laboratorio de resolución de problemas

53
Laboratorio de Resolución de Problemas Métodos de Resolución de Problemas Dra. María Karen Cortés Verdín MSI. Erika Meneses Rico

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Laboratorio de Resolución de ProblemasDra. María Karen Cortés Verdín
MSI. Erika Meneses Rico
somos eficientes
(optimizamos recursos).
:)
Brinco la cuerda 10 minutos
diarios. Como solo lechuga :) No hacemos lo correcto, pero lo hacemos
optimizando los recursos.
optimizando nuestros recursos.
Como todo lo que se me
antoja. Ni hacemos lo correcto ni somos eficientes
(optimizamos recursos).
chef. Estamos haciendo lo correcto pero no
somos eficientes.
INEFICAZ EFICAZ
y digan cuáles serían las soluciones
probables en cada cuadrante. 15
minutos
somos eficientes
(optimizamos recursos).
¿En qué cuadrante estamos parados generalmente para resolver problemas?
¿Cómo sabemos lo que tenemos que hacer? Es decir:
¿Cuál es nuestra meta, la efectividad o la eficiencia o ambas?
¿Cuál es el verdadero problema?
Recordemos
Problema
“Conjunto de hechos y circunstancias que dificultan la consecución de un fin”
“Proposición o dificultad de solución dudosa”
“Cuestión que se trata de aclarar”
La resolución de problemas como
método se concentra en enfrentar tres
desafíos:
intervención
problema
etapas
Problemática
Dada la situación que se presentaba en el sistema de inscripción en línea de la Universidad, ésta ha decidido encargar el desarrollo de una nueva versión. Suponga que Ud. Es el líder del equipo de analistas de este sistema. Aplique las 7 etapas de la metodología, realizando las anotaciones necesarias.
Al final, deberá entregar un informe que concentre las actividades realizadas
Metodología de resolución de las 7
etapas
los objetivos del entorno, de la organización,
etc.
3. Idear estrategias alternativas.
4. Decidir la estrategia
5. Diseñar la intervención
(Técnica o herramienta)
y cualitativos sobre la situación
•Comparación de la situación en otros
contextos o lugares
Delimitar el alcance de la intervención
(solución)
organización o contexto que son
afectados
acerca de cuál sería la situación ideal
después de la intervención
dimensiones:
visible la situación?
¿En resultados? ¿En
Magnitud o extensión ¿A cuántas personas
afecta?
reciente?
tiempo ?
Redactar brevemente
(Herramientas-Heurísticas)
problema
Formular un modelo explicativo para
la intervención
Seleccionar las causas más relevantes •Diagrama de espinas de pescado
heurístico, ca
2. f. Técnica de la indagación y del descubrimiento.
3. f. Búsqueda o investigación de documentos o fuentes históricas.
4. f. En algunas ciencias, manera de buscar la solución de un problema
mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas empíricas, etc.
Identificar todos los factores potenciales
que pueden causar el problema
Lluvia de ideas. Al menos 10 causas para la
problemática definida en el paso 1.
El método de las 6 interrogantes:
¿Cuál es el problema? ¿Cuándo sucede?
¿Cómo sucede? ¿Dónde sucede? ¿Por qué
existe? ¿A quienes afecta?
Qué es un Diagrama de Pareto
Es una representación gráfica de los datos
obtenidos sobre un problema, que ayuda a
identificar cuáles son los aspectos
prioritarios que hay que tratar.
También se conoce como “Diagrama
ABC” o “Diagrama 20-80”.
intervención
el eje vertical
Su fundamento parte de considerar que
un pequeño porcentaje de las causas, el
20%, producen la mayoría de los efectos,
el 80%.
pequeño porcentaje de causas “vitales”
para actuar prioritariamente sobre él.
Identificar todos los factores potenciales
que pueden causar el problema
Los pasos para realizar un diagrama de
Pareto son:
estudiar.
provocan ese problema y como recoger
los datos referentes a ellos.
Identificar todos los factores potenciales
que pueden causar el problema
3. Anotar la magnitud (por ejemplo: euros,
número de defectos, etc.) de cada factor.
En el caso de factores cuya magnitud es
muy pequeña comparada con la de los
otros factores incluirlos dentro de la
categoría “Otros”.
4. Ordenar los factores de mayor a menor
en función de la magnitud de cada uno de
ellos.
de Triggers”
diagrama de Ishikawa Llamado también Causa-Efecto, es una herramienta de
Calidad, que permite organizar gráficamente las
distintas posibilidades de causas de un problema.
