lab oratorio 4

3
ResumenEn el laboratorio se desea utilizar un osciloscopio para analizar la señal eléctrica emitida por un generador de señal. El osciloscopio muestra una función de dos variables, la primera en el eje horizontal de la pantalla que nos permite conocer las características de tiempo de la señal y la segunda en el eje vertical, mide el potencial de la señal. En el análisis de los resultados se encontró que el osciloscopio se puede utilizar como temporizador, aunque tiene sus limitaciones, ya que las escalas de tiempo han sido delimitadas previamente. Además se encontró que el instrumento puede ser utilizado como medidor de potencial eléctrico, tomando ventaja de la calidad del análisis temporal que da una señal de tensión eléctrica. I. INTRODUCCION uscamos observar como el osciloscopio funciona como medidor de tiempo de una señal y voltímetro. Cada parte del experimento tiene su propia meta; para la primera parte el objetivo es observar si efectivamente se cumple la relación entre la escala horizontal del osciloscopio y la base de tiempo dada que es un patrón determinado por el generador. En consecuencia, se comprueba que el osciloscopio funciona como medidor de tiempo de una señal. La segunda parte del experimento consiste en comprobar la funcionalidad del osciloscopio como voltímetro. Para ello se toman los datos de tiempo y un valor de voltaje experimental a partir de la gráfica mostrada en pantalla, luego comparando estos datos con los valores obtenidos teóricamente, observamos que el error de ambos datos es muy bajo y por consiguiente el comportamiento de sus graficas es similar. II. DISCUSIÓN TEÓRICA Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. En el osciloscopio se ve un punto de luz, este es un haz de electrones que chocan contra una pantalla recubierta con partículas de fósforo. El fosforo es un químico que brilla cuando es impactado por un electrón. Ya que el osciloscopio es un tubo de rayos catódicos (TRC) que ha sido reformado, funciona al igual que el TRC de la siguiente manera, en un tubo al vacío se calienta una placa cargada negativamente llamada cátodo para que emita electrones hacia todas las direcciones, en ese instante son acelerados por una placa cargada positivamente llamada ánodo. La fuerza eléctrica entre el cátodo y el ánodo es lo que produce el haz de electrones. Si el punto brilla más significa que ha aumentado el número de colisiones de electrones en la pantalla por unidad de tiempo, esto se puede lograr aumentando el potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo. El haz de electrones viaja en línea recta en la dirección del campo eléctrico formado por el ánodo y el cátodo hasta ser direccionado por dos pares de placas cargadas, un par para la deflexión horizontal y el otro para la deflexión vertical. El par de placas cargadas que deflacta el haz horizontalmente lo hace a causa del campo de potencial eléctrico entre ellas que varía en función del tiempo de acuerdo con la siguiente ecuación llamada diente de sierra: (1) El periodo de la señal diente de sierra es , el cual tiene un rango de variación de microsegundos hasta segundos y es el voltaje aplicado al haz cuando este está más a la izquierda en la pantalla. Vemos pues en la pantalla una línea que en realidad es el barrido a una gran velocidad que hace el haz de electrones de izquierda a derecha en un tiempo . Este proceso se repite periódicamente. El voltaje de las placas de deflexión horizontal en esta ocasión se comporta según la anterior ecuación. La frecuencia de barrido horizontal del osciloscopio (Frecuencia de la señal diente de sierra) puede ser variada por medio del control de base de tiempo. Las placas de barrido horizontal ejercen un voltaje variable respecto al tiempo con periodo inducido por un generador de señales que se conecta al osciloscopio por medio de cables de conducción, el voltaje se comporta según la siguiente ecuación: (2) Remplazando t en las ecuaciones anteriores se puede obtener la gráfica de superposición de estos dos tipos de voltajes, la cual nos muestra el osciloscopio en pantalla: (3) El Osciloscopio Álvaro José Lobatón Restrepo, John Jairo Pantoja, Cristian Javier Ballesteros Departamento de Física, Universidad del Valle, A.A. 25360 B

Upload: leydi-jhoana-velasco

Post on 12-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fisica

TRANSCRIPT

  • Resumen En el laboratorio se desea utilizar un osciloscopio

    para analizar la seal elctrica emitida por un generador de seal.

    El osciloscopio muestra una funcin de dos variables, la primera

    en el eje horizontal de la pantalla que nos permite conocer las

    caractersticas de tiempo de la seal y la segunda en el eje

    vertical, mide el potencial de la seal. En el anlisis de los

    resultados se encontr que el osciloscopio se puede utilizar como

    temporizador, aunque tiene sus limitaciones, ya que las escalas de

    tiempo han sido delimitadas previamente. Adems se encontr

    que el instrumento puede ser utilizado como medidor de potencial

    elctrico, tomando ventaja de la calidad del anlisis temporal que

    da una seal de tensin elctrica.

