laboratorio-1y-2

25
UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLO INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO 1: CALIBRACIÓN DE UN ROTÁMETRO RESUMEN En el desarrollo de la práctica realizamos una experimentación sencilla sobre la calibración de un rotámetro, la cual fue realizada mediante el uso de un rotámetro, agua, cronómetro, vertedero, probetas graduadas, balde y vaso de precipitación; tománd ose los datos resp ectivo s para su posterio r análisi s. Lo que el anális is mostró fue que con los flujos volumtricos y las alturas en el rotámetro se pudo graficar una l!nea de tendencia para calcular la desviación estándar con respecto a los datos experim entale s. "espus de realiz ar los cálculos respectivos se obtuvo la siguiente ecuación# ABSTRAC $n developing practice conducted a simple experiment on calibrating a rotameter, %&ic& %as performed by using a rotameter, %ater, stop%atc&, landfill, bea'ers, buc'et and bea'er; ta'ing t&e respective data for later analysis. (&at t&e analysis s&o%ed %as t&at t&e air volumes and &eig&ts in t&e rotameter could plot a trendline to calculate t&e standard deviation from t&e experimental data. )fter performing suc& calculations t&e follo%ing equation is obtained#

Upload: serafin

Post on 14-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 1/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIO 1:

CALIBRACIÓN DE UN ROTÁMETRO

RESUMEN

En el desarrollo de la práctica realizamos una experimentación sencilla sobre la

calibración de un rotámetro, la cual fue realizada mediante el uso de un rotámetro,

agua, cronómetro, vertedero, probetas graduadas, balde y vaso de precipitación;

tomándose los datos respectivos para su posterior análisis. Lo que el análisismostró fue que con los flujos volumtricos y las alturas en el rotámetro se pudo

graficar una l!nea de tendencia para calcular la desviación estándar con respecto a

los datos experimentales. "espus de realizar los cálculos respectivos se obtuvo

la siguiente ecuación#

ABSTRAC

$n developing practice conducted a simple experiment on calibrating a rotameter,

%&ic& %as performed by using a rotameter, %ater, stop%atc&, landfill, bea'ers,

buc'et and bea'er; ta'ing t&e respective data for later analysis. (&at t&e analysis

s&o%ed %as t&at t&e air volumes and &eig&ts in t&e rotameter could plot a trendline

to calculate t&e standard deviation from t&e experimental data. )fter performing

suc& calculations t&e follo%ing equation is obtained#

Page 2: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 2/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

Esta práctica experimental servirá para encontrar la curva de calibración para un

rotámetro, en el se transformará la lectura de la escala del rotámetro en

velocidades de flujo, para luego elaborar la gráfica del caudal *s lectura del

rotámetro, para determinación de la calibración del instrumento.

Los rotámetros son instrumentos utilizados para medir caudales, tanto de l!quidos

como de gases que trabajan con un salto de presión constante. +e basan en la

medición del desplazamiento vertical de un elemento sensible-, cuya posición de

equilibrio depende del caudal circulante que conduce simultáneamente, a un

cambio en el área del orificio de pasaje del fluido, de tal modo que la diferencia de

presiones que actan sobre el elemento móvil permanece prácticamente

constante.

El rotámetro en su forma más simple consta de un tubo de vidrio de baja

conicidad, en cuyo interior se encuentra el elemento sensible al caudal que circula

por el tubo, al cual se denomina flotador-. /ajo la acción de la corriente de l!quido

o gas el flotador se desplaza verticalmente, e indica sobre una escala graduada

directamente el caudal circulante, o una altura que sirve como dato de entrada

para determinar el caudal en una curva o gráfico de calibración que debe

obtenerse experimentalmente.

Page 3: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 3/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

FUNDAMENTO TEÓRICO

0otámetro de área variable#

+e caracterizan por el cambio de área que se produce entre el

Page 4: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 4/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

La calibración de los rotámetros se consigue, básicamente, manteniendo

constante el paso de un caudal a travs del rotámetro y midiendo la cantidad de

l!quido o de gas recogido en un tiempo dado y medido con precisión.

