con los de

    m bito e s ta ta l y c e ntra lis ta s por -que parece que CC se lleva mejorcon el PP que con los dems nacio-nalistas canarios, y lo mismo ocu-rre con NC y el PSOE. Es necesariosellar de una vez la paz nacionalis-ta . S i no nos unim os a qu , no n os

    van a hacer caso n i en Madrid ni enBruselas.

    Gonzlez Santiago record queel CCN ya advirti de la prdida de lgrupo canario en las Cortes, tantoen el Congreso como en el Senado,pero no nos hicieron caso y hemoshecho el mayor d e los r idculos enla s pa sa da s e le cc ione s ge ne ra les .Nosotros fuimos generosos al reti-r a r la c a ndida tura e n S a nta C ruzde Te ne r i fe pa ra no d isgre ga r e lvoto nacionalista, pero CC no hizolo mismo en Las Palmas y el nacio-na l ism o se ha que da do s in r e pre -sentacin en esta provincia.

    Por otro lado, el comit federal

    del CCN nombr a Matas Camposnuevo secretario general del parti-do a propue sta de Igna c io Gonz -lez.

    El nuevo nmero dos d el partidoes empresario de la comunicaciny experto en Sociologa. Ignacio Gonzlez, junto al nuevo secretario general, Matas Campos. / ACFI PRESS

    El estado de los sectores

    del toma te y la flor

    cortada sern otros

    aspectos abordados

    Ana Oramas reivindica el papel del pltano en la conservacin del paisaje. / ACFI PRESS

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    5/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    C A N A R I A S5

    ECONOMA

    Los empresarios canarios apuestan por laexpansin de su actividad hacia Cabo VerdeLa Cmara de Com ercio de Las Palmas h a organizado para e l prximo da 24 una jornadainformativa sobre la inversin en d icho arch ipilago dirigida a poten ciar la competitividad

    El per sona l fijode la Comunida dcanaria estudiauna hue lgaS.C. DE TENERIFE. El perso-na l la bora l f i jo de la C om uni-da d c a na r ia se p la nte a pre se n-tar un preaviso de huelga inde-finida a partir del prximo 8 demayo para protestar por que nose ha ya re sue l to la prom oc ininte rna c onvoc a da e n fe bre rode 2007 y que e s t pe ndie ntedesde el ao 1989, segn expli-c a , e n un c om unic a do, e l pre -siente de la Asociacin para laDefensa de la Promocin Inter-na, Arturo Borges.

    Agrega que la causa que pa-raliza dicha resolucin es queni la Administracin ni los sin-dicatos integrados en la Comi-s in Ne goc ia dora son c a pa c e s

    de asumir que inevitablementedeber ser desplazado el perso-nal temporal que ocupa las pla-z a s c onvoc a da s e n la prom o-cin interna.

    El c om unica do pone de m a -nifiesto que ya hubo un procesosimilar que afect a 3.500 traba-j a do r e s t e m p o r al es y q u e s ematerializ en el 2002.

    A gr e g a q u e , e n e s t os m o -m e ntos ha y 1 .700 te m pora le sque e n pr im e ra ins ta nc ia pue -den ser desplazados de la plazaque oc upa n por e l proc e so dep r o m o c i n y q u e n o q u i e r e nparticipar en un concurso-opo-sicin en el que se les ponderajustamente, como fue acordadoen las asambleas de trabajado-res y con la Administracin, loque, agrega, dif iculta el citadoproceso.

    S.C. DE TENERIFE. La Cmarade Comercio de Las Palmas, a tra-vs de su departamento de comer-cio exterior y con la colaboracinde la sociedad Proexca y Cabo Ver-de Investimento, tiene previsto de-sarrollar el prximo da 24 una jor-na da inform a t iva sobre la inve r -sin en Cabo Verde.

    Esta in ic ia t iva re sponde a unc re c ie nte in te rs de l e m pre sa r iocanario por dicho pa s, a lo que sesuma tambin la necesidad de me-jorar la capacidad competitiva delas empresas en el exterior .

    C on e s te e nc ue ntro , e xpl ic a laC m a ra de C om e rc io de La s P a l-mas, se pretende acercar las insti-tuc ione s c a bove rdia na s , e n t re la sque se encuen tran el Ministerio deEc onom a , C a bo Verde Inves t i -mento y las direcciones generalesde Industr ia y Energa, as como deTurismo y Navegacin al inversorcanario.

    El e nc ue ntro se d iv ide e n dospa r te s , una pr im e ra ge n r ic a c oncharlas informativas sobre la inver-sin en el pas y una segunda conagendas individualizadas a deman -da de los participantes con los re-pre se nta nte s gube rna m e nta le s deCabo Verde.

    En proceso de apertura

    De sde la e nt ida d c a m e ra l c a na r iase pone de m a nif ie s to que C a bo

    Ve rde ha e xpe r im e nta do un de sa -rrollo econmico espectacular des-de su independ encia en 1975.

    Asimismo, agrega que la libera-lizacin de las importaciones en laltima dcada ha ayudad o al pas aa br i r se a l e x te r ior , d ispa r ndosea s e l c onsum o in te rno y c om e n-zando un periodo de apertura y re-cepcin de inversiones extranjeras,en especial de las reas que se en-cuentran ms prximas.

    A e s ta c i rc unsta nc ia , se une laexistencia de un sector turstico en

    continuo crecimiento que ha atra-do a un gran nmero de inversorese xtra nje ros dura nte los l t im osa os .

    Por otro lado, el desarrollo de in-fraestructuras y servicios perifri-c os ta m bi n ha ge ne ra do in te re -sa nte s opor tunida de s pa ra la s e m -pre sa s c a na r ia s que se ha n in te re-sado por el pas a la hora de acome-ter un proyecto de diversif icacineconmica.

    Asim ism o, la s e xpor ta c ione sque se r e a l iz a n de sde C a na r ia s a l

    Archipilago caboverdiano sobre-pasan ya la cuanta de los 10 millo-nes de euros.

    Las empresas participantes, ade-ms de poder recibir informacinsobre las oportunidades de n egocioque presenta Cabo Verde, tendrnla posibilidad de so licitar entrevis-t a s c o n l os r e s p on s a b le s d e l aAgencia de Promocin de Inversio-nes, Cabo Verde Investimento, ascomo con los responsables de Go-bierno de las reas de Energa, Fis-c a l ida d, Indust r ia y Tra nspor te ,a de m s de los r e sponsa ble s de la

    Delegacin de las Cmaras de Co-m e rc io de C a na r ia s y P roe xc a e nCabo Verde.

    Con esta medida, afirma la C-mara de Comercio de Las Palmas,se pre te nde br inda r una opor tuni-dad inmejorable para todas las em-presas que deseen iniciar o consoli-dar su inversin en el pas.

    La Repblica de Cabo Verde estform a da por d ie z is la s de or ige nvolcnico, con un a sup erficie totalde 4 .032 k i lm e tros c ua dra dos ,aunque su zona de influencia eco-nmica, incluyendo la zona oceni-ca, es de 734.265 Kilmetros.

    S u p ob la ci n a lc an za lo s500.000 habitantes, aunque existeaproximadamente un milln de ca-bove rdia nos d ise m ina dos por e lmund o, fruto de la dispora que hasufrido este pequeo pas a lo largode su historia.

    Las exportaciones canarias a Cabo Verde rondan los 10 millones de euros. / LAGACETA

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    6/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    O P I N I N6

    Que en el Gobierno deun Estado serio se creeuna c a r te ra de Igua l-dad con competenciasva porosa s y por de f i -n i r , pudie ra no ha be r

    sido ms qu e cuestionable y previ-sible extravagancia, pero que, ade-ms, se designe para estrenarlo auna muchachita a la que Zapateroconoci en un mitin en Cdiz, denom bre de p i la ta n ja c a ra ndosocomo el de Bibiana Aido, y que lasusosdicha fuese hasta el otro dala directora de la Agencia Andalu-za para la proteccin del flamenco,s i no fue se porque se t r a ta de unhecho real y verdico, debera sertomado por un chiste. Por qu noeligi Zapatero a Pedro Zerolo, pa-

    ra velar porque no haya discrimi-nacin entre las minoras, y as ha-bramos contado con un ministrocanario?

