lacancha1

11
Número 01. Año I. Marzo 2009 . Sevilla 01. La cancha. 02. Magia matemática. 03. ¿Sabes que…?. 04. ¿De qué trata…? 05. Personaje del colegio. 06. Amplía conocimientos. 07. Doctor ciencias. 08. Noticias deportivas. 09. Adivina adivinanza. 10. La última de la cancha. LA CANCHA La revista de Deporte y Ciencia de Cristo Rey

Upload: agustin-enriquez-delgado

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Digital de Ciencia y Deporte del Colegio Cristo Rey de Sevilla

TRANSCRIPT

Page 1: LaCancha1

Número 01. Año I. Marzo 2009 . Sevilla

01. La cancha. 02. Magia matemática. 03. ¿Sabes que…?. 04. ¿De qué trata…? 05. Personaje del colegio. 06. Amplía conocimientos. 07. Doctor ciencias. 08. Noticias

deportivas. 09. Adivina adivinanza. 10. La última de la cancha.

LA CANCHA La revista de Deporte y Ciencia de Cristo Rey

Page 2: LaCancha1

LA REVISTA DE DEPORTE Y CIENCIA DE CRISTO REY

Presentación

01

Númerouno

La Cancha

La Cancha es una revista innovadora de

Cristo Rey dedicada a la ciencia y al deporte fundamentalmente.

En formato informático y a la vez muy

sencillo de utilizar, pretende hacer partícipe a sus lectores mediante

artículos, opiniones, entrevistas, concursos, etc… que ellos mismos

pueden redactar.

En esta primera entrega de La Cancha podrán conocer más de cerca algún

personaje del colegio, descubrir quién es el profesor favorito de los alumnos o conocer las últimas noticias deportivas

entre otros tantos artículos.

Desde la redacción deseamos disfruten de La Cancha.

Page 3: LaCancha1

agia atemática

¿QUIÉN ES TU PROFESOR FAVORITO?

Don Agustín

02

Si piensas un número del 1 al 10 al azar, lo multiplicas por 3, le sumas 3, y lo vuelves a multiplicar por 3, suma las cifras del resultado obtenido y te dará siempre el número de la siguiente lista de tu profesor favorito:

01. Don Javier

02. Don Bernardino

03. Don Francisco

04. Sta. Gema

05. Sta. Marisol

06. Don Agustín

07. Don Ramón

08. Don David

09. Don Felipe

10. Sta. Ana Casado

M

Page 4: LaCancha1

…HAY UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL CUERPO HUMANO EN SEVILLA?

Body Worlds

03

Sabesque…

BODY WORLDS es una exposición absolutamente pionera en su género, la primera exhibición a través de la cual los visitantes aprenden sobre la anatomía, la

fisiología y la salud contemplando cuerpos humanos reales, gracias a un proceso

extraordinario denominado "plastinación”.

La exposición permite igualmente a los visitantes ver y comprender mejor la

repercusión a largo plazo de las enfermedades, los efectos del consumo de

tabaco y la mecánica de las prótesis artificiales tales como caderas y rodillas.

El singular uso de especímenes auténticos

ofrece una perspectiva de las enfermedades, la fisiología y la anatomía desde un plano particularmente cercano

que no puede obtenerse a través de los modelos, los libros de texto o las fotografías.

Por otra parte, la exposición permite a los

visitantes entender que cada cuerpo posee sus propias características peculiares,

incluso en el interior.

Page 5: LaCancha1

¿De qué trata…

…EL MÉTODO DE LA PLASTINACIÓN? (Dr. Gunther Von Hagens)

Culturilla

04

1. Embalsamamiento y disección anatómica

Utilizando instrumental para disección, se extraen la piel y los tejidos grasos y colectivos para preparar las estructuras anatómicas individuales.

2. Extracción del agua y la grasa corporal

En el primer paso, el agua y las grasas solubles del cuerpo se disuelven dentro de un baño de disolvente.