    I. INTRODUCCION

    uscamos observar como el osciloscopio funciona como

    medidor de tiempo de una seal y voltmetro. Cada parte

    del experimento tiene su propia meta; para la primera

    parte el objetivo es observar si efectivamente se cumple la

    relacin entre la escala horizontal del osciloscopio y la base de

    tiempo dada que es un patrn determinado por el generador.

    En consecuencia, se comprueba que el osciloscopio funciona

    como medidor de tiempo de una seal.

    La segunda parte del experimento consiste en comprobar la

    funcionalidad del osciloscopio como voltmetro. Para ello se

    toman los datos de tiempo y un valor de voltaje experimental a

    partir de la grfica mostrada en pantalla, luego comparando

    estos datos con los valores obtenidos tericamente,

    observamos que el error de ambos datos es muy bajo y por

    consiguiente el comportamiento de sus graficas es similar.

    II. DISCUSIN TERICA

    Un osciloscopio es un instrumento de visualizacin

    electrnico para la representacin grfica de seales elctricas

    que pueden variar en el tiempo. En el osciloscopio se ve un

    punto de luz, este es un haz de electrones que chocan contra

    una pantalla recubierta con partculas de fsforo. El fosforo es

    un qumico que brilla cuando es impactado por un electrn. Ya

    que el osciloscopio es un tubo de rayos catdicos (TRC) que

    ha sido reformado, funciona al igual que el TRC de la

    siguiente manera, en un tubo al vaco se calienta una placa

    cargada negativamente llamada ctodo para que emita

    electrones hacia todas las direcciones, en ese instante son

    acelerados por una placa cargada positivamente llamada

    nodo. La fuerza elctrica entre el ctodo y el nodo es lo que

    produce el haz de electrones. Si el punto brilla ms significa

    que ha aumentado el nmero de colisiones de electrones en la

    pantalla por unidad de tiempo, esto se puede lograr

    aumentando el potencial elctrico entre el nodo y el ctodo.

    El haz de electrones viaja en lnea recta en la direccin del

    campo elctrico formado por el nodo y el ctodo hasta ser

    direccionado por dos pares de placas cargadas, un par para la

    deflexin horizontal y el otro para la deflexin vertical. El par

    de placas cargadas que deflacta el haz horizontalmente lo hace

    a causa del campo de potencial elctrico entre ellas que vara

    en funcin del tiempo de acuerdo con la siguiente ecuacin

    llamada diente de sierra:

    (1)

    El periodo de la seal diente de sierra es , el cual tiene un

    rango de variacin de microsegundos hasta segundos y es

    el voltaje aplicado al haz cuando este est ms a la izquierda

    en la pantalla.

    Vemos pues en la pantalla una lnea que en realidad es el

    barrido a una gran velocidad que hace el haz de electrones de

    izquierda a derecha en un tiempo . Este proceso se repite

    peridicamente. El voltaje de las placas de deflexin

    horizontal en esta ocasin se comporta segn la anterior

    ecuacin. La frecuencia de barrido horizontal del osciloscopio

    (Frecuencia de la seal diente de sierra) puede ser variada por

    medio del control de base de tiempo.

    Las placas de barrido horizontal ejercen un voltaje variable

    respecto al tiempo con periodo inducido por un generador

    de seales que se conecta al osciloscopio por medio de cables

    de conduccin, el voltaje se comporta segn la siguiente

    ecuacin:

    (2)

    Remplazando t en las ecuaciones anteriores se puede

    obtener la grfica de superposicin de estos dos tipos de

    voltajes, la cual nos muestra el osciloscopio en pantalla:

    (3)

    El Osciloscopio

    lvaro Jos Lobatn Restrepo, John Jairo Pantoja, Cristian Javier Ballesteros

    Departamento de Fsica, Universidad del Valle, A.A. 25360

    B

  • 2

    III. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y RESULTADOS

    Para desarrollar la prctica es necesario contar con un

    generador de seales conectado a un osciloscopio como se

    muestra en la Figura 1.

    Figura 1. Conexin del Generador de Seales al Osciloscopio.

    Una vez ajustado el osciloscopio a un nivel de referencia y

    el generador de seales en la seal sinusoidal con amplitud

    mxima fija y en la frecuencia inicial se empiezan a obtener

    grficos de potencial versus tiempo en la pantalla del

    osciloscopio.

    En la TABLA I, se muestra los diferentes datos

    recolectados durante el primer experimento en el cual se

    procedi a determinar la correspondencia entre la escala

    horizontal del osciloscopio y la base de tiempo el cual es un

    patrn dado por el generador de seales; ajustndolo a la

    frecuencia inicial de 3966 (Hz) hasta la frecuencia final de

    3417 (Hz) y con un nmero fijo de periodos a medir.