En los l!quidos, los aparatos de medida del volumen suelen ser buretas graduadas

o básculas, mientras que en los gases se suelen utilizar gasómetros y

calibradores, graduados con sello de mercurio. 1ara medir el tiempo se emplean

cronómetros capaces de medir 2,23 segundos como m!nimo.

Page 5: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 5/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

OBJETIVOS

Encontrar la curva de calibración para un rotámetro.

MATERIALES

Page 6: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 6/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

Vaso de precipitación:

Vaso cilndrico! "#e ser$ir% parareci&ir el a'#a trada en &aldes! en(l se )edir% la te)perat#ra dela'#a*

+aldes:

0ecipientes de plástico que ayudaran arecoger el agua proveniente de las tuber!as,

a un determinado tiempo.

Agua#

es el fluido que recorre por las tuber!as, su volumen aumentaracono forme aumenta la lectura del rotametro El agua es l!quida en

condiciones normales de presión y temperatura.

Termómetro#

4oma la medida de temperatura del agua que serecoge de las tuber!as. Agua#

Es el fluido que recorre las tuber!as,ayudara a medir la altura del vertedero a

diferentes lecturas del rotametro.

Page 7: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 7/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

 

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO

El equipo empleado en el experimento estaba ensamblado por un rotámetro que

tiene una columna graduada con diferentes alturas, dentro de la columna tiene una

bal!n que indica la altura; y un vertedero. 1ara saber el flujo de gas que se &ace

pasar al sistema es necesario asignar a cada altura de la columna graduada un

valor de flujo, el caudal se puede regular por medio de una válvula. 4ambin

consta de una bomba la cual transporta de un depósito un caudal de agua a otro

depósito,

Probeta#

 )yuda a medir el volumen del agua que se recoge enlos baldes, a diferentes lecturas del rotámetro.

Jeriga#

 )yuda a tomar una medida más exacta del volumendel agua en la probeta.

Rot%)etro:

Este consiste en #n ,otador cilndrico!)%s denso "#e el ,#ido! colocadodentro de #n t#&o cónico $ertical* Alpasar el ,#-o de a&a-o .acia arri&a

le$anta el ,otador con lo c#al laposición de este ser% proporcional al,# o*

A'#a:

Es el fluido que recorre por las tuber!as.

Crono)etro:

4oma medida del tiempo en un intervalo de 5#62 a7#82 segundos, para recoger agua en el balde,proveniente de las tuber!as.

Page 8: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 8/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO E!PERIMENTAL

3. Encender el equipo y abrir las válvulas necesarias para &acer circular el

fluido.

8. 9olocar el flotador del 0otámetro en el caudal que en la altura 52

manipulando la válvula indicada por el tcnico de laboraotorio.

Page 9: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 9/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

:. Esperar 8 minutos aproximadamente &asta que el agua en la abertura de

paso sea constante.

5. Luego el balde lo colocamos con tal que el agua caiga dentro de l, durante

un tiempo aproximado de 7 segundos.

7. La cantidad de agua depositada en el balde, la colocamos en el vaso de

precipitación y calculamos su temperatura.

. Luego vaciamos el agua en las probetas para calcular el volumen.

Page 10: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 10/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

<. 0epetir el procedimiento, colocando el flotador en el siguiente caudal y as!

sucesivamente &asta cubrir las siguientes medidas en el 0otámetro# 52, <2,

332, 372, 3=2 y 882.

=. >inalmente cerrar la válvula y apagar la bomba.