    Ms seria es la extraa reorde-nacin de algunos departamentosdel Gabinete, como la agrega cinde Asuntos Sociales a Educacin ola desaparicin del ministerio deMedio Ambiente. O que el mui-dor en la sombra de dicho diseohaya sido Miguel Sebastin, cono-cido cuando era asesor de Zapate-ro en La Moncloa por sus disputascon Solbes, y cuyo nombramientoha vuelto a dejar -y no es la prime-ra vez en la la legislatura- en muymal lugar al vicepresidente econ-mico del Gobierno.

    S i a lgo de ja c la ro e l nom bra -miento de su amiguete Sebastine s que e l Gobie rno lo ha he c ho ypergeado Zapatero y slo Zapate-ro , quie n , a de m s de por S e ba s-tin, ni siquiera parece que hayasido asesorado mas que, en algncaso, y de modo puntual, por De laVega. Y es que ni siquiera hace unao que Sebastin fracas clamo-rosamente cuando se present a laalcalda de Madrid en competenciacon Gallardn por decisin digitald e Z a p at e ro . A l m a r g en d e s uamistad con el presidente, aquelladerrota fue tan estrepitosa que yanadie nadie se acordaba de l, slot a l v e z p o r h a b e r r e c u r r i d o e n

    campaa al papel couche y rela-cionar la vida privada de Gallar-dn con su gestin pblica, tratan-do quer de que le salpicara la Ope-racin Malaya marbell.

    Y e s que e l hom bre im pue stoentonces por Zapatero - tras mesesde va c i la c ione s e n los que ha s talleg a aflorar el nombre de FelipeGonzlez como posible candidato,y ha s ta se r e pre se nt dura nte va -rios das un vodevil protagonizadopor Jos Bono-, ni siquiera asumiel cargo de concejal tras la derrota.Y hasta el comn de la pea en trepolticos, periodistas y dems gen-te de m a l v iv i r , pe ns que ha baabandonado la poltica activa, aun-que se guro que h a ba in icia dosque sa ba n que e s ta ba de s t ina dopara ms altos vuelos.

    Y la comparacin de quien va adirigir una cartera tan estra tgicapa ra C a na r ia s c om o la de Indus-tria, Energa y Comercio con nues-tro Juan Fernando Lpez Aguilares inevitable: es como si a nuestrom a r t i l lo de c or ruptos le hubie sedado por volverse para Madrid encuanto vio que se m aterializaba el

    pacto entre Paulino y Soria y no seh u b ie s e q u e da d o e n T eo b a ld oPower todos estos meses sufriendodoloroso martir io, tragando quinay a gua nta ndo m e c ha e n a que l r e -cinto que siempre el fue totalmen-te ajeno y al que con sorna se re fie-re cuando est en la Villa y Cortec on o t ra ge nte c on la de nom ina -cin de ese Parlamento. Aunque,eso s, a diferencia del social-libe-ra l de d ise o h oy re c om pe nsa do,pe se a de ja r m s m a l t rec hos queantes a los socialistas mad rileos,l obtuvo un gran resultado electo-ral en Canarias y, por primera vezen muchos aos, permiti al PSCacariciar el cielo, aunqu e fuese alpre c io de obtura r to ta lm e nte la srelaciones con el Gobierno de Ca-narias.

    La poltica, como la vida, su eleser as de dura y d esagradecida: ysi lo de sustituir a Moratinos n o fuenunca u na posibilidad seria, tantoen Defensa, Justicia o Administra-ciones Pblicas el Capitn True-notuvo sus opciones. De la prime-ra cartera lo apart ya hace sema-n a s e l d e s e o d e l p r e s id e n te d e

    nom bra r a una m uje r pa ra a s se -guir dando golpes de efecto -algoque es consustancial a su naturale-za-; de la segunda, su con tumaciaen no ceder ante las presiones dequienes le demandaban qu e retira-se a alguien totalmente quemado ycuyo perfil no favorece el consen-so el PP; y de la tercera, ay, de latercera. .. tuvo que ser un a ministrahigh tech y militante privilegiadadel partido, Elena Salgado, a quiena lgunos c om pa e ros de ga bine tere proc ha n, e nt re brom a s y ve ra s,que nunca ha sido pobre. Hubierasido la ocasin perfecta para queZa pa te ro de m ostrara que e n e s talegislatura se las va a tener tiesascon los nacionalistas en general, yparticularmente con Coalicin Ca-

    naria. Pero al hecho de que el pre-sidente no tiene demasiado intersde da r se a le s de lo pr im e ro , seuni el de que -por supuesto y des-de lue go, y a pe sa r de Jua n F e r -nando- no tiene ningun o, ni el msmnimo o remoto, en hacer patentelo segundo, sino ms bien todo locontrario, porque son muchos in-tereses de Estado los que estn enjuego, aunque Paulino eligiese all c om o soc io a S or ia y pr iva se anue st ro ve nga dor jus tic ie ro de lGobierno.

    Todo e s to l lo sa be , porqueadems de buena p ersona, egocn-tr ico y redicho, tampoco es tan in-ge nuo c om o m uc hos p ie nsa n. Yuno, que lo conoce slo un poco,poqusimo, se atreve a pensar quelo ms conveniente para l y paratodos sera que reflexionara un po-co sobre el camino recorrido, aun-que sin renunciar en nada a s mis-mo, ni al sndrome de Galds, ni ala s sa luda bles sa c udida s c on la sque ha c onvuls iona do a la c la sepoltica islea. Y es que, fuese cu alfuese el destino que alcanzase, seechara l mismo a perder si perse-verara en sus errores o se convir-t ie ra e n un pol t ic o de l P S OE a luso , e n t re e l pra gm a t ism o inc on-t r ol ad o y e l c i n is m o , e n t r e e lfolclore progre de lo polticamentecorrecto y e l elitismo high tech . Ysera una pena.

    APUNTES DESDE VARIAS ORILLAS

    Entre e l folclore y la High TechF E D E R I C O E C H A N O V E

    PASAJESJ U A N A . P A D R N S A B I N A

    H ay q u e r ec on o ce rque , a l m e nos e n lo dela pre ve nc in de r ie s-gos , he m os a de la nta doun montn en este pas.(Se refiere usted a Es-

    paa? Pues claro que s, seor mo;lo de que algunas regiones espao-las se consideren pases, como us-te d c om pre nde r , y ta m bi n todoaquel que tenga al menos dedo ym e dio de f re nte , e s una so le m neguanajada. Huy lo que ha dicho! Sile oye el lendakari, igual lo declarape rsona non gra ta e n Va sc onga -da s .

    Va le , pue s m e a le gro) Ante s ,hasta ayer por la tarde como quiendice, cuando el Instituto Nacionalde Meteorologa anun ciaba lluvias

    fue r te s , t i r a ndo a a pote s ic a s , yvie ntos h ura c a na dos , e l Gobie rnom ira ba pa ra o t ro la do y se gua e nlo suyo, o sea incordiar al personaly subir los im pue stos . P e ro a horaya no , porque la s a utonom a s t ie -nen sus aparejos y sus burocraciaspara rem ediar las situaciones peli-grosas y polifacticas. Al menos enteora.

    Estos ltimos das, por ejemplo,e n C a na r ia s he m os te nido fue r te svientos; que es algo que el Gobier-no de Canarias, a travs de su Di-re c c in Ge ne ra l de S e gur ida d yEm e rge nc ia s , nos a nunc i c onve -nie nte m e nte . Y no slo e so , s inoque declar la alerta naranja.

    Efectivamente, a las 13 horas delpasado dom ingo, sobre poco ms omenos por que no llevaba reloj, msque nada porque lo haba empea-do para poder p agar la hipoteca, eld i re ctor d e Em e rge nc ia s de c la r ,en un solemne acto al que asistie-ron la s pr inc ipa le s a utor ida de s yde m s pe r sona s a f ine s , ina ugura -da la alerta nar anja. Y tiraron vo-la dore s y c ohe te s de los gordos?No, no pudie ron t i r a r vola dore s ,porque se presentaron unas rachasv en t o sa s d e s m a dr a d a s, d e s d e e lsur, que obligaron a suspender losactos. Aunque slo los del ex terior ,eso s; porque desp us la comitivainaugural se acerc a Casa Ambro-sio paellas y p aellos de diseo ydie ron bue na c ua nta de un a r rozc a ldoso y de o t ro s in c a ldo . Y nocontentos con lo anterior , tambins e m a r c a r o n u n o s p a s o do b le s y

    hasta bailaron el Chiki chiki. Sinnecesidad ninguna eso s.

