laboratorio de control ii

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CONTROL II DENOMINACIÓN Nombre: Laboratorio de Control II Código: EE871 Semestre: 9 Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 2 Créditos: 1 Prerrequisitos: Laboratorio de Control I (EE781) Simultanea con Control II (EE8A3) OBJETIVO GENERAL Implementar algunas técnicas de control digital en una planta o proceso instrumentado, a través de la simulación y programación en un sistema de adquisición de datos. CONTENIDO Práctica No. 1: Sistemas dinámicos discretos y ecuaciones en diferencias Práctica No. 2: Muestreo, retención y métodos de discretización Práctica No. 3: Selección del periodo de muestreo Práctica No. 4: Adquisición de datos con Matlab Práctica No. 5: Identificación de sistemas Práctica No. 6: Control PID discreto Práctica No. 7: Control por realimentación de estados y asignación de polos TÉCNICAS DOCENTES Las técnicas docentes que se van a utilizar son: - Guías de laboratorio - Prácticas de laboratorio - Preinformes - Informes - Tutorías colectivas de prácticas - Tutorías individualizadas.

Upload: secarlos207600

Post on 15-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

guias de laboratorios para el curso de contro lI para ingenieria

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio de Control II

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE CONTROL II

DENOMINACIÓN Nombre: Laboratorio de Control II Código: EE871 Semestre: 9 Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 2 Créditos: 1 Prerrequisitos: Laboratorio de Control I (EE781)

Simultanea con Control II (EE8A3) OBJETIVO GENERAL Implementar algunas técnicas de control digital en una planta o proceso instrumentado, a través de la simulación y programación en un sistema de adquisición de datos.

CONTENIDO

Práctica No. 1: Sistemas dinámicos discretos y ecuaciones en diferencias

Práctica No. 2: Muestreo, retención y métodos de discretización

Práctica No. 3: Selección del periodo de muestreo

Práctica No. 4: Adquisición de datos con Matlab

Práctica No. 5: Identificación de sistemas

Práctica No. 6: Control PID discreto

Práctica No. 7: Control por realimentación de estados y asignación de polos

TÉCNICAS DOCENTES Las técnicas docentes que se van a utilizar son: - Guías de laboratorio - Prácticas de laboratorio - Preinformes - Informes - Tutorías colectivas de prácticas - Tutorías individualizadas.

Page 2: Laboratorio de Control II

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN Guía de laboratorio: Es el documento base de cada práctica, elaborado por el docente y suministrado a los estudiantes, en el que se indican los conceptos básicos y procedimientos teórico - prácticos a desarrollar por los alumnos antes, durante y después de cada práctica. Prácticas de laboratorio: Las prácticas y tutorías se realizarán por grupos en el laboratorio con base en la guías del curso. Durante el desarrollo de la práctica, el profesor estará atento a los resultados obtenidos y a la sustentación oportuna por parte de los estudiantes. - La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria. Según parágrafo 3, artículo 67, capítulo VIII del reglamento estudiantil: “La inasistencia al 20 % de las clases programadas en las asignaturas prácticas implicará la pérdida de la asignatura con una nota de cero punto cero, la cual se tendrá en cuenta para el promedio semestral (...) ”. - La asistencia se tomará dentro de los primeros 10 minutos de la práctica y durante los últimos 10 minutos de la clase se deben entregar los materiales al personal encargado. - Se le solicita a los estudiantes abstenerse de comer en el laboratorio, fumar dentro del laboratorio y realizar cualquier actividad que interrumpa el desarrollo normal de la práctica. - Los grupos de laboratorio estarán conformados por 2 o 3 personas. Solo en casos excepcionales los grupos serán de más personas. Preinformes: - Cada guía de laboratorio tendrá una sección con el nombre Trabajo Previo, en la cual se especificarán las preguntas que deben ser resueltas en el preinforme. - Cada grupo debe presentar un preinforme completo como requisito para realizar la práctica. - Si hay dudas sobre preguntas del preinforme, éstas deben ser dirigidas con anticipación al profesor para ser resueltas. Informes: Son reportes técnicos realizados por cada grupo después de cada práctica, en los que se incluyen los datos, gráficos, códigos y comentarios de los resultados obtenidos. - Los informes se deben entregar en el formato de la Revista Scientia et Technica.

Page 3: Laboratorio de Control II

- Los informes serán presentados en un plazo máximo de 2 semanas después de realizada la practica.

Tutorías colectivas de prácticas: - Son una actividad desarrollada dentro de las horas de clase. - El profesor responderá a las preguntas que les planteen los estudiantes procurando que ellos intenten deducir las repuestas correctas. - Se procurará que las preguntas que se planteen no sean dudas particulares de un estudiante, sino dudas generales que puedan tener la mayoría de los estudiantes. Las dudas particulares se deben plantear en las tutorías individuales. - El profesor también podrá plantear preguntas a los estudiantes para comprobar si han aprendido correctamente los conceptos fundamentales de la asignatura. Tutorías individualizadas: Según el reglamento estudiantil vigente, en su articulo 60 (“ARTÍCULO 60°.: El estudiante de la Universidad tiene derecho a:………Ser asistido, asesorado y oído por quienes tienen la responsabilidad administrativa y docente.”), estas tutorías están enmarcadas dentro de la actividad docente y los horarios deberán ser concertados con todos los estudiantes o con la mayoría cuando con todos no sea posible. - Los estudiantes con el fin de poder organizar y garantizar que la atención sea individual, deberá solicitar con anticipación cita con el profesor. - Los estudiantes deben utilizar estas tutorías a lo largo de todo el curso y no sólo antes de la fecha de la práctica. - El profesor intentará resolver las dudas particulares que pueda tener cada estudiante en relación con los temas de teoría, las prácticas, etc. - Aunque las dudas más simples puedan plantearse mediante correo electrónico, es preferible que haya una reunión del profesor y el estudiante para resolver las dudas más complejas. - La Universidad podrá disponer como recurso adicional un “asistente de cátedra o monitor”, que podrá ser un estudiante de semestres superiores, según el reglamento que sobre este particular maneje la Universidad.

Page 4: Laboratorio de Control II

MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO El profesor podrá comprobar el grado de seguimiento de la asignatura mediante: - La asistencia a las prácticas de laboratorio - Revisión y corrección de las prácticas - Revisión y corrección de preinformes e informes - Las tutorías personales. EVALUACIÓN Todas las prácticas del curso tienen el mismo porcentaje y cada una de ellas está ponderada de la siguiente forma: Preinforme 20% Informe 30% Trabajo en clase 50% Los porcentajes están sujetos a ser negociados con los alumnos por parte del docente. BIBLIOGRAFÍA [1] GARCIA JAIMES Luis Eduardo. Control Digital: teoría y práctica. 2 ed. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2009. 412p. [2] OGATA Katsuhiko. Sistemas de control en tiempo discreto. 2 ed. México DF: Prentice Hall, 1996. 745 p. [3] GIRALDO, Didier. Teoría de Control Digital. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 1998. 166 p. [4] RAYMOD G., Jacquot. Modern digital control Systems. 2 ed. Laramie, Wyoming: Dekker editorial, 1994. 408 p. [5] KANNAN M. Moudgalya. Digital control. Chichester, England: John Wiley and Sons, 2007. 543 p.