lab virtual de densidad

4
Estudiante: Georgia Hanley Vargas Carnet: B53330 Fecha: 22-4-15 Asistente: Nicole Segura Grupo: 21 Informe de Laboratorio Virtual de Densidad Actividad 1 y 2: Determinación de masa y densidad de diferentes sustancias Sustancia Masa (g) Volumen (cm3) Densidad (g/cm3) Aluminio 54 20 2,7 Cobre 178,40 20 8,92 Oro 386,00 20 19,3 Madera 17 20 0,85 Mármol 66 20 3,3 Hierro 157,40 20 7,87 Actividad 3 y 4: Determinación de la densidad de cilindros de aluminio con diferentes volúmenes Numero de Cilindro Masa (g) Volumen (cm3) Densidad (g/cm3) 1 13,50 5 2,7 2 27,00 10 2,7 3 54,00 20 2,7 4 81,00 30 2,7 5 108,00 40 2,7 6 135 50 2,7 Actividad 3: Grafica de masas y volúmenes de cilindros de aluminio con diferentes masas y volúmenes 0 10 20 30 40 50 60 0 20 40 60 80 100 120 140 160 135 108 81 54 27 13.5 Volumen (mL) Masa (g)

Upload: georgia-hanley

Post on 17-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Laboratorio virtual de densidad

TRANSCRIPT

Estudiante: Georgia Hanley Vargas Carnet: B53330 Fecha: 22-4-15Asistente: Nicole Segura Grupo: 21 Informe de Laboratorio Virtual de DensidadActividad 1 y 2: Determinacin de masa y densidad de diferentes sustanciasSustanciaMasa (g)Volumen (cm3)Densidad (g/cm3)

Aluminio54202,7

Cobre178,40208,92

Oro386,002019,3

Madera17200,85

Mrmol66203,3

Hierro157,40207,87

Actividad 3 y 4: Determinacin de la densidad de cilindros de aluminio con diferentes volmenesNumero de CilindroMasa (g)Volumen (cm3)Densidad (g/cm3)

113,5052,7

227,00102,7

354,00202,7

481,00302,7

5108,00402,7

6135502,7

Actividad 3: Grafica de masas y volmenes de cilindros de aluminio con diferentes masas y volmenes

Actividad 5: Determinacin del volumen de una sustancia solida desconocida Medicin de Masa del objeto289,50 g

A) Volumen del Agua (vaco)25 mL

B) Volumen del Agua con sustancia 40 mL

Volumen Final (A-B)15 mL

Densidad de Sustancia 19,3 g/mL

Material del objeto Oro

Cuestionario 1. Compare las densidades obtenidas para los slidos con las reportadas en el Handbook of Chemistry and Physics. Calcule el porcentaje de error e indique si lo considera aceptable. Debe mostrar los clculos realizados. SustanciaDensidad en Laboratorio (g/cm3)Densidad en Handbook (g/cm3)Porcentaje de Error

Aluminio2,72,69890,04%

Cobre8,928,960,45%

Oro19,319,32 0,10%

Madera *0,85--

Mrmol**3,32,6-2,8421,32%

Hierro7,877,8740,05%

Clculos de Porcentaje de Error:

*No se encontr la densidad de la madera en el handbook ya que existen muchos tipos de maderas con diferentes densidades.**Para determinar el porcentaje de error del mrmol se utilizo el promedio de los nmeros entre 2,6-2,84 que es 2,72.

2. Qu caracterstica debe tener el slido para determinar su densidad siguiendo el procedimiento descrito en la actividad 5?El procedimiento utilizado en la actividad 5 para la determinacin de la densidad es el que se conoce como el principio de Arqumedes. Este establece se puede obtener la densidad de un slido no soluble no reactivo a travs de la medicin del volumen del mismo. Por lo general el slido se inserta en un contenedor volumtrico como una probeta. El slido desplazara el volumen del lquido igual a su propio volumen. (1) Para efectos del tipo de experimento realizado tambin se debe de usar un slido ms denso que el agua, si no este flotara y no se podra calcular el volumen porque no estara totalmente sumergido dentro del agua. (2)3. En la actividad 5, Cul es el equipo volumtrico ms adecuado para medir el volumen del lquido desplazado? Explique su respuesta. Para determinar la densidad con el principio de Arqumedes se puede utilizar cualquier equipo volumtrico para encontrar el volumen desplazado de un slido. Sin embargo, existen algunos equipos que son ms precisos y exactos que otros. Para este experimento el mejor instrumento que se puede usar es una bureta ya que tiene una tolerancia de 0,05 mL. (3) Y otros instrumentos como probetas tienen una tolerancia de 0,5 mL. (4) Por lo tanto, es mejor utilizar una bureta porque tiene una tolerancia mucho menor a la de una probeta la cual dara un volumen ms exacto. 4. Por qu en la actividad 3 al graficar los valores usted obtiene una lnea recta? Explique su respuesta. Al graficar se genera una lnea recta porque la densidad de una misma sustancia va a mantenerse constante aunque se aumente o reduzca su masa o volumen. Esto se debe al hecho que la densidad es una propiedad intensiva, es decir que no depende de la cantidad de sustancia que se est midiendo. (5)

Bibliografa (1) Zumdahl,; Steven,. Zumdahl's Chemistry; 9th ed.; Brooks/Cole: Belmont, CA, 2013; pp. 21-23.(2) Gil, S; Rodrguez E. Departamento de Fsica de la Universidad de Buenos Aires. http://users.df.uba.ar/sgil/web_fisicarecreativa/guias/masas.pdf (Accesado Abril 20, 2015)(3) Harris, D. Analisis quimico cuantitativo; Reverte: Barcelona, 2001.(4) Uso de Materiales de Laboratorio http://catedras.quimica.unlp.edu.ar/intqca/briand/TP%20%231_UsosMateriales.pdf (Accesado Abril 20, 2015)(5) Chang, R; Goldsby, K. Qumica, 11 ed. McGraw-Hill: China 2013