laboratorio de derecho administrativo ii (examen final) (1)

8
LABORATORIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II. 1. ¿Defina el proceso contencioso administrativo? Es un control privativo que los particulares tienen una vez agotada la via administrativa, para oponerse a las actas de la administración pública. 2. ¿Cuáles son los dos sistemas que existen dentro del proceso contencioso administrativo? El sistema francés El sistema sajón o ingles 3. ¿Explique el sistema francés? - El sistema francés: en este sistema existe un órgano que se encuentra adscrito a la Administración Pública, que se le denomina Consejo de Estado y que es el encargado de resolver las controversias que se dan entre la Administración Pública y los particulares. 4. ¿Explique el sistema sajón o inglés? - El sistema sajón o inglés: en este sistema no existe un órgano que resuelva las controversias que se dan entre la Administración Pública y los particulares, sino todo lo relativo a relaciones del Estado con los Administrados se regula por el Derecho Común. 5. ¿Defina que es el recurso de revocatoria? Es el recurso administrativo por el medio del cual se impugna un acto administrativo ante el superior jerarquico del órgano que emitió el dictamen. 6. ¿Quiénes pueden interponer un recurso de revocatoria? Cualquier persona que invoque un derecho subjetivo o un interés legitimo, personal y directo en el procedimiento administrativo. 7. ¿Describa los requisitos del escrito del recurso de revocatoria? Artículo 11.- REQUISITOS.- En el memorial de interposición de los recursos de revocatoria y de reposición, se exigirán los siguientes requisitos: I. Autoridad a quien se dirige; II. Nombre del recurrente y lugar en donde recibirá notificaciones; III. Identificación precisa de la resolución que impugna y fecha de la notificación de la misma; IV. Exposición de los motivos por los cuales se recurre; V. Sentido de la resolución que según el recurrente deba emitirse, en sustitución de la impugnada; VI. Lugar, fecha y firma del recurrente o su representante, si no sabe o no puede firmar imprimirá la huella digital de su dedo pulgar derecho u otro que especificará.- 8. ¿Qué resoluciones pueden ser objeto del recurso de revocatoria? Procede el recurso de revocatoria en contra de resoluciones dictadas por autoridad administrativa que tenga superior

Upload: omarpozgonzalez

Post on 26-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este es el laboratorio de examen final de Derecho Administrativo del CUNSUROC

TRANSCRIPT

LABORATORIO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II.1. Defina el proceso contencioso administrativo?

Es un control privativo que los particulares tienen una vez agotada la via administrativa, para oponerse a las actas de la administracin pblica.

2. Cules son los dos sistemas que existen dentro del proceso contencioso administrativo?

El sistema francs El sistema sajn o ingles

3. Explique el sistema francs?

- El sistema francs: en este sistema existe un rgano que se encuentra adscrito a la Administracin Pblica, que se le denomina Consejo de Estado y que es el encargado de resolver las controversias que se dan entre la Administracin Pblica y los particulares.

4. Explique el sistema sajn o ingls?

- El sistema sajn o ingls: en este sistema no existe un rgano que resuelva las controversias que se dan entre la Administracin Pblica y los particulares, sino todo lo relativo a relaciones del Estado con los Administrados se regula por el Derecho Comn.

5. Defina que es el recurso de revocatoria?

Es el recurso administrativo por el medio del cual se impugna un acto administrativo ante el superior jerarquico del rgano que emiti el dictamen.

6. Quines pueden interponer un recurso de revocatoria?

Cualquier persona que invoque un derecho subjetivo o un inters legitimo, personal y directo en el procedimiento administrativo.

7. Describa los requisitos del escrito del recurso de revocatoria?

Artculo 11.- REQUISITOS.- En el memorial de interposicin de los recursos de revocatoria y de reposicin, se exigirn los siguientes requisitos:I. Autoridad a quien se dirige;II. Nombre del recurrente y lugar en donde recibir notificaciones;III. Identificacin precisa de la resolucin que impugna y fecha de la notificacin de la misma;IV. Exposicin de los motivos por los cuales se recurre;V. Sentido de la resolucin que segn el recurrente deba emitirse, en sustitucin de la impugnada;VI. Lugar, fecha y firma del recurrente o su representante, si no sabe o no puede firmar imprimir la huella digital de su dedo pulgar derecho u otro que especificar.-

8. Qu resoluciones pueden ser objeto del recurso de revocatoria?

Procede el recurso de revocatoria en contra de resoluciones dictadas por autoridad administrativa que tenga superior

9. Cul es el plazo para interponer recurso de revocatoria?

Es dentro de los 5 das siguientes al de la notificacin, segn artculo 7 de lo contencioso administrativo.