    Sin embargo, lamentablemente,el tiempo adelant la llegada de losvientos. Eso o que, como casi siem-pre, los meteorlogos se equ ivoca-ron e n e l pronst ic o . D ndose e lcaso de qu e, a las 8:00 hora s del do-m i n g o d e l a i n a u g u r a c i n d e l aa le r ta , a doa S ole da d R e tue r to ,c ua ndo sa l i a c om pra r e l pa n , e lviento se la llev tres pueblos msabajo; con la consiguiente alegrade su seor esposo y dems parien-te s . Y e s to no pue de se r n i se guira s . Va m os d igo yo . P orque no e sya s lo que se e quivoque n e n lospronsticos, sino que declarando laalerta esa, la naranja o la fucsia, nosacamos nada en limpio.

    Va m os, que a un que e s tuvie radeclarada la alerta, en el momentoe n que doa S ole da d sa li a c om -prar su p an de lea, el viento se lahabra llevado igual. O no?

    Y el Gobierno canario, a lo msque llega es a dar con sejos.

    Vientoshuracanados

    Santa Cruz de Teneri-fe, al municipio me re-fiero, debe se guir pro-mo ci o n ad o d eci d id a-m e n te e l m a c iz o d eAn ag a. Reci en t emen -

    t e , e l Ayu n t ami en t o cap i ta l in op res en t ab a u n a g u a s o b re es t azo n a, b as t an t e co mp l et a , au n q u efa lt ab an a l g u n as cu es t i o n es q u edestap perfectamente el compa-ero David Cuesta en un reporta-je que real iz sobre las playas deesta zona. Y es que, a pesa r de lacreencia general izada, Las Tere-s i tas n o es , n i mu ch o m en o s , l ag ran j o y a d e l a co ro n a, y men o saun tal y como se encuentra en la

    ac t u al id ad , s i n q u e n ad i e s ep a aciencia cierta qu es y qu no esl o q u e s e v a a e m p l a z a r e n e lf ren t e . An ag a d i s p o n e d e r i n co -n es p l ay eros marav i ll o s os , au n -q u e d u ran t e l o s lt i mo s a o s s eh an d ej ad o d e l a m an o d e Di o s .

    Salvo ciertos operat ivos especia-les en los meses de veranos en lazona de Roque d e la Bodegas o laAl mci g a , l o c i er t o es q u e mu -chos de estos lugares carecen del as ms e l emen t a l es i n fraes t ru c-turas y no han ocu rrido excesivasd es g racias p o r t ra t ars e , p rec i s a-men t e , d e l u g ares ms o men o srecnditos, alejados de la curiosi-dad de los nativos.

    S i n e m b a r g o , n o h a b r a q u emi n u s v al o rar a l o s ex t ran j ero s .Av ezad o s co mo s o n , q u e co g en

    u n map a y emp i ezan a an d ar p o rcualquier sendero de la cordi l le-ra d e An ag a, en ms d e u n a o ca-s i n h an acab ad o l leg an d o a a l -guna de estas playas, incluso re-m o t a s c o m o A n o s m a o R o q u eBermej o , p u n t o s en l o s q u e n o

    ex i s te n i l a ms m n i ma i n d i ca-cin y, en el caso de que a un o sele l leve la corriente, hay u n seriopeligro de perecer.

    Evidentemente, estos dos l t i -mo s e j emp l o s q u e h e men ci o n a-d o s o n e x t r e m o s , p e r o n o h a yque olvidar que lugares com o LasGaviotas, Igueste de San Andrso Al mci g a , a l o s q u e s e p u ed ellegar en coche o en gu agua care-cen regularme nte no slo de esasinfraestructura s vi tales , s ino queadems, en el caso de esa l t ima

    p l ay a , s u ele s er e l co t o p r i v ad ode unos cuan tos hippies y domin-g u e r o s d e c a r a v a n a q u e c r e e nque aqu ello es suyo y ya ha habi-do problema s, incluso, para qu ie-n es t i en en q u e l leg ar i n c l u s o a lcasero de Benijo. Por tanto, na-

    da que reprochar por la presenta-c i n d e es a g u a , p ero t amb i nh ay q u e p o n ers e man o s a l a o b rapara evi tar el deterioro. Y que noslo afecta a estas recnd itas pla-y as , t amb i n l o s s en d ero s d eb e-r an d e s er o b j e t o d e u n a may o rvigilancia por parte del Consisto-r i o s a n t a c r u ce r o . E s t a m o s d eacu erd o en q u e p o r p ar t e d e l aCo n ceja l a d e An ag a s e h an h e-c h o m e j o r a s a l r e s p e c t o , p e r oq u ed a mu ch o t rab aj o p o r d e l an -t e . Un a b u en a fo rma d e d ar em-pleo sera la de formar guas es-p eci a l i zad o s q u e , a l marg en d ep o d er en cab ezar ex cu rs i o n es d et u r i s tas i n t eres ad o s en ad en t rar -

    s e en es t e i d l i co es p aci o , t am-bin puedan estar pateando, nun-c a m e jo r d i c h o, l a z o n a p a r aorientar a personas que pudieranhaberse extraviado.

    desdem i escano@gm ai l .com

    DESDE MI ESCANOJ U A N V E L A R D E

    Macizo de Ana ga

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    7/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    O P I N I N7

    HUMOR/Padylla

    VOX POPULI

    Un nuevo punto ensu frentica lucha

    por evitar el

    descenso

    65 La UD Las P a lm a ssum un nuevo punto en suvisita al campo de Salamanca(2-2-). Con este resultado, ele q u ip o q u e e n t r e n a J u a nManuel Rodrguez se mantie-ne a cuatro puntos de la zonade descenso, por lo que ant e n dr q u e l u c h a r m u c h ohasta el final de temporada sino quiere caer en el pozo dela Segunda Divisin B. Sequeda decimosexto con 39puntos en su haber.

    UD LAS PALMAS

    El grupo musicalcelebra su

    trigsimoaniversario

    7 E l g ru po m u sic alTaburiente, procedentes de laisla de La Palma, cumplen sut r ei n ta a n iv er s ar io e n e lmundo de la msica. Por talmotivo, el prximo viernes18 de abril llevarn a cabo unconcierto en el municipio deAgimes, en Gran Canaria.La creacin de este conjuntomusical se llev a cabo en ladcada de los setenta y en lparticiparon en sus orgenesLuis Morera y Miguel Prez.

    TABURIENTE

    El cantante

    flamenco actuar

    este viernes en

    Santa Cruz

    7 Jos Luis Figuero serprota gonis ta e s te prxim oviernes de uno de los nume-rosos conciertos que tendrnlugar en las Islas durante losprximos siete d as. Actaslo en Tenerife, despus deque tuvie ra que a pla z a r supresencia en Gran Canariapor proble m a s de a ge nda .E n u n a e n tr e vi st a e n LaGaceta se libra de adjetivosajenos y reconoce que l noes ni mucho menos un poeta.

    JOSE LUIS FIGUERO

    Su mala decisinimpide al Tenerife

    rozar la zona deascenso

    8 El CD Tenerife fue vcti-ma el pasado f in de semanade un m al arbitraje que resul-t decisivo en la prdida dedos puntos en su ltimo parti-do en el Heliodoro RodrguezLpez frente al Elche. El cole-g ia d o a n d a lu z s e al u np e n al ty i n ex is t en t e e n e lminuto 84 a favor del conjun-to visitante, circunstancia queimpidi que los de Oltra sellevaran un a n ueva victoriaen este tram o final de liga.

    PEDRO JESS PREZ

    PRIMAVERA CEROJ U L I O G U T I R R E Z

    A la vis ta de c m o se e s t n ponie ndo la s c osa se n e l a c c id e n t a d o y p r o t e s t a d o p e r i p lo d e l aa ntorc ha o l m pic a por e l g lobo, propongo quese e s t im e , pa ra su poste r ior e s tudio , la c re a -c i n d e n u e v a s m o d a l i d a d e s o l m p i c a s q u ete ndr a n su na c im ie nto , a l m e nos c om o de por -

    tes de exhibicin, en los Juegos a celebrar en la capital deC hina e l prxim o ve ra no. Los nue vos de por te s se r a n: ro-tura de un c ordn de se gur ida d, pe r se c uc in de prote s-t a n t e s g a r r o t e e n m a n o , a p a l e a m i e n t o d e c a p t u r a d o s ,a g u a n t e d e l o s i m p a c t o s d e u n a p o r r a s o b r e e l p r o p i oc ue rpo y de te nc in de h e m orra gia c ontra r re lo j . M i que r i -do Ja c que s R ogge , pre s ide nte de l C om it Ol m pico In te r -na c iona l (C OI) , e s tos son los que se m e ha n oc ur r ido , pe -ro deje que la antorcha visite otros lares y, a buen seguro,podr a um e nta r la ofe r ta a o t ra s d olorosa s d isc ip lina s .

