lab 1

3
¿Qué representa físicamente la pendiente del gráfico V v/s I? Debido que la pendiente se define como el cociente en el delta y sobre el delta x, en este caso se tiene que la pendiente del gráfico V v/s I corresponde a la Resistencia electrica. ¿Se comporta la resistencia como dispositivo óhmico? ¿Cuál es el valor experimental de la resistencia? ¿Cómo se compara porcentualmente el valor de resistencia medido con el multímetro y el calculado? ¿De qