lab practica 7

7
Universidad tecnológica de Santiago UTESA Tema: Densidad y peso especifico de un cuerpo.. Trabajo de: Laboratorio de física II. Facilitador: Leopoldo Bueno. Entregado por:

Upload: llovisna21

Post on 22-Oct-2015

142 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab Practica 7

Universidad tecnológica de Santiago

UTESA

Tema:

Densidad y peso especifico de un cuerpo..

Trabajo de:

Laboratorio de física II.

Facilitador:

Leopoldo Bueno.

Entregado por:

Page 2: Lab Practica 7

Objetivos:

a) Determinar la densidad y el peso específico de un cuerpo de manera experimental.

b) Determinar la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.

c) Determinar la relación entre la densidad y peso específico.

Materiales: Balanza, pie de Rey, esferas, paralelepípedo de madera y metal, tapo de goma, piedra, agua cilindro, beaker.

Informe teórico:

Se dice, a veces, que el hierro es ¨más pesado¨ que la madera. Esto no puede ser realmente cierto ya que un tronco de madera claramente pesa más que una aguja de hierro. Lo que veríamos decir es que el hierro es más denso que la madera.

La densidad P, de un objeto se define como masa por volumen: P=m/v, donde m es la masa del objeto y v su volumen. La densidad es una propiedad característica de cualquier sustancia pura. Los objetos hechos de una sustancia pura dada, tal como el ora puro, pueden tener cualquier tamaño o masa, pero la densidad será la misma para cada uno.

El peso especifico, Pe de una sustancia es el peso de la unidad de volumen de dicha sustancia. En los líquidos, Pe, puede considerarse constante para las variaciones ordinarias de presión. Pe=W/v donde W es peso del cuerpo y v sus volumen.

Page 3: Lab Practica 7

Procedimiento

a) Obtener la masa de cada uno de los siguientes objetos: paralelepípedo de madera, paralelepípedo de metal, tapón de goma, cilindro metálico, piedra. Mida las dimensiones de cada uno de los cuerpos regulares. Usando el vaso o beaker obtenga el volumen de la piedra, en ml o CC. Anote los resultados en la siguiente tabla.

Objetivo. Masa (kg)

Peso (N)

Volumen (m3)

Densidad.(kg/m3)

Peso especifico.(NM 3)

b) Utilizando la tabla y el pie de rey, mida la masa y el diámetro de un conjunto de esferas. Anote sus resultados en la tabla y proceda a llenar las demás columna.

Masa (kg)

Diámetro. (m)

Peso (N)

Volumen (m3)

Densidad.(kg/m3)

Peso especifico.(NM 3)

Page 4: Lab Practica 7

Análisis de datos y resultados.

Parte A.

1) Obtenga el volumen en m3 de cada cuerpo.2) Determinar la densidad de cada cuerpo a partir de su

masa y volumen.3) Calcule el peso específico de cada cuerpo, a partir de su

peso y volumen.4) ¿De qué material está construido cada uno de los

siguientes objetos paralelepípedo metálico, cilindro metálico?

5) ¿Cuales objetos no flotaran en el agua ¿por qué?6) ¿flotara en el agua el paralelepípedo de madera justificar?

Justifique.7) ¿flotaran en mercurio el paralelepípedo y el cilindro

metálico? ¿Por qué?

Parte B

En base a los datos registrado en la tabla B.

1) Grafique masa en función de volumen ¿Qué se obtiene?

2) ¿Qué relación existe entre la masa y el volumen del cuerpo?

3) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad entre la masa y el volumen? Obtenga este valor de la pendiente del grafico masa, volumen. ¿Qué nombre reciben esas constantes?

Page 5: Lab Practica 7

4) Compare el valor obtenido en 3 con el promedio obtenido en la columna.

5) ¿De qué materia está construida la esfera metálica? Justifique su respuesta.

6) Construir la grafica del peso en función del volumen. ¿Qué se obtiene?

7) ¿Qué relación de proporcionalidad existe entre el peso y el volumen de sus cuerpos?

8) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad entre el peso y el volumen? Obtenga ese valor de la pendiente del grafico peso volumen.

9) Compare el valor obtenido en 8 con el obtenido como promedio en la columna de peso especifico, de la tabla B. ¿Qué concluyen?

10) Expresa el peso especifico promedio de las esferas en lb/m3 y Kgf/m3. ¿Qué es un Kgf?

11) Construya una grafica de peso específico en función de la densidad. ¿Qué obtuviste?

12) Calcule la constante de proporcionalidad entre el peso específico y la densidad. ¿Cuál es el significado físico de esta constante?

13) Expresa la relación que relaciona el peso específico y la densidad de las esferas.