laboratorio normas de biodiversidad

4
Campus Universitario – Sede Sabanas 3 Piso Bloque G Tel: 5850223 Ext. 1123 Valledupar- Cesar www.unicesar.edu.co DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEPARTAMENTO: INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLÓGICAS DOCENTE: CLAUDIA P. TOVAR GONZALEZ I. IDENTIFICACIÓN Asignatura: Biología I Guía Nº 0 : Bioseguridad Tema : Normas de seguridad en el laboratorio La primera práctica hace referencia a las Normas de seguridad en el laboratorio y al manejo de los residuos generados en las prácticas. La bioseguridad debe ser transversal para el desarrollo de todas las prácticas y se exige en todos los informes, como requisito antes de iniciar el laboratorio. Igualmente se evaluará el comportamiento el comportamiento de aplicación de las normas de bioseguridad y manejo de residuos. Las principales normas a tener en cuenta para el desarrollo de prácticas en el laboratorio de Biología son las siguientes: En la zona de trabajo del laboratorio no se debe consumir alimentos ni bebidas para evitar riesgos de contaminación. Está prohibido fumar en el área del laboratorio o sus alrededores. Recordemos que se trabaja con gas y que algunos químicos generan vapores inflamables. No se deben llevar a la boca lápices, etiquetas o cualquier otro material utilizado en el laboratorio. Se debe mantener el laboratorio limpio y aseado. Por consiguiente al terminar la práctica se debe descontaminar la superficie de trabajo.

Upload: stiven-zequeira

Post on 09-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

biodivercidad, biologia 1

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio Normas de Biodiversidad

Campus Universitario – Sede Sabanas 3 Piso Bloque G Tel: 5850223 Ext. 1123

Valledupar- Cesarwww.unicesar.edu.co

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO: INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIAFACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLÓGICAS

DOCENTE: CLAUDIA P. TOVAR GONZALEZ

I. IDENTIFICACIÓN

Asignatura: Biología IGuía Nº 0 : Bioseguridad Tema : Normas de seguridad en el laboratorio

La primera práctica hace referencia a las Normas de seguridad en el laboratorio y al manejo de los residuos generados en las prácticas. La bioseguridad debe ser transversal para el desarrollo de todas las prácticas y se exige en todos los informes, como requisito antes de iniciar el laboratorio. Igualmente se evaluará el comportamiento el comportamiento de aplicación de las normas de bioseguridad y manejo de residuos.

Las principales normas a tener en cuenta para el desarrollo de prácticas en el laboratorio de Biología son las siguientes: En la zona de trabajo del laboratorio no se debe consumir alimentos ni bebidas para evitar riesgos de contaminación.

Está prohibido fumar en el área del laboratorio o sus alrededores. Recordemos que se trabaja con gas y que algunos químicos generan vapores inflamables.

No se deben llevar a la boca lápices, etiquetas o cualquier otro material utilizado en el laboratorio.

Se debe mantener el laboratorio limpio y aseado. Por consiguiente al terminar la práctica se debe descontaminar la superficie de trabajo.

Las manos se deben lavar después de manipular material infeccioso, así como al abandonar el laboratorio.

Todo estudiante debe hacer uso de la bata blanca, esto le protegerá la ropa del contacto con reactivos y colorantes empleados en el laboratorio.

Sólo se debe permitir el paso a la zona de trabajo del laboratorio a las personas autorizadas. Durante el trabajo se mantendrán cerradas las puertas del laboratorio.

No se debe pipetear con la boca debe utilizarse siempre un dispositivo de pipeteo todas las pipetas deben tener tapones de algodón para reducir la contaminación de los dispositivos de pipeteo.

Page 2: Laboratorio Normas de Biodiversidad

Campus Universitario – Sede Sabanas 3 Piso Bloque G Tel: 5850223 Ext. 1123

Valledupar- Cesarwww.unicesar.edu.co

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Todo el personal debe poner especial cuidado en evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos. Con este fin deben usarse guantes. Los guantes deben ser desechados antes de salir del área de

trabajo. Jamás se debe salir de la misma con los guantes puestos, ni con ellos se debe coger el teléfono.

Una vez concluida la práctica, proceda a organizar el sitio de trabajo, desinfectando el mesón con toallas de papel humedecidas con hipoclorito de sodio o alcohol y dejando tanto el material como el equipo utilizado limpio y en el lugar adecuado.

Es importante conocer los agentes, sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio. Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que es el que se necesita y de los posibles riesgos de su manipulación.

IMPLEMENTOS QUE TODO ESTUDIANTE DEBE TRAER A LAS PRACTICAS DE LABORATORIO.

los elementos que cada grupo debe llevar al laboratorio cada vez que se entre allí son las siguientes:

bata blanca limpión laminas cubreobjetos y portaobjeto. papel lente bisturí tijeras gotero tapabocas guates

Page 3: Laboratorio Normas de Biodiversidad

Campus Universitario – Sede Sabanas 3 Piso Bloque G Tel: 5850223 Ext. 1123

Valledupar- Cesarwww.unicesar.edu.co

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

COMO ELABORAR EL INFORME

Aspectos mínimos que debe llevar un informe final 1. Titulo2. Objetivos 3. Resumen de la información teórica4. fundamento teórico5. materiales reactivos4. Esquema de pasos para las observaciones en el laboratorio o diagrama de flujo en orden riguroso por cada observación (resultado) 5. Respuesta a cuestionario de cada práctica 6. discusión y análisis 5. Descripción detallada de las observaciones 6. Conclusiones 7. Referencias bibliográficas