lab

4
 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Reacción de aldehídos y cetonas con bicromato de potasio. Colocamos en 2 tubos 2 ml de benzaldehído y acetona respectivamente. Luego diluimos con un poco de agua destilada, y añadimos gota a gota ácido sulfúrico concentrado. Agregamos 2 gotas de una solución de bicromato de potasio y observamos. Prueba De Acetona: A la acetona no le sucedió nada con el agua, no se disolvió con el ácido sulfúrico y al agregarle bicromato de potasio (de color naranja) entro en contacto con la solución y se tornó de color amarillo: Test de Felhing de aldehídos y cetonas. Preparamos el reactivo de Fehling, adicionando Fehling A y Fehling B. luego agregamos en tres tubos de ensayos acetona, benzaldehído y Acetona Acetaldehído

Upload: omardom

Post on 05-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Laboratorio

TRANSCRIPT

  • DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

    Reaccin de aldehdos y cetonas con bicromato de potasio.

    Colocamos en 2 tubos 2 ml de benzaldehdo y acetona respectivamente.

    Luego diluimos con un poco de agua destilada, y aadimos gota a gota

    cido sulfrico concentrado. Agregamos 2 gotas de una solucin de

    bicromato de potasio y observamos.

    Prueba De Acetona:

    A la acetona no le sucedi nada con el agua, no se disolvi con el cido

    sulfrico y al agregarle bicromato de potasio (de color naranja) entro en

    contacto con la solucin y se torn de color amarillo:

    Test de Felhing de aldehdos y cetonas.

    Preparamos el reactivo de Fehling, adicionando Fehling A y Fehling B.

    luego agregamos en tres tubos de ensayos acetona, benzaldehdo y

    Acetona

    Acetaldehdo

  • sacarosa, respectivamente. Mezclamos cada uno con 1 ml del reactivo de

    Fehling calentamos suavemente y anotamos observaciones.

    Test de Tollens de aldehdos y cetonas.

    Colocamos en 3 tubos de ensayo 3 ml del reactivo de Tollens luego

    aadimos 1 ml de acetaldehdo, acetona y sacarosa respectivamente y

    llevamos al bao de Mara durante 20 minutos. Observamos y anotamos.

    Anlisis De Resultados

    Al realizar la experiencia de laboratorio, hicimos distintas pruebas para

    reconocer aldehdos y cetonas.

    En el primer experimento observamos el comportamiento del

    benzaldehdo y la acetona con el bicromato de potasio.

  • DICROMATO DE POTASIO

    ACETONA

    Observamos una mezcla homognea, de color amarillo.

    BENZALDEHIDO

    Observamos dos fases donde

    arriba vimos un color amarillo fuerte, y abajo un precipicio amarillo claro.

    En el test de Fehling, observamos el comportamiento del benzaldehdo y

    la acetona, pero esta vez con un azcar como lo es la sacarosa.

    FEHLING

    ACETONA

    Se precipito el reactivo de Fehling,

    formndose dos fases. Azul al fondo y arriba transparente.

    BENZALDEHIDO

    Se formaron 2 fases color azul al

    fondo y amarillo arriba.

    SACAROSA

    Una sola fase. Todo se torn azul.

    En el test de Tollens, tambin lo hicimos para el benzaldehdo, acetona y

    sacarosa.

    TOLLENS + BAO DE MARIA

    ACETONA

    Una sola fase, color gris claro.

    Color gris.

    BENZALDEHIDO

    Un color negro en el

    centro.

    Se form un slido

    negro.

    SACAROSA

    Una sola fase, color gris oscuro.

    Una mezcla negra.

  • Cuestionario

    a. Por qu los aldehdos presentan una mayor facilidad a la

    oxidacin, que las cetonas?

    Los aldehdos se oxidan con facilidad frente a oxidantes dbiles

    produciendo cidos. Mientras que las cetonas slo se oxidan ante

    oxidantes muy enrgicos que puedan romper sus cadenas carbonadas.

    Es as que las reacciones de oxidacin permiten diferenciar los aldehdos

    de las cetonas en el Laboratorio.

    b. La formacin de aldehdos por oxidacin de alcoholes primarios

    tiene un bajo rendimiento, ocurriendo todo lo contrario en la

    oxidacin de un alcohol secundario a cetona. Puedes dar una

    explicacin satisfactoria a este hecho?

    La susceptibilidad a la oxidacin de los aldehdos se debe al hidrgeno

    del carbono del grupo carboxlico, del cual carecen las cetonas, y este

    hidrgeno se pierde durante la oxidacin.

    R - CH = O --------------------> R - C - OOH

    Aldehdo oxidacin cido carboxlico

    R -C - R ------------------------> No hay reaccin

    -----||

    ----O

    Cetonas

    R - CH2 - OH + O2 -------------------------> R - CH = OH + H2O

    Alcohol primario ms oxidante produce un Aldehdo y agua