lafirmaciÓndela s ciencia - comunidad académica · conexión de •análisis centrado en el...

31
L A Ó L A A FIRMACI Ó N DE LA S OCIOLOGÍA COMO C IENCIA

Upload: dinhcong

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

L A ÓLA AFIRMACIÓN DE LASOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

Page 2: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

AUTORES Y OBRAS

Page 3: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

LA SOCIOLOGÍA Y EL MUNDOMMODERNO

Una revisión exhaustiva sobrelos orígenes de la sociologíacomo una disciplina científicacomo una disciplina científicaligada al estudio de lamodernidad y sus formas: laindustrialización elindustrialización, elsurgimiento de nuevas clases,el imperio de la técnica, elpostcolonialismo la cuestiónpostcolonialismo, la cuestiónsocial y la imperiosa necesidadde sistematizar todo eso através de un ejercicio reflexivotravés de un ejercicio reflexivoy complejo.

Page 4: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

El autor, Octavio Ianni, es uno de los sociólogos brasileños más conocidos a nivel mundial.conocidos a nivel mundial. Alumno de Florestán Fernandesy contemporáneo de Fernando Henrique Cardoso vertió a loHenrique Cardoso, vertió a lo largo de su obra fuertes críticas contra el nuevo sistema mundial de la globalización y elde la globalización y el populismo en todas sus formas (conservador con Carodoso, socialdemócrata con Lula dasocialdemócrata con Lula da Silva).

Page 5: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

ABRIR LAS CIENCIAS SOCIALESABRIR LAS CIENCIAS SOCIALES

La portuguesa FundaciónGulbenkian, en su afán deofrecer un aporte importanteofrecer un aporte importanteal debate en las cienciassociales hacia el final del sigloXX propuso a un grupo deXX, propuso a un grupo decientíficos (6 de las sociales, 2de las naturales y 2humanistas) elaborar unhumanistas) elaborar uninforme detallado sobre suestado y proyección al futuro.Así nación Abrir las CienciasAsí nación Abrir las CienciasSociales.

Page 6: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

La Comisión fue coordinada porImmanuel Wallerstein, sociólogoestadounidense conocido por susestadounidense conocido por suscríticas desde adentro a las formasde la globalización y el capitalismocontemporáneo así como elcontemporáneo, así como elimpacto que todo esto tiene en laconformación del sistemainternacional de nuestros díasinternacional de nuestros días(basado en la teoría de ladependencia). Su teoría esconocida como la del “sistemaconocida como la del sistema‐mundo moderno”.

Page 7: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

TRATADO LATINOAMERICANO DES ÍSOCIOLOGÍA

El libro comprende unacompilación de los másimportantes avances hechos enimportantes avances hechos enmúltiples ramas de la sociologíaaplicada como lo son las propiasdel trabajo religión familiadel trabajo, religión, familia,leyes, organizaciones, salud,cultura, estadística, política,económica y más Fue editadoeconómica y más. Fue editadoconjuntamente por laUniversidad AutónomaMetropolitana y la casa catalanaMetropolitana y la casa catalanaAnthropos.

Page 8: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

Enrique de la Garza es elcoordinador y autor de laspalabras iniciales del texto.palabras iniciales del texto.Doctor en Ciencias Socialespor el ColMex, es el másimportante exponenteimportante exponentemexicano y uno de los másinfluyentes en Latinoaméricaen el área de la sociología delen el área de la sociología deltrabajo, las organizacionessindicales y en la crítica a losmodelos actuales demodelos actuales decontratación laboral.

Page 9: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

LA CONSTITUCIÓN DE LALA CONSTITUCIÓN DE LASOCIOLOGÍA (IANNI)

Page 10: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

LA MODERNIDADLA MODERNIDAD

Era de cambios y contrastes

Surge la sociedad civil y con ella sus clases

Burgueses

Proletarios

Clases Medias

Crece la urbanización producto del avance técnico y la industrializaciónindustrialización

Aparece la cuestión social: ¿cómo asegurar el progreso económico de la naciente sociedad industrial ante la amenaza política y moral generada por la condición de pobreza de la clase obrera?

