labengala11

42
noticias literatura entrevistas artículos libros ies Año XI (2011)

Upload: la-canada-labengala

Post on 28-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

revista la cañada

TRANSCRIPT

Page 1: labengala11

noticias literatura entrevistas artículos libros

ies

Año X

I (2011)

Page 2: labengala11

2

ÍNDICE

Enlázate

Homenaje a la gente de Segundo de Bachillerato

Entrevistas

Alberto Trijueque

Noelia

Ciencia: cáncer de mama en hombres

Planeta tierra: Ataques a Bosquimanos

Opinión:

Do you like Math?

15M acampada al sol

El descenso también juega

Certamen literario:

Loca sinfonía

Hacia quién sabe dónde

La vida

Realidad perdida

Lo perdiste

La historia de un extraterrestre

La esperanza es lo último que se pierde

No tiene nombre

Está en la Biblioteca

Yo quiero ser…

Dichos de amor y luz: Desde la agenda

Desde la “locura”

Desde el corazón

Desde la responsabilidad

Relato: la venganza

Noticias:

Plácido, Julita y María Antonia

María José Caba: inspectora

Nuestro instituto: Premio Ayto. de Coslada

Reporteros de segundo

Cajón de sastre:

Choissez le „smiley‟

Tortitas con nata

Chistes

Page 3: labengala11

3

¡Enlázate! Somos el aula de enlace, la más diversa del centro y

queremos presentaros la Revista de este año. Como en nuestra clases

se puede escuchar chino, brasileño, rumano y castellano. Queremos

hacer este año el saludo de “La Bengala”: Os saludamos en nuestras

lenguas:

Bienvenidos buenos días hola

Sejan benvindos bom dia oi

Bine ati venit bunä ziua bunä

好好的来 早上好 你好

Estamos aprendiendo, pero a veces no utilizamos bien los artículos, los verbos, las

concordancias. Pero pronto nos incorporaremos a las clases de forma completa.

Nos gusta España , Coslada y el IES la Cañada.

Ne place Spania, Coslada si IES la Cañada.

Gostamos de Espanha, Coslada e o IES la Cañada

Os esperamos en el aula para hablar con todos y todas.

Riguey* y cía...

A LA GENTE DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

(extraído del discurso de la fiesta de Graduación)

or allí veo una

mesnada de

donceles y

doncellas ataviados a la

antigua, como si llevaran

más de un año de

andanza por estos santos

lares: llegan bien alumbrados y adornados, ¡pardiez! que

distingo varias Sandras y Sandramalias, Davides, Sergios y

Lorenas, y un montón de Alejandros y Rebecas, y Gonzalos,

Tomases e Israeles, y Gemas y Lucías, y veo Martas, Emmas

y Angelines, como quien cuenta las amapolas entre el trigo.

¡Mirad!, por allí vienen las Nures y las Albas, las

primeras, de peregrina y extranjera belleza, descansando de

su tarea de hacer amanecer cada mañana, con el orgullo

P

Page 4: labengala11

4

propio de su edad y

algunas dellas

disimulando como

pueden su indiferencia a

los numerosos

pretendientes que las

siguen, pues son

discretas.

¡Oh Dios!, por allí

vienen las Laras y las

Alejandras, emperatrices

de las altas regiones

donde se elaboran las

estrellas, tanto las del

cielo como las del fondo

del mar, ese abismo que

increíblemente se refleja

en sus ojos, fuente de las

constelaciones.

Y las sigue, casi

pegados a sus

desplegadas faldas, ¡la

banda de los Danieles!,

cuán numerosos este año,

son por los menos cuatro,

qué digo cuatro,

¡cuatrocientos! parecen

con la humana y

abundante presencia de

uno dellos, que unos son

más garridos, otros son

más recios, y otros, más

bien todos, llevan una “G”

grabada en el pecho,

inicial signo de Grandeza,

de Gracia, de Gentileza y

de Galantería.

Detrás van las

Lauras, las Marías y las

Noelias, reinas de la

alegría, princesas del

alborozo, duquesas del

contentamiento y la

satisfacción, servidoras del júbilo, dueñas del intensivo

regocijo, que lo van expandiendo de sus cestas como quien

siembra de pétalos el campo.

Les siguen las Raqueles, las Cristinas y las Martas,

cuán graciosos sus andares, cuán valiosos y brillantes sus

ropajes, sus diademas, collares y arracadas, mas no tanto

como las cualidades de su espíritu, de eterna belleza, mas

no como la esotra, efímera (esto, no sé si lo habréis

entendido bien del todo, pero valga).

Y luego van las Natalias y las Sandras, de sensata

mirada, de inteligente y profunda reflexión, acaso impropia

de la ternura de su edad, no obstante siempre el Pudor supo

conjuntarse con el Saber, y el silencio siempre fue grato

compañero del hacendoso trabajo, minucioso y bien

elaborado.

Pero fijaos, aún no acaba esto: ¡llegan los

Juanramones, Miguelángeles y Diegos!, líricos como las

flores que trasminan de noche sus aromas, graciosos y

honestos como «hoplitas» y «mirmidones», seguidores del

antitroyano Aquiles y de Alejandro Magno. Y los Franciscos y

los Pablos, acompañados por una gran orquesta de

tamboriles y un séquito de castañuelas, porque son

adoradores feligreses de las diosas de la Danza y de la

Música, de quien son sus predilectos protegidos: ellas

sabrán elevarlos a las mayores alturas de la fama.

Y detrás van los Nachos, Raúles y Davides,

orgullosos, soberbios, altaneros, pero también humildes,

dóciles y modestos, muy pocas veces obedientes, ¡hay que

ver!, igual que los Alejandros y los Cristian, callados,

reservados, taciturnos, de tácito juicio que a veces traducen

en palabras: quién reinará en su corazón, quién será dueño

o dueña de sus mejores y hondos pensamientos.

¡Virgen santa!, inesperada y sorprendentemente

llegan los Gonzalos y las Aidas, y se disponen con las Saras y

los Albertos a atravesar el Arco de los Enamorados, ése que

florece solamente si el amor de los que lo traspasan es

fuerte y verdadero: oh, mirad cómo reflorea y desarrolla y

alcanza exuberante su esplendor, nunca lo hizo tanto desde

que lo atravesara mi Amadís de Gaula, el más grande

caballero enamorado de los tiempos pasados, presentes y

futuros.

Page 5: labengala11

5

¡Las Carolinas, las

Cristinas, las Tamaras!,

cómo brillan y

resplandecen entre el

numeroso coro de

príncipes, escuderos (y

moscones) que las

persiguen y rodean, pero

hay qué ver con qué

habilidad ellas los huyen,

ahuyentan y rechazan,

díscolas y traviesas, se

saben atractivas y diestras

en el manejo de sus

dulces armas, mas ¿quién

las guía, que mis cansados

ojos apenas las

distinguen? Oh Dios, si

son las Maricármenes,

cuyos ojos me habían

cegado y deslumbrado

con todo el azul del cielo

condensado, menos mal

que también ellos (los

ojos, digo) se dignan repartir su luz, su brillo y su color entre

algunas mañanas de la primavera.

Y entre esa polvareda dorada –¡chapotean en plata

los cascos de su cabalgadura!-, veo a los Suleimanes,

magníficos con sus coronas de laurel –mereciéranla acaso

de diamantes-, mas no me dejo engañar: sé que sólo su

apariencia es humana, pues lo que va por dentro es propio

de los seres divinos más poderosos y valiosos.

¡Y por fin los Marios!, mas no, los Marios no, Marios

no hay más que uno: ése cuyo silencio es aún más

elocuente que las olas del mar y más sonoro que las

tormentas inesperadas del verano, ése cuya mirada es más

profunda y marina que la del delfín que salta a superficie

para respirar y reírse inteligentemente del fuerte oleaje y de

las mareas –las que algunos incrédulos provocan-, y contra

las cuales vence.

¡Oh, y ya se marchan todos!, pasan de largo como si

tal cosa, y a mí, triste Quijote que confunde gigantes con

molinos, ejércitos con rebaños, pero que sabe aún distinguir

la luz de la oscuridad, apenas me regalan con su mirada y su

sonrisa, tal vez alguna mueca de agradecimiento, Dios sabrá

por qué.

JESÚS GÓMEZ AYET.

Page 6: labengala11

6

ALBERTO TRIJUEQUE PEGALAJAR

Hola, queridos lectores de la Bengala, estamos aquí con Alberto Trijueque Pegalajar, antiguo

redactor de nuestra Revista que curso la E.S.O. en nuestro instituto y se fue a Alcalá de

Henares a estudiar bachillerato de artes escénicas. Es un chico arreglado, con una mirada

hipnotizante que habla muy despacio y piensa lo que va a contestar, es risueño y en sus

suaves palabras se le nota el énfasis que pone al hablar del teatro. En esta entrevista nos

contará como ha sido su primer año en esta nueva modalidad de estudio y nos resolverá

diversas dudas sobre “Artes escénicas”.

- Hola Alberto.

- Hola, encantado de volver a estar por aquí.

- Cursaste la E.S.O. en nuestro instituto y decidiste irte a estudiar a Alcalá de Henares

Artes escénicas, ¿por qué?

-Siempre me ha encantado todo el mundo del arte y vi la forma de sacarme el bachillerato

haciendo una cosa que me encanta, pese a tener que levantarme a las siete de la mañana y

coger metro y tren todos los días.

- ¿No lo había en otro lugar?

- Si, por supuesto, pero es una modalidad minoritaria que solo la tienen estos institutos: IES

Rayuela, Móstoles, IES Carlos Bousoño, Majadahonda, IES Isabel la católica, Madrid, IES

Antonio Machado, Alcalá de Henares. Yo la curso en este último y estoy muy contento.

- ¿Que estudias, en que se centra este Bachillerato?

- Esto es gracioso, pues el bachillerato lleva como nombre, Bachillerato de Artes escénicas,

Música y Danza, y casi todo es música, de danza no hay nada, cero. En artes más que practica

damos historia pues la profesora que tenemos es de lengua, y de la parte de música tenemos

la asignatura de análisis musical, cuya profesora nos ha enseñado mucho, pero no os

confundáis, no es la música de la E.S.O.; con deciros que es una de las asignaturas con más

suspensos...; damos desde lo que es una negra, lo mas esencial, hasta armonía, y es muy,

muy difícil, y más si no te atrae la música como les pasa a muchos.

- Se comenta mucho que es un bachillerato muy fácil, y que la gente lo coge por ello para

sacarse el titulo. Exprésanos tu opinión.

