laboratorio calibracion

9
7/16/2019 laboratorio calibracion http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 1/9 CLASIFICACION DE LOS OBJETIVOS Los Objetivos: Representan el componente óptico más importante del microscopio. Su principal función consiste en colectar la luz proveniente del espécimen y proyectar una imagen nítida, real, invertida y aumentada hacia el cuerpo del microscopio. Constituyen un sistema óptico formado por una o varias lentes, las cuales deben estar centradas y los ees ópticos de cada una deben coincidir e!actamente para formar el ee óptico del sistema. Sus lentes están hechas a partir de cristales "espatos, fluorita, entre otros# con un alto grado de calidad y funcionamiento$ su precio depende del poder de aumento, resolución y de la corrección de las aberraciones. %uchos fabricantes elaboran obetivos &ue pueden ser intercambiados y empleados en microscopios de otras marcas comerciales. Clasificación:  'omando en cuenta el grado de corrección de las aberraciones hay dos categorías de obetivos para el microscopio, los obetivos acromáticos y los obetivos apocromáticos. (n cada categoría se distinguen a)n dos grupos, los obetivos secos y los obetivos de inmersión. * Objetivos acromáticos: +resentan corrección cromática para la luz azul y roa. Corrección de esfericidad para el verde. an meores resultados con filtro de luz de color verde y son ideales para microfotografía blanco y negro. Se asume &ue un obetivo es acromático cuando no posee ninguna denominación. * Objetivos semi-apocromáticos:  (laborados a partir de cristales de fluorita. Corrigen para el azul, el roo y en cierto grado para el verde. -a corrección de esfericidad es para dos colores, el verde y el azul. an buenos resultados con luz blanca y están meor diseados para la microfotografía en colores. * Objetivos apocromáticos: +oseen el más alto nivel de corrección de aberraciones y por ello, son más costosos. +resentan corrección cromática para cuatro colores "azul oscuro, azul, roo y verde#$ corrección de esfericidad para dos o tres colores. Son los meores obetivos para microfotografía y video a color. ebido a su alto grado de corrección, estos obetivos poseen mayores aperturas numéricas &ue los acromáticos y las fluoritas. (sto puede ser un inconveniente puesto &ue el campo de observación se presenta un poco curvo. -os tres tipos de obetivos proyectan imágenes con cierta distorsión &ue se manifiesta como curvaturas y al ser corregidos para este defecto se denominan plan/acromáticos, plan/fluoritas o plan/apocromáticos.

Upload: nativargas

Post on 05-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consulta n 1

TRANSCRIPT

7/16/2019 laboratorio calibracion

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 1/9

CLASIFICACION DE LOS OBJETIVOS

Los Objetivos:

Representan el componente óptico más importante del microscopio. Su principal

función consiste en colectar la luz proveniente del espécimen y proyectar una

imagen nítida, real, invertida y aumentada hacia el cuerpo del microscopio.

Constituyen un sistema óptico formado por una o varias lentes, las cuales deben

estar centradas y los ees ópticos de cada una deben coincidir e!actamente para

formar el ee óptico del sistema. Sus lentes están hechas a partir de cristales

"espatos, fluorita, entre otros# con un alto grado de calidad y funcionamiento$ su

precio depende del poder de aumento, resolución y de la corrección de las

aberraciones. %uchos fabricantes elaboran obetivos &ue pueden ser 

intercambiados y empleados en microscopios de otras marcas comerciales.

Clasificación: 

'omando en cuenta el grado de corrección de las aberraciones hay dos categorías

de obetivos para el microscopio, los obetivos acromáticos y los obetivos

apocromáticos. (n cada categoría se distinguen a)n dos grupos, los obetivos

secos y los obetivos de inmersión.

* Objetivos acromáticos: +resentan corrección cromática para la luz azul y roa.

Corrección de esfericidad para el verde. an meores resultados con filtro de luz

de color verde y son ideales para microfotografía blanco y negro. Se asume &ue

un obetivo es acromático cuando no posee ninguna denominación.

* Objetivos semi-apocromáticos:  (laborados a partir de cristales de fluorita.

Corrigen para el azul, el roo y en cierto grado para el verde. -a corrección de

esfericidad es para dos colores, el verde y el azul. an buenos resultados con luz

blanca y están meor diseados para la microfotografía en colores.

* Objetivos apocromáticos: +oseen el más alto nivel de corrección de aberraciones

y por ello, son más costosos. +resentan corrección cromática para cuatro colores

"azul oscuro, azul, roo y verde#$ corrección de esfericidad para dos o tres colores.

Son los meores obetivos para microfotografía y video a color. ebido a su alto

grado de corrección, estos obetivos poseen mayores aperturas numéricas &ue los

acromáticos y las fluoritas. (sto puede ser un inconveniente puesto &ue el campo

de observación se presenta un poco curvo.

-os tres tipos de obetivos proyectan imágenes con cierta distorsión &ue se

manifiesta como curvaturas y al ser corregidos para este defecto se denominan

plan/acromáticos, plan/fluoritas o plan/apocromáticos.

7/16/2019 laboratorio calibracion

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 2/9

Objetivos secos y objetivos de inmersión:

-os obetivos también se clasifican de acuerdo al medio &ue e!iste entre el obeto

e!aminado y la lente frontal del obetivo. e acuerdo a esta característica son

secos o de inmersión. Son obetivos secos a&uellos &ue entre el obeto observado

y el obetivo solamente e!iste el aire$ en cambio se denominan obetivos deinmersión a&uellos &ue re&uieren &ue entre la preparación y la lente frontal del

obetivo se colo&ue una sustancia lí&uida, ésta puede ser agua, glicerina o un

0aceite de inmersión1, natural como el 0aceite de cedro1 o aceites artificiales.

Estructura de los objetivos:

2eneralmente es un tubo cilíndrico &ue contiene en su interior un revestimiento

anti/refleos y las diversas lentes colocadas en serie y alineadas .(n la parte

e!terna posee grabadas las especificaciones y características.

Tipos de objetivos3 "a# 4betivo acromático &ue contiene una lente frontal y dos pares internos, "b#obetivo semi/apocromático o fluorita, con cuatro pares de lentes y "c# obetivo apocromático &ue

contiene un triplete, dos pares, un menisco y una lente esférica frontal.

Nomenclatura del objetivo: 

7/16/2019 laboratorio calibracion

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 3/9

Códigos de color en los objetivos microscópicos:

Código de color de inmersión Medio de inmersión

5egro 6ceite

5aran a 2licerol

7lanco 6guaRoo (special o multiuso

Código de color de aumento Aumento

5egro 8!, 9.:!

%arrón 9!, 9.:!

Roo ;!, :!

 6marillo 8<!

=erde 8>!, 9<!

 6zul tur&uesa 9:!, ?9!

 6zul celeste ;<!, :<! 6zul cobalto ><!, >?!

7lanco, crema 8<<!, 9:<!, 9<<!

ÍNDICE DE REFRACCIÓN

Se denomina así a la relación e!istente entre la velocidad de la luz en el aire y su

velocidad en el medio transparente utilizado. e la misma manera, se pueden

obtener los índices de refracción de una serie de sustancias &ue se utilizan en la

construcción y tallado de las lentes de los obetivos.

-a velocidad de la luz es de ?<<,<<< @mAsg en el aire. 6l atravesar un medio

transparente como el vidrio del cual están fabricados las lentes de los

microscopios, su velocidad se reduce a 9<<, <<< Bm.Asg. +or lo tanto el vidrio

tendrá un índice de refracción de 8.:$ pues el índice de refracción de un obeto o

una sustancia transparente se e!presa mediante la fórmula3

 IR=Velocidad elaluzenel aire

Velocidad delaluzen elmedio

  6 continuación se muestran los índices de refracción de una serie de sustanciastransparentes &ue se emplean en microscopía para construir lentes o como

sustancias de inmersión3

 6gua 8.??<<

 6ceite de inmersión 8.:8:<

7/16/2019 laboratorio calibracion

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 4/9

Dluorita 8.;?;<

=idrio "croEn# 8.:9<<

Dlint 8.>><<

APERTURA NUMERICA:

(s una medida &ue indica la capacidad del obetivo de poder captar los rayos

refractados por las estructuras finas de las cuales está constituido el obeto &ue se

observa. (sta capacidad se traduce en el poder del microscopio de formar 

imágenes &ue muestren al observador una serie de detalles del obeto &ue se está

e!aminando. Cuanto mayor sea la apertura numérica de un obetivo, éste tendrá

una mayor capacidad de mostrar detalles finos en la imagen &ue forma.

