laboratorio-1-fisica

8
EXPERIMENTO N° 01: MEDICIÓN FECHA DE REALIZACIÓN: VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Objetivos de la experiencia: Determinar la curva de distribución normal, correspondiente al número de frijoles que encierran en un puñado normal. Determinar la incertidumbre en el proceso de medición. Fundamento Teórico: Incertidumbre o Error experimental Un error experimental es un desvío del valor medido de una magnitud en relación al valor real de dicha magnitud. En la mayoría de veces, los errores experimentales son inevitables y dependen del procedimiento elegido y los materiales disponibles para realizar la medición. Es común que el experimentador tome diferentes datos de muestra si es que realiza un experimento (generalmente se realiza este procedimiento para comprobar o demostrar algo, para respaldar o refutar). Esta toma de diferentes datos se debe a varios factores como: la naturaleza de la magnitud que se mide, el instrumento de medición, las condiciones externas, etc. Diagrama de flujo del experimento realizado CONTEO DE FRIJOLES

Upload: jimmyvargas

Post on 28-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

esto te ayudara en tu primer ciclo

TRANSCRIPT

EXPERIMENTO N 01: MEDICINFECHA DE REALIZACIN: VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014Objetivos de la experiencia: Determinar la curva de distribucin normal, correspondiente al nmero de frijoles que encierran en un puado normal. Determinar la incertidumbre en el proceso de medicin.

Fundamento Terico:Incertidumbre o Error experimentalUn error experimental es un desvo del valor medido de una magnitud en relacin al valor real de dicha magnitud. En la mayora de veces, los errores experimentales son inevitables y dependen del procedimiento elegido y los materiales disponibles para realizar la medicin.Es comn que el experimentador tome diferentes datos de muestra si es que realiza un experimento (generalmente se realiza este procedimiento para comprobar o demostrar algo, para respaldar o refutar). Esta toma de diferentes datos se debe a varios factores como: la naturaleza de la magnitud que se mide, el instrumento de medicin, las condiciones externas, etc.

Diagrama de flujo del experimento realizadoCONTEO DE FRIJOLES

FRIJOLES TAZON PAPEL MILIMETRADO

REPETIR CIEN VECES

COGER LOS FRIJOLES DEL TAZON CON UNA MANO

CONTAR EL NUMERO DE FRIJOLES

Equipo utilizado Un tazn de frijoles Dos hojas de papel cuadriculado Un tazn de plstico (mediano)

Procedimiento ExperimentalColocar los frijoles en un tazn. Luego coger un puado de frijoles del tazn repetidas veces hasta que se pueda lograr un puado ni muy apretado ni muy suelto. Posteriormente, se debe contabilizar el nmero de frijoles que se han obtenido. Apuntar el resultado en la hoja gua de laboratorio. Repetir la experiencia al menos cien veces para obtener una muestra experimental ms exacta.

Clculos y resultados1. Donde nk es el nmero de frijoles obtenidos en la k-sima vez extrada. Entonces: nmp=102.432. Para los datos obtenidos en el laboratorio = 9.703873.

Cuestionario:1. En vez de medir puados podra medirse el nmero de frijoles que caben en un vaso, en una cuchara, etc.? Si se podra medir el nmero de frijoles que caben en cuchara, vaso, etc. Lo nico que cambiara son las frecuencias del resultado y la precisin se tornara un poco ms exacta ya que tienen formas definidas.

2. Segn Ud. a qu se debe la diferencia entre su puado normal y el de sus compaeros? Creo que la diferencia entre mi puado normal y los puados de mis compaeros es debido a la forma en como han cogido los frijoles (cogiendo levemente o fuertemente); se podra considerar tambin la sudoracin de la mano.

3. Despus de realizar los experimentos Qu ventaja le ve a la representacin de [r, r+2> frente a la de [r, r+1>? La ventaja de la representacin de [r, r+2> frente a la de [r, r+1>, es la precisin en la medicin de la probabilidad, debido a que el primero permite un mayor rango para el numero de frijoles.

4. Qu sucedera si los frejoles fuesen de tamaos apreciablemente diferentes? Lo que sucedera es que no habra una homogeneidad a la hora de contabilizar los frijoles, ya que depende de los tamaos; se podra estar contando dos frijoles en uno grande o viceversa. Esto afectara al clculo de la media y la desviacin estndar.

5. En el ejemplo mostrado se deba contar alrededor de 60 frijoles por puado sera ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente, y de esta manera calcular el nmero de frijoles en un puado contando los frijoles que quedan en el recipiente? No sera ventajoso colocar solo 100 frijoles en el recipiente ya que no se tendra opcin a coger bien un puado de frijoles, en general se cogeran menos frijoles ya que en el tazn no habran los suficientes como para poder realizar un buen conteo. 6. Qu sucedera si en el caso anterior colocara solo, digamos 75 frijoles en el recipiente? Se tendra un error muy grande y no se llegara a un conteo real ya que podran faltar frijoles para contar. E l experimento sera un fracaso ya que no se ajustara a lo real.

7. La parte de este experimento que exige ms paciencia es el proceso de contar. Para distribuir esta tarea entre tres personas. Cul de las sugerencias propondra Ud.? Por qu? Propondra la segunda sugerencia, que uno solo saque las cien muestras y se dividen entre los tres la tarea del conteo de los frijoles. Esto porque el error de conteo seria mnimo a comparacin de que los tres saquen frijoles, ya que no tendran la misma medida por tener diferente tamao de mano.

8. Mencione tres posibles hechos que observaran si en vez de 100 puados extrajeran 1000 puados. Primero; tomara ms tiempo en realizar esta nueva experiencia. Segundo; sera posible obtener unos resultados ms prximos entre s para as realizar un mejor muestreo. Por ltimo; se observara una mejor distribucin de los puntos de la grfica y una mejor aproximacin a la campana de Gauss.

9. Cul es el promedio aritmtico de las desviaciones nk-nmp? El promedio aritmtico es -2.05

10. Cul cree usted es la razn para haber definido (nmp) en vez de tomar simplemente el promedio de las desviaciones? La razn para haber definido (nmp) en vez de tomar simplemente el promedio es que la desviacin nos da un valor de cuan prximo han estado los dato. Es un mejor indicador que muestra si hemos realizado bien o no el conteo.

11. Despus de realizar el experimento coja Ud. un puado de frijoles qu puede Ud. afirmar sobre el nmero de frijoles contenido en tal puado(antes de contar) Podra afirmar que el nmero de frijoles variara entre 81 y 123.

12. Si Ud. Considera necesario, compare los valores obtenidos por Ud. para (nmp) y para sa, compare los resultados obtenidos por sus compaeros. Qu conclusin importante puede Ud. Obtener de tal comparacin? La conclusin a que se llega es que las variables son muy prximas, esto indica que se realiz un buen trabajo a la hora de realizar el experimento; adems que los puos son regulares.

13. Mencione Ud. Alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en vez frijoles en el presente experimento. La ventaja que habra de trabajar con pallares es que el rango sera menor y por ende se podra acabar ms rpido de contar.

Conclusiones: Junto con los resultados de medida que se obtienen al realizar el experimento debemos anexar la estimacin del error o incertidumbre a fin de que otras personas que utilicen los resultados sepan cmo es la aproximacin que se obtuvo. Mientras ms veces se realice un experimento, el margen de error que se pueda dar (ya sea por causas del experimentador o de los materiales) se va a ir reduciendo; y as nos podrn salir valores ms exactos.