3. Impregnación forzada

Este segundo proceso de intercambio constituye el paso central de la plastinación. Para lograr esto, se sumerge el espécimen en una solución polimérica y luego se introduce el mismo en una cámara de vacío. El vacío extrae la acetona del espécimen y ayuda a que el polímero penetre hasta en la última célula.

4. Posicionamiento y curado

Tras la impregnación al vacío, se posiciona el cuerpo de la manera deseada. Cada estructura anatómica se alinea adecuadamente y a continuación se fija mediante la ayuda de cables, agujas, mordazas y bloques de espuma.

La disección y plastinación de un cuerpo entero requieren unas 1.500 horas de trabajo y normalmente se tarda aproximadamente un año.

Page 6: LaCancha1

HOY CONOCEMOS A… DON BERNARDINO

Beatriz y Zulay (2º ESO)

05

Personaje del colegio

¿Cual fue su lugar de nacimiento?

Nací en Melilla, en España, bueno ¡esto ya se sabe! Aunque a los cuatro años me vine a Sevilla.

¿Alguna anécdota de su infancia? Yo de pequeño quería ser torero pero un día por un pueblo de la Sierra de Málaga me encontré por el camino con un rebaño de

cabras y me asusté tanto que corrí a refugiarme a una fuente del camino y desde entonces ¡me desaparecieron las ganas de ser

torero! ¿Por qué decidió usted dedicarse a la psicología?

Porque a pesar de haber estudiado el bachillerato de ciencias, me llamaba mucho la atención la interpretación de sueños y esto

se estudia en psicología. ¿Ha trabajado usted en alguna otra empresa o centro diferente

de Cristo Rey? Si, en varios, como en el Instituto Nacional De Estadística, la

Escuela De Formación Profesional del Corte Inglés, el colegio Santa María de Bella Vista y el colegio Maristas San Bernardo.

¿Tiene hijos? Tengo dos hijos, con una diferencia de edad entre ellos de ¡diez

años! El mayor se llama Bernardino, como yo, y el pequeño, Jesús.

¿Tiene usted carnet de conducir? Y si es así, ¿por qué acude al colegio en bicicleta?

Si tengo, desde el 1978. Pero acudo en bici por hacer algo de deporte y para evitar el estrés de los atascos y de ¡tener que

aparcar!. ¿Algún consejo para sus alumnos?

Que cuando tengan que tomar una decisión lo hagan habiendo barajado todos los datos y consecuencias posibles, y actúen de

forma inmediata.

Page 7: LaCancha1

Amplía conocimientos

CERCHAS TECNOLÓGICAS

Paula, Blanca y Lourdes (2º ESO)

La cercha es uno de los principales tipos de estructuras empleadas en ingeniería y arquitectura. Proporciona una solución práctica y económica, especialmente en el diseño de puentes y edificios. Cada cercha se diseña para que soporte las cargas que actúan en su plano y, en consecuencia, pueden considerarse como una estructura bidimensional. Todas las cargas deben aplicarse en las uniones y no en los mismos elementos. Por ello cada cercha es un elemento sometido a fuerzas axiales directas (tracción o compresión). - Las cerchas pueden ser:

• Cercha simple: Una cercha rígida plana puede formarse partiendo de tres barras unidas por nodos en sus extremos, formando una triángulo y luego extendiendo dos nuevas barras por cada nuevo nodo o unión.

• Cercha compuesta: Si dos o más cerchas simples se unen para formar un cuerpo rígido, la cercha así formada se denomina cercha compuesta. Una cercha simple puede unirse rígidamente a otra en ciertos nodos por medio de tres vínculos no paralelos ni concurrentes o por medio de un tipo equivalente de unión.

06

Page 8: LaCancha1

¿FÍSICA O QUÍMICA?

Amparo y Lola (4º ESO)

07

Doctorciencias

Los pasados días 10 y 11 de febrero el curso de 4º de ESO asistió al laboratorio

para hacer unas experiencias de la asignatura de Física y Química.

Nosotras somos unas alumnas que

escribimos para contaros que nos pareció. La experiencia más llamativa para nosotras

fue la de observa la presión atmosférica, porque nos impresionó bastante cuando cogíamos la lata con agua hirviendo y la metíamos en un cubo con agua y hielo y

se aplastaba.