- (Ríe) Hacedme caso, es uno de los bachilleratos con más suspensos. Ahora mismo somos

dos clases y muchísima, muchísima gente ha tirado la toalla, no es un camino de rosas en

absoluto, y si así lo pensáis apuntaros y lo comprobaréis. Es que, para hacer este Bachillerato,

te tiene que atraer, si no te gusta nada de lo que se estudia lo vas a pasar realmente mal. En

otro instituto que se cursa esta modalidad el profesor de teatro es muy duro, hay gente que

sale hasta llorando de sus clases y no aprueba “ni dios”. Y como todos los bachilleres, también

tenemos las comunes, filosofía, inglés, lengua... Algunos dirán que es mejor que Ciencias o

Humanidades, más fácil, pero en serio, no es un camino de rosas y mucha gente abandona el

curso antes de terminar el primer trimestre.

Page 7: labengala11

7

- Lo pintas bastante mal.

- Se necesita verdadero trabajo día a día. Pero la verdad, es que me ha encantado, te rodeas

de gente con tus mismos gustos y haces muchísimas amistades que, en serio, se quedan en el

corazón, no os imagináis que trato tenemos los compañeros de mi clase, verdadera amistad

que nunca había visto antes, somos una piña. En Halloween nos disfrazamos de zombis y

fuimos por todas las clases del instituto dando sustos, fuimos también por el instituto con

instrumentos en navidad cantando, etc... La

hemos liado bastante. Hicimos en el primer

trimestre un musical con extractos de

Jesucristo Superstar, Mamma mia y Grease,

todo mezclado por la competencia de dos

teatros madrileños de la Gran Vía. Fue

espectacular y es el teatro, lo que te acerca y

te une a la gente, lo que nos llena y nos colma

de vivencias que nunca se nos van a olvidar,

los aplausos de la gente, esos aplausos

dirigidos hacia vosotros, esa admiración, la

vista atrás y ver el trabajo bien hecho y su recompensa; simplemente la sensación del teatro,

absorber ese sonido que crepita dulcemente en nuestros oídos al compás de una dulce

cadencia de sentimientos y sonrisas, ese sentimiento que te da la gente, ese teatro que

consigue que todo desaparezca, que consigue hacernos mudar de piel durante unos minutos y

convertirnos en una persona plena. Es fantástico, y encima tenemos un teatro maravilloso, con

anfiteatro y todo, en el que caben más de trescientas personas. Por esa sensación y por las

personas que he conocido, me quedo con este bachillerato.

- Fantástico, tiene que ser una experiencia única compartir esa amistad. ¿Y solo hicisteis

ese musical?, que actividades habéis hecho y estáis haciendo ahora.

- No, por supuesto, también un día nos disfrazamos como estatuas y teníamos que estar

quietos hasta que una persona nos tocase, todo esto en medio de una entrada al instituto.

También hace poco por el Día del libro hicimos un recital de poesía, en el cual no solo

declamábamos, también cantábamos, había baile, etc... Y como gustó tanto lo vamos a repetir

en un festival que hace la gente del “nocturno”, donde habrá música, también bailes,

exposiciones de pintura, etc... Una buena ocasión para conocer gente. Y no solo eso, hay tan

buen rollo que después del musical de Gran vía nos juntamos las dos clases de primero de

escénicas y las de segundo de bachiller para hacer lo que estamos ensayando ahora mismo y

segurísimo que va a ser un gran éxito, el musical de Chicago. Llevamos mucho tiempo

preparándolo, hemos hecho castings y elegido a la gente más selecta de los dos cursos,

contamos con verdaderos artistas comprometidos haciendo coreografías, puestas en escena,

luces, efectos, un sinfín de cosas. También nos ayuda el Bachiller de Plásticas con el atrezzo y

dentro de poco, el mes que viene lo representaremos en el teatro del instituto, todavía no

tenemos fecha pero va a ser un bombazo. Todo sin ningún profesor, todo hecho por el

alumnado con el permiso de dirección para usar las instalaciones. Yo soy uno de los dos

directores.

- Director, ¿ese es tu objetivo en la vida?

-Sí, uno de tantos (ríe)

- Me gusta. ¿Qué dirías a la gente para que se apuntase?

-Bueno, yo creo que ya me enrollado mucho en la otra respuesta hablando del teatro pero es

eso, es la gente, la energía que te transmiten cada mañana, todo lo que aprendes y sobre todo

el arte que se respira, el saber que tus compañeros en el día de mañana serán bailarines,

actores profesionales, músicos, directores... (se señala a sí mismo con humor) No sabéis, con

que fuerza me levanto yo a las siete de la mañana, ¿sorprendente, no creéis?

Page 8: labengala11

8

- ¿Qué salidas te ofrece este bachillerato?

Pues después de segundo puedes hacer selectividad musical, no es obligatorio, y más tarde

ingresar en alguna escuela especializada como es por ejemplo la RESAD (Real Academia de

Arte Dramático) o seguir en la universidad; sí amigos míos, hay universidad de artes

escénicas... O siempre puedes terminar en un Burguer, como una amiga ... no esta el mundo

para bohemios.

- Y como broche final, cuéntanos, ¿qué es de tu vida?

- Pues nada, haciendo Chicago con mucho ímpetu y ganas. ¡Ah! y hace un par de días acabé

mi primera novela, Dos Lazos Rojos, que se va a publicar dentro de dos meses o así, ya

metidos un poco en el veranito.

- ¿En serio?

- Sí, estoy muy ilusionado, me falta revisarla y una editorial ya me ha dado el visto bueno, así

que a por todas.

- Me alegro muchísimo por ti. Y bueno, aquí se termina nuestra entrevista, muchísimas

gracias Alberto.

-Gracias a vosotros, y ya sabéis, os espero en el Antonio Machado el año que viene cursando

segundo, en algún futuro en el teatro, o este verano en vuestras estanterías. Muchísimas

gracias y que La Bengala no decaiga. (Sonríe dando ánimos).

ATP

Entrevista a Noelia Estévez

o normal de

entrevistar a un

profesor es que

puedas tardar entre uno y

dos días, pero con Noelia

(la profesora de inglés y

de lengua, y también

tutora de 1ºB) he batido

mi record. Noelia es

persona risueña y algo

nerviosa; pero sobretodo

es muy habladora. Y

cuando se juntan el hecho

de que tanto

entrevistador como

entrevistado sean

habladores, es mala

combinación…

Noelia se licenció en Filología Inglesa, su vocación siempre

había sido ser profesora aunque en su mente también hubo

cavidad para otras carreras como Física, Turismo y

Periodismo. Cada profesor tiene su parte favorita de la

asignatura que imparte, que en su caso es la sintaxis;

porque según ella “se basa en los razonamientos”.

Poco a poco la entrevista da paso a una conversación de la

que podría sacar tantas cosas, que no cabrían en una hoja.

Por eso voy a destacar como ve Noelia la Lengua: para ella

es saber defenderse en la vida, poder comunicarse…es

TODO.

Si tuviera que nombrar algún autor o libro favorito suyo,

sería imposible. Su única respuesta (y la que repite sin cesar

entre risas) es “Me gusta todo”. Pero al final consigo

sonsacarla algún autor: Jane Austen, Almudena grandes y

según ella “para no pensar “Arturo Pérez Reverte.

L

Page 9: labengala11

9

Como profesora lo que

más le gusta es saber que

ha influido de alguna

manera en sus alumnos,

el ver que entienden lo

que enseña…Y lo que más

le apena, es darse cuenta

de que no han aprendido

tanto como ella esperaba.

Según su opinión, el

problema de las últimas

generaciones seria la falta

de respeto tanto a instituciones como a la sociedad en su

conjunto; y que están acostumbrados a no tener que

esforzarse, porque el sistema no valora el esfuerzo.

Entre risa y risa también pude descubrir que Noelia estudio

en nuestro instituto y tuvo como profesores a muchos de los

que nos dan clase: María José Sevillano, Carlos de Pablo,

José Ignacio, Luisa, Lola, Marcelino…

Sin darnos cuenta suena el timbre, pero la conversación

sigue mientras ella se dirige a enfrentarse una vez más a sus

alumnos, y yo a mis profesores.

Cristina Rodríguez 1ºb Bach

El cancer de mama es cosa de hombres (sí, también)

Está extendida la falsa creencia del cáncer de mama como una patología exclusiva de mujeres.

En realidad, los hombres también lo padecemos, aunque con una frecuencia menor: por cada

100 mujeres enfermas de cáncer de mama, hay 1,5 hombres que lo padecen. En el año 2000

murieron en España 55 hombres a consecuencia de esta enfermedad, frente a 5677 mujeres.

Los síntomas, prevención, detección y tratamiento son exactamente los mismos en hombres y

en mujeres.

Actualmente el cáncer de mama es el cáncer más habitual en la población femenina, se

diagnostican en España cerca de 22000 casos cada año. Sin embargo es también el de mejor

pronóstico, en gran medida debido a su detección precoz. El primer diagnóstico se deriva de la

exploración superficial del seno, mediante palpación ¡pero no de cualquier manera! tiene una

técnica específica y extremadamente sencilla que cualquiera puede realizar cómodamente en

casa… ¿Quieres conocerla? Pues entra en nuestro blog del instituto “La respuesta está en la

Ciencia” donde describimos con ilustraciones como realizar la autoexploración y otros datos de

interés. Si eres un lector masculino, ya no tienes excusa, tú también puedes padecerlo.

J.P.

Page 10: labengala11

10

ATAQUE A LOS DERECHOS DE LOS BOSQUIMANOS

os bosquimanos son los habitantes más antiguos del sur de África, viven de la caza

y la recolección en el desierto de Kalahari.

En el centro de Botsuana está la Reserva de Caza del Kalahari Central creada para

proteger el territorio tradicional de los bosquimanos, pero en los años 80 se descubrieron

diamantes en esta reserva. Debido a este descubrimiento los bosquimanos fueron expulsados,

por el Gobierno, de lo que había sido su hogar durante muchísimos años.

En 2002 los bosquimanos llevaron a juicio al Gobierno, querían que el tribunal declarase que su

expulsión había sido ilegal. El caso se convirtió en el más largo y caro de la historia del país. El

13 de diciembre de 2006 los bosquimanos obtuvieron una victoria histórica, el tribunal

dictaminó que su expulsión había sido "ilegal e inconstitucional" y que tenían derecho a vivir

dentro de la reserva, también declaró el derecho de los bosquimanos de cazar y recolectar en la

reserva, así como que no tendrían que solicitar permisos para entrar en ella. El Gobierno

anunció rápidamente que no apelaría la sentencia pero desde entonces ha hecho todo lo posible

para entorpecerla.