10. Esquematice el procedimiento del recurso de revocatoria?

11. Esquematice el procedimiento del recurso de reposicin?

12. Explique la descentralizacin?

Es el proceso por el cual se dota a un rgano menor del Estado de carcter tcnico en la Administracin, sin perder el control de la administracin centralizada.

13. Cul es la funcin de los Consejos de Desarrollo?

Acuerdo Gubernativo 461-2002 Reglamento ley de Consejo de Desarrollo

El Sistema de Consejos de Desarrollo es el espacio de relacin y encuentro ciudadano multitnico, multilinge y pluricultural, que permite a todos los habitantes del pas, su participacin propositivamente en la toma de decisiones para la organizacin, coordinacin y planificacin del desarrollo integral de sus comunidades, municipios, departamentos, regiones y la nacin.

14. Frente a quienes tienen responsabilidad los gobernadores?

Tienen responsabilidad no solo frente a sus superiores jerrquicos, sino tambin frente a particulares por las decisiones, resoluciones o actos administrativos que dicten.

15. Defina que es la Descentralizacin?

Es el proceso mediante el cual el propio Estado transfiere parte de su capacidad de decisin a instancias menores de su organizacin, ubicadas en diferentes partes del territorio nacional.

16. Qu regiones se crearon segn el artculo 3 del Decreto Nmero del C.R.G . 70-86 Ley Preliminar de Regionalizacin?Para el ordenamiento territorial y el funcionamiento de los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural, se establecen regiones, las cuales deben integrarse preferentemente en razn de la interrelacin entre centros urbanos y potencial de desarrollo del territorio circundante, as:I. Regin Metropolitana: Integrada por el departamento de Guatemala.II. Regin Norte: Integrada por los departamentos de Alta y Baja Verapaz.III. Regin Nororiente: Integrada por los departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa y el Progreso.IV. Regin Suroriente: Integrada por los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.V. Regin Central: Integrada por los departamentos de Chimaltenango, Sacatepquez y1. Escuintla.VI. Regin Suroccidente: Integrada por los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapn, Solol, Retalhuleu y Suchitepquez.VII. Regin Noroccidente: Integrada por los departamentos de Huehuetenango y Quich.VIII. Regin Petn: Integrada por el departamento de Petn.

17. Por qu fueron creados los consejos de Desarrollo?Por la necesidad imperativa de promover sistemticamente la descentralizacin econmica-administrativa como medio para promover el desarrollo integral del pas.

18. Por qu las Gobernaciones Departamentales son rganos Centralizados? Porque dependen directamente del Presidente de la Repblica.

19. Frente a quienes tienen responsabilidad los Gobernadores Departamentales?Tienen responsabilidad no solo frente a sus superiores jerrquicos, sino tambin frente a particulares por las decisiones, resoluciones o actos administrativos que dicten.

20. Con que objeto fue creado el consejo de desarrollo?

Los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural se instituyen para organizar y coordinar la administracin pblica mediante la formulacin de las polticas de desarrollo urbano y rural as como la de ordenamiento territorial, y promueve la organizacin y participacin de la poblacin en el desarrollo integral del pas, conforme un sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

21. Explique las diligencias para mejor resolver dentro del recurso de revocatoria?

Ley de lo contencioso administrativoArtculo 14.- DILIGENCIAS PARA MEJOR RESOLVER.- La autoridad que conozca del recurso tiene facultad para ordenar, antes de emitir la resolucin y despus de haberse evacuado las audiencias o de transcurrido su plazo, la prctica de las diligencias que estime convenientes para mejor resolver, fijando un plazo de diez das para ese efecto.-

22. Explique en qu momento queda agotada la va administrativa?

Una vez la resolucin que dicto la administracin sea ratificada con la resolucin a la Revocatoria o Ley de lo Contencioso AdministrativoArtculo 15.- RESOLUCIN.- Dentro de quince das de finalizado el trmite, se dictar la resolucin final,

23. Dentro de que plazo, despus de agotada la va administrativa se puede iniciar el proceso contencioso administrativo?Ley de lo Contencioso AdministrativoArtculo 16.- SILENCIO ADMINISTRATIVO.- Transcurrido treinta das a partir:

a. de la fecha en que el expediente se encuentre en estado de resolver, sin que el ministerio ola autoridad correspondiente haya proferido resolucin,

b. y por confirmado el acto o resolucin que motiv el recurso.-

24. Es la facultad o funcin que tiene el gobierno de Guatemala a travs de la cual puede descentralizar la funcin administrativa?

Regionalizacin

25. Es el proceso mediante el cual el propio estado transfiere parte de su capacidad de decisin a instancias menores de su organizacin, ubicadas en diferentes partes del territorio nacional?

Descentralizacin.

26. Defina que es la polica administrativa? La Polica Administrativa es la actividad del Estado que limita el ejercicio de los derechos individuales de libertad y de propiedad, para adecuarlos a las exigencias del inters general.