Otra de las muchas experiencias que nos ha sorprendido bastante fue la del principio de Pascal ya que la presión que ejercíamos

desde un punto de un líquido se transmitía con la misma intensidad en todas las

direcciones.

Creo que las experiencias de estos días fueron muy dinámicas aunque cortas para

poder entender bien el significado.

Page 9: LaCancha1

Noticias deportivas

NUEVOS RÉCORDS EN LA MARATÓN CIUDAD DE SEVILLA

IMD

08

En su 25 Aniversario, esta prueba deportiva

ha batido los récords masculino y femenino de la Maratón Ciudad de Sevilla, el record del mundo de maratón en la categoría de

discapacitado psíquico, y los récords de corredores participantes y de asistencia

ciudadana durante el recorrido.

La XXV Maratón Ciudad de Sevilla se ha convertido este año en una prueba

deportiva marcada por los récords. En este sentido, el atleta etíope Haylu Abebe, ha

sido el ganador de la XXV edición, con una marca de 2:10:30, que además ha batido el

record masculino de la Maratón de Sevilla, que hasta ahora ostentaba José Ramón Rey

con 2:10:49 (2001).

En la categoría femenina, la portuguesa Marisa Barrios también ha batido el record de la maratón sevillana, con un tiempo de

2:26:03, hasta este año en posesión de María Luisa Muñoz con 2:28:59 (1996).

Por su parte, el portugués Paulo Piñeiro se ha

alzado con el record del mundo de maratón en la categoría de discapacitado psíquico

con una marca de 2:29:59, que anteriormente estaba en 2:31:14.

Page 10: LaCancha1

…CUATRO INTERRUPTORES PARA CUATRO BOMBILLAS

Don David

09

AdivinaAdivinanza…

Tenemos una casa de dos plantas, con un

piso por planta. Las dos plantas están conectadas únicamente por un ascensor.

El piso de abajo no tiene ventanas y en él

se han instalado 4 bombillas. Pero el electricista que hizo la instalación se confundió y puso los 4 interruptores

correspondientes a las 4 bombillas en el piso de arriba. Y además no indicó qué

interruptor correspondía a cada bombilla. El pobre tenía un mal día.

Cuando llegó el arquitecto, que se creía

muy listo, propuso al electricista un reto, y sólo si lo superaba cobraría por el trabajo

realizado, ya que lo había hecho mal.

Y el reto era el siguiente: adivinar a qué interruptor correspondía cada bombilla

utilizando el ascensor una sola vez, partiendo del segundo piso, y sólo

pudiendo salir de él por el ascensor.

¿Pudo cobrar el trabajo el electricista?

Page 11: LaCancha1

La última de la cancha

HIMNO DE ANDALUCÍA

Blas Infante

10

La Bandera blanca y verde

vuelve tras siglos de guerras, a decir paz y esperanza,

bajo el sol de nuestra tierra

¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad!

¡Sean por Andalucía libre, España y la humanidad!

Los andaluces queremos

volver a ser los que fuimos hombres de luz que a los

hombres almas de hombres les dimos

¡Andaluces, levantaos!

¡Pedid tierra y libertad! ¡Sean por Andalucía libre, España y la humanidad!

Blas Infante Pérez de Vargas

(Casares, Málaga, 5 de julio de 1885 – Sevilla, 11 de

agosto de 1936)

Político español, considerado oficialmente

por el Congreso de los Diputados y el Parlamento

de Andalucía como el «Padre de la Patria

andaluza», por ser el máximo ideólogo

del andalucismo federalista o regionalismo andaluz.

Infante alternó las tareas de notario, historiador, antro

pólogo, musicólogo, escritor y periodista, además de ser

un lector voraz y gran conferenciante. Se editaron

catorce obras suyas, aunque llegó a escribir más

de tres mil manuscritos.

Es homenajeado todos los años en la conmemoración

del Día de Andalucía los días 28 de febrero.