Una de las maneras que tiene el gobierno para entorpecerla ha sido cortarles el suministro de

agua a los bosquimanos. Antes de las expulsiones los bosquimanos obtenían el agua de un pozo

y de tanques cisterna, durante las expulsiones el Gobierno interrumpió este servicio, retiró todos

los tanques y se llevó la bomba del pozo. El Gobierno prohíbe a los bosquimanos que reabran y

utilicen el pozo pero ha permitido a una empresa de extracción de diamantes que utilice toda el

agua que necesite e incluso existe un safari en la reserva que cuenta con piscina para los que se

alojen en él. Los bosquimanos volvieron a llevar a los tribunales al Gobierno pero el juez

desestimó su demanda en verano del 2010.

El motivo de que estas personas hayan sido expulsadas de sus casas no es otro que el enorme

yacimiento de diamantes que hay en la reserva. Sus derechos han sido atacados por el ansia de

dinero del Gobierno.

Survival es una organización que ha ayudado a los bosquimanos, pero... ¿qué podríamos hacer

nosotros para ayudarles?

Emina Pervan González

L

Page 11: labengala11

11

Do you like Math?

Mathematics is a subject which needs some agility with numbers and operations, or some

extra dedication, because it gets more and more complicated over the years, it’s not the same

mathematics you study in school than in high school, not even in Bachillerato.

Nowadays, I think it’s a bit strange to see a person who really likes mathematics. But for those

lovers of numbers, those who really like algebra, geometry, analysis or any easier branch of

mathematics, the best choice at the time of choosing a university to study would be the

Universidad Autónoma of Madrid.

According to the Academic Ranking of World Universities, made by the University Jiao Tong

from Shanghai, in the year 2010 the Department of Mathematics of the UAM got the 64th

position. Also, this department got the 13th place among the first 100 universities in Europe.

Only the Universidad of Zaragoza, the Universidad Politécnica of Valencia, the Universidad of

Valencia and the Universidad of Barcelona were ranked among this 100 universities.

Nevertheless, the UAM was the only spanish university in the worldwide ranking.

In this ranking, the United States lead the list with the Princeton University, the University of

California (Berkeley), Harvard University and Stanford University, followed by the University of

Cambrigde. The top ten is completed by the Pierre and Marie Curie University (Paris), the

University of Oxford, the Massachusetts Institute of Technology (MIT), the University if Paris

Sud and the University of California (Los Angeles).

The first british university ranked here, the University of Cambrigde, offers every year the ESOL

Examinations (English for Speakers of Other Languages), known worldwide, which give

international prestige to schools, institutes, universities, international agencies, ministries and

departments as a proof of the level of knowledge of the language.

This examinations, if your level of english is good enough, might give you the chance to go to

one of the universities metioned above, but only if your liking for mathematics is big enough!

Mario Cano

15M acampada al Sol

Jóvenes sobre todo; pero también no tan jóvenes, se ha reunido en Sol y en

muchas de las capitales de las provincias españolas los pasados días de

mayo (Que por mayo era por mayo…). Quieren decir su palabra y

manifestar su indignación por la situación global que vivimos en nuestro

país (y en más). Es un grito contra eso que llamamos sistema y que nos

Page 12: labengala11

12

implica a todos (Sistema podría encerrar estos contenidos: globalización desigual, corrupción

extendida, democracia a medias, mercado todopoderoso, despreocupación por los problemas de

la gente, desequilibrio en los derechos…).

Los críticos con el Movimiento se quejan de que no aporta soluciones (quizás ellos, que

debieran, tampoco), pero me parece certero el diagnóstico (el análisis de la realidad) que están

planteando los jóvenes con respecto a nuestra situación, a la realidad que vivimos, a nuestra

sociedad y al funcionamiento del sistema global. He aquí algunos eslóganes y pensamientos

breves que se han leído o escuchado durante esos días:

Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir.

Anti-sistema no, sino alter-sistema

Que el pueblo sea escuchado por los políticos Creatividad y hacia adelante

Muévete, piensa. LA EDUCACIÓN ES EL FUTURO

El bipartidismo no es el mejor modelo… Los partidos no sirven como cauce de participación

política; se han convertido en grupos de intereses, en agencias de colocación, en sucursales de

la banca… en esclavos de las financieras.

Hay una crisis de valores total… no hay valores, hay solamente intereses… Este sistema se

basa en el dinero.

¡Reforma electoral ya! Esto no nos gusta

La actitud es tomar conciencia.

Claudino Blanco

Page 13: labengala11

13

El descenso, también juega

Después de una semana con especulaciones sobre maletines a terceros, seis eran los equipos

que se jugaban el pasado sábado 21 de mayo acompañar al Hércules y al Almería a segunda

división. El Deportivo de La Coruña fue el equipo al que le tocó bajar, además con un sabor

amargo, ya que un empate le hubiera servido para mantenerse en primera división. Antes de

analizar la jornada vamos a repasar los resultados de la misma donde alguno de los equipos se

jugaba el descenso:

Levante 1 - 2 Zaragoza

Osasuna 1 - 0 Villareal

Deportivo 0 - 2 Valencia

Real Sociedad 1 - 1 Getafe

Mallorca 3 - 4 At.Madrid

Es curioso, si nos fijamos, solo dos equipos de los seis que se jugaban el descenso ganaron esta

jornada. Cuando observamos las estadísticas, no nos sorprende que el Deportivo haya bajado a

segunda, ya que ha sido el equipo que menos goles ha metido en este campeonato (solo 31

goles en 38 partidos). Para que os hagáis una idea Cristiano Ronaldo ha metido 9 goles más

que todo el Depor junto en la liga, y Leo Messi ha marcado los mismos que el conjunto de La

Coruña. La noticia positiva para los deportivistas es que su presidente, César Lendoiro, ya se ha

puesto manos a la obra para preparar la temporada que viene en segunda división con el fin de

que el Deportivo suba lo antes posible a la categoría de oro.

Pero la última jornada, nos deja también alegrías, como la de Osasuna que venció nada más y

nada menos que al Villareal de Rossi y compañía (aunque estos no se jugaran nada). Un gol de

Álvaro Cejudo en el minuto 41 de la primera mitad cerraba la permanencia de los de

Pamplona.

En Anoeta, la Real Sociedad y el Getafe quedaron en tablas. Tras un partido lleno de angustia y

desesperación, los vascos empataron en el minuto 71 de partido Paco Sutil marcaba para

empatar un partido que el Getafe había encarrilado bien tras el gol de Cata Díaz en el minuto 6

de partido. Ambos equipos quedaron satisfechos con el empate y la temporada que viene, se

volverán a ver las caras en primera división.

En Mallorca el conjunto balear perdió el encuentro, gracias a el rey de los culebrones este

verano, el Kun Agüero. El argentino dio un recital marcando 3 de los 4 goles que marcó el

At.Madrid y probablemente sea el último partido de liga que juegue con los colchoneros. El

otro gol del Atlético de Madrid lo anotó Juanfran y para el Mallorca marcaron uno De Guzman

y otros dos Webó. A pesar de la derrota, los baleares volverán a estar en primera división la

temporada que viene, aunque, esta permanencia la podían haber cerrado mucho antes.

En el Ciudad de Valencia, el Zaragoza, con una afición volcada con el equipo, ganó al Levante

por dos goles a uno. El equipo aragonés encarriló muy bien el partido ya que se fue al descanso

con un 0-1, obra de Gabi. Más tarde aumentó diferencias en el marcador (de nuevo Gabi) y,

aunque el Levante marcara a pocos minutos del final, el conjunto maño se llevó los tres puntos

a casa, por lo que conseguía la salvación matemática.

Víctor Sánchez

Page 14: labengala11

14

Page 15: labengala11

15

LOCA SINFONÍA

-Extraño día, don Roberto.

-Y que lo diga, don Pancracio, no había visto tal lluvia de peras desde el siglo XX. y así era, efectivamente, las peras caían de los olmos, las nubes se arrastraban tristemente por la acera, y una ardilla se asomaba por la ventana

del octavo piso de un rascacielos de diez plantas. Pero, obviamente, eso no era lo que estaba fuera de lo común, lo que llamaba la atención de nuestra peculiar pareja; era un suceso que acaecía detrás de una verja. Se levantó, salió

corriendo, haciendo el armonioso ruido de sus tacones de pino. Miró arriba, miró abajo, de izquierda a derecha, y decidió bajar a comprobarlo. Don Roberto, para no ser menos, cogió su paraguas, se quitó sus zapatillas

para mirar el reloj, y se atusó el pelo de su bigote pintado para no quedar rezagado. Al llegar abajo y encontrar a Don Pancracio recibiendo insistentemente dinero de un vagabundo, salió dando gritos para pasar

desapercibido. Una vez ya fuera fue a topar con una papelera, y para su completo horror comprobó cómo había sido depositada una bolsa en ella.

Intentando apartar tan repelente imagen, arrastró sus pies por la floreciente mata de objetos ya usados y, como debía ser, una vez ya usados, arrojados al viento para que formen parte del pintoresco panorama.

Don Roberto, después de rechazar por cuarta vez el dinero de aquel hombre, miró a los dos lados, se apartó del paso de cebra y cruzó a

todo correr las dos calles; saludó a doña Carmen con un movimiento de cabeza y volvió manos a la obra con su cometido. Pasaron las

horas, una, dos, tres, hasta que don Pancracio volvió a acordarse de aquello que le había llamado tanto la atención. Aquello no podía

esperar, pero no podía acudir sin don Roberto, su gran e inseparable enemigo, con el cual comentar esa cosa que todavía le hacía hervir la sangre. Miró a todos lados hasta encontrarlo, y tras dos

cabezazos propinados sobre su hombro, partieron a toda prisa hacia aquel rincón. A medida que transcurría su camino, crecía su incredulidad. Se sucedieron farolas apagadas en pleno día, coches respetando las normas,

forofos de dos equipos distintos, que aun sin conocerse de nada estaban en la misma calle sin ningún herido, ¡incluso vieron algún político cumpliendo su palabra! Se pellizcaban el uno al otro, incrédulos ante tal estampa; torcieron

dos esquinas más y llegaron a su destino. Agarrándose el uno al otro para contener sus crecientes náuseas, contemplaron una horrenda pared que les producía escalofríos ante la falta de firma de algún artista. Pero lo que

realmente les dio un para al corazón fue contemplar a dos niños sentados en esa pared, compartiendo, ni más ni menos que un bocadillo.

Ya caído el mediodía y dispuestos a irse a dormir, comentaron mirándose los

pies: -¡Dónde se ha visto semejante fechoría, solo aquí, ya se lo digo yo que en otros lados es impensable.

-Es algo que no se puede seguir consintiendo, dos niños compartiendo, válgame Dios.

-Si ya le dije yo a usted, este mundo se está volviendo loco, semejantes tonterías solo se veían hace muchos años.

Page 16: labengala11

16

-Menos mal que todavía queda gente con sentido común como usted, don

Pancracio. -Y que lo diga, don Roberto, y que lo diga.