-a apertura numérica de un obetivo se calcula empleando la fórmula matemática

siguiente3

 NA=nxsenα 

onde  n  representa el índice de refracción de la interface &ue separa el

cubreobetos de la muestra e!aminada y la lente frontal del obetivo y α  es la

mitad del ángulo de apertura.

-a apertura numérica de un obetivo guarda una relación directamenteproporcional con el aumento propio del obetivo y también con la capacidad &ue

tiene de mostrar mayores detalles. +or eemplo en la relación de obetivos &ue se

muestran se puede comprobar lo afirmado referente al aumento del microscopio3

 Aumento del Objetivo Apertura numérica

?.9! <.<F

4x 0.1010x 0.228<! <.9:9:! <.;:

40x 0.65>?! <.G<

100x 1.25!"

7/16/2019 laboratorio calibracion

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 5/9

-a mayoría de los denominados microscopios de estudiantes &ue se fabrican en la

actualidad vienen implementados "65 y aumentos propios# con los obetivos &ue

están sealados en negritas.

PODER DE RESOLUCION

 +oder de resolución. Se define así la capacidad de un obetivo de poder distinguir 

la distancia mínima &ue debe e!istir entre dos puntos del obeto para &ue se

puedan visualizar como dos puntos separados. -a calidad de una imagen, en la

&ue se observe la claridad, nitidez y la ri&ueza de detalles, depende del poder de

resolución del obetivo.

(l poder de resolución "+R# de un obetivo depende de la longitud de onda "   γ  #

del rayo luminoso utilizado y la apertura numérica del sistema óptico del obetivo.

(l poder de resolución de un microscopio compuesto de campo claro puede ser 

calculado de manera razonable mediante la fórmula.

δ   γ 

2 AN 

onde delta resolución e!presada en micrómetros.

-anda longitud de onda de la luz empleada.

Como la 65ob y la 65cond son iguales, se resume 965.

e los anteriores planteamientos se deduce &ue el poder de resolución de un

sistema óptico, en términos generales depende principalmente de3

* 6pertura numérica del obetivo y condensador3 -a relación aperturaAresolución es

directamente proporcional$ a mayor apertura, mayor resolución.

* -ongitud de onda de la radiación electromagnética utilizada3 -a relación longitud

de ondaAresolución es inversamente proporcional$ a menor longitud de onda,

mayor resolución.

PODER DE PENETRACION

-a imagen &ue se forma a través del microscopio proviene de un obeto

sumamente delgado ":   μm   a 8<   μm   grosor#, &ue genera varios planos de

imágenes3 profundos, intermedios y superficiales. Cuando se e!amina un teido

7/16/2019 laboratorio calibracion

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 6/9

con obetivos de baos aumentos ;! ó 8<! la imagen &ue se observa puede

enfocarse con facilidad con el tornillo macrométrico, sin &ue se diferencien los

planos de enfo&ue antes mencionados, pero cuando la imagen se forma al

emplear obetivos de ;<! y 8<<!, es necesario utilizar el enfo&ue fino a través del

tornillo micrométrico, pues es mucho más evidente &ue si enfocamos el plano

superficial, es probable &ue al ascender levemente la platina por acción del

micrométrico logremos enfocar y visualizar con nitidez el plano focal medio o el

profundo. 

+or lo tanto, el poder de penetración o de profundidad de los obetivos es

inversamente proporcional al aumento propio de los mismos.

PODER DE AUMENTO

(l poder de aumento de una lente está determinado por el grado de curvatura desu superficie y la distancia focal. (n las lentes conve!as mientras mayor sea la

curvatura, menor será la distancia focal y mayor será el aumento. Se ha enunciado

anteriormente &ue el microscopio compuesto aumenta en dos etapas y puesto &ue

una sola lente no es suficiente se deben colocar varias lentes una detrás de la

otra, potenciando de esta manera el poder de aumento. (l primer uego de lentes,

cercano al obeto en estudio, se denomina obetivo y el segundo uego, cercano al

oo del observador se denomina ocular. Cada sistema de lentes es capaz de

producir una imagen aumentada cuyo valor se enuncia con la letra !, así &ue 8<!

significa &ue la imagen está aumentada 8< veces.

