laboratorio-2

8
PRACTICA LABORATORIO NUMERO 2. . 1 RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA Armando Luis Perez Covo E-mail: armando. per e z @ c e c ar.ed u . c o Luis Fernando Pacheco Bertel E-mail: luis.pa c h e c o @ c e c a r .e d u.co Luis Alberto Méndez Suarez E-mail: luis. m e n d e z @ce c a r .e d u.co Luis Fernando Narváez E-mail: l u i s n a r v a e z m @ce c ar.ed u . c o RESUMEN-En la siguiente practica rectificadores de media onda y onda completa se realizará una descripción comportamientos observados y resultados obtenidos en las prácticas de laboratorio utilizando circuitos con diodos. Se incluyen los rectificadores de media onda y onda completa. Para cada uno de ellos se muestran los resultados obtenidos en el laboratorio junto con simulaciones que comprueba dicho comportamiento. PALABRAS CLAVE: rectificador, condensador, polarizado. I INTRODUCCIÓN Con el siguiente laboratorio pretendemos observar el comportamiento de los rectificadores de media y onda completa, la forma de su onda de salida mediante el simulador virtual del simulador LiveWire, simulando los circuitos de los rectificadores, utilizando interruptores para observar los diferentes cambios del comportamiento de la onda de salida. 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES Determinar la forma de onda a la salida de los rectificadores de media onda y onda completa. 2.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Observar y medir las formas de onda de entrada y de salida. Aprender a analizar y diseñar un puente rectificador, incluyendo el fenómeno de la conmutación y el diseño térmico de un circuito de potencia. Comprender el diseño de los rectificadores para producir un voltaje de alimentación de DC a partir de un voltaje de alimentación de AC.

Upload: luis-pacheko

Post on 09-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Lab Electronica 2

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio-2

PRACTICA LABORATORIO NUMERO 2..

1

RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA

Armando Luis Perez CovoE-mail: armando. per e z @ c e c ar.ed u . c o

Luis Fernando Pacheco Bertel E-mail: luis.pa c h e c o @ c e c a r .e d u.co

Luis Alberto Méndez SuarezE-mail: luis. m e n d e z @ce c a r .e d u.co

Luis Fernando NarváezE-mail: lu is nar vae zm @cec ar.edu.c o

RESUMEN-En la siguiente practica rectificadores de media onda y onda completa se realizará una descripción comportamientos observados y resultados obtenidos en las prácticas de laboratorio utilizando circuitos con diodos. Se incluyen los rectificadores demedia onda y onda completa. Para cada uno de ellos se muestran los resultados obtenidos en el laboratorio junto con simulaciones que comprueba dicho comportamiento.

PALABRAS CLAVE: rectificador, condensador, polarizado.

I INTRODUCCIÓN

Con el siguiente laboratorio pretendemos observar el comportamiento de los rectificadores de media y onda completa, la forma de su onda de salida mediante el simulador virtual del simulador LiveWire, simulando los circuitos de los rectificadores, utilizando interruptores para observar los diferentes cambios del comportamiento de la onda de salida.

2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES

Determinar la forma de onda a la salida de los rectificadores de media onda y onda completa.

2.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Observar y medir las formas de onda de entrada y de salida.

Aprender a analizar y diseñar un puente rectificador, incluyendo el fenómeno de la conmutación y el diseño térmico de un circuito de potencia.

Comprender el diseño de los rectificadores para producir un voltaje de alimentación de DC a partir de un voltaje de alimentación de AC.

Observar y medir las formas de la onda de salida de un rectificador de media onda y onda completa.

Medir los efectos de un circuito filtro en el voltaje de DCde salida y el de rizo.

3.Marco teórico

3.1 Rectificador de media onda

El rectificador de media onda es un circuito empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de c o rr ie n te al t e r n a d e lleno conducen cuando se polarizan inversamente.

3.1.1 Rectificador de onda completa

Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal de co rr i en t e al t e r n a d e entrada (Vi) en c o rr ien te con t inu a d e salida (Vo) pulsante. A diferencia del r ec t i f i cado r d e m e d i a onda , e n este caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o negativa de corriente continua

Page 2: Laboratorio-2

3.1.2 Condensador

Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo1 MultímetroOsciloscopio

4.2.3 INSTRUMENTOS

pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz dealmacenar energía sustentando un campo eléctrico.1 2Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneasde campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva enuna de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.

1 Tablero de conexión sin soldaduras (Protoboard). Transformador de potencia T1, 120 V en el primario y 12V / 1 A en el secundario.

4.3 PROCEDIMIENTO

4.3.1 Arme el circuito de la figura No. 1.Utilice el transformador de potencia, sin la derivación central para obtener 12 voltios.

D1

1N4001

V1R1

AMP=120V 1kFREQ=60Hz

4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

4.1 CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL LABORATORIO PRÁCTICO.

Configuraciones de diodos en serie y en paralelo con entradas de DC.Rectificación de media onda y onda completa. Valores pico y valores promedio.Corriente directa y corriente alterna.

