lab textura

8
TEXTURA DEL SUELO 1. Introducción: Cuando hablamos de la textura del suelo, nos estamos refiriendo a la composición física del suelo, expresando en porcentaje las proporciones presentes relativas de cada fracción fina. Al decir composición física, mencionamos a los materiales minerales y orgánicos. Como lo ya aprendido en clase, sabemos que los materiales minerales se clasifican según el tamaño del diámetro relativo de cada tipo de mineral. Los tipos de suelo que estudiaremos serán: arena, limo y arcilla, cuyos diámetros son menores a 2mm. Como lo mencionado anteriormente, la textura del suelo estará en términos de porcentajes de cada uno de los tipos (arena, limo y arcilla). Cuando tengamos el resultado final, estos pertenecerán a un cierto tipo de CLASE TEXTURAL del suelo. a) Importancia: En primer lugar, es importante el conocimiento de la textura, ya que es una propiedad física de los suelos, y sirve para clasificarlos en base de su composición física. Cuando sepamos el tipo de textura que tiene el suelo, sabremos también otras condiciones del mismo suelo, como capacidad para retener agua, permeabilidad, tipo de drenaje, aeración, tamaño de los poros, densidad real y aparente etc. Al conocer las distintas características que poseen los suelos, podremos saber qué tipo de cultivos podrían tener un Textura Página 1

Upload: george-castelar

Post on 20-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LEDA

TRANSCRIPT

Page 1: Lab Textura

TEXTURA DEL SUELO

1. Introducción:

Cuando hablamos de la textura del suelo, nos estamos refiriendo a la composición física del

suelo, expresando en porcentaje las proporciones presentes relativas de cada fracción fina. Al

decir composición física, mencionamos a los materiales minerales y orgánicos. Como lo ya

aprendido en clase, sabemos que los materiales minerales se clasifican según el tamaño del

diámetro relativo de cada tipo de mineral. Los tipos de suelo que estudiaremos serán: arena,

limo y arcilla, cuyos diámetros son menores a 2mm.

Como lo mencionado anteriormente, la textura del suelo estará en términos de porcentajes de

cada uno de los tipos (arena, limo y arcilla). Cuando tengamos el resultado final, estos

pertenecerán a un cierto tipo de CLASE TEXTURAL del suelo.

a) Importancia:

En primer lugar, es importante el conocimiento de la textura, ya que es una propiedad física

de los suelos, y sirve para clasificarlos en base de su composición física.

Cuando sepamos el tipo de textura que tiene el suelo, sabremos también otras condiciones

del mismo suelo, como capacidad para retener agua, permeabilidad, tipo de drenaje,

aeración, tamaño de los poros, densidad real y aparente etc.

Al conocer las distintas características que poseen los suelos, podremos saber qué tipo de

cultivos podrían tener un alto rendimiento en producción en las condiciones adecuadas, sin

mencionar otros factores, como es el clima, relieve, etc.

b) Objetivos:

Calcular el porcentaje de partículas: presencia de arena, limo y arcilla de una

muestra.

Aprender a usar el hidrómetro y la probeta de sedimentación de Bouyoucos.

Determinar la clase textural de una muestra del suelo en el laboratorio (triangulo

textural).

Textura Página 1

Page 2: Lab Textura

2. Materiales:

Muestra de suelo 50 gramos

Probeta de sedimentación

Hidrómetro ASTM-152 H. 0-60 g/L

Termómetro ºC

Agitador eléctrico con vaso de dispersión

Agua destilada

Hexametafosfato de sodio al 10%

Agitador de madera

Piceta

3. Procedimiento:

Pesar 50 gramos de muestra de suelo y transferirlo al vaso de dispersión

Añadir agua destilada hasta los 2/3 del volumen total; añadir 10 ml de solución de

Hexametafosfato de sodio al 10%

Dispersar durante 5 minutos

Transferir la suspensión de suelo a la probeta, lavando el suelo remanente que

queda en el vaso de dispersión con ayuda de una pizeta con agua destilada

Enrasar con el hidrómetro dentro de la probeta hasta la marca de 1130 ml

Retirar el hidrómetro. Mezclar la suspensión utilizando un agitador de madera, de

tal manera que el sedimento desaparezca de la base

Introducir inmediatamente y cuidadosamente el hidrómetro dentro de la suspensión

y leer exactamente a los 40 segundos después de obtenida de detenida la agitación a

la altura del menisco de hidrómetro. Esto determinara la cantidad de arcilla y limo.