    Oc c ide nte se de ba te a hora e ntre boic ote a r o no unosJue gos Ol m pic os que nunc a de bie ron c e le bra r se e n unpa s que e nt ie nde la l ibe r ta d c om o la c oinc ide nc ia e ntree l pe nsa m ie nto de todos sus c iuda da n os y e l de quie n losd i r i g e . P a r a m e j o r e n t e n d e r n o s , n u n c a d e b i e r o n c e l e -bra r se e n una na c in que por toda re spue sta a la de m a n-da de l ibe r ta d de e xpre s in se p la nte a ha bi l i ta r un e spa -c i o e n e l q u e p u e d a n p r o t e s t a r lo s c i u d a d a n o s d e c u a l -q u i e r l u g a r d e l m u n d o d u r a n t e l a c e l e b r a c i n d e l a sOlim pia da s . Quie n se sa lga de la s l inde s de e se r e di l , in-c ur r i r e n de l i to ; de le sa hum a n ida d, le s fa l t a a dir .

    La e m e rge nc ia de la e c onom a c hina y la ne c e s ida d de

    no a c or ra la r a e s te g iga nte , por m s qu e c ont ine o l ie ndoa dictadura, no vaya a ser que se convierta en cclope conel apoyo de Pu tin, llevaron al COI a la b o u t a d e de da r luzve rde a la c e le bra c in a l l de unos Jue g os Ol m pic os , pe -ro a la s pr im e ra s de c a m bio e l pa s te l se l le n de m osc a s .No ha hecho falta ms que el resurgir de la vieja reivindi-c a c in de l ibe r ta d de e se Tbe t inva dido ha c e d c a da s ,pa ra que e l inve nto ha ya sa l ta do he c ho a ic os . P a ra c ol-m o d e m a l e s , l o s m a d a m a s e s c h i n o s s e e n c u e n t r a n e n -f re nte a la e spe c ie de re s is te nc ia pa s iva que prom ulga e lDa la i La m a , quie n ins is te e n que no se a c te c ontra losJuegos Olmpicos de Beijing.

    Las Olimpiadas no vivan un boicot desde Los Angeles84, c ua ndo la UR S S y todos los pa se s de su rbi ta de c l i -n a r o n l a i n v it a c i n e n r e s p u e s t a a l a n t e r i o r d e s p l a n t eya nqui e n M osc 80 c on la inva s in de Afga nis t n defondo. C on Jua n Antonio S a m a ra nc h la pa z o l m pic a fueuna re a l ida d , pe ro no fa l ta ron los c a sos de supue sta c o-r rupc in de los de le ga dos c on de re c ho a voto . Era n e s-c nda los que pa sa ba n por c e rc e na r la r e pre se nta t iv ida d

    de l c or rupto , de la va r los t r a pos suc ios e n c a sa , va m os.P e ro a a lguie n se le oc ur r i que e ra bue no c e le bra r unosJue gos e n C hina , no se le pa s por la c a be z a ha c e r lo e nC uba o e n I r n , c om o na die tuvo la osa da a nte s de pro-pone r orga n iz a r los e n la Uga nda de Id i Am in D a d a o enl a E s p a a d e F r a n c o ; p o r u n a r a z n m s q u e o b v ia : n oe ra n m e r c a dos de v i ta l im por ta nc ia pa ra e l fu turo .

    China olmpica

    DIRECTOR:Joaqun Cataln Ramos.

    Adjunta a la direccin:Elena Rodrguez Darias.

    Subdirectores:Santiago Daz Bravo y Joan Tusell Prats.

    Director de Arte:Sergio Fernndez-Montas Mad an.

    Redactor jefe:Julio Gutirrez.

    Jefes de rea: Luis Bretn, Estela Crespo, Erick Canino y Ca rlos Vega.

    Jefes de seccin: Armand o Camino, Esther Ch ic, Lolo Gonzlez,M J os Hern ndez, Leticia Martn Llarena, Vctor J. Rosales,

    Armando Ojeda y Juan Velarde.

    Redactores: L. Felipe Alfonso, Nereida Alonso, Mara Ameneiros, AliciaArmas, Dolores Arvelo, Raquel Arteaga, Carlos M. Ballester, Soraya Cano,

    Vanessa del Cristo, David Cuesta, Nur ia Daz, Hctor Fajardo, NachoFeliciano, David Fuentefra, Ayoze Garca, Elas Guer ra, lex Herrer a, IsraelHerrera , Yurena Luzardo, Sergio Mir, Laura Montano, Iosune Nieto, IsabelOvalle, Nieves Puyol, Mercedes Ramos, Txema S antana , Javier Reyes, Ubay

    Rodrguez, Jos Luis Romn , Mara Elena Su rez, Felo Torres y Eloy Vera

    Fotografa: Santiago Delgado.

    Direcctora financiera:Alicia Prieto Barrios

    Direccin comercial:Miguel ngel Ronda Casad o

    Direccin de ventas:Santiago Alonso Bello

    Publicidad:Nuria Expsito

    PERIDICOS Y EDICIONES DE LAS ISLAS CANARIAS, S.L.

    LA IMAGEN

    MS BASURA EN LAS CA-LLES. El Puerto de la Cruz vivia y e r o t r a j o r n a d a d e m a l o s o l o -re s y a c um ula c in de ba sura s e nsus c a l le s . Es te dom ingo se l le ga u n m o m e n t o c r t i co , t o d a v e zq u e , s e g n d e n u n ci a n l o s r e s -ponsa ble s de l c onsis tor io nor te -o, la e m pre sa e nc a rga da no e s-t c um plie ndo c on la a pl ic a c in

    de los se rv ic ios m nim os e n la st a r e a s d e r e c o g i d a d e b a s u r a ,q u e d e b e m o v il iz a r a l 3 3 p o rc ie nto de la p la nt i l la de t r a ba ja -dore s . Los pr inc ipa le s a fe c ta dospor e s ta s a nom a l a s e s t n s ie ndolos ba r r ios .JAVIERCOROMINAS

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    8/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    O P I N I N8

    Es muy fuerte lo que voy a decir , ha-blando de la novela de una debu tante,pero si Francisco Gonzlez Ledesmahubiera decidido que su maravillosoi n s p ect o r Mn d ez fue ra una jove nmujer polica del siglo XXI, la habra

    llamado Clara Deza y habra escrito una novelac on m uc ha s c one xione s c on Y punto, la e x-traordinaria carta de presentacin en la sociedadliteraria de una autora con muchas cosas que de-cir: Mercedes Castro .

    Hace unas semanas, cuando recib la novela,f irmada y dedicada por la autora, escrib una es-pecie de resea introductoria en que mostrabamis temores a que no me gu stara la primera obrade una a m iga m uy e spe c ia l. Te m ore s que , porfortuna, se desvanecieron desde las primeras p -ginas de un libro intenso, ingenioso, cargado deliteratura de alto voltaje, imaginacin, desparpa-jo y una buena dosis de mala leche.

    Desde que Clara Deza atraviesa las puertas dela comisara, maldiciendo al p oli barrigudo queha c e gua rdia y que la sa luda l la m ndola n ia ,mona y otras lindezas por el estilo; ya sabemosque la ta l ne na e s una m u je r de a rm a s tom a r ysa rc a sm os e sc upir . P orque la le ngua de C la rapued e ser ms mo rtfera que el Colt 45 del mism-simo Harry el Sucio .

    El arranque d e la novela, larga y voluminosa,pero en absoluto pesada o cansina; parte de lamuerte del Culebra , un confidente de Clara queha apar ecido con una jeringuilla colgando de unbrazo inerte. Lo curioso es que el chute mortal selo meti justo despus de dejar un mensaje a Cla-ra en su contestador, en el que le deca que tenaalgo que contarle. Casualidad?