Daniel Jiménez Asensio (2º Bach. 1º. Premio Prosa Categoría A)

HACIA QUIÉN SABE DÓNDE

Bien, había llegado el momento. Ahora sólo tenía que flexionar las rodillas y

dejarse caer sobre las punteras para hacer el menor ruido posible. Por un

instante no se atrevió, pero entonces relampaguearon en su mente los motivos

que le habían llevado a fugarse de aquel modo. Esto le dio el empujoncito que

le hacía falta para lanzarse a un futuro incierto.

Lucía aterrizó de manera suave pero segura, inclinándose ligeramente hacia

delante para compensar el peso de la mochila que llevaba a la espalda, en

donde quedaba resumida toda su existencia. Esperó durante un segundo que se

le hizo interminable los sonidos que indicasen que la habían descubierto, pero

no oyó nada, así que comenzó a correr. Corrió como nunca lo había hecho, de

forma desesperada, respirando hondamente mientras imaginaba a sus

eritrocitos viajando al retumbante compás de su corazón y entregando a las

células de sus músculos el oxígeno necesario para seguir corriendo. Miró a

ambos lados y siguió volando entre la gente, escasa a esas horas del

crepúsculo, que se apartaba al verla pasar. Paró un momento a tomar aire en

una esquina, y al hacerlo, no pudo evitar soltar una pequeña carcajada de

triunfo. Ya estaba más cerca de la felicidad… Pero no debía confiarse. Siguió

caminando a paso ligero hasta la estación, donde eligió su destino: iría a

Madrid, una ciudad muy conocida, donde nadie se acordaría de una extraña

más. Sin embargo, viviría en las afueras, y debería buscarse un trabajo pronto,

pues aunque había “tomado prestado” dinero de su casa (algo razonable

después de todo lo sufrido), éste no duraría

eternamente. Compró el billete sintiendo

mariposas en el estómago, con miedo a que

alguien la reconociera, la cogiera y se la llevara de

vuelta a su casa.

Por fin, llegó la hora de subir al tren que le llevaría

a empezar una nueva vida, dejando atrás cada

desastre; todo quedaría cada vez más lejos una

vez se hubiera subido al vagón. Se desplomó en su

asiento, junto a la ventana y espero con

impaciencia a que los tres asientos restantes de su

compartimento, así como el resto de vagones, se llenaran. Al final sólo se

llenaron dos de los tres asientos restantes. A su lado, se sentó una mujer de

unos sesenta años que hacía ganchillo sin parar. Enfrente de Lucía, había un

chico joven, de más o menos su edad o incluso un poco más mayor, pero como

Page 17: labengala11

17

SA

RA

REB

OLLO

MEZ

(2

º B

ach

. A

CC

ÉS

IT P

RO

SA

Cate

goría

A)

mucho tendría unos veintiún años. Él también contemplaba el paisaje, pero, por

el rabillo del ojo, ella veía cómo el chico la miraba de vez en cuando, como si

adivinase sus pensamientos. Esto le hacía sentirse insegura e inquieta, e

inconscientemente abrazó aún más su mochila.

Al pasar por El Escorial, la mujer del vagón se bajó apresuradamente del tren,

mascullando algo entre dientes, y entraron en el compartimento un chico y una

chica tan asombrosamente parecidos que Lucía pensó que se trataba sin duda

de hermanos, quizá mellizos, porque se asemejaban también en la edad,

aunque habría dicho que la chica parecía apenas un poco más mayor que el

chico. La fraternal pareja era también de aproximadamente su edad y se le

antojó ésta una extraña coincidencia.

El viaje parecía seguir su curso de manera corriente, pero entonces

el chico sentado en frente de Lucía le pregunto con una sonrisa que

solo se podría calificar de provocadora: “Perdona, ¿podrías decirme la

hora?”. Y de repente, sin que a ella le diera siquiera tiempo a mirar el

reloj, el otro chico, el mellizo, respondió por ella. Sin embargo, no

fue el hecho de que contestara en su lugar lo que hizo que sus

sentidos se pusieran en alerta, sino la forma en la que lo hizo. Lucía

había supuesto que las tres personas que se encontraban con ella no

se conocían, pero la agresividad con que el chico dijo la hora hizo

que sintiera un cosquilleo de alarma. Además, el chico de enfrente

empezó a sonreír de forma burlona, como riéndose en silencio de

todos ellos. No habían pasado ni dos minutos de esto cuando de

improviso el chico sentado enfrente de Lucía se dispuso a sacar algo

de su chaqueta de cuero y la chica le avisó, de forma serena pero

amenazante, “ni se te pase por la cabeza sacar tus malditos juguetes

delante de ella”. Mientras Lucía enarcaba las cejas ante esto, el chico

respondió “¿Por qué no, si ella será el siguiente?”.

De pronto, todos se levantaron. Fue entonces cuando la puerta del

compartimento de abrió y pasó por entre ellos algo o alguien que se

llevó a Lucía a través de cristal. Cuando la chica abrió los ojos, lo que

vio fue a un chico increíblemente guapo que la llevaba en brazos con

todo cuidado. Este chico volvió la cabeza hacia ella, con sorpresa al

ver que estaba despierta, y su mirada se le clavó en lo más profundo

de su alma. Sin embargo, lo que hizo que Lucía perdiera de nuevo el

conocimiento no fueron los ojos del chico, sino el par de alas con el

que se la llevaba volando suavemente hacia quién sabe dónde.

Page 18: labengala11

18

LA VIDA

Hoy día, caballeros, estaré honrado de dirigirlos y más honrado de llevarlos al campo de batalla, pero hay otro

honor que se les ha dado, ese honor es la respuesta a esta pregunta:

¿Quién soy yo? Soy un campeón.

Correcto, necesito que lo recuerden durante toda la vida; yo conquistaré lo que nunca ha sido conquistado. La derrota no estará en mi credo; haré creer a los que antes dudaron de mí, siempre procuraré mantener el prestigio, el honor y

el respeto de mi equipo. Entrené mi cuerpo y mi mente con constancia. ¿Quién soy yo? Soy un campeón.

Soy consciente del hecho de que mi oponente no espere que yo gane, pero nunca me rendiré. La debilidad no estará en mi corazón, miraré a mis camaradas que me han acompañado hasta tan lejos y a aquellos que me han

entrenado y les mostraré toda mi fortaleza. ¿Quién soy yo? Soy un campeón.

Estaré gustoso de ir al campo de batalla, y me moveré hacia adelante con todo lo que tenga, y alcanzaré mi propósito por cualquier medio que tenga a mi disposición, y cuando llegue allí lo haré violentamente, arrancaré el corazón de

mi enemigo y lo dejaré latiendo en el campo porque él no puede detenerme. A mi lado tengo a mis camaradas, que estarán conmigo hasta la muerte a través del sacrificio, a través de sangre, a través de sudor. A través de lágrimas nunca

los dejaré caer, nunca los decepcionaré y nunca dejaré a un enemigo a mis espaldas porque mi oponente no conoce lo que hay en mi corazón. Nadie podrá negarme, nadie podrá definirme y nadie me dirá quién soy o qué soy, o puedo

ser, creer en mí cambiará mi mundo, ha movido países y continentes, ha puesto un hombre en la luna y me llevará a ganar esta batalla.

Derrota y rendirse no están en mi vocabulario, yo no entiendo su significado, yo no conozco que las cosas vayan mal, yo no conozco los errores, pero sí conozco esto, sí conozco la victoria y entiendo lo que nunca es rendirse; no importa

cómo vayan las cosas, mi corazón y mi mente cargarán mi cuerpo cuando mis piernas no aguanten más.

Hoy es el día, no mañana, no la otra semana, sino ahora, aquí mismo, en mi casa, en mi hogar, la historia me recordará. No dejaré que la gente me

imponga el ser gentil, yo me defino a mí mismo, yo escribiré mi propia historia y nadie me dirá lo que puedo ser, nunca dejaré el campo sin dejar todo lo que podía dar, porque soy irremediable, soy así y así moriré.

Soy un suertudo, suerte por haber nacido, por poder abrazar a mi mujer, por haber conocido a mis amigos, por haberme despedido de ellos, por seguir así,

esto te hará fuerte, al final, lo único que vas a recordar son las cosas buenas, no te entretengas en tonterías, que las hay, y vete a buscar lo que te haga feliz, que el tiempo vuela muy deprisa. He vivido 18 años, y te aseguro que lo

único que no te va a gustar de la vida es que se te va a hacer muy corta. Estás aquí para ser feliz.

Daniel Recio Mata (2º Bach. Accésit prosa Categoría A)

Page 19: labengala11

19

REALIDAD PERDIDA

Una playa desierta. Una montaña nevada.

Una explanada verde y florida. Un beso, una caricia, queriendo ser robados.

Una mirada deseando expresar amor. Una palabra buscando otra.

Un enfermo queriendo ser curado. Un libro deseando ser leído.

Una foto pensando qué significará su imagen. Una estrella señalando el camino correcto.

Un solitario intentando buscar a alguien. El amor pensando cuándo le haremos caso.

Mi cuerpo necesitando el tuyo. Tu cuerpo necesitando el mío.

Yo anhelándote a ti. Tu anhelándome a mí.

La felicidad buscándonos desesperada.

Nosotros desesperados buscando la felicidad

TROVADOR DE LA NOCHE

Trovador de lenguas que a la noche cantas

díme qué pasó en la noche amarga´.

Cuentan que una luz se vio esmeralda

Atravesó de norte a sur y la noche hízose blanca.

Trovador de lenguas que a la noche cantas

Esperándose a la estela del alba´.

No vayas a la luz, que de traicionera es mala;

preciosa en el cielo, malvada en el alma. Ilustración de Jaque Primate

Trovador de lenguas que a la noche cantas,

que ya en espíritu por la calle andas.

Ahora tú, que ves lo que la vista no abarca,

dime, trovador, dime qué pasó en la noche amarga.

Alejandro Martínez Cebadera (1º Bach.1º premio poesía Categoría A)

Cris

tina R

od

ríg

uez F

uste

r

(1

º B

ach

. Accésit P

oesía

Cate

goría

A)

Page 20: labengala11

20

LO PERDISTE

Me debes mil besos envueltos en caricias.

Miles de caricias que recorran con suavidad mi espalda.´

Déjame esta noche pasarla a tu lado susurrándote al oído lo que me ha hecho

olvidarte, todo aquello que perdiste. Es que has perdido todos aquellos besos

que tenía para ti, y me has regalado un olvido.

¿Dónde fuiste? No te encuentro. He buscado en mi pensamiento, y mi cabeza

no te quiere recordar.

¿Qué me hiciste?