27. Cul es la funcin de la polica administrativa?La Polica administrativa es el medio coercitivo, por el cual se manifiesta el poder pblico de la administracin, a travs del Estado, limita los derechos, libertades y de propiedas en beneficio del bienestar general o bien comn a travs de la amenaza y de la coaccin.

28. Por qu motivos en derecho pblico se confunde la nocin o el actuar de la polica administrativa?

Por dos motivos: 1.- Por la posicin filosfica que se asuma frente al poder de polica; 2.- Por la fundamentacin ideolgica que de ella se haga.

29. Descrita las caractersticas de la polica administrativa?a.) Debe emanar de un rgano competente segn la ley, b.) Para su cumplimiento puede autorizarse el uso de la fuerza pblicac.) Deben ser concretas y precisas.d.) Pueden ser revocadas de oficio por el rgano que las emite.e.) Las rdenes deben ser notificadas o publicadas, de lo contrario no hay obligacin de cumplirlas.f.) Normal y usualmente son escritas, en caso de emergencia pueden ser verbales.

30. Cules son las clases de polica administrativa que hay?a.- Seguridad de bienes y personas, que incluye la tranquilidad pblica.b.- Salubridad, tomando medidas para la salud en general, funcin que ejercen varios rganos de la Administracin, como el Ministerio de Salud.c.- la moralidad, encaminada su accin a la proteccin de las buenas costumbres.

31. En qu consiste el reglamento de la polica administrativa?Consisten en normas jurdicas generales que dicta el organismo ejecutivo con base en su potestad reglamentaria que le otorga la Constitucin. Estas normas desarrollan los preceptos de las leyes ordinarias y se les denomina reglamentos de aplicacin, que deben ser cumplidor en situaciones normales.

32. Cules son los medios formales o generales de la polica administrativa?- Reglamento de Polica- Ordenanzas de Polica

33. Cules son los medios materiales o individuales de la polica administrativa?Licencias, Autorizaciones o Permisos de Polica

34. En qu consisten las ordenanzas de la polica administrativa?

Son disposiciones que dicta el ejecutivo y otras entidades competentes, para una regin, departamento, municipio, localidad.

35. En qu consisten los medios materiales o individuales de la polica administrativa?Se le conoce como licencias o autorizaciones administrativas, (permisos de polica), en sentido positivo, pues permiten el ejercicio limitado de un derecho; y prohibiciones o limitaciones de polica (rdenes de polica) en sentido negativo, pues no permiten que las personas realicen determinadas actividades para prevenir el orden pblico.

36. En qu consisten las licencias, autorizaciones o permisos de la polica administrativa?Son actos de la administracin que permiten el ejercicio de los derechos que establece la ley a favor de los particulares, pero bajo reglamentacin.

37. D la definicin legal de municipio?DECRETO NUMERO 12-2002CODIGO MUNICIPALARTICULO 2. Naturaleza del municipio. El municipio es la unidad bsica de la organizacin territorial del Estado y espacio inmediato de participacin ciudadana en los asuntos pblicos.

38. Enumere y explique los elementos del municipio?

a) territorio;b) poblacin;c) autoridad;d) organizacin comunitaria;e) capacidad econmica;

Recuerde dar la explicacin con casacas, total ya se maneja.

39. enumere las regiones en que se divide el Estado de Guatemala?

I.Regin Metropolitana: Integrada por el departamento de Guatemala.II.Regin Norte: Integrada por los departamentos de Alta y Baja Verapaz.III.Regin Nororiente: Integrada por los departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa y el Progreso.IV.Regin Suroriente: Integrada por los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa.V.Regin Central: Integrada por los departamentos de Chimaltenango, Sacatepquez y1. Escuintla.VI.Regin Suroccidente: Integrada por los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapn, Solol, Retalhuleu y Suchitepquez.VII.Regin Noroccidente: Integrada por los departamentos de Huehuetenango y Quich.VIII.Regin Petn: Integrada por el departamento de Petn.

40. Segn la divisin administrativa del territorio del estado de Guatemala, mencione los departamentos que pertenecen a la regin Nororiente?III.Regin Nororiente: Integrada por los departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa y el Progreso.

41. Segn la divisin administrativa del territorio del estado de Guatemala, mencione los departamentos que pertenecen a la regin Suroccidente?VI.Regin Suroccidente: Integrada por los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapn, Solol, Retalhuleu y Suchitepquez.

42. Segn la divisin administrativa del territorio del estado de Guatemala, mencione los departamentos que pertenecen a la regin Norte?II.Regin Norte: Integrada por los departamentos de Alta y Baja Verapaz.

43. Segn la divisin administrativa del territorio del estado de Guatemala, mencione los departamentos que pertenecen a la regin Noroccidente?

VII.Regin Noroccidente: Integrada por los departamentos de Huehuetenango y Quich.