    P e ro e s que , a de m s, ta m bi n h a a pa re c idoasesinada una p uta de lujo, en su piso de Madrid.Y todo ello, en mitad de un a operacin d e vigilan-cia de uno de los capos de la droga ms importan-tes del pas.

    Mercedes teje, por tanto, una espesa tela dearaa en la que Clara Deza queda atrapada, conla peculiaridad de que no puede bracear y destro-zarla, sino que tiene que m overse sigilosamenteentre sus sedosos hilos, esquivando tanto a los

    de pre da dores c om o a o t ros inse c tos supue sta -mente atrapados en la misma trampa.

    La doble dimens in de Y punto, policaca ysociolgica, est perfectamente imbricada, com -plementndose y retroalimentndose. Ser mu jer,ser joven, ser mod erna y ser polica, no es fcil.La vida privada se da la m ano, obligatoriamente,con la profesional. Y la vida privada de una poli-ca no es fcil. Que se lo digan, si no, a su pareja,un abogado JASP con, tambin, una buena cargavital y de retranca- a sus espaldas.

    Y los secund arios, desde ese Culebra a l que va-mos d escubriendo ha cia atrs, al atractivo Vito.P orque e l m a l e s m uy se duc tor . P unto y a pa r temerecen el resto de policas que conviven conClara en la comisara, con San t i y Carlos a la ca-beza y la inefable Reme, de la que no diremos niuna palabra p ara que el lector la pueda descubriren su integridad.

    Estamos, pues, ante una novela extraordinaria

    que consagra a Mercedes Castro como una auto-ra de ra z a , c on una voz propia pa ra c onta r la smuchas e interesantes cosas que tiene que decir .

    Querida amiga, a partir de ahora, te seguire-mos con atencin y detenimiento. Es una prome-sa. Y una amenaza. Y no tardes nueve aos enescribir tu prxima novela!

    PLAYA Y CUMBRE

    Guerra a los FaraonesL O R E N Z O D O R E S T E

    PATEANDO EL MUNDO

    JESS LENS

    Y punto

    Los polticos gran canariosson m uy obe die nte s a losdictados de las grandes em-pre sa s . Que se susc i ta unproble m a ? No te pre oc u-p e s , q u e r i do p u e b lo , q u e

    grandes empresas van a resolverlo demanera eficaz, maravillosa. Es lo queest pasando ahora con el problema delt r a nspor te e n la i s la . S e nos prom e teuna gran felicidad para d entro de unosocho aos, gracias a dos grandes obrasfaranicas: el metro en Las Palmas deGran Canar ia y el tren desde la capitalal Sur. Y esto lo hacen con reclamos pe-ligrosos porque son verdades a mediaso a la cuarta parte. Por ejemp lo, que dis-minuir la contaminacin de gases decombustin y que disminuir el uso del

    coche privado. Esos enorm es vehculoselctricos exigen mucha energa, y stade dnde se obtiene? de centrales tr-micas? Y dnde las construimos? Porotra parte, al que tiene el hbito del co-che privado es m uy dif cil desarraigr-selo.

    Desde una ptica capitalista a ultran-z a no nos pue de n da r un pa ra so de lt r a nspor te de ntro de oc ho a os n i deochenta. Yo quiero esa felicidad, o unaaproximacin a ella , desde ahora mis-mo. Para eso hay que considerar que eltransporte pblico es un S.P., y no unP.S., servicio pblico y no pblico a suservicio, es decir , al servicio de qu ienbusca el lucro.

    Si quieren dinamizacin de la eco-noma, mejor que la obra faranica escobrar el transporte pblico segn lasposibilidades econmicas de cada u sua-rio. Que el ciudadano aporte copia desus certificados de ingresos, y segn se-an stos, abona el 50 por ciento, o el 30,o el 10, o se le exime del pago. Imaginenal que vive en Jinmar y encuentra untrabajo, (que para l es muy buen o), enla Isleta. Le pagan 600 euros por h orariode maana. Se le enfra el entusiasmocuando piensa que se le van a ir 100 eu-ros e n t r a nspor te . P or supue sto que aeste ciudadano habra que eximirlo delpago del transporte p blico. Como ven,

    estoy proponiendo una dinamizacinde la economa de las clases pobres, yno de las grandes em presas, lo cual di-rn que es un a utopa. Los animales noson utpicos; el ser humano puede ser-lo. As que no s ea usted an imal, amigo,y hgase utpico.

    Otra obra f a ra nic a que pre te nde nhacer es la de la rotonda de Bandama,para dar f luidez al trfico en las horaspunta. Hala!, a llenar de cemento aquelbello entorno, con vas areas que sonadefesios. Pues yo pondra m edia doce-na de gua gua s ba ra t ita s e n e sa s hora spunta, y a los usuarios les dara una tar-jeta de uso en el da para que pudieranir gratis en las guagua s de la capital o delas urbanizaciones del Sur.

    La gente no renun cia al coche priva-do porque c onsta nte m e nte e s t r e c i -biendo propaganda de nuevos modelosy facilidades de f inanciacin. El trenelctr ico al Sur, en aras de la rapidez,tendr pocas paradas. Luego los traba-jadores se apearn en su parada y ten-drn que ir caminando por su urban iza-cin un trecho largo. Muchos preferirnseguir usando el coche privado.

    Un metro d a comodidad, rapidez, pe-ro cunto costar el billete? Podramosaguantar los ocho aos de traumas porlas obras, si nos aseguran que el metrova a ser barato para todos, abonable se-gn ingresos de cada uno, y gratis para

    los ms necesitados. Pero de ese temano quieren ha blar . Y ese metro tendra sc e nsore s y r a m pa s pa ra pe r sona s dereducida movilidad?

    Esa s obra s f a ranic as ha br quea m or t iz a r la s? Y e n c u nto t ie m po?Sern S.P. o P.S.? El Gobierno canariodebera apostar p or la investigacin entransporte elctr ico, pero de guaguas.Un metro en Las Palmas de Gran Cana-r ia pa re c e m s ra z ona ble que un t r e nelctrico al Sur. El tren elctrico, dentrode ocho aos podra quedar ms obsole-to que la Pepa. Tngase en cuenta queen el futuro las gua guas elctr icas o h-bridas podran estar ms desarrolladastcnicamente, su energa podra ser deorigen elico. Se podra negocias conlos chinos para que desarrollen la tec-

    nologa del coche elctr ico, y nos pue-dan vender este tipo de pr oductos, peroa condicin de que pasen satisfactoria-mente los crash tests occidentales (laspruebas de seguridad an te accidentes) .

    Yo quiero la felicidad tran sportista,o una apr oximacin a ella , no dentro deoc ho a os , s ino de sde a hora m ism o.Hay que empezar a implementar el sis-tema Rapid Bus Transit: Guaguas concarriles exclusivos (y preferentes en loscruces) , y estaciones en las que se p agaal entrar , de modo que la guagu a se va-ca y llena de pasajeros en un instante.Para las personas con movilidad reduci-da la m ejor solucin es el RBT. El me-tro, tal como se construye ahora, es in-viable, perjudicial.

    Tambin deben darse facilidades apequeas empresas de transporte. Porq u n o p u e d e n u n o s c i u d a d a n os f u n -da r una s pe que a s o m e dia na s e m pre -sa s que a t ie nda n a de te rm ina da s z o-nas de la geografa insular? Por ejem-plo: una m ic rogua gua e ntre F i rga s yM o y a . O t r a p e q u e a e m p r e s a e n t r eGua y Gldar, o entre San Mateo y Te-r o r . L o s g e s t o r es d e e s t a s e m p r e s a sconoceran bien los hbitos de movili-d a d d e l o s v e c i n o s y p o d r a n d a r l eunos servicios personalizados y efica-c e s . P u e s n o , l o s p o l ti co s c a n a r i o sprefieren las grandes empresas.