Lo has perdido todo, me has perdido. Has perdido todo aquello que tenía por

bien en darte.

Perdiste los abrazos, los besos, las caricias, los te quiero que tenía guardados

para ti, y ahora sin quererlo otra persona los recibirá. Y es que de pronto todo

se volvió de otro color. Ya nada brillaba.

El recuerdo en mi mente se estaba marchando. Ya no recordaba cómo era esa

luz y brillo en tu mirada. Recuerdo tus labios, pero no tus besos.

Tus manos, y cómo de la mía poco a poco se fueron desenlazando; de pronto

las teníamos unidas, y un momento después tú ya te estabas alejando.

Tú y yo nos conocíamos hasta el punto de dejar de hacerlo. Cuando me dijiste:

"Ya no te conozco", y es verdad, ya ninguno éramos los mismos.

Silvia Rodríguez Ferrón (2º Bach. "menciones especiales" Prosa

poética).

¿Hoy es el día?

Hoy es el día. Hoy por fin se lo diré. Hoy por fin le diré lo que siento. Hoy por

fin podré expresar lo que siento por él. Hoy será el día. Pero para qué

engañarme, sé que no seré capaz de hacerlo, sé que no podré ni acercarme a

él, que el miedo, o los nervios, o la angustia me detendrán antes. Sé, porque

me conozco, que cuando le vea me fallarán un poco las rodillas, empezaré a

sudar, aunque no mucho, pero sobre todo por las manos, las manos sí me

sudarán. Notaré una extraña sensación en el estomago. Mariposas, dirán algunos.

Nervios, lo llamo yo. Muchos nervios, me pondré

muy nervioso. Llegaré a imaginar una

infinidad de posibilidades, de cosas que

podrían pasar, de lo que él podría decir, de

lo que yo le respondería, sus gestos, mis

gestos, incluso podría llegar a imaginarme

Fotografía de Matilde M.S.

Page 21: labengala11

21

no sudando, aunque eso sí que es imposible. Me pasarán por la cabeza todas

las formas que puede tener para decirme que sí, y también todas aquellas con

las que rechazarme. Curiosamente, todas ellas me gustan. Tal vez sea por el

hecho de que en todas ellas él se entera de lo que siento. No podría imaginar

una situación en la que no se lo dijera. Y no me hace falta imaginarlo,

básicamente porque es lo que va a pasar. Por eso prefiero crear mi conjunto de

posibilidades, como universos paralelos, algunos muy parecidos, otros

radicalmente distintos, pero en todos ellos lo confieso. Algo totalmente

diferente de la realidad. A veces la realidad duele, y hay que afrontarla, no

esquivarla. Por suerte, como decía, yo me conozco, me conozco perfectamente,

y sé que algunas cosas, como se van, vienen. Quiero decir, que esta sensación

de querer hacer algo pero saber que no me voy a atrever no es eterna. Con un

poco de música se me pasa, seguro. La música puede llegar a cambiar mucho

mi estado de ánimo (al menos en apariencia). Aunque ahora, estando más bien

tristón, mi cerebro tiende a poner canciones también tristes, canciones que yo

ya sé que causan ciertas emociones en mí. Pero yo soy fuerte, resisto esa

tentación y pongo música que me alegre. Yo soy fuerte... Extraño, ¿verdad?

Soy “fuerte” y aún así no me atrevo a soltar dos palabras, ya sean “te quiero”,

“te amo”, “te adoro”, “te deseo”, “te necesito”... No soy capaz ni de articular

dos sencillas palabras en su presencia, dos sencillas palabras que expresan

tanto, dos sencillas palabras con las que todo mi mundo cambiaría, todo se

reordenaría en torno a un único centro, en torno a él.Tan sólo dos sencillas

palabras, ¿no? Bien, pues hoy sí es el día.

Mario Cano Escribano (2º Bach. 1º premio "menciones especiales")

LA HISTORIA DE UN EXTRATERRESTRE

Esta es la historia de un extraterrestre, con cuatro ojos, un cuerpo muy delgado,

de una altura de aproximadamente dos metros. Solo tenía un pelo en todo el

cuerpo, y ese pelo se encontraba en el centro de su cabeza, y lo tenía peinado

hacia la derecha, en forma de puente. También tenía unas orejas muy pequeñas

y unos dientes azules, pero perfectamente colocados, y su piel era de color

verde. El extraterrestre se llamaba Xoch. Xoch vivía en un planeta parecido al

nuestro, pero con mucho más color, más vivo, con animales extraños que se

comunicaban con los extraterrestres, pero con una inteligencia mucho más baja.

Era un mundo con edificios, fábricas, como ya he dicho antes, un mundo

parecido al nuestro. Xoch era una empresario y tenía una fábrica muy rica que

realizaba una bebida muy conocida en aquel mundo. En su empresa se

trabajaba con muchas máquinas, pero también con trabajadores. Cada día los

visitaba para ver cómo estaban y cómo iba el trabajo. Y un día, estando allí una

Page 22: labengala11

22

máquina explotó, eso fue como una erupción volcánica, todo se destrozó, y en

ese mismo instante "todos los animales guardaron un extraño silencio", al igual

que todos los extraterrestres. La fortuna quiso que no hubiera muertos.

Rubén Álvarez Higuera (2º ESO B Accésit prosa categoría C)

LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE

Esta historia ocurre en el planeta Tierra, en el año 3200 d.C. La raza humana

estaba al borde de la extinción. La Tierra estaba contaminada de basura y de

una capa atmosférica de gases como el CO2. No había ninguna esperanza de

vida. Solo pocas zonas del planeta estaban habitadas porque las demás estaban

puestas en cuarentena. Todo esto se

produjo por contaminar los ríos, el

aire y gastar mucha energía. Todavía

las personas tenían a sus animales

queridos: gatos, perros, etc. Pero

una noche, los gatos se pusieron a

maullar y los perros a ladrar. Daba la

sensación de que barruntaban algo.

De repente ocurrió algo fantástico.

"Aquello fue como una explosión:

todos los animales guardaron de

repente un extraño silencio"...Era

una nave extraterrestre gigantesca. Se abrió una compuerta y salió una

persona. Era extraterrestre, pero tenía los mismos rasgos de un ser humano.

También hablaba en nuestro idioma porque nos habían estado observando. Dije

que llevaría a los seres humanos a un planeta hermoso y limpio, y con aire

fresco y alimentos. Les explicó que aquel planeta tenía las mismas

características que el suyo, por eso evolucionaron igual que los seres humanos

Daniel Reviejo Varas (2º ESO B, Accésit prosa categoría C)

Page 23: labengala11

23

NO TIENE NOMBRE

o sé cuánto tiempo llevo aquí. Los azulejos

de la pared y del suelo ya me confunden,

se juntan en mi cabeza hasta crear una

extraña onda agónica. Me estoy volviendo loco,

sobre todo por no saber nada de mí, ni de mi

pasado. La cabeza me da vueltas, a veces me

desmayo por la sed. Creo que podré aguantar

varias horas, si no me han matado antes. No

puedo salir de esta especie de habitación blanca.

Me he revisado los brazos, pero no tengo ningún

signo. No sé cómo han hecho ellos para hacer que

pierda la memoria. Espero recuperarla pronto. Lo

que más me está angustiando es no poder saber

nada. Dónde, cuándo, cómo y por qué son

incógnitas abiertas para mí, y dudo que se cierren.

Me he examinado mi ropaje, llevo una camisa

blanca a rayas azules y unos pantalones de

ejecutivo con unos zapatos elegantes. Por mi

aspecto puedo deducir que tal vez sea un

empresario o un funcionario pero, francamente, no

puedo asegurar nada. Me empiezo a desesperar

más e intento gritar pero, por más que grito, no

me oye nadie. Me estoy intentando calmar,

necesito estar tranquilo. Me gustaría saber quiénes

son ellos y por qué yo. Me siento en el suelo, está

frío y es brillante pero no es muy cómodo.

Necesito pensar, no puedo. Me intento tumbar

pero no logro acomodarme en el suelo blanco. Por

fin me he tumbado, no consigo relajarme. Empiezo

a cerrar los ojos y poco a poco me quedo dormido.

¿Qué es esto? Creo que estoy soñando, he

aparecido en un mundo surrealista. Parece que

estoy en un campo, a lo lejos se ve una montaña y

delante de mí se extiende un camino. Me voy

adentrando en él. Camino muy bien, me siento

como si estuviera flotando. Cada vez me cuesta

más caminar ahora mi cuerpo se hace pesado. Me

empieza a pesar el cuerpo casi no puedo

sostenerme. Empiezo a sudar, en cualquier

momento me voy a caer al suelo. Ya casi no puedo

respirar y me estoy cayendo. Me he dado un golpe

contra el suelo, ya no puedo moverme. ¿Qué está

pasando? Ahora no

estoy en un sendero.

Todo ha cambiado.

He aparecido en

medio de una calle.

Estoy tumbado en la

acera y no hago nada

más que ver gente.

Están caminando con

prisa y nadie se

detiene para

ayudarme. Ahora sí

me puedo mover. Me

incorporo

ayudándome con los

brazos para

levantarme del suelo,

pero junto a mí hay

un maletín elegante

de piel marrón. Lo

cojo, me examino y

observo el lugar de

arriba abajo. Estoy en

una gran ciudad con

mucha gente. Un reloj

marca las diez de la

mañana. Hay mucha

gente moviéndose

deprisa hacia puntos

determinados y no se

detienen. Supongo

que se irán a

trabajar. Oigo voces y

sigo caminando por la

ciudad. No sé hacia

dónde voy pero, de

repente, alguien me

N

Page 24: labengala11

24

está tocando el hombro. Me doy la vuelta. Es una

mujer morena con el pelo recogido en un moño.

Va vestida con una falda larga y negra ajustada

que le marca su preciosa cadera. Lleva una blusa

roja con un escote y unos tacones de aguja a

juego con su blusa, que la hacen parecer aún más

alta. Es preciosa. Si estoy soñando como creo, es

lo único agradable que he visto hasta ahora en el

sueño.

- ¿John?- no puedo creer que me esté hablando.

Parece ser un avance, ahora sé cómo me llamo-.

He hablado con Brian, parece que no lo va a

dejar.- Entonces tendremos que pasar a la

siguiente fase. Con su confirmación ya tenemos

vía libre- no puedo creer que esté hablando-.Ya

sabes lo que viene ahora- no puedo controlar lo

que digo, las palabras salen solas de mi boca,

ahora más bien parece un recuerdo en vez de un

sueño-. Tenemos que actuar ya. Es increíble.

Tengo un sueño que se ha convertido en un

recuerdo. Es como si hubiera retrocedido o

avanzado en el tiempo. No encuentro explicación a

eso.