    T = (1/f)*0.000001 (4)

    t = T*n (5)

    Tiempo por divisin = t/10 (6)

    Frecuencia

    del

    generador

    f(Hz)

    Periodo

    seal T(us)

    Numero

    de

    periodos

    n

    Tiempo de

    barrido

    t(us)

    Tiempo

    por

    division

    (us/div)

    C.C.E

    .B.T

    3966 252 2 504 50 SI

    2189 457 2 914 91 SI

    2299 435 11 4785 478 SI

    2559 391 5 1954 195 SI

    2683 373 5 1864 186 SI

    2787 359 14 5023 502 SI

    2905 344 3 1033 103 SI

    3063 326 3 979 98 SI

    3222 310 3 931 93 SI

    3417 293 7 2049 205 SI

    TABLA I. DATOS DE LA SEAL SINUSOIDAL. (FRECUENCIA, PERIODO Y NUMERO

    DE PERIODOS).

    En la TABLA II, se muestra los diferentes datos

    recolectados durante el segundo experimento en el cual se

    procedi a determinar la correspondencia entre la escala

    vertical del osciloscopio y la tensin aplicada en sus

    respectivas placas de deflexin; aplicando una onda sinusoidal

    de amplitud 6,2 (V) y frecuencia de 2922 (Hz).

    En teora, la onda sinusoidal graficada por el osciloscopio

    debe modelarse mediante la ecuacin:

    (7)

    = 2f (8)

    V( t ) = 6,2 sen ((2(2922))t + 0) (9)

    Y los valores tericos que resultan de aplicar la anterior

    ecuacin para cada tiempo t de la TABLA II son los se han

    consignado en la columna Voltaje Terico. Adems se

    convierte el tiempo tomado a partir del tanteo en el

    Osciloscopio en segundos. La fase se calcula a partir de la

    formula especificada en la gua del laboratorio para V(0) = 0,

    valor obtenido a partir de la grfica mostrada en pantalla por el

    Osciloscopio.

    Frecuencia 2992 Hz

    Escala Base de

    Tiempo 50 s/Div

    Escala Canal 5 V/Div

    Amplitud 6,2 A

    Periodo 3,422x10^-4 s

    2(2992) Rad.

    Fase 0

    Tiempo (s)

    0,00001

    Voltaje

    Experimental

    (V) 0,1

    Voltaje

    Teorico

    (V)0,1

    Error

    0,00002 3,4 2,2 1,2

    0,00004 5,0 4,2 0,8

    0,00006 6,0 5,5 0,5

    0,00008 6,0 6,2 0,2

    0,00010 5,0 6,0 1,0

    0,00012 3,4 5,0 1,6

    0,00014 2,0 3,4 1,4

    0,00016 0,0 1,3 1,3

    0,00018 -2,0 -1,0 1,0

    0,00020 -3,2 -3,1 0,1

    TABLA II. DATOS DEL AJUSTE DE LA SEAL SINUSOIDAL.

    Procedemos a graficar los datos obtenidos en la TABLA II,

    como se muestra en la Figura 2.

  • 3

    Voltaje (V) vs. Tiempo (s)

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    0,00002 0,00004 0,00006 0,00008 0,00010 0,00012 0,00014 0,00016 0,00018 0,00020

    Voltaje(V)

    Tie

    mp

    o(s

    )

    Vexp Vteo

    Figura 2. Grafica de los datos de la TABLA II.

    IV. ANLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIN

    La prueba de chi-cuadrado es considerada como una prueba

    no paramtrica que mide la discrepancia entre una distribucin

    observada y otra terica, la frmula de clculo de la prueba

    chi-cuadrado es:

    (10)

    De acuerdo a los diferentes datos recolectados durante el

    segundo experimento y aplicando la anterior frmula de

    clculo de la prueba chi-cuadrado, obtenemos un valor de:

    (11)

    Cuanto mayor sea el valor de , menos verosmil es que la

    hiptesis sea correcta. De la misma forma, cuanto ms se

    aproxima a cero el valor de chi-cuadrado, ms ajustadas estn

    ambas distribuciones.

    CONCLUSIONES

    El osciloscopio es un instrumento que permite observar el

    comportamiento de una seal elctrica a medida que pasa el

    tiempo; en realidad el osciloscopio es un voltmetro capacitado

    para tomar muestras de seal a altas velocidades y presentar

    resultados que se ajustan a la escala de percepcin del ser

    humano.

    Las distancias que se miden en la pantalla del osciloscopio

    estn directamente relacionadas con el potencial elctrico

    aplicado a las placas de deflexin del tubo de Braun. Las

    relacin escalar entre el tiempo de barrido horizontal y la

    forma de onda aplicada al canal de entrada permite que el

    osciloscopio pueda ser utilizado como voltmetro grafico que

    deja ver en la pantalla una reproduccin fiel de la evolucin

    temporal de la seal con una alta fidelidad. Aunque para ver

    una traza estable, la seal debe ser peridica ya que es la

    periodicidad de dicha seal la que refresca la traza en la

    pantalla.

    REFERENCIAS

    [1] RAYMOND A. SERWAY, Fsica para Ciencia e Ingeniera, 5. Ed.,

    Mxico, Mc Graw Hill, (2002), 736 p.

    33