 Ta&las del e/p*0

1edidas realisadasd

 Ta&la 0: lect#ra de rota)etro Ta&la 2: ca#dal

3#ente ta&la 0

 Ta&la 4: )ini)os c#adrados Ta&la 5s#)atoria

 

Page 11: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 11/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

 3#ente ta&la 4

3#ente ta&la 0 6 2

0E>E0E?9$)+ /$/L$@A0B>$9)+

•  )ntonio 9reus, $nstrumentación $ndustrial-, Editorial Carcombo, octava

edición, EspaDa, 8233• . )cevedo +ánc&ez, 9ontrol )vanzado de 1rocesos-, Ediciones "!az

+antos +.)., EspaDa, 822:• &ttp#FF%%%.efn.uncor.eduFdepartamentosFaeroF)signaturasFCec>luidFmateria

lF4eoriaG820otametro.pdf • &ttp#FF%%%.tplaboratorioquimico.comFlaboratorioHquimicoFmaterialesHeH

instrumentosHdeHunHlaboratorioHquimicoF• &ttp#FFes.%i'ipedia.orgF%i'iF)gua

Page 12: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 12/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

A78NDICE:

• 9V;t

• a∑ x

2∗∑  y−∑ x∗∑  x∗ y

 N ∑  x∗ y−(∑  x)2  

• & N ∑ x∗ y−∑ x∗∑  y

 N ∑  x∗ y−(∑  x )2  

&ttps#FFfenomenosindustrial.files.%ordpress.comF8226F27Fp28HcalibracionHdeH

rotametros.pdf 

&ttp#FF%%%.efn.uncor.eduFdepartamentosFaeroF)signaturasFCec>luidFmaterialF4eori

aG820otametro.pdf 

&ttp#FF&tml.rincondelvago.comFmanometriaHyHcalibracionHdeHrotametros.&tml

LABORATORIO 2:

VERTEDEROS

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se buscó determinar la ecuación experimental del

flujo másico para abertura rectangular, la cual fue realizada mediante el uso de un

rotámetro, vertedero, agua y un carnet; tomándose los datos respectivos para su

posterior análisis. Lo que el análisis mostró fue que la altura que alcanza el fluido

es directamente proporcional al caudal que pasa por la placa, observamos que el

comportamiento es el mismo, debido a que el área de cada placa disminuye, por 

ende el cual alcanza una mayor altura. "espus de realizar los cálculos

respectivos se obtuvo la siguiente ecuación#

Page 13: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 13/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

ABSTRAC

$n t&is lab %e soug&t to determine t&e experimental mass flo% equation for 

rectangular opening, %&ic& %as performed by using a rotameter, landfill, %ater and

a card; ta'ing t&e respective data for later analysis. (&at %as t&e analysis s&o%ed

t&at t&e &eig&t reac&ed by t&e fluid is directly proportional to flo% rate t&roug& t&e

plate, %e note t&at t&e be&avior is t&e same, because t&e area of eac& plate t&us

decreases %&ic& is meters &ig& . )fter performing suc& calculations t&e follo%ing

equation is obtained#

INTRODUCCIÓN

Esta práctica experimental servirá para encontrar la ecuación del flujo másico paravertedero de abertura rectangular.

Page 14: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 14/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Page 15: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 15/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 16: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 16/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 17: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 17/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 18: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 18/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

OBJETIVOS

Iallar la ecuación experimental del flujo másico para vertedero de abertura

rectangular.

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO

El equipo empleado en el experimento estaba ensamblado por un rotámetro que

tiene una columna graduada con diferentes alturas, dentro de la columna tiene una

bal!n que indica la altura; de una bomba la cual transporta de un depósito un

caudal de agua a otro depósito; y un vertedero que permite cambiar placas de

vertederos rectangulares de las siguientes aberturas#

Page 19: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 19/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO E!PERIMENTAL

3. Encender el equipo y abrir las válvulas necesarias para &acer circular el

fluido.

8. 9olocar el flotador del 0otámetro en el caudal que en la altura :2manipulando la válvula indicada por el tcnico de laboratorio.

:. Esperar 8 minutos aproximadamente &asta que el agua en la abertura de

paso sea constante.5. Cedir la altura del flujo que sale por el vertedero rectangular.