    Europa se acobardaS r . Dire c tor :S i los ofe ndidos son de -

    m c ra ta s , que se a gua nte n .S i s o n u n o s e x t re m i st a sv io le n t os , i n te r vi en e e lC onse jo de Europa y la pro-p i a O N U . S i s o n c r is t ia -n o s ,q u e s e p u d r a n e n s u sc a v er n a s , p e r o s i s o n i s la -m i st a s , e n t o n ce s h a y q u e

    s e r r e s p e t uo s o s c o n s u sc re e nc ia s , a unque la m uje rva lga la m i ta d de l hom bre ,a unque a la m uje r ha ya quea z ota r la , a unque los hom o-s e x u a l e s s e a n c o n d e n a d o sa l a p e n a d e m u e r t e , a u n -

    q u e a l a s n i a s h a y a q u emutilarlas. Esta es la pura yve rda de ra re a l ida d . Europa

    s e h a b a j a d o l o s p a n t a l o -nes. A Michael Moore lo re-c ib ie ron c on e ntus ia sm o e nEuropa y le dieron la Palmad e O r o e n C a n n e s p o r s uF a hre nhe i t 9 /11 , a unque in-c i ta ba a l odio c ontra Esta -d o s U n i d o s ; e n c a m b i o , e la utor de C or n F ina re c ibel a c e n su r a m s r a d ic a l.Aqu a los progres les da re-pe ls su c ul tura oc c ide nta l .E m pi ez a n a c on s id e ra ratractiva la sharia islmica.

    C u a n d o e l m i e d o s e i m -pone , la l ibe r ta d e s e nc a de -n a d a .

    GabrielM a r to r e ll ( S .C . d e T e ne r if e )

    La plaza de Tom CanoS r . Dire c tor :S om os un gru po de ve c i-

    nos que ya est harto de verc o m o e n l a s a n t ac r u ce r a

    pla z a de Tom C a no se c o-m e te n t rop e l a s d a s y d at am b i n . H a ce m u ch o s

    a o s q u e e s t e l u g a r e r a e lpa ra so de la s p i ta s , ya quea p a r te d e q u e t o d o e r a na p ar ca m ie n to s a l r a so ,t a m b i n e s t a b a T r fi c o yu n s u p e r m e r c a d o , a s q u epue de n us te de s im a gina rsee l fo l ln que se m onta ba adia r io .

    A o s d e s p u s , a p r i n c i -p ios de los 90 , c om e nz a ronla s o br as p ar a c re arp a r k in g s s u b t er r n eo s yde ja r un e ntorno id l ic o , oa l m e n o s e s o c r e a m o s . Ye s q u e , d e s g r a c i a d a m e n t e ,n o h a s id o p a r a b i e n e lc a m bio . La p la z a s lo s i rvep a ra q u e l o s c u a tr o d es i e m p r e p u e d a n c a m p a r a

    s u s a n ch a s, q u e p o n ga nunos jue gos que , por la c e r -c a n a d e l o s e d i f i c i o s , n oc u m p l e n c o n l a n o r m a t i vamunicipal en vigor. Asimis-m o , d u r a n t e m u c h o t i e m p ohe m os te nido que a gua nta r

    l o s d e s m a n e s d e u n a t e r r a -z a q u e , c u a n d o a l d u e o l ea p e t e c a , c e r r a b a a a l t a s

    h o r a s d e l a n o c h e , c o n e lc onsiguie nte e sc nda lo quese form a ba de spu s .

    Ta m poc o he m os de o lv i -d a r l o s p a r t i d o s d e f t b o lque se m onta n los c r os pe -que os , c on la c onn ive nc iay contemplacin de los sol-c i tos pa dre s . M s de un ba -lona z o se ha e sc a pa do y hada do a pe r sona s m a yore s , al a s q u e n o s l o h a n t i r a d oal suelo, roto la gafas o tra-le la s bolsa s de la c om pra ,s i n o q u e a d e m s n o r e c i -b a n d isc ulpa a lguna y po-b r e a q u i e n s e a t r e v i e r a ar ep re nd er a e so s n i-os . . . e nse guida ve na n susp a d r e s a v e r q u i n e s t a b a

    r e g a a n d o a s u s p e q u e o sv s t a go s . E s p e r e m o s q u ea lguie n e n e l Ayunta m ie ntot o m e b u e n a n o t a d e t o d o se s tos de sm a ne s .

    Pedro Snchez(S.C. de Tenerife)

    CARTAS AL DIRECTOR

    El arranqu e de la novela, larga

    y voluminosa, pero en a bsoluto

    pesada o can sona; parte de la

    mu erte del Culebra

    Lascartas enviadasno excedernde 20lneasme-canografiadas.LAGACETADECANARIASsereser-vael derechoa resumiro refundirlostextos.Nosedevolvernoriginalesni semantendrcomuni-

    cacincon elremitente.Las cartasdebern incluirelnmero delDNIy ladireccindequinlasenva.LAGACETA DECANARIASpodrdarcontestacinalascartasdentrodela misma seccin.LAGACETADE CANARIASno sehace responsabledelas opinionesvertidasporlos remitentes.

    Correoelectrnico:[email protected]@lagacetadecanarias.com

    La gente no renuncia al

    coche privado porque

    constantemente est

    recibiendo propaganda d e

    nuevos modelos y

    facilidades de finan ciacin

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    9/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8 9

    T E N E R I F E

    Blindaje alas playasNATALIA DELGADO (ACN)

    S.C. DE TENERIFE. El secretariogeneral de Ben Magec Ecologistasen Accin, Antonio Rodrguez, de-nuncia el uso privativo e ilegaldel acceso a la playa de Abama, enGua de Isora, as como otros trespuntos que ta m bi n podr a n pre -sentar irregularidades a su juicio.P or su pa r te , e l Ayunta m ie nto deGua de Isora asegura qu e el acce-so es pblico y que no le constanque ja s a l r e spe c to , a unque a se ve -ra n que lo va lora r n e in te rve n-

    drn en caso de que sea necesario.S i a nt es d ee xis ti r e l hote lha ba una p is tap ar a q ue lo susua r ios pudie -ran llegar hastala p la ya e n susvehculos parti-c u la r e s, a h o r at am b i n t en -dr a n que de ja rbajar, declara a ACN Antonio Ro-dr gue z, qu ie n a a de : Quie ne snic o pue de n de spla z a r se ha s ta e lpie de playa, en una especie de ca-rritos de golf, son los clientes, ex-plic.

    El secretario general de Ben Ma-ge c m a nif ie s ta que e l pe r sona l dela e m pre sa de se gur ida d de l hote lAbama Golf & Spa Resort impideque los pa r t ic ula re s que quie re npa sa r un d a e n e s te r inc n de lacosta de Gua de Isora puedan ha-cerlo, ya que bloquean el acceso alos coches particulares en la pistaque baja hacia la playa a la alturad e l h o t e l y l osusuarios se veno blig ad os aaparcar a variosk i l m e tr o s d edistancia.

    R o d r g u e zsostiene que ha-bra que habili-tar un serviciod e t r an s po r tegra tu i to y nic o , c om n pa ra losclientes del hotel o cualquier otra

    pe rsona , pa ra que todos los usua -r ios poda m os ha c e r uso de un lu-ga r que e s t e n dom inio pbl ic o ,algo que nos recuerda, paradjica-m e nte , un c a r te l que e s t ubic a dojustamente en la entrada a la zonade Abama.

    Colina

    Mientras los clientes del hotel sedesplazan en sus carritos y en el fu-n ic ula r ubic a do e n la c ol ina , quelos lleva hasta la playa, los vecinosdel municipio y de toda la isla tene-m os que t r a ns i ta r por un se nde rode spe a do, s in ba ra ndi l la s y s inningn e le m e nto de se gur ida d, s ino que re m os re c or rer a p ie la c a -rretera que va a dar a la playa, algo

    que en un da de calor resulta infer-nal, agreg. As, precisa qu e si hayacceso rodado a esta playa y es elnorm a l pa ra a c c e de r a e s te luga r ,se tiene que h abilitar y, aunque n ohay normativa al respecto, porquee s te e xtre m o no lo c onte m pla la

    Ley de Costas, s que lo marca la l-gica, porque si la forma no rmal dea c c e de r a una p la ya e s una p is tac onst ru ida , pue s e se a c c e so ha yque habilitarlo.

    A ello se suma qu e Greenpeace,e n un inform e sobre la s i tua c indel litoral canario de junio de 2007,de nom ina do De struc c in a todacosta , c ita entre los puntos negrosdel litoral tinerfeo al Hotel Abamaa l que de sc r ibe c on m ul t i tud dei r re g u la r id a d e s, s u d e s al a do r avierte a un Lugar de Inters Comu-

    ni ta r io ; c ua tro puntos de ve r t idos in a u to r iz a -cin.