- La siguiente fase es un poco arriesgada- me dice

la chica.- Marie, ya no te puedes echar para atrás.

Has tomado una decisión. En su momento pudiste

elegir y elegiste el camino fácil y arriesgado. Ya te

lo dejé muy claro: es dinero fácil si haces bien tu

trabajo pero si no, te metes en un agujero del que

nunca saldrás.- De acuerdo, lo haré.- No te he

dado a elegir otra vez porque ya no tienes vuelta

atrás. No puedo parar de hablar con la supuesta

Marie, las palabras me salen solas. Sé lo que decir

en cada momento pero no sé cuál es ese plan del

que tanto hablo.

Se acaba el sueño o el recuerdo. Estoy

despertando. He abierto los ojos súbitamente,

noto que no estoy en el mismo sitio que cuando

me quedé dormido. Ahora estoy sentado con la

espalda apoyada en la pared. Está claro que ellos

me han movido. Veo borroso pero poco a poco

miro mejor. Empiezo a observar la habitación por

si ha cambiado algo. Nada ha cambiado. Me fijo en

el techo, hay un pequeño aparato negro. Me

levanto sin dejar de observarlo, me voy acercando

para poder

distinguirlo con

claridad. Lo observo

detenidamente. Ya

me he percatado de

lo que es, una

cámara. Ellos me

observan. Ellos vigilan

todos mis

movimientos. El

corazón me empieza

a palpitar cada vez

más fuerte. ¿Y si éste

era el plan? ¿Y si no

existían ellos? Por mi

mente, miles de

preguntas me

corroen. Cada vez

que intento

centrarme en una,

surgen miles de

preguntas más. No sé

el porqué de nada,

estoy confuso,

aturdido. Incluso llego

a pensar que estoy

muerto. He pensado

ya tantas cosas que

alguna tendrá que ser

cierta, a no ser que

haya una explicación

incomprensible.

Probablemente nunca

llegaré a saberlo. Si

no estoy muerto

prefiero estarlo.

Seguramente lo que

haya después de la

muerte es mucho

más grato que esto.

Eso por supuesto. No

puedo parar de

pensar. Necesito

respuestas pero no

hallo ninguna. Parece

ser que me llamo

John. Tampoco puedo

Page 25: labengala11

25

estar seguro. Tenía un plan entre manos y al

parecer, o era algo brillante o algo catastrófico.

Sólo me queda esperar…De repente oigo un sonido

fuerte y estridente, como si estuvieran arrastrando

algo de metal con mucho peso. Empiezo a dar

vueltas, a intentar divisar algo pero aquí dentro no

se ve nada. Empiezo a gritar mientras albergo la

esperanza de que alguien me oiga y me saque de

aquí. Ya he olvidado la sed y el hambre. El ruido

no cesa…de repente se para. Ha sido un alivio para

mis oídos pero, ¿ahora qué? Oigo una extraña

música, o un extraño sonido. No sé lo que es pero

me gusta. Me hace sentirme bien, como si

estuviera en otro mundo. Todos mis problemas se

han calmado. Empiezo a recuperarme. La música

no tiene ritmo pero me pongo a bailar. Cada paso

que doy me siento mejor. Esto sí que es el

paraíso. De repente me desmayo y caigo contra el

suelo. ¿Qué es esto? Ya no estoy en el mismo

lugar. Ahora la habitación es roja y estoy sentado

en el aire. No puedo moverme, sólo puedo mover

los ojos y no diviso gran cosa. Estoy sentado en la

nada. Creo que ya me he vuelto lo suficientemente

loco. Tengo la esperanza de que todo esto sea un

sueño del que despertaré tarde o temprano y que

todo volverá a la normalidad. Veo un efímero rayo

de luz. Aparece y en una milésima de segundo

desaparece. Cada vez se deja ver más. Finalmente

se ha transformado en algo extraño. No sé

describir lo que ven mis ojos porque ha adoptado

una forma desconocida en esta dimensión. No

tiene color ni forma definidos. Y empiezo a oír la

voz de eso. Creo que es uno de ellos.

- Estás solo. Absorbido por un mundo desconocido

para ti. ¿Qué precio has de pagar para que vuelvas

a tu realidad? Ahora estás en mi realidad. Os

hemos estado observando, a toda la humanidad, a

todo el planeta. Algunos pensabais que era así.

Otros os creéis muy fuertes, pensáis que sois una

raza suprema y con una inteligencia inmejorable.

Pero verdaderamente sólo sois un parásito que

hay que exterminar, para que dentro de cinco

milenios no pase lo que tratamos de impedir. Te

mostraré el futuro de la Humanidad…El ser extraño

ha desaparecido y en su lugar surgen unas

imágenes. En ellas veo al ser humano

evolucionado dentro

de cinco mil años.

Hay mujeres,

hombres y niños. No

llevan ropa de tela,

sino de un extraño

material adaptable al

cuerpo y están todos

calvos. Están en otro

planeta con armas

inimaginables

destrozando la

población indígena.

Llevan un aparato

especial para respirar.

Las imágenes

cambian, pero la

temática se vuelve a

repetir en otro astro

diferente. Es una

guerra. Ahora lo

entiendo, dentro de

cinco milenios el ser

humano destrozará el

universo, se

apoderará de él.

Ahora recuerdo cuál

era el plan del que

hablaba con Marie: yo

había inventado una

nueva arma de

radiación del cuerpo

negro, menos

sofisticada que la que

he visto en las

imágenes. Ese arma

irá evolucionando

junto con el ser

humano, hasta que

dentro de cinco mil

años nosotros

acabaremos con el

universo. Si pudiera

deshacer el plan lo

cambiaría todo, jamás

construiría ningún

arma y nada hubiera

Page 26: labengala11

26

ocurrido, el universo y la humanidad estarían a

salvo. Vuelve a surgir la extraña forma.- Ya no

estás solo…Ni lo estarás nunca. Volverás a tu lugar

de origen, ahora eres inmortal. Te he dado este

don porque tú eres el encargado de cambiar el

futuro. A través del control mental que te hemos

implantado controlaremos todo vuestro mundo y

tarde o temprano, lo haremos con todos los seres

humanos a través de

ti. Has sido el primero

porque tú has sido

quien ha condenado a

la Humanidad…

Lydia Estrella de Fuego (2º ESO 1º PREMIO PROSA Categoría C)

Para pasar un buen rato, para aprender cosas, para reíos

de vosotros mismos y disfrutar de buenos momentos os

animamos a leer este libro que se encuentra en nuestra

biblioteca

Aidan Macfarlane y Ann McPherson

¡ una

gran

elección

de cara

al

verano!

Page 27: labengala11

27

De mayor me gustaría ser

profesor de Educación física. Y

también, en mi tiempo personal,

quisiera entrenar un equipo de

fútbol. AD

Yo quiero ser de mayor cantante.

LR;

- Yo quiero ser peluquera. A/M

Seré periodista. NLS.

- Ser policía es mi sueño. L

Quiero ser profesor de inglés o

de mates; en Coslada. En mi

tiempo libre saldré por ahí.

Yo quiero ser locutora de radio.

NLS

Me gustan mucho los deportes ;

en especial el fútbol, porque

desde pequeño he jugado en la

misma casa, con mi hermano; en

el salón. Mi equipo es el Real

Madrid… lo antepongo a salir

con mis amigos… Pero mi sueño,

desde pequeñita ha sido ser

decoradora en general, pero en

especial de interiores. Pero es un

sueño que dudo que se cumpla

porque no tengo idea de

dibujar… y quizá tenga que

pensar en otra cosa.

De mayor (a los 16) me iré de

casa y me pondré a vivir con mis

amigas. Estudiaré Psicología y

mientras tanto trabajaré de

peluquera; abriré mi propia

peluquería. Me casaré a los 22 y

tendré hijos a los 23. El tiempo

libre (que no será mucho) iré con

mis amig@s de fiesta o me

relajaré en casa y yendo a un spá.

A los 18 haré un tatuaje con mi

nombre y un escorpión para

tapar mi operación de

apendicitis… L.

Actriz o abogada ¿Qué tal? M.

Yo quiero ser actriz o agente

secreto (no se lo digas a nadie…).

Mi tiempo libre (tampoco se lo

digas a nadie) lo dedicaré a

descansas, a salir con mis amigos

y a disfrutar de la vida. V.

He decidido que voy a estudiar

filología inglesa; así que seré

profe de inglés o algo así ja, ja.

En mi tiempo libre saldré por ahí

y estaré con mis amigos y con mi

familia (falta mucho hasta eso…).

Y me gustaría irme a EE.UU. Os

contaré dentro de … unos años.

C.

Yo de mayor quiero ser médico;

estudiar Derecho o

Administración de Empresas; me

gustaría trabajar en Madrid y

estar con los míos (incluido mi

novio). L.

De mayor quiero ser mmmmm,

no sé, … quiero ser ingeniera;

pero este año se me dan mal las

Mates. También quiero ser

abogada, sobre todo para apoyar

a los inmigrantes. O algo

relacionado con el mundo de la

música, manager, por ejemplo. Y

Page 28: labengala11

28

quiero estudiar en Perú o en

Argentina. S.

A mí me gusta la guitarra. Llevo

tocando desde hace año y medio,

pero estoy insistiendo a mis

padres desde hace cuatro años

para que apunten a clases de

guitarra. Lo que me hizo tomar

esta decisión fue escuchar

canciones de grupos como

Paramore, Set Your Goals,

Mayday Parade, Bullet For My

Valentine y Metallica. También

me influyeron mucho mi cuñado

y mis hermanas, que son fans de

Metallica (en especial mi

cuñado). Tengo una guitarra

española y otra eléctrica y ahora

soy capaz de tocar alguna

canción de mis grupos favoritos.

De mayor me gustaría ser

Psicóloga, pues me parece muy

interesante el poder ayudar a la

gente a superar problemas. S.

Yo quiero ser criminóloga; me

gustaría trabajar en ello porque

me gusta investigar y hacer

justicia. Mi tiempo libre lo

dedicaré a conocer gente nueva.

De mayor seré doctora y en mi

tiempo libre viajaré por el

mundo.

Yo también quiero ser doctora.

Mi tiempo libre, para escuchar

música, reggaetón. Mola.

(alumn@s de 2º y 3º)

Page 29: labengala11

29

Desde la agenda

A veces, lo único que se necesita es un abrazo.

Solo me hace falta mirarte un segundo para poder saber cuánto te quiero. Sin ti mi vida no

tiene sentido (me dirijo al Insti…).