7. 0epetir el procedimiento, colocando el flotador en el siguiente caudal y as!

sucesivamente &asta cubrir las siguientes medidas en el 0otámetro# :2, 2,

62, 382 y372.. >inalmente cerrar la válvula y apagar la bomba.

0E+JL4)"@+

 Ta&las:

 Ta&la0: )edida de alt#ras en el $ertedero

Page 20: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 20/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

 Ta&ala 2: con$ersión de las alt#ras

 3#ente ta&ala0

 Ta&la 4: calc#lo del ca#dal

3#ente ta&al 2

 Ta&la 5: calc#lo del ,#-o )asico

  <#ente ta&la 4

ta&al =: lo'arit)o de las alt#ras

Page 21: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 21/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

<#ente ta&la 2

ta&la >: lo'arit)o del ,#-o )asico

 

<#ente ta&la 5

ta&la ?: )ini)os c#adrados para la alt#ra 6 el ,#-o )asico! con la &asede =;@

3#ente ta&las 2! 5! = 6 >

 Ta&al @: )ini)os c#adrados para la alt#ra 6 el ,#-o )asico! con la &asede 0;2

3#ente ta&las 2! 5! = 6 >

 Ta&al B: )ini)os c#adrados para la alt#ra 6 el ,#-o )asico! con la &asede

Page 22: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 22/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

3#ente ta&las 2! 5! = 6 >

 Ta&al 0: )ini)os c#adrados para la alt#ra 6 el ,#-o )asico! con la &asede F

3#ente ta&las 2! 5! = 6 >

 Ta&la 00: linealiacion! cono =;@ de &ase en el $ertedero

3#ente ta&la ?

 Ta&la 02: linealiacion! cono H de &ase en el $ertedero

3#ente ta&la @

 Ta&la 04: linealiacion! cono 4;5 de &ase en el $ertedero

  3#ente ta&la B

 Ta&la 05: linealiacion! cono 4;5 de &ase en el $ertedero

 

3#ente ta&la 0

Page 23: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 23/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

Graco 0: relación de alt#ra con el <#lo )asico

 Ta&la 0=: a'#rpacion de res#ltados de los )ini)os c#adrados

 

3#ente ta&las 00! 02! 04 6 05

 Ta&la 0>: )ini)os c# adrados para .allar la relación & $s

3#ente ta&la 0=

 Ta&la 0?: res#ltados de los )ini)os c#adrados

3#ente ta&la 0>

Page 24: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 24/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

La ec#ación del ,#-o )asico es:

 1 Ka &cM.)

0E>E0E?9$)+ /$/L$@A0B>$9)+

•  )ntonio 9reus, $nstrumentación $ndustrial-, Editorial Carcombo, octava

edición, EspaDa, 8233• El!as )fif K&ouri, )puntes de Iidráulica para explotaciones forestales-,

Jniversidad de @viedo, EspaDa

Page 25: laboratorio-1y-2

7/23/2019 laboratorio-1y-2

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-1y-2 25/25

UNIVERSIDAD NACIONALD E TRUJILLOINGENIERÍA INDUSTRIAL

• 0obbert L. Cott, Cecánica de >luidos-, 1earson Educación, sexta edición,

Cxico,822• &ttp#FFartemisa.unicauca.edu.coF&dulicaF8Mvertederos.pdf 

@40@+NNNNNN

&ttp#FFes.slides&are.netFA0E+$OFprocesosHdeHtransporteHyHoperacionesHunitarias

&ttp#FF&tml.rincondelvago.comFmanometriaHyHcalibracionHdeHrotametros.&tml

&ttp#FF%%%.efn.uncor.eduFdepartamentosFaeroF)signaturasFCec>luidFmaterialF4eori

aG820otametro.pdf 

&ttp#FFcatarina.udlap.mxFuMdlMaFtalesFdocumentosFlproFcamac&oMaMlFapendiceE.pdf