    P or su pa r te ,e l c o n ce ja l d eTu ris mo d elA y u n t a m i e n t ode Gua de Iso-ra , H c tor G-m e z, a fir m aq u e l a v a q u ec o n d uc e h a s t a

    la p la ya de Aba m a y los a pa rc a -mientos son pblicos. En la par-te ba ja no ha y z ona pa ra a pa rc a r ,pe ro e n la e ntra da a l hote l s queh a y a p a r c a m i e n t o s p a r a q u e l o sciudadanos d e ste y otros munici-pios puedan dejar sus vehculos,precisa.

    Adems, indica que este comple-jo hote le ro de gra n lu jo t ie ne lac onc e s in dura nte e s te a o, porpa r te de la Dire c c in Ge ne ra l deCostas, para la exp lotacin del ser-vicio de tem porada d e la playa, ha-macas, som brillas y el kiosco de laplaya. La extensin del frente de

    la playa de Aba-m a e s d e 1 0 0m e tros . Gm e za punta ta m bi nq ue h ay u n os6 0 0 m e t r os d edis ta ncia de s-d e l a z o n a d ea p a r c a m i e n t o shasta la rotondadonde se ubic a

    el funicular propiedad del hotel y elcomienzo del sendero que descien-

    de ha s ta la p la ya , m ie ntra s que s ise ba ja por la a c tua l c a r re te ra ladistancia es mucho m ayor.

    En esa lnea, explica que cuan-do se hizo la actuacin de la rege-neracin de la playa, se acondicio-n un pe que o se nde ro de a c c e so,hasta el momento no n os han llega-do que ja s a l Ayunta m ie nto sobreeste camino y entendamos que es-ta ba e n bue na s c ondic ione s pe ro ,e n c ua lquie r c a so , d e be m os va lo-rarlo y, si hay que intervenir , toma-remos las medidas oportunas.

    Respecto a la posibilidad de ha-bilitar aparcamientos a pie de pla-ya, el edil manifiesta que no estpermitido, al ser cauce de barran-cos y el Consejo Insular de Aguasno pe rm ite c re a r e s te t ipo de in-

    fraestructuras.Otra pos ib i l ida d que se podr aplantear, seala, es en otra zonadonde se pudie ra a um e nta r e l n-m e ro de p la z a s de a pa rc a m ie ntos,pero justo en esa es imposible pororde na c in, por la s c om pe te nc ia s

    MEDIO AMBIENTE /Ben Magec denuncia el uso privado de las playas de Abama (Gua de Isora), Montaade los Ucelay (Cand elaria), Cha rco de La Vieja (Pun ta del Hidalgo) y Balayo (Igues te de San Andr s)

    Playa de Abama, en Gua de Isora. / MIGUELFACUNDO / ACN

    Valla que impide el acceso a la playa del Balayo, en Igueste de San Andrs. /M.F./ ACN

    q u e t ie n e e l C o n s e jo I n su l ar d eAguas y porque es cauce de barran-co, dijo. Segn el gobierno local,e l t r a nspor te se r e a l iz a c on unospe que os ve hc ulos a da pta dos a lb a r r an c o q u e , s e g n e l P P , s lopueden utilizar los clientes del ho-tel. El concejal Carlos lvarez se-ala que en verano s ponan unaespecie de micro para siete u ochoplazas, pero ahora no y tienes quebajar por tu propia cuenta.

    El proble m a , r e m a rc a , e s queno puedes a cceder en vehculo has-ta abajo, por lo que para una pers o-na mayor resulta imposible ir a laplaya, al tener que bajar un kilme-tro caminando y otro kilmetro en

    subida.En su opinin, hay que acondi-cionar algn servicio de transporte,ya hemos pedido en varias ocasio-nes que se h abilite un micro gratui-to que funcione, al menos, los f inesde seman a y, durante el verano, to-

    dos los das, o que el Ayuntamientollegue a un convenio con el hotel,que se busque a lguna form a pa rapermitir bajar a la gente.

    Opus Dei

    Pero no slo en Gua de Isora hayproble m a s pa ra d is fru ta r de l l i to-ral. Segn Antonio Rodrguez, hayotros puntos qu e pre se nta n posi -b le s i r r e gula r ida de s por ha be rseprivatizado y donde el pblico nopue de a c c e de r pe se a e nc ontra r see n dom inio pbl ic o , r a z n por laque varios particulares han denun-ciado. As, apunta que en la zonacostera conocida como la Montaa

    de los Ucelay, en Barranco Hondo[C a nde la r ia ] , t ie ne n un t roz o depla ya c er ra do c on un m uro y a de -ms existe una orden para demolerese muro y an no lo han hecho.

    R o dr gu e z h a b la t a m b i n d e lCharco de La Vieja, por la zona del

    faro en Punta del Hidalgo, dondeha y un c lub pr iva do e n c uyo in te -rior estn estas piscinas naturales,c uyo a c c e so ha n m ura do por a m -bos lados, e incide tambin en elcaso de la playa del Balayo, entreLas Gaviotas e Igueste de San An-drs.

    Esta ltima es un a gran cala dearena negra en la que se ha cerrad oe l a c c e so pe a tona l de la p is ta queva desde la carretera general hastala c os ta , a de m s de so l ta r pe r rosque ha n m ordido a pe r sona s queha n in te nta do ba ja r a e s ta p la yapor el barran co anexo, explica.

    El Opus Dei tambin tiene unacasa en esta playa de la capital ti-

    ne r fe a , indic a . En e s te se nt ido ,Rodrguez matiza tambin que esuna pena qu e el pueblo desconozcala existencia de esta magn fica pla-ya natural de la costa de Anaga p orculpa del uso privativo de particu-lares.

    El Ayuntamiento no tiene

    quejas y sostiene que

    hay un sendero y que

    no se puede aparcar

    Antonio Rodrguez

    advierte de que el hotel

    de lujo sureo bloquea el

    acceso a coches privados

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    10/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    T E N E R I F E10

    SANTA CRUZ

    El traslado de los funcionarios depende de larehabilitacin del edificio de General GutirrezPatrimonio condiciona la reubicacin de los trabajadores municipales en la antigua Tesorera de laSeguridad Social al coste que suponga adaptar el enclave a la nueva legislacin en seguridad

    El antiguo instituto Garca Cabrera, ubicado en Ofra, despus de su remodelacin. / BETTINABARTZEN

    DAVID CUESTAS.C. DE TENERIFE. La primeraopcin que man eja el Ayuntamien-to ante la necesidad de trasladar alos cerca de 400 funcionarios de lase de de Ge ne ra l Ante que ra queno cump le con las condiciones b-sicas de seguridad es la reubica-cin de los trabajadores en el an ti-guo edificio que acogi a la Tesore-ra de la Seguridad Social, en la ca-lle General Serrano.

    El t r a s la do, s in e m ba rgo, e s tcondicionado al coste que supon-ga a da pta r e l e d i f ic io de Ge ne ra l

    S e r ra no a la nue va norm a t iva deseguridad, seal a este peridicola concejala de Patrimonio, EstherSarrautte.

    La decisin se adopt como al-ternativa a la ubicacin planteadaen origen, el antiguo instituto Gar-c a C a bre ra , a n te la s pro te s ta s delos funcionarios, que se negaron ala dispersin de sedes que conlle-vaba dicho traslado.

    Ahora, a pesar de las protestas,los trabajadores podran reubicar-se en el Garca Cabrera, ya que sae s la opc in que se m a ne ja s i la

    rehabilitacin de la antigua sede dela Seguridad Social alcanza un pre-cio muy elevado.

    S a r ra ut te , a s im ism o, r e c a lc que e s t c onve nc ida de que la r e -daccin del plan de sedes no se re-

    trasar excesivamente, lo que per-mitir a a los traba jadores tener cla-ro cul va a ser su futuro laboral.

    En cualquier caso, el traslado alantiguo instituto de Ofra sera tem-poral, ya que los funcionarios lle-garon a un acuerdo con el alcaldecapitalino, Miguel Zerolo, para evi-tar que el Garca Cabrera se plan-teara como una solucin definitiva.

    Dura nte la s pro te s ta s , los fun-cionarios llegaron incluso a plan-tear la posibilidad de convocar unahuelga si no se alcanzaba una solu-cin a la problemtica.

    La alternativa pa sara por

    una recolocacin tempora l

    en el an tiguo instituto

    Garca Cabrera de Ofra

    Sarrautte aseguraque s pres entlos informes delGarca Cabrer aS.C. DE TENERIFE. La conce -jala de Patrimonio y Adminis-t r a ci n G e n e ra l , E s t h e r S a -rrautte, desminti, en declara-ciones a este peridico, las acu-saciones vertidas por el edil deC iu d a d a n os n ge l G u im e r ,que acus a S arrautte de ocul-ta r doc um e ntos r e la ciona doscon la rehabilitacin del institu-to Garca Cabrera.