Dicen los dioses y afirman los sabios que para ir al cielo hay que besar tus labios Anoche soñé contigo; soñaba que me querías y me caí de la cama por soñar tonterías. Eres más travieso que Zipi y Zape, pero estás más bueno que el chocolate. Tu madre tendrá que ser pastelera, porque un bombón como tú … no lo hace cualquiera. Naranjas, naranjas. Limones, limones, yo tengo a mi amiga que vale millones. Alimento a todas las horas mi cerebro contigo (se refiere a las Mates…)

Si el verte fuera mi muerte y el no verte fuera mi vida; prefiero la muerte y verte y no la vida

sin verte (Que muero porque no muero… y vivo en un sin vivir…)

Entre claveles nací; entre espinas moriré, pero a un chico como tú yo nunca olvidaré (Sí, me

refiero a ti).

LARISSA , ALBA y REBE

Desde la “locura” Besar tus labios es tocar

El universo con las puntas de los dedos Y sentir tus caricias es como la pura nieve

que te toca con sus plumas.

Cuando entraste en mi vida, no era nadie. Y ahora soy nadie sin ti

Cada mirada me llena de felicidad Cada beso me acelera el corazón

Y cada caricia me vuelve loca

¿Si estoy loca? Bueno, no digo que no… Pero loca estoy por ti…

Y lo mejor es que mi locura no la reconoce ni la cura ningún médico, Sino solo la reconoces tú y la curas con tus besos.

El azul de tu camisa… refleja el ángel que llevas por dentro…

Y el brillo de mis ojos refleja el amor que te tengo.

cati

Page 30: labengala11

30

Desde el corazón

Tú…Cuando miro tu foto no me creo que seas mío, cuando escucho tu voz mi corazón

la reconoce, cuando veo tu sonrisa soy feliz y sonrío y cuando pienso en el día en que te

colaste en mi corazón no lo recuerdo… no lo recuerdo porque tengo la sensación de que

siempre has estado a mi lado y que te conozco desde siempre.

Mi habitación está repleta de cosas tuyas, de fotos, de dibujos, de regalos… para que

cada día al despertar seas lo primero que vean mis ojos y así conseguir la fuerza

necesaria para hacer frente a todo.

Siempre me dices que no te de las gracias, pero cada día que pasa se que debo dártelas,

porque me doy cuenta de todo lo que haces por mí, de cómo me tratas y del cariño

infinito que me das, ese cariño que yo desconocía y el cual jamás pensé que recibiría.

Gracias por todos los segundos que me has dado desde que te conozco, sabes que no

cambio ni uno solo.

Desde el primer momento te dije lo rara, cabezona e insegura que era, y es más tú ya lo

habías comprobado, pero aun así no te importó y me diste un voto de confianza. Eso

significó y significa mucho para mí y por esa razón siempre te diré que todo esto es

gracias a ti, tú has hecho que podamos comenzar esta bonita historia, esta historia

perfecta desde el principio.

Me abrazaste cuando lo necesité, me besaste cuando te lo pedí y me consolaste cuando

lloré… y has de saber que cada lágrima que cae por mi mejilla no es de tristeza, porque

la tristeza no existe cuando estoy a tu lado, es de temor. Tengo miedo a muchas cosas,

pero con gran diferencia está el miedo a perderte, a que te alejes de mi y sé que si eso

sucede no podré seguir adelante, porque te necesito a mi lado, te necesito para vivir.

Lo mucho que te quiero no puedo escribírtelo en un papel y tampoco lo pretendo,

prefiero demostrártelo día a día. Decirte cada mañana lo mucho que eres para mí, lo

mucho que te quiero, lo mucho que me encantas y que eres lo único que necesito para

sonreír todos los días.

Te quiero. Peque22*

Page 31: labengala11

31

Desde la responsabilidad

Buscas instantes.

Instantes pequeños, frágiles, simples, bonitos, importantes...simple y llanamente:

Instantes.

Instantes en los que una lágrima resbale despacio por tu mejilla hasta

inundar tus labios con un libero sabor a sal.

Instantes en los que una palabra haga crecer una sonrisa, o una sonrisa...haga crecer

muchas palabras.

Instantes en los que un abrazo se lleve toda la suciedad y polvo, impregnados a tu piel.

Instantes que puedan ser fotografiados.

Instantes en los que estés solo tú, en mitad del silencio, con tus

pensamientos...ordenándolos, recordándolos o simplemente borrándolos porque te

hacen daño.

Instantes en los que las palabras sobren, porque una risa, una caricia, un beso..ocupen su

lugar.

Instantes en los que no pienses, en los que te dejes llevar por tus sentimientos.

Instantes en los que las estrellas y la Luna, o la Luna y las estrellas sean las únicas luces

que puedas ver, sentir, saborear o escuchar...

Instantes en los que lo único que importes seas tu, y que lo demás carezca de sentido.

Instantes en los que un beso borre otro beso, una caricia borre otra caricia, una persona..

otra persona.

Instantes en los que una sonrisa, nazca de otra sonrisa.

Instantes en los que solo importe la alegría, porque la tristeza y el dolor hicieron las

maletas rumbo a un país lejano.

Instantes en los que no te recuerde.

Instantes en los que no necesite nada, porque "nada" me haga feliz...porque todo me

haga feliz.

Page 32: labengala11

32

Venganza En un siniestro y tormentoso día de otoño, llegó una niña nueva al colegio. Tenía una

larga melena rubia y unos hipnóticos ojos almendrados que ocultaban demasiadas

desgracias.

Pronto se ganó la simpatía de los profesores, aunque también su preocupación, pues

habían pasado cuatro años desde que llegó al colegio y ella no había cambiado nada

en todo este tiempo, sin embargo había una cosa que sí despertaba la curiosidad en

todas las personas del colegio: siempre que alguno de los alumnos se hacía una

herida, ella salía corriendo. Pensaban que era un simple temor a la sangre, pero

pronto se descubrió la verdad.

Un día unos niños se olvidaron un cuaderno en la clase y fueron a buscarlo, pero se

encontraron con ella flotando por el aire y envuelta en un aura fantasmal. Los niños,

que eran hermanos, intentaron huir, pero ella los detuvo e hizo que escucharan su

historia antes de morir.

Ella era un fantasma-vampiro que había muerto desangrada el día antes de entrar

en el colegio y su único alimento era la sangre de los miembros de la familia que la

habían matado y habían provocado el suicidio de su madre.

-Y vosotros sois de esa familia- les dijo con una voz dulce y temeraria.

Tras eso no se volvió a ver a los dos niños, pero al día siguiente de su desaparición

encontraron en el lugar en el que habían muerto, aunque nadie sabía aún lo que

había ocurrido, una inscripción en la pared escrita con sangre, que rezaba:

“Únicamente faltas tú, cabecilla de mi muerte y provocador de la locura en mi

familia. Tu muerte será lenta y dolorosa, y tu cadáver se calcinará entre las llamas

negras e inextinguibles del infierno. Aquí te dejo este mensaje, escrito con la

sangre de tus hijos, para que sepas que no podrás huir de mí y que, tras tu muerte,

mis ganas de matar se extinguirán, cerrándome las puertas de la vida y dejándome

descansar en paz”.

Entonces la niña, ya sin miedo de mostrar su auténtica apariencia, atravesó el muro

en el que estaba la inscripción y avanzó lentamente, con los ojos inyectados en

sangre y rabia, hacía su asesino. Se colocó frente a él y colocó sus manos alrededor

del cuello de su víctima y, lenta pero letal, fue arrancándole la cabeza a su asesino.

Page 33: labengala11

33

Tras eso se bebió su sangre, hasta no dejar ni una gota en su cuerpo, por lo cual

tuvo que morderle en numerosas ocasiones para cumplir su objetivo y, cuando

terminó su tarea, una ráfaga de viento la hizo estallar en llamas, convirtiéndola en

cenizas, y llevándosela con ella. Todos los que presenciaron ese brutal asesinato

estaban totalmente paralizados y no pudieron ayudar al hombre, pero de las

mentes de ellos nunca se borrará la escalofriante sonrisa de victoria en el rostro

de la niña, enmarcada por unos labios pálidos, manchados por la sangre que goteaba

de sus afilados colmillos de fantasma-vampiro.

Sara García Mejías

Page 34: labengala11

34

PLÁCIDO, JULITA, MARÍA ANATONIA se jubilan

Me dicen –nos dicen- que tres árboles del bosque de LA CAÑADA, van a ser

trasplantados a otro sitio. ¿Cómo es posible, si son de los más frondosos, de los que

en su mejor sombra cobijan, si son de los que dan aún mejores frutos? Me dicen –nos

dicen- que así ellos lo desean, que se van a otro bosque o a otras selvas, de mayor

libertad y de mayor grandeza, donde el tiempo es más lento y abundante, y hay más

júbilo y más gozo y regocijo, y que se van contentos, tal vez -en mí no hay duda- con

la satisfacción del bien cumplido y del trabajo hecho.

Son árboles queridos y admirados, y tienen nombres conocidos:

DON PLÁCIDO GÓMEZ, alto chopo con tronco de robusto roble, maestro y

matemático afamado y afanado: que todas las tizas que has gastado en la pizarra, que

todos los problemas que has planteado y has enseñado a resolver, que todas las

incógnitas, quebrados y potencias corregidas, que tantas adiciones y sustracciones,

multiplicaciones y divisiones, mínimos común múltiplos y máximos comunes divisores,

que tantas raíces cuadradas y ecuaciones se conviertan ahora en cumplimiento de

deseos y que, lejos de la añoranza, te sea jubilosa tu tarea en ese nuevo bosque en

que te plantes.

DOÑA JULITA SÁNCHEZ, magnolia de flores blancas, profesora de dibujo y de

bellísimas artes, tú que has sabido juntar la dulzura y el color del limonero con el mejor

producto de los árboles frutales, dime –dinos- ¿adónde van a ir tus círculos y ángulos,

tus trazos infinitos, tus perspectivas caballeras, aéreas y celestes, adónde vamos a

encontrar los mejores triángulos isósceles y los mejores planos de la vida? ¿Cómo

vamos a poder representarnos en tu ausencia aquello que la realidad no nos

proporcione? Que cada trazo de líneas rectas y curvas que hayas enseñado se te

vuelvan ahora imágenes y conjuntos de alegría y gozos compartidos con quienes tú

más quieras.

DOÑA ANTONIA GARDÓN, maestra, que si fueras un árbol serías un enebro o

una encina pues posees su alma de santa laica, ¿cuántas palabras has enseñado a

pronunciar, cuántas vidas infantiles y adolescentes has llegado a conocer y

comprender para ser tan humana? Que cada letra que hayas señalado con tu dedo

para enseñar a leer, que cada corrección, que cada error que hayas borrado y

perdonado, que cada mirada y cada caricia en nuca que haya otorgado tu mano, se te

conviertan ahora en riqueza –ya lo son- aún más deseada y en continuo momento de

salud y bienestar.