Medir la temperatura de la suspensión y anotarla

La segunda lectura se realizara a las 2 horas, pero esta vez determinara la cantidad

de arcilla

El hidrómetro fue calibrado a 68ºF por lo tanto si la temperatura es mayor o menor

hay un factor para poder equilibrarlo. El factor de corrección es 0.2g/L por cada

grado Fahrenheit de diferencia.

Textura Página 2

Page 3: Lab Textura

4. Resultados:

En la muestra de tierra con la que se experimentó se tomaron dos datos una a los 40 segundos y

la otra a las 2 horas en la primera la corrección fue de 2.52 y en la segunda fue de 2.7 debido a

que presentaron temperatura de 27 ºC, en la primera, y en la segunda 27.5ºC .En base al

análisis realizado, se pudieron obtener los resultados con los que se determinó la clase textural,

apoyados por el triángulo de texturas y la concentración porcentual de arena, limo y arcilla.

Cálculos hechos en clase:

Peso de la muestra: 50 gr

Temperatura de calibración: 68 ° F

Lectura del hidrómetro a los 40 seg. 20 g/l

Temperatura de la suspensión a los 40 seg. 27 ° C

C/5=F-32/9

27/5=F-32/9

F= 80.6 °

Temperatura de lectura= 80.6

Temperatura calibre= 68

80.6-68= 12.6

12.6*0.2=2.52 0.2= factor de corrección por cada grado Fahrenheit

2.52 +20=22.52 g/ml

22.52------50 gr

x-----------100 gr x= 45.04

Textura Página 3

Page 4: Lab Textura

% de limo + arcilla= 22.52 g/ml *100g/50g =45.04

% de arena = 54.96

Después de 2 horas:

Temperatura = 27.5 °C

Lectura del hidrómetro = 12 g/l

27.5 °C = 81.5 F

T° LECTURA =81.5

T° CALIBRE = 68

81.5-68 = 13.5

13.5*0.2 = 2.7 g/l

14.7 --------50g

x------------100g

x = 29.4 % (arcilla) -----------------------------15.64 % limo

Obteniéndose:

29.4 % arcilla

15.64 % limo

54.96 % arena

Obteniéndose un suelo FRANCO ARCILLO ARENOSO.

Textura Página 4

Page 5: Lab Textura

5. Discusiones

El suelo estudiado en el laboratorio de edafología es un suelo poco retentivo, de textura

moderadamente fina debido a su notable contenido de arena.

Según la bibliografía consultada se observa que los porcentajes de las partículas primarias no

concuerdan:

% Arena % Arcilla % Limo

Practica 54.96 29.4 15.64

Teoría 55 a mas 15 - 20 menos de 25

Textura Página 5

Page 6: Lab Textura

Esto se puede deber a que el suelo no ha sido correctamente tamizado con una malla de 2 mm de

diámetro, ya que los fragmentos de roca son modificadores texturales.

También se puede atribuir a que, el Método de Bouyoucos no es el más recomendado para la

determinación de la textura del suelo, los libros señalan que el método de la Pipeta se considera el

más exacto para la determinación de la Textura.

Se toma en consideración el efecto del agua destilada; la calidad varía desde la del agua destilada

simple condensada mediante un alambique de cobre o estaño, al agua bi o tri destilada. Algunas

veces se aplica una serie de tratamientos al agua, entre las destilaciones, con el fin de oxidar la

materia orgánica (modificador textural). Este factor también altera los datos en la determinación

textural del suelo.

Otro factor que modifica la textura del suelo es la mala centrifugación para el lavado del suelo, ya

que los iones presentes en la disolución pueden interferir en la medida textural. Se recomienda usar

las varillas filtrantes para evitar error en la medida.

Entre otros modificadores tenemos: los carbonatos, la materia orgánica, las sales en exceso, etc.

Por último se puedo haber cometido un error humano al momento de tomar las medidas del

hidrómetro y el termómetro.

6. Libros consultados:

Análisis Químico de Suelos. Jackson N. M. L.

Determination of soil texture. Tan K. H.

Fonagro - Asociación de Fomento Agroindustrial de Chincha (Perú).

Suelos, Abonos y fertilizantes: como mejorar la fertilidad del terreno. Isidro Campos

Manual de Practicas de Física de Suelos. Teresita Cavazos, Octavio Rodríguez.

El Diagnóstico de Suelos y Plantas (Método de Campo y Laboratorio). Julio López

Rutas, Julio López Melida.

Textura Página 6