Page 11: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

Su fundación se da en medio de importantes conflictos

Revolución Francesa

Revolución Constitucional 

Inglesa

Primera Crisis del 

Capitalismo Moderno

Revoluciones Populares de 

1848

Formalización del 

Movimiento Obrero 

Internacional

Expansión Colonial Británica

Internacional

Page 12: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

Y de grandes aportaciones al pensamientoY de grandes aportaciones al pensamiento

En Inglaterra

El liberalismo económico de Smith, Ricardo B thy Bentham

La teoría política de Spencer, Hobbes y Locke

En FranciaEn Francia

El radicalismo de Proudhomme

El pensamiento ilustrado de Rosseau, Montesquieu y Descartes

El enciclopedismo

En Alemania

El idealismo de KantEl idealismo de Kant

La dialéctica de Hegel (y la respuesta radical de Feuerbach)

Page 13: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

Y ENTONCES, LA SOCIOLOGÍAY ENTONCES, LA SOCIOLOGÍA

Es en este panorama de fuertes transformaciones socialesque surge la sociología como una disciplina delpensamiento, a veces como crónica de estos tiempos peropensamiento, a veces como crónica de estos tiempos perosiempre con el objetivo de poner al descubierto “algunosde sus dilemas fundamentales”. Dados sus orígenesintelectuales la sociología ha podido pensarseintelectuales, la sociología ha podido pensarsecontinuamente a la par que elabora reflexiones sobre larealidad social.

Page 14: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

PRINCIPIOS EXPLICATIVOSPRINCIPIOS EXPLICATIVOS

•La sociedad es un complejo de estructuras que brindan orden a las relaciones sociales en un espacio.

•Spencer, Comte, Durkheim, Parsons, Merton, T i

Causalidad Funcional Touraine.Funcional

•Análisis centrado en el problema de la subjetividad y Conexión de p j ylos recursos con los que cuentan los actores.

•Dilthey, Weber, Schutz, Goffman, Giddens.

Conexión de Sentido

•La característica de la modernidad es la lucha de clases y el conflicto entre estructuras contrarias.

•Marx, Lenin, Arendt, Lukacs, Bauman.

Contradicción y Conflicto

Page 15: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

PRINCIPALES TEMASPRINCIPALES TEMAS

La modernidad vinoLa modernidad vino aparejada con una serie de fenómenos sobre los que hubo la necesidad de 

i igenerar conocimiento

La revolución y contrarrevolución

La fuerza civilizadora del capital

El orden y el progresoEl orden y el progreso

La comunidad y la sociedad

La masa, el pueblo y la , p yclase

El actor

Page 16: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

“A pesar de la diversidad de 

Dos citas para clarificar lo anterior:

perspectivas, de las peculiaridades de los principios explicativos, es innegable que la sociología nace y se desenvuelve con las realización y los dilemas de lacon las realización y los dilemas de la modernidad”.

“En la actualidad, como en el pasado, l i l í tá ñ dla sociología está empeñada en descubrir como el hombre, Dios y el Diablo llegaron a meterse en medio del remolino”

Page 17: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

LA SOCIOLOGÍA DE POSGUERRALA SOCIOLOGÍA DE POSGUERRA(COMISIÓN GULBEKIAN)

Page 18: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

POR SI NO FUERA POCO…POR SI NO FUERA POCO…

Grandes Cambios en el Mundo de 

Posguerra (1945)

Crecimiento Expansión de la

Una nueva estructura política

Surgimiento de los d d

Crecimiento poblacional y productivo

Tras el conflicto el planeta experimentó

Expansión de la educación superior

Con el aumento de la calidad de vida, la población empezó aEstados Unidos como 

potencia hegemónica de occidente (y la 

lucha por el poderío mundial vs. la URSS).

planeta experimentó un aumento de su población sostenido que ha representado nuevas demandas de 

consumo y

población empezó a demandar mucho 

mayor escolarización, lo que provocó un aumento masivo de 

la cobertura) consumo y producción.

la cobertura universitaria.

Page 19: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

Hegemonía y Colonialismo Intelectual

Todos estos cambios rompieron con la lógica del“concierto de naciones” (propio del siglo XIX) para darpaso a las hegemonías políticas e ideologías que sehicieron acompañar de fuertes escuelas del

i t i ló i l iti iópensamiento sociológico que legitimaron su acción.

Sin embargo, este discurso monolítico fue rápidamentepuesto en duda con el desarrollo de un pensamientopues o e duda co e desa o o de u pe sa e ocrítico sobre la parcelización científica, elparroquialismo y las distinciones científicas haciaadentro de las ciencias sociales.

Page 20: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

¿LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA?¿LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA?

La sociología, como la antropología, basó mucho de su ejercicio teórico de posguerra en la elaboración de estudios de área geográfica, bajo la idea de generar espacios de teorización y reflexión propios.

Luego vinieron los estudios del desarrollo como una reacción a los anteriores pero que acabaron porreacción a los anteriores, pero que acabaron por “legitimar” la posición hegemónica de ciertas sociedades.

La idea en general era delimitar fuertes fronteras al conocimiento dentro de las ciencias sociales y también hacia afuera, con las humanidades y las ciencias 

l E l bú d f d El Mé dnaturales. Era la búsqueda afanosa de El Método.

Page 21: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

El debate no se ha resuelto, pero:

La crítica ha provocado que las f i i (h ifronteras entre ciencias (hacia adentro y hacia afuera) se diluyan e incluso se empalmen.

Se ha promovido la heterogeneidad tanto metodológica como discursiva.