    Ante las crticas de Guimer,que a m e na z c on a c udir a lava judicial en caso de no reci-bir la docum entacin solicitada(el informe de la Intervencin yel Decreto del alcalde), la con-c e ja la de P a tr im onio sa l i a lpaso de las acusaciones con un

    doc um e nto , a l que pudo a c c e -der este diario; en el que se ex-pone que un informe del inter-ventor y un d ecreto del alcaldereferentes al asunto fueron en-t r e ga d o s a l s e cr e ta r io d e l aCorporacin, Luis Prieto, el pa-sado viernes 28 de marzo, tresdas despus de la celebracinde l P le no ordina r io e n e l queGuimer solicit los citados do-c um e ntos .

    El c onc e ja l de C iuda da nosexpres a este diario que exis-ten dos informes de la Interven-cin con respecto a este asunto,m ie ntra s que S a r ra ut te s lopresent uno de los dos, por loque a Gu imer no le valen lasexcusas de Sarrau tte.

    lvarez de Lugose quedar s inaparcamientost res semanasS. C. DE TENERIFE. El reade Seguridad Ciudad ana y Viald e l A y u n t am i en t o d e S a n t aCruz de Tenerife, a travs de lase c c in de Tr fic o, a u tor izque, a partir de las 10 de la ma-ana de hoy, se proceda a la eli-minacin de los estacionamien-tos existentes en los dos mrge-nes de u n tram o de la calle l-va re z de Lugo de la c a pi ta l.

    C onc re ta m e nte , a fe c ta r a laz ona e ntre la s c a l le s P re z deRozas y Juan Pablo II.

    El motivo de esta decisin seencuentra en los trabajos de re-nova c in de la r e d de sa ne a -miento que realizar la empre-sa Emmasa en esa zona. Segnlas previsiones de la citada em-pre sa , la s obra s se de sa r ro l la -r n dura nte la s t r e s se m a na sprximas. En todo momento segarantizar el acceso a los ga-rajes de la zona y quedar el es-pa c io ne c e sa r io pa ra un c a r r ilde circulacin.

    Una vez ms, y mientras du-r e n l os t r a ba j os , e l A yu n t a -m i en t o r e co m ie n d a q u e s etransite por la zona con la m-

    xima precaucin y prestando lade bida a te nc in a la se a l iza -cin vigente, con el fin de hacerla circulacin, tanto para con-duc tore s c om o pa ra pe a tone slo ms cmoda , f luida y seguraque sea posible.

    Mar a J im nez acus a a

    Pue rtos de iniciar la sobra s de la Drs enaD.C.

    S.C. DE TENERIFE. La Comisinde Mara Jimnez acusa a la Auto-ridad Portuaria de haber ejecuta-do cuatro de las seis fases que con-templa el Plan Especial del Puerto(PEP) para la Drsena d el Este, yaque los cajones se encuentran ac-tualmente fondeados.

    La gravedad de la acusacin ra-dica en que el PEP se encuentra enestos momentos en fase de exposi-cin pblica para que se presentenlas alegaciones que se considerenoportunas.

    L a C o m is i n e x p o n e q u e n opue de c om pre nde r e n ba se a qule ga l ida d se r e a l iz a n una s obra sque supuestam ente no han sido de-finitivamente aprobadas y que, ente or a , pue de n se r m odific a da s ainstancia de los vecinos.

    La indignacin de los represen-tantes vecinales es an mayor al te-ner en cuenta que, hace una sema-na, la concejala de Urbanismo, LuzRevern, anunci la ampliacin delplazo de alegaciones.

    Ante esta situacin, la Comisinse pregunta si los plazos legalessirven para algo, ya que no se hante nido e n c ue nta n ue s t ros e sfue r-zos por intentar producir unas ale-gaciones elaboradas r igurosamen-te que re sul te n produc t iva s pa ranuestra ciudad.

    Los afectados solicitan a Urba-

    nismo que tome cartas en el asuntoy paralice de forma inmediata lasobras, iniciando la apertura de unexpediente sancionador por las in-f ra c c ione s que pudie ra n ha be rsecometido por el inicio de los traba-jos sin autorizacin.

    Desembocadura del barranco de El Bufadero, en la Drsena del Este. / LAGACETA

    El siguiente paso que darn losre pre se nta nte s ve cina les , se gna nunc ia ron, se r pre se nta r un e s-crito en la propia Gerencia de Ur-banismo para denun ciar los hechosreclamados.

    La lucha de los vecinos de MaraJ im ne z se funda m e nta e n su in-te nc in de n o pe rde r la de se m bo-cadura del barranco del Bufadero,como ocurrir a si se desarrollan lasobras del PEP.

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    11/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8 11

  • 8/7/2019 LAGACETA14ABTF

    12/40

    L A G A C E T A , L U N E S 1 4 D E A B R I L D E 2 0 0 8

    T E N E R I F E12

    REA METROPOLITANA

    LA LAGUNA TEGUESTE

    La Polica Localre aliz un total

    de 278 den unciasde t r fico en 2007TEGUESTE. La Polica Localde la villa de Tegueste realiz,durante el ao 2007, un total de64 denuncias de obra s, 278 de-nuncias de trfico, 200 atesta-dos o 69 de nunc ia s por e xtra -v o . A d em s , h a c o lo c ad o 5bandos en los lugares de usos ycostumbres dentro del munici-p i o y s e h a n r e p a r t i d o u n a s1.200 circulares de trfico endife re nte s z ona s . Ade m s serealizaron servicios en 13 cona-tos de incendio, 279 serviciosnocturnos y se han retirado 48vehculos de la va pb lica, in-form a e n Ayunta m ie nto de la

    villa de Tegueste.Todos e s tos da tos ha n s ido

    recogidos en la memoria poli-cial de 2007. El paulatino incre-mento de poblacin del munici-pio hace que aumenten las exi-gencias para los agentes, lo queles obliga a canalizar el esfuer-zo por dos vas, por un lado me-jorando constantemente la for-m a c in, y por o t ro , ha c ie ndouna d is t r ibuc in de los se rv i -cios que permita rentabilizar alm xim o los m e dios hum a nos ytcnicos con los que cuenta elcuerpo de la polica local.

    El alcalde de Tegueste, JosM a n u el M o li n a , a f i rm a q u edesde la Corporacin se harun importante esfuerzo para laampliacin y formacin de estecuerpo. Vivimos en uno de losmunicipios con menor inciden-cia delictiva y eso, en gran me-dida se lo de be m os a nue s t rapolica, porque ellos nos garan-t iz a n , junto a o t ros c ue rpos yfue rz as , una se gur ida d c iuda -dana que hace de Tegueste unode los municipios ms tranqui-los de la isla, detalla el Consis-torio de la villa teguestera.

    Las Caas consigue un salto de calidadEl pleno, a travs del PSOE, acuerda varias mejoras en las dotaciones de esta urbanizacin

    L A L A G U N A. L a c o n c e ja l d e lG r u p o M u n i c i p a l S o c i a l i s t a d e lAyunta m ie nto de La La guna , M a -r a d e l C a r m e n G a r c a L p e z ,c onsigui que e l p le no de la C or -p o r a c i n m u n i c i p a l l e d i e r a , e lpa sa do jue ve s , su a poyo un nim epa ra que s e l le ve n a c a bo d i fe re n-t e s a c t u a c io n e s d e m e j o r a e n l aUrba niz a c in La s C a a s , inform ae l P S OE la gune ro .

    La mocin de Garca Lpez ha-ca especial hincapi en el mal es-t a d o e n e l q u e s e e n c u e n t r a n l o sbordi l los de la s ja rd ine ra s e n lava pr inc ipa l , a s c om o e l p s im oe sta do de la s l la m a da s zonas v e r-

    d es , f u n d a m e n t a l m e n t e l a d e l ae ntra da de la urba niz a c in, quepre se nta un e s ta do de plora ble dea b a n d o n o d o n d e s e h a n d e t e c ta -d o l a p r e se n c ia d e r o e do r e s,a p u n t l a e d i l d e l A y u n t a m i e n t ode La La guna .

    G a r c a