laboratorio de biología

Upload: clesvy-ponce-rojas

Post on 14-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio

TRANSCRIPT

  • PRACTICA NRO.1

    TEMA: DESCRIPCION, MANEJO Y CUIDADOS DEL MICROSCOPIO

    COMPUESTO

    MATERIAL: Microscopio compuesto, porta objetos, cubre objetos, gotero,

    papel lente, pedazo de peridico, pedazo de tela suave.

    INTRODUCCION

    El microscopio compuesto es un instrumento ptico que permite obtener una

    imagen amplificada de un objeto pequeo (clulas, tejidos, microorganismos,

    para hacer visibles detalles que no lo son a simple vista.

    Es de uso rutinario en los laboratorios de enseanza superior, investigacin; en

    el campo de Biologa, Medicina y ciencias afines como la Geologa, que estudia

    los minerales y rocas con microscopios con nicoles cruzados y polarizadores,

    llamados microscopios petrogrficos.

    Es un instrumento de precisin delicado y caro, por lo que es preciso darle un

    uso y cuidado adecuados.

    El lmite de resolucin del microscopio compuesto es aproximadamente de 200

    nanmetros, el que no es suficiente para observar orgnulos celulares, virus y

    macromolculas; esto es posible usando el microscopio electrnico cuyo lmite

    de resolucin es de 0.5 nanmetros.

    La ciencia y arte de distinguir los objetos ms pequeos, se denomina

    Microscopia.

    OBJETIVOS.

    Al finalizar la prctica, el alumno con ayuda de las pautas de la presente gua y

    bibliografa sobre el tema, estar en capacidad de:

    - Reconocer cada una de las partes del sistema mecnico y ptico del

    microscopio convencional.

    - Conocer el funcionamiento de cada una de las partes del microscopio.

    - Enfocar sin error una imagen, previa iluminacin correcta del campo del

    microscopio.

    - Realizar la debida limpieza de las partes constitutivas del microscopio,

    antes y despus de las observaciones.

  • DESCRIPCION DEL MICROSCOPIO COMPUESTO.

    Est constituido por dos partes:

    A-Parte mecnica.-Constituida por los siguientes dispositivos:

    1-El pi, base o estativo.-Es un dispositivo metlico pesado, en forma de

    herradura o circular que permite la estabilidad del microscopio.

    2-Columna.-Se encuentra en contacto con el pie

    3-Tubo ptico.-Cilindro de metal de 16 cm de longitud en cuya parte superior se

    dispone la lente ocular y en la parte inferior el revlver, al cual se atornillan los

    objetivos. En la parte posterior se encuentra la cremallera, sistema que esta en

    conexin con los tornillos.

    4-Brazo.-De metal macizo en forma de U abierta que sirve para trasportar el

    microscopio. Por su parte superior se une al tubo y por la parte inferior se pone

    en contacto con la base, mediante la charnela que permite inclinar el aparato. En

    su extremo superior se encuentra el tornillo macro mtrico (Para movilizar el tubo

    rpidamente-enfoque grosero)y, en su extremo inferior el tornillo

    micromtrico(Para movimientos lentos-enfoque fino).

    5-Platina.-Es la plataforma o mesa de trabajo, donde se coloca la muestra, puede

    ser redonda o cuadrada, inmvil, o mvil mediante el carro. Posee una abertura

    central denominada apertura de platina, que deja pasar los rayos luminosos que

    vienen del espejo o de la luz incorporada. Tiene pinzas para fijar la lmina porta

    objetos que contiene la muestra a observarse.

    6-El revlver.-Dispositivo metlico giratorio, posee varias roscas, donde se

    atornillan las lentes objetivo, que al girar deben disponerse en reten, indicando

    que se encuentra en posicin de observacin.

    B-Parte ptica.-Las propiedades pticas de las lentes provienen de los

    fenmenos de refraccin que sufren los rayos luminosos que las atraviesan.

    Est constituida por:

    1- Lentes Oculares.-Soportadas por cilindros rectos, cortos y huecos, y se

    colocan en la parte superior del tubo ptico, interiormente tienen dos lentes, uno

    a cada extremo y entre ambos hay un diafragma; la lente superior se llaman lente

    ocular y la lente inferior lente de campo. Tiene aumentos de 10x o 5x. Debe su

    nombre a que el observador coloca su ojo cerca de la lente ocular. Su funcin es

    aumentar la imagen producida por la lente objetivo. La imagen producida por el

    ocular es virtual y derecha.

    2- Lentes objetivos.- La calidad de un microscopio depende de la calidad de la

    imagen dada por el objetivo: estas lentes son de construccin complicada y se

    requieren clculos difciles para decidir la curvatura y la

  • Combinacin de las lentes que la componen. Llevan este nombre por estar cerca

    del objeto, del que debe conocerse:

    a-El aumento b- Distancia focal c- Apertura numrica d- Distancia de trabajo

    e- Profundidad de foco f- Campo de visin.

    El aumento de un objetivo puede calcularse, dividiendo la longitud ptica del tubo

    (160 mm) ente la distancia focal. El objetivo de ms uso en la biologa es de 4

    mm de distancia focal, o sea: 160/4=40 x

    Distancia focal es la distancia que separa el foco, del plano principal de la lente

    que corresponde casi al centro de la misma.

    Apertura Numrica (AN= n sen u) Esta expresin es la de mayor importancia en

    microscopa. Donde n= ndice de refraccin del medio interpuesto entre el objeto

    y la lente frontal del objetivo; u=1/2 de la abertura angular del objetivo. Su valor

    est indicado en la montura del objetivo, junto con el aumento. La calidad del

    objetivo es tanto mayor cuanto ms elevada es su apertura numrica, cuanto

    mayor sea la apertura numrica, mayor ser el poder de resolucin del objetivo

    y tanto ms finos los detalles que podr revelar.

    Poder de resolucin de un microscopio, es la capacidad del microscopio de

    distinguir dos puntos vecinos como unidades. Dos puntos luminosos forman

    imgenes separadas cuando existe entre ellos una distancia mnima ``r,

    llamada lmite de resolucin, si la distancia es menor que ``r, formaran una sola

    imagen, es decir se confundirn. ``r tiene un valor diferente para cada objetivo,

    y se calcular por la siguiente formula: r= 0.61 /AN Siendo 0.61 la minina

    distancia a que pueden estar separados dos puntos, para que sus imgenes se

    vean como separados y, = longitud de onda de la luz utilizada den la iluminacin

    Distancia de trabajo, es el espacio libre entre el objetivo y el objeto. Es menor a

    medida que el objetivo tiene mayor aumento.

    Profundidad de foco, es el poder de resolucin en el plano vertical, y expresa la

    cualidad de un objetivo de poder presentar perfectamente detallados los diversos

    planos de una preparacin sin variar la posicin de enfoque. A medida que

    aumenta la apertura numrica de un objetivo, disminuye el nmero de planos del

    objeto que puede considerarse en foco. La imagen producida por el objetivo ser

    real e invertida.

    TABLA DE VALORES PARA OBJETIVOS TIPOS

    Aumento del

    objetivo

    Distancia Focal

    A.N Distancia de trabajo

    Profundidad de Foco

    Campo de visin

    10x 16 mm 0.20-0.30 4-8 mm 10 u 1-2 mm

    40x 4 mm 0.65-0.85 0.2-0.6 mm

    1-2 u 0.25-0.50mm

    100x 2 mm 1.2-1.3 0.11-0.16mm

    0.5 u 0.1-0.2 mm

  • 3 - Espejo, orienta los rayos luminosos en direccin del objeto; posee dos

    superficies, una plana y otra cncava. Cuando la fuente luminosa es el sol se

    utiliza el espejo plano o el cncavo; al u usar el espejo plano se elimina del campo

    visual imgenes perjudiciales, como barras de las ventanas, etc. Cuando se

    utiliza luz artificial, el espejo cncavo permite una iluminacin ms intensa. En

    los microscopios modernos el sistema de iluminacin es incluido.

    4 Condensador, se encuentra debajo de la platina, tiene como funcin

    condensar y enfocar la luz sobre el objeto; tiene en su parte inferior un diafragma

    iris, cuyo dimetro se puede variar mediante una palanca horizontal, el tamao

    del diafragma iris controla la iluminacin del objeto.

    5 Portafiltro, se localiza debajo del diafragma iris, consiste de un anillo de metal,

    en el que puede colocarse un vidrio despulido o de color. El filtro de color azul o

    el filtro luz-da reduce el exceso de color rojo y amarillo que produce el filamento

    de una ampolleta corriente..

    USO DEL MICROSCOPIO:

    1- Trasladar el microscopio, cogindolo del brazo con la mano derecha y

    sosteniendo la base con la mano izquierda, en forma horizontal.

    2- Limpiar con un lienzo suave la parte mecnica del microscopio.

    3- Limpiar con papel lente la parte ptica del microscopio, tratando de retirar

    el polvo, la humedad, la grasa, muy perjudiciales para el sistema ptico.

    4- Enfocar con el objeto de 10x, orientado el espejo cncavo de modo que

    refleje la mayor cantidad de luz hacia el condensador y, con el diafragma

    completamente abierto, hasta observar el campo del microscopio

    completamente iluminado en forma homognea. El espejo debe estar

    colocado a 20 o 30 cm de distancia de la fuente de luz.

    5- Colocar la preparacin en la abertura de la platina, de tal modo que reciba

    los rayos luminosos, provenientes del espejo, diafragma y condensador.

    6- Mientras se mira por el ocular hacer descender el tubo ptico, con el

    tornillo macromtrico, hasta que el objetivo este a unos 0.5 cm de

    distancia de la preparacin, hasta que aparezca la imagen.

    7- Luego se enfoca la imagen con el tornillo micromtrico.

    8- Una vez ubicada la estructura que ms nos interesa, observar con el

    objetivo de mayor aumento, para lo cual se gira el revlver, teniendo la

    preocupacin de alejar el tubo ptico a fin de no daar la preparacin por

    una mala manipulacin.

    9- Una vez la muestra ir graduando el diafragma, hasta observar los detalles

    estructurales externos e internos.

    10- Al terminar las observaciones, limpiar las lentes con papel lente y dejar el

    microscopio con el objetivo de menor aumento en el eje ptico, cubrirlo

    con su funda y guardarlo.

  • PRACTICA NRO. 2

    TEMA: ORGANISMOS VIVINETES EN AGUA ESTANCADA.

    MATERIAL: Agua estancada que contenga en lo posible representantes del

    reino mnera (espirilos), reino protista (protozoos), reino animalia (rotferos,

    pluricelulares).

    Microscopio compuesto

    Porta y cubre- objetos

    Gotero

    Lugol

    Pinzas, estiletes

    Papel lente, papel secante

    Lienzo suave

    OBETIVOS:

    Conocer la gran biodiversidad que existe en un pequeo ecosistema como son

    las aguas estancadas, donde prosperan organismos que nos son visibles a

    simple vista, y para ser visualizados precisa el uso de los instrumentos pticos.

    PROCEDIMIENTO:

    Coloque una gota d agua estancada de la superficie del fondo del recipiente

    (de boca ancha ) en un porta-objetos , luego cubra con una laminilla en una

    ngulo de 45, para evitar la formacin de burbujas de aire ,que obstaculice su

    observacin.

    Observe al microscopio

    El movimiento del organismo

    Los medios de locomocin, forma y numero

    Describa las morfologas del organismo

    Dibuje los organismos observados

  • PRACTICA N 3

    TEMA: LA CELULA VEGETAL

    MATERIAL:

    1. bulbo de la cebolla allium cepa

    2. fruto de aji capsicum frutescens

    OBJETIVO:

    Observar y conocer la estructura y las organelas de la clula vegetal

    PROCEDIMIENTO

    A. 1.- PREPARACIN HMEDA: corte del bulbo en 4 partes, luego se

    separa por si sola en capas o catafilos de cuya superficie cncava corte

    una porcin pequea (5mm) de la delicada epidermis que la cubre. Con

    una pinza colocarla rpidamente en una gota de agua evitando la

    formacin de pliegues y luego coloque los cubre objetos.

    Use el diafragma para reducir la cantidad de luz que pasa a travs de la

    preparacin .

    INFORME:

    Observe a 10xy40x

    Dibuje e indique las estructuras observadas a 40x 2.- PREPARACIN HMEDA CON COLORANTE: en la preparacin

    anterior aada una gota de azul de metileno en el borde del cubreobjetos

    INFORME:

    Observe a 10xy40x

    Dibuje las clulas teidas con azul de metileno sealando las estructuras mas visibles(ncleo, nuclolo, vacuola)

    B. haga una preparacin hmeda, con un corte superficial de endocarpio de

    aj.

    INFORME:

    Identifique y dibuje (40x) lamina media, membrana primaria, membrana secundaria, canal y poros de la pared celular.

  • PRACTICA N4

    TEMA: conclusiones citoplasmticas

    MATERIALES: colorante azul de metileno lugol, porta cubre objetos, gotero,

    hoja de afeitar, pinza, papel lente, papel lente absorbente.

    1. Tubrculo de papa - solanum tuberosum

    2. Raz de zanahoria daucus carota

    3. Bulbo de ajo allium sativum

    4. Peciolo de begonia begoania sp

    OBJETIVOS: reconocer la diferentes inclusiones citoplasmticas tpicas de la

    clula vegetal, como los tipos de plstidios (leucoplastos: amiloplastos,

    proteinoplastos; cromoplastos: caroteno, xantofila, licopeno). Y el contenido

    vacuolar (drusas, oxalatos, etc.). Los plastidios faltan en las bacterias,

    cianofceas y hongos.

    a. Preparacin: hacer una preparacin hmeda con raspado interno de la

    papa.

    Observe y dibuje: granos de almidn, la posicin de los hilios y las

    estrillas.

    b. Preparacin: realice un corte longitudinal en la parte externa de la raz de

    la zanahoria y haga el montaje del agua.

    c. Preparacin: haga una preparacin hmeda con un corte delgado del

    catafilo de ajo.

    Observe y dibuje: cristales de oxalato de calcio (sales de cidos

    orgnicos) y las maclas

    d. Preparacin: haga una preparacin hmeda con un corte transversal del

    peciolo de la hoja de la begonia.

    Observe y dibuje: las drusas que son cristales de oxalatos de calcio en

    forma de rasa nutica.

  • PRACTICA N0 5

    TEMA: LA CELULA ANIMAL

    MATERIAL:

    A. Colorante verde Janus o azul de metileno

    B. mucosa bocal

    C. porta objetos

    D. cubre objetos

    E. palillos de dientes

    F. papel lente

    G. papel absorbente

    H. gotero.

    OBJETIVO: conocer la estructura de la clula animal (tejido epitelial de la

    mucosa bucal) y establecer diferencias entre esta y la clula vegetal.

    METODO DE PREPARACION:

    Con el extremo ancho de un palillo de dientes frote ligeramente la cara de su

    mejilla en una sola direccin, agite el palillo en una gota de agua y deje secar

    5 minutos. Agregar una gota de Verde Janus o Azul de metileno y deje pasar 3

    minutos .Lave la muestra con un pequeo chorro de agua para eliminar el

    exceso de colorante y deje secar 5 minutos. No coloque cubreobjetos.

    Observar a 10 xy busque a una o dos clulas que estn completas y bien

    planas, cambien al objetivo de 40x para dibujar.

    INFORME:

    -Dibuje la clula animal, indicando sus partes.

    -Describa la forma y nmero de las mitocondrias.

    -Cul es la funcin del tejido epitelial, membrana celular, mitocondrias,

    vacuolas y nuclolos?

    -Establezca diferencias entre clula vegetal y animal.

  • PRACTICA NO 6

    TEMA: MITOSIS

    MATERIAL:

    A. Races de cebolla

    B. Hoja de afeitar

    C. Placas Petri

    D. Porta Objetos

    E. Cubre Objetos

    F. Estilete

    G. Pinza

    H. Mechero

    I. Solucin de orcena actica a 1.5%

    J. Microscopio Compuesto

    OBJETIVOS:

    Reconocimientos del proceso mittico en las plantas, cuya multiplicacin

    celular se produce en los tejidos meristemticos apicales (En este caso el

    pice, de la raz de la cebolla), laterales o intercalares, dando por resultado el

    crecimiento en altura o en grosor de la planta.

    PROCEDIMIENTO:

    1. En una placa Petri coloque unas gotas de orcena actica y agregue las

    puntas de las races. Mantenga la placa Petri sobre el fuego y

    agitndola, espere que hierva la orcena.

    2. Coloque las races en otro Petri, con una pinza retire una punta de raz

    de 2mm de largo y colquela en una lmina porta objeto con una gota de

    orcena fra, coloque la laminilla y deje reposar durante 5 minutos, luego

    utilizando el dedo pulgar presione el material.

    3. Observe al microscopio las diversas fases de la mitosis y dibuje a 450

    aumentos.