Se han creado áreas disciplinares de aplicación (religión, comunicación, etc.) que han , ) qprobado ser integradoras de la diversidad científico‐social.

Page 22: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

PARROQUIALISMOPARROQUIALISMO

El arte de verse al ombligo.

Conceptos a modo

Establecimiento de teorías modode teorías

HEGEMONÍA

Interpretaciones ídem

Justificación científica global

Argumentos que proclaman 

universalidad

Page 23: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

Y todo lo que queda afuera

Teorías del género

Estudios de conflicto

Teoría de la dependenciap

Teoría de la contrahegemonía

Escuelas del pensamiento regionales (vgr sociologíaEscuelas del pensamiento regionales (vgr. sociología latinoamericana)

Page 24: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

Una honesta solución

Integrar nuevas voces Hacerlas que hablen

Ante la hegemonía política de una Esto resuelve el problemaAnte la hegemonía política de unaraza o una forma específica depensar, integrar a “nuevopersonal” permitiría tener

Esto resuelve el problemaepistémico de la hegemonía.Implica “abrir las ciencias sociales”a un escrutinio cuidadoso de

información social de primeramano sobre lo que desde adentrode esas situaciones se vive y sedice. Así se termina con “la

aquellos prejuicios y lugarescomunes que habían guiado elejercicio reflexivo desde lasciencias sociales y hacer nuevasdice. Así se termina con la

otredad”.ciencias sociales y hacer nuevasteorías del “sí mismo”.

Page 25: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

LAS “DOS CULTURAS”LAS DOS CULTURAS

Se refiere, por supuesto, a la gran diferenciación que se ha intentado hacer entre Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, con sus conflictos y contradicciones.Naturales, con sus conflictos y contradicciones.

El problema es que las Cs. Sociales hemos demostradoser “más papistas que el papa”, pues mientras que lasNaturales han abierto el debate a la integración deteorías divergentes (vgr. Poincaré vs. Newton), lasSociales parecen estar ensimismadas en lo suyo.

Page 26: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

Hacia una ciencia social histórica y reconstruida

Desarrollo de investigaciones yinvestigaciones y 

teorías contrahegemónicas

Estudios CulturalesReflexión ubicada en la historia local y la microhermenéutica

Estimación de la ti icontingencia como 

variable de análisis

Page 27: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

LA SOCIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI LA SOCIOLOGÍA EN EL SIGLO XXI (DE LA GARZA)

Page 28: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

GRANDES PARADIGMAS DEL XXS. XX

• Principal referente metodológico de 

• Oposición a los sistemas capitalistas de 

• Vuelta al sujeto pero con el objetivo de 

las ciencias sociales y paradigma teórico 

posguerra, crítica de las formas contemporáneas  de la alienación y 

equilibrar el análisis entre el estructuralismo general y el 

dominante durante el periodo de entreguerras

yla explotación del proletariado y las clases medias urbanas

g ysubjetivismo radical. Desarrollo de la teoría de laentreguerras. urbanas. teoría de la elección racional.

Estructuralista Marxista De la Agencia

Page 29: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

LA GRAN TRANSFORMACIÓNLA GRAN TRANSFORMACIÓN

Crisis e Inestabilidad Social Generalizada

Fin del keynesianismo y aparición del neoliberalismo

Caída del socialismo real, crisis del marxismo y consolidación del mundo monopolar (EUA)

En América Latina, imposición de la apertura comercial con el Consenso de Washington

T i ió d á i fi d l di d iliTransición democrática y fin de las dictaduras militares

Derrumbe de la teoría de la dependencia y sustitución por teorías del desarrollo económicopor teorías del desarrollo económico

Page 30: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

¿SOCIOLOGÍA PARA QUÉ?¿SOCIOLOGÍA PARA QUÉ?

“El análisis sociológico es el del estudio de las relaciones sociales que en su rutinización pueden objetivarse en estructuras transindividuales que no por esto dejan deestructuras transindividuales que no por esto dejan de reconocer fenómenos de actualización” (Wolf, 1991).

VUELTA AL ACTOR

Como poseedor de una  Como preso de un  Como un sujeto capaz racionalidad instrumental

mundo interno de significados subjetivos

de apropiarse de su tiempo y espacio social

Page 31: LAFIRMACIÓNDELA S CIENCIA - Comunidad académica · Conexión de •Análisis centrado en el problema de la subjetividad y los recursos con los que cuentan los actores. •Dilthey,

UNA PROPUESTAÓMETODOLÓGICA

La reflexión ha de conducirse no bajo lógicas rígidas,sino performativas y configurativas, situaciones einteractivas, que articulen estructuras y acciones deq ymanera compleja.

No es el imperio del dato empírico ni el de laanarquía epistemológica: sino el de los observablesen un continuo de relaciones que nunca acaba.