laboratorio_estadistica

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD LABORATORIO DIAGRAMAS ESTADISTICOS ESTADISTICA DESCRIPTIVA GRUPO 100105A_224 GONZALO ALEXANDER MUÑOZ MORA BOGOTA DC 1

Upload: alexander-munoz-mora

Post on 11-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

unad

TRANSCRIPT

Page 1: LABORATORIO_ESTADISTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

LABORATORIO DIAGRAMAS ESTADISTICOS

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

GRUPO 100105A_224

GONZALO ALEXANDER MUÑOZ MORA

BOGOTA DC

SEPTIEMBRE DE 2015

1

Page 2: LABORATORIO_ESTADISTICA

EJERCICIOS

1. La Agencia Especial de Alimentos y Bebidas en Ibagué, presenta un

nuevo sabor de Kola-sun, muy popular entre los clientes del Tolima. La

compañía está interesada en determinar la preferencia de consumo entre

el mencionado producto, Coca-Cola, Pepsi y Lima-limón. Se solicitó a 100

consumidores en forma aleatoria que degustaran cada una de las bebidas

y eligieran la bebida que más les gustara. Los resultados de la prueba se

resumen en la tabla 1.

Tabla 1

BebidaNúmero

Kola-sun 40

Coca-Cola 25

Pepsi 20

Lima-limón 15

Total 100

a. ¿A qué tipo de variable corresponden los datos?R: Bebida: Cualitativa, Número: Cuantitativa

b. Elabore una gráfica para describir la información.

40

25

20

15

Descripción por bebida

Kola-sun Coca-Cola Pepsi Lima-limón

2

Page 3: LABORATORIO_ESTADISTICA

c. Mencione dos conclusiones a partir del gráfico.

Los clientes de la muestra prefieren a Kola-sun sobre las demás

bebidas.

Lima-Limón es la bebida menos seleccionada.

2. En un artículo de la revista “La Máquina” se presenta la información sobre

el octanaje de combustible para motores de varias marcas de gasolina.

88,5 93,4 91,1 93,2 91,194,7 96,1 90,5 88,6 86,784,3 89,6 100,3 88,7 89,790,1 90,4 87,6 92,7 93,3

89 91,6 92,7 89,3 87,489,8 90,7 87,9 91 92,291,6 88,6 93 87,5 96,590,3 88,3 94,4 87,8 84,3

90 94,2 90,4 88,3 89,991,5 85,3 91,2 89,2 91,889,9 90,1 86,7 92,3 92,298,8 89,3 94,2 88,9 88,288,3 91,1 90,8 89,8 92,690,4 92,2 90,1 92,7 9191,2 83,4 91,8 93,3 87,790,6 91 88,4 86,7 88,593,7 90,9 104,5    

a. Realizar un histograma de frecuencias para la variable: octanaje

83.4 88.675 93.95 99.225 1000

102030405060

0.00%20.00%40.00%60.00%80.00%100.00%120.00%

Octanage

Frecuencia% acumulado

Clase

Frec

uenc

ia

3

Page 4: LABORATORIO_ESTADISTICA

b. Realizar un polígono de frecuencias

83.4 88.675 93.95 99.2250

10

20

30

40

50

60

0 1

21

52

7

0

Octanage

c. Mencione dos conclusiones a partir del gráfico. La mayor frecuencia es 52 Se evidencia la cantidad de octanaje en cada intervalo.

3. Las importaciones de un grupo de proveedores de motocicletas aparecen

en la siguiente distribución de frecuencias.Tabla 2

Importaciones (millones

US)

No de proveedores

2 a 5 65 a 8 138 a 11 20

11 a 14 1014 a 17 1

4

Page 5: LABORATORIO_ESTADISTICA

a. Construya un polígono de frecuencias para la variable importaciones.

2 a 5 5 a 8 8 a 11 11 a 14 14 a 170

5

10

15

20

25

Importaciones

b. Consigne dos conclusiones a partir del gráfico.

La mayor frecuencia se observa en importaciones de 8 a 11 Millones de USD.

No se evidencian importaciones mayores de 17 Millones de USD.

5