Se utiliza de manera complementaria con el Diagrama
de Pareto.
diagrama de Ishikawa
(Objetivo)
(Herramienta-Heurística)
•La analogía
cada ámbito del problema
4. Decidir la estrategia
solución ya elaboradas
solución ya elaboradas
Outsourcing Solución B . . .
otorgada
(Técnica-Heurísticas)
recursos
actividades
recursos
responsabilidades
(Objetivo)
(Técnica-Heurísticas)
recursos
actividades
recursos
De acuerdo a la etapa anterior y habiendo seleccionado la mejor
alternativa de solución, describir en forma de lista el conjunto de
actividades a desarrollar para luego, poner en marcha el plan.
Estas actividades deben ser basadas en las actividades estructurales
del proceso de desarrollo de software.
El resultado será un diagrama de Gantt que incluya las actividades a
realizar, sus tiempos y el recurso humano a emplear.
Estructura del
proceso de
Estructura del proceso de software
Comunicación Es importante antes de cualquier trabajo técnico
comunicarse y colaborar con el cliente y los demás participantes. ¿Finalidad? Entender el objetivo del proyecto y reunir los requerimientos
¿Para qué? Para definir las
características y funciones del
Planeación.
“Mapa” o guía de un equipo de trabajo llamado plan del proyecto de software.
Define las tareas, riesgos
programación de las
Modelado. “Bosquejo” que se realiza para entender mejor el panorama
general de un proyecto, se puede ir refinando con más y más detalles con el
propósito de comprender mejor el problema y cómo se resolverá.
El modelado muestra: Cómo se verá arquitectónicamente el
proyecto
constituyen
requerimientos del software y elaborar el
diseño del mismo
Construcción. Generar código y pruebas para
descubrir posibles errores.
Despliegue. Entrega del producto al cliente para su evaluación y retroalimentación.
5. Diseñar la solución
apartado será un Diagrama de Gantt
5. Diseñar la solución
determinado de tiempo.
dar seguimiento y llevar el control del
progreso de cada una de las etapas de un
proyecto.
calendario general del proyecto y la fecha
de finalización prevista.
herramienta gráfica cuyo objetivo es
exponer el tiempo de dedicación previsto
para diferentes tareas o actividades a lo
largo de un tiempo total determinado.
5. Diseñar la solución
5. Diseñar la solución
¿Qué es necesario hacer?
(Técnica-Heurísticas)
responsabilidades
Por ejemplo: Analista de sistemas. Licenciatura en informática,
Ingeniero en sistemas o carrera afín.
….
(Herramienta-Heurística)
Poner en marcha el programa •5 primeras medidas a tomar.
•Integración de equipos, delegación de
poderes
la solución
monitoreo
6. Desarrollar la intervención
¿Qué es necesario hacer?
(Herramienta-Heurística)
Poner en marcha el programa •5 primeras medidas a tomar.
•Integración de equipos, delegación de
poderes
responsable de cada actividad.
6. Desarrollar la intervención
¿Qué es necesario hacer?
(Herramienta-Heurística)
la solución
monitoreo
de la solución
“El seguimiento es el proceso sistemático en virtud del cual
se recopila y se analiza información con el objeto de
comparar los avances logrados en función de los planes
formulados y corroborar el cumplimento de las normas
establecidas.
gestión del proyecto o programa.”
Monitorear y regular el desarrollo
de la solución
diferentes:
Realizar reuniones periódicas del estado del proyecto, en las que
cada miembro del equipo reporte avances y problemas.
Determinar si las entregas del proyecto se lograron en la fecha prevista.
Comparar la fecha de inicio real con la fecha de inicio planeada para cada
tarea de proyecto mencionada en la tabla de recursos.
Instrumento a incluir: Calendario de reuniones
Titulo de la reunión Asistentes Objetivo de la
reunión
Fecha
Seguimiento
Analista 2
(Técnicas y Herramientas)
Diseñar los objetivos de la evaluación •Acuerdo sobre lo que se quiere
evaluar
evaluación, la información y las
conclusiones
evaluadores
evaluación y desarrollar el trabajo de
recopilación y análisis
cuantitativa o ambas)
solución.
nueva versión. Suponga que Ud. Es el líder
del equipo de analistas de este sistema.
Aplique las 7 etapas de la metodología,
realizando las anotaciones necesarias.
concentre las actividades realizadas