Que en ese bosque de intenso jubileo al que os dirigís y en el que ahora vais a

echar nuevas raíces, os acoja intemporalmente para que recojáis en abundancia lo

mucho y bueno que habéis sembrado en vuestra larga y rica labrantía: no me cabe la

Page 35: labengala11

35

menor duda de ello, pues hemos compartido con vosotros, refugiados muchas veces a

vuestra buena sombra, largos y enriquecedores años con tan noble presencia de

«maestros». ¡Salud y tiempo libre, compañeros del bosque y LA CAÑADA! ¡Larga y

provechosa vida para que sigáis creciendo aún a más altura!

Os decimos adiós aquí nosotros, que ya somos también árboles de correosa

corteza y duras ramas, mas siempre cimbreante nuestro tronco, para poder aguantar a

los nuevos retoños que nos nacen y se nos acercan, y seguir intentando que crezcan

en derecho. Os decimos «adiós y que os vaya bien» con cierta envidia (envidia no,

sino grata admiración y justo deseo de emularos), con la esperanza puesta en la tarea

diaria, pues también hemos sido “alumnos” vuestros, y tanto de vosotros también

hemos aprendido. VALE.

J.G.A. / I.E.S. LA CAÑADA-2011

María José Caba, Inspectora de Educación

Nuestra profesora de Griego y Latín (Cultura Clásica) ha sido nombrada el

pasado mes de abril Inspectora de Educación en la Dirección Territorial

Este de la Comunidad de Madrid.

Esto nos provoca un doble sentimiento: de tristeza, pues aqu í deja un

enorme hueco entre alumnos y profesores; y de alegría porque podremos

contar con ella ahora que está en las “altas instancias” de la Educación…

Desde aquí le deseamos lo mejor; que se sienta bien con su nuevo trabajo

y que venga de vez en cuando a visitarnos.

CBP

Page 36: labengala11

36

NUESTRO INSTITUTO: ¡ PREMIADO!

PREMIOS DE EDUCACIÓN AYTO DE COSLADA

Concejalía de Educación y Nuevas

Tecnologías

Erase un lunes del mes de mayo,

reunidos un grupo de profesores-as

que coordinan el Plan de Mejora

cuando recibieron la grata visita de la

Directora de nuestro centro, MªJosé,

para comunicarnos que el proyecto

¿MEJORAMOS?.... MEJORAMOS

que se presentó a la 5º edición de los

premios “ Mi cole es mejor”, “Mi

instituto es mejor” de la Concejalía

de Educación del Ayuntamiento de

Coslada con el patrocinio de la Fundación Pryconsa había resultado

premiado.¡ Qué alegría!

Así que seleccionamos (con la mejor de nuestras intenciones) a un grupo de

alumnos-as que participan en nuestros Planes de Mejora y PROA y fuimos al

acto de entrega de premios celebrado en el Hotel NH Villa de Coslada el 13

de mayo a las 11,30H. Resultamos premiados en 2º lugar con una dotación

económica de 2.000 €. Bueno…. A continuación, se ofreció un refresco a los

asistentes.¡Enhorabuena IES La Cañada! Y….. ¡ A por el 1º ¡

Yolanda

REPORTEROS DE 2º

Me gustaría contaros una experiencia que este curso hemos llevado a cabo en clase de

Lengua y Literatura en 2º de ESO. Se trata de un curso “on line” ofrecido por la plataforma

Documenta, la Universidad Rovira i Vigil de Tarragona y la periodista de TVE Rosa Maria Calaf.

Page 37: labengala11

37

El curso ofrece a través de seis sesiones –que han comprendido desde marzo hasta

junio- una serie de clases orientadas a la elaboración final de un reportaje multimedia en la

plataforma Documenta, espacio web que permite mediante una sencilla maquetación

incorporar fotos, vídeos, presentaciones, enlaces, etc.

Desde el primer momento me pareció una actividad muy atractiva, pues se trabajaban

diversos contenidos y competencias presentes en el currículo de nuestra asignatura:

-Competencia en comunicación lingüística (lectura y comprensión de textos procedentes de los

medios de comunicación, escritura de textos expositivos y narrativos, los géneros

periodísticos).

-Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital (ejercicios de

búsqueda de información en bibliotecas o Internet; actividades de análisis y síntesis de fuentes

de diversa procedencia)

-Competencia social y ciudadana (la elección de los temas del reportaje se ha hecho desde los

intereses del alumnado: la problemática de las drogas en Coslada, la decisión sobre el futuro

de los jóvenes, cómo era la escuela de nuestros padres, la inmigración, etc.)

-Competencia en aprender a aprender. Aunque hemos dedicado bastantes horas de clase a las

sesiones “on line” y a la elaboración de los reportajes, los alumnos han tenido que consultar

los videostutoriales o los PDF que nos ha facilitado la plataforma con las indicaciones para

elaborar sus trabajos o resolver sus dudas por su cuenta y desde casa. Esta tarea ha sido la más

difícil, pues no todos los alumnos han demostrado tener la autonomía suficiente para

organizar la tarea (a pesar de que les he pautado mediante el blog la entrega de las

actividades:

http://enocasionesleolibros.blogspot.com/p/reporteros-intrepidos.html)

El hecho de contar con PDI (pizarra digital interactiva) y de disponer de aulas de

informática (aun con la cantidad de problemas que nos hemos encontrado a veces: lentitud

infinita en la conexión, ratones o cascos deteriorados o “desaparecidos”, coincidencia con

otros grupos, etc.), ha permitido que pudiéramos seguir con regularidad las sesiones. Para la

elaboración de los reportajes, los alumnos debían tener la posibilidad de conectarse a Internet

desde casa para subir archivos a la biblioteca de Documenta o para completar las tareas

encargadas, y cámara o simplemente un teléfono móvil para la grabación de entrevistas o la

realización de fotografías.

Creo que, a pesar de que en algunos casos ha sido una tarea extra incorporar esta

actividad a la marcha normal de las clases, la experiencia ha merecido la pena por varias

razones: los alumnos han podido utilizar materiales elaborados por profesionales del

periodismo a los que de otra forma no hubieran tenido acceso; han podido diseñar sus propios

proyectos multimedia a partir de materiales digitales variados, han tenido que hacer tareas

siempre presentes en la clase de Lengua (leer textos de diversa procedencia, escribir con

corrección, hacer síntesis, exponer textos, pero para ponerlos al servicio de la elaboración del

reportaje) y, por último, se han puesto en la piel del reportero a la búsqueda del reportaje.

Page 38: labengala11

38

Las familias también se han implicado en la medida en que han conocido con

anticipación la participación en el proyecto, y han firmado una autorización con su permiso

para que sus hijos sean grabados para esta actividad en concreto, y publicadas sus imágenes

en Internet en los trabajos relacionados con el reportaje. A mí me ha servido para orientar de

otra manera el trabajo con los medios de comunicación y las herramientas digitales que

tenemos a nuestro alcance (editores de audio y vídeo, etc.), que el alumnado conoce debido al

auge de las redes sociales, pero que apenas utiliza para el ámbito académico; para recopilar

materiales valiosos e ideas que puedo poner en marcha en próximos cursos y para fomentar la

lectura y el análisis de los géneros periodísticos desde una perspectiva más motivadora y

enriquecedora para el alumno. No olvidemos que la formación de ciudadanos críticos es una

tarea importante que debemos fomentar desde las aulas.

Cuando escribo estas líneas estamos inmersos en la realización y finalización de

nuestros reportajes. Seguramente a partir del 15 de junio podréis ver nuestros trabajos en la

siguiente dirección:

http://www.reporterosdesegundo.documenta.cat/

Para saber más:

http://www.rosamariacalaf.documenta.cat/

http://www.mydocumenta.com/web/

Ana Infante Cabello

Profesora y Jefa del Departamento de Lengua y Literatura del IES La Cañada.

Page 39: labengala11

39

Choisissez le 'smiley' qui correspond à

chaque définition.

a. Je rigole.

b. Je te fais un clin d'oeil.

c. Je me marre franchement

d. Je souris.

e. Je fais la gueule.

f. Je fais vraiment la gueule.

g. Je suis surpris.

h. Je tire la langu

Tortitas con nata

Ingredientes para unas 14 tortitas:

1. 200 gr. de harina.

2. 1/2 cucharadita de las de café de sal.

3. 3 cucharaditas de levadura en polvo.

4. 1 cucharada sopera de azúcar.

5. 1 cucharada sopera de aceite.

6. 2 huevos.

7. 1 vaso de leche fría.

Vo

ici l

es

rép

on

ses

corr

ecte

s :

a :-

))

b;-

)

c :-

D

d :-

)

e:(

f :-

((

g :-

0

h ;-

P

By Aitana

Page 40: labengala11

40

Preparación:

En un plato, mezclar la harina con la sal y la levadura. En un bol, batir un poco los dos huevos y

añadirle el aceite y la leche. Agregar la mezcla de harina, levadura y sal y batirlo rápido. Poner

una cucharada de masa sobre sartén antiadherente untada con mantequilla. Cuando

empiecen a salir burbujas, le damos la vuelta con una espátula, y la dejamos otro poco.

Deben quedar doradas. Servir enseguida. Si le añades sirope (de fresa, caramelo, chocolate....)

y nata, no te podrás resistir a ellas. Es una receta fácil de cocinar, y sobretodo que nosotros

mismo la podemos hacer. ESTAN MUY RICAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Marina Peña de los Ríos

Chistes

Está un hombre esperando el autobús; llega otro y le dice: Perdone, ¿desde cuándo

espera? Y el otro le replica un tanto indignado: ¿Yo? Lo siento, yo nunca he sido una

fruta. AD

¿Qué le dice un árbol a otro?... “¿Qué pasa tronco…”AD

Están dos amigos discutiendo y le dice uno a otro: ¡Soberbio! Y el otro le replica:

¡Croata! AD

Era un hombre tan alto, tan alto, tan alto… que se comió un yogur y cuando llegó a su

estómago ya estaba caducado. D.

¿Qué le dice una pared a otra?... Nos vemos en la esquina…L.

Era un hombre tan alto, tan alto, tan alto que se cayó un lunes y no llegó al suelo hasta

el domingo siguiente. XD.

Page 41: labengala11

41

Equipo de Redacción de la Bengala:

Sara García Mejías, Yolanda Hernando, Víctor Sánchez, Emina Perván, Jesús Gómez, Cristina

Rodríguez, Jesús Pérez, Mario Cano, Carmen Pruaño, Claudino Blanco, Mª Jesús Cubo, Marina

Peña, Ana Infante, Rebeca Cano.

Ilustraciones: Gema Lago y Caneco

Page 42: labengala11

42

la bengala

Ies La Cañada

Avda. La Cañada (Coslada)

2010-2011