4.2 MATERIALES

4.2.1 COMPONENTES

2 Resistencia de1 KΩ a 1W4 Diodos rectificadores de estado sólido 1N4001. Puentes de alambre sólido par telefónico #22 o #24

4.2.2 HERRAMIENTAS

1 Pinza de punta plana1 Pinza de corte diagonal

Figura 1

4.3.2 Coloque la punta del osciloscopio, del canal 1, a la salida del secundario del transformador. Observe ydibuje (o capture) la forma de onda que aparece en la pantalla del instrumento.

4.3.3 En los mismos puntos, con el osciloscopio mida la frecuencia de la señal de la señal de entrada y anótela.

Fin= 60 Hz

Page 3: Laboratorio-2

4.3.4 Coloque la punta del osciloscopio en la resistencia de carga R1.Observe y dibuje, (o capture) la forma de onda que aparece en la pantalla del instrumento.

4.3.5 Ajuste el voltímetro en la función de medición de voltaje DC y mida la caída de tensión en la resistencia de carga R1.

VDC en RL: _6 . 6 8 volts

4.3.6 Mida la frecuencia de la señal en la resistencia de carga, anote el valor y compare el resultado obtenido con respecto a la frecuencia de la señal en el secundario del transformador.

Fout= 60 _ Hz

4.3.7 Arme el circuito de la figura No. 2 teniendo en cuenta la derivación central.

4.3.8 Cierre S1, coloque las puntas del osciloscopio en el diodo 1 y dibuje (o capture) la forma de onda que aparece en la pantalla del instrumento.

4.3.9 Abra S1 y cierre S2. Coloque las puntas del osciloscopio en el diodo 2 y dibuje (o capture) la forma de onda que aparece en la pantalla del instrumento.

4.3.10 Cierre S1 y S2. Coloque las puntas del osciloscopio en la resistencia de carga y grafique (o capture) la forma de onda de la señal de salida.

TR

V

TRAN-

SD

1N40

R1

D

1N40

Page 4: Laboratorio-2

4.3.11 Mida la frecuencia de la señal en la resistencia de carga, anote el valor y compare el resultado obtenido con respecto a la frecuencia de la señal en el secundario del transformador.

4.3.15 Cierre S1, S2, S3 y S4. Coloque las puntas del osciloscopio en la resistencia de carga y dibuje (o capture) la gráfica de la forma de onda mostrada en el instrumento.

Fout= 60 Hz

4.3.12 Arme el circuito de la figura No 3. Como es un circuito rectificador tipo puente no debe tener en cuenta la derivación central del transformador.

D1N40

D1N40

V

TRTRSAT2P

R

1

D1N40

D1N40

4.3.15 Mida el voltaje DC en la resistencia de carga y anote el resultado:

Voltaje en RL = _6 .7 62 8 v _ Voltios

Figura No. 3

4.3.13 Cierre S1 y S4. Coloque las puntas del osciloscopio en la resistencia de carga y dibuje (o

4.3.16 Mida la frecuencia de la señal en la resistencia de carga, anote el valor y compare el resultado obtenido con respecto a la frecuencia de la señal en el secundario del transformador.

capture) la gráfica de la forma de onda mostrada en elinstrumento.

Fout= 120 Hz

4.3.14 Abra S1 y S4, cierre S2 y S3. Coloque las puntas del osciloscopio en la resistencia de carga y dibuje (o capture) la gráfica de la forma de onda mostrada en el instrumento.

5 ANALISIS DE RESULTADOS

Compare los resultados obtenidos y el desarrollo de la experiencia con los objetivos trazados a comienzo de la guía. Escriba sus conclusiones al respecto.

Observamos la forma de onda de salida de los circuitos rectificadores de mediana y onda completa cuya función es la siguiente:

Los rectificadores de media onda eliminan la parte negativa o la parte positiva de una señal de corriente alterna. Los rectificadores de onda completa tratan de reducir la parte positiva y/o negativa de una señal de corriente alterna en el caso de la parte positiva se reduce el voltaje pico y en el caso de la parte negativa se reduce el voltaje rizo.

Page 5: Laboratorio-2

BIBLIOGRAFÍA

[1] Boylestad Robert. Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Editorial Pearson. Octava edición, 2003.

[2] Malvino, Albert Paul. Principios de Electrónica. McGraw Hill. 1970

[3] Floyd, Tomas L. Dispositivos Electrónicos. EditorialPearson. Octava edición. 2003

[4] Smith, Donald A. Problemas Resueltos de ElectrónicaBásica. Gustavo Gili. 1997

[5] Boylestad, Robert. Fundamentos de Electrónica. Editorial Pearson. Cuarta Edición. 1997

[6] Savant, C. J. Diseño Electrónico. Editorial PrenticeHall.