+ara conocer en el microscopio compuesto el aumento definitivo de una imagen

se aplica la siguiente fórmula3

 Aumento Total : Aumento del objetivo x Aumento del ocular

TIPOS DE MICROSCOPIOS

(!isten diversas clases de microscopios, seg)n la conformación, la naturaleza delos sistemas de luz y otros elementos utilizados para obtener las imágenes.

(l microscopio óptico puede ser monocular, binocular, trinocular "para

microfotografía#. (n los microscopios binoculares la observación se hace con los

dos oos y esto permite una observación más cómoda y se percibe una mayor 

nitidez de los detalles en la imagen. Se fabrican en diferentes tamaos incluyendo

7/16/2019 laboratorio calibracion

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 7/9

microscopios pe&ueos portátiles o de viae. entro de

los tipos de microscopios se describen3

* icroscopio vertical: (s el microscopio convencional,

perfeccionado a partir de los modelos antiguos, &ueposee la fuente de luz ubicada en la base, por debao de

la platina. (s el microscopio de uso más com)n.

* icroscopio invertido: -a estructura del microscopio es

invertida en comparación al microscopio convencional. -a fuente de luz está

ubicada por encima de la platina y el principio de funcionamiento y formación de la

imagen es el mismo &ue el del microscopio tradicional. Htilizado principalmente

para cultivos celulares "células vivas# sin una

preparación previa y para monitorear actividades"crecimiento, comportamiento#.

 %icroscopio invertido con el revólver y obetivos por debao de

la platina. -a fuente de luz se ubica en la parte

superior. 'omado de Instrumental +asteur. %icroscopio

4lympus.

* icroscopio estereoscópico: (ste tipo de

microscopio proporciona una imagen

estereoscópica, en tres dimensiones "?# del

espécimen. Se fundamenta en la visión binocular convencional, en la &ue los dos oos observan el

espécimen con ángulos levemente distintos. (l microscopio estereoscópico debe

ser binocular. Se utiliza para observar especímenes de gran tamao, sin corte o

preparación previa puesto &ue emplea luz incidente y no funciona por trans/

iluminación. (s ideal para realizar micro disección.

%icroscopio estereoscópico. 'omado de @osmos

Scientific de %é!ico.

* icroscopio !uir"rgico: (s un

microscopio &ue se emplea en

microcirugía. +roporciona un campo muy

bien iluminado y un aumento de las

estructuras anatómicas, facilitándole al

ciruano una mayor visibilidad de los

7/16/2019 laboratorio calibracion

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 8/9

teidos sanos y patológicos &ue serán manipulados más cuidadosamente y con

menores posibilidades de lesión. 6lgunos modelos más sofisticados tienen piezas

automatizadas robóticas. Se utiliza principalmente en intervenciones &uir)rgicas

en las &ue se amerite una minuciosa disección, como por eemplo del cráneo y

cerebro o del globo ocular.

Ciruano empleando microscopio &uir)rgico. 'omado de Cerrón.

* icroscopios fotónicos especiales: Ciertos especímenes, principalmente las

células vivas o muestras no coloreadas, al ser observados en el microscopio

com)n de campo claro, muestran un muy pobre contraste de sus estructuras y no

aportan datos relevantes, a pesar del poder de resolución de los obetivos

empleados. +ara ello se han creado microscopios con ciertas particularidades &ue

permiten la observación de ese tipo de especímenes con un incremento muy

satisfactorio del contraste. (ntre ellos se citan3

%icroscopio de campo oscuro.

%icroscopio de luz ultravioleta

%icroscopio de fluorescencia

%icroscopio de polarización

%icroscopio de contraste de fases

%icroscopios interferenciales.

INFO#RAFIA:$%%&:''(((.)*+!,.-"./*'$!%"!'n*x')!,,&(*3'MONOEB'!n!,!.$%)

$%%&:''(((.,)*+.-n).)x'+*&%'3!,*%!'PDF'P%"20+*20R*,-20*n20L!n*'A&-n%*'27)!,,&!.&+ 

7/16/2019 laboratorio calibracion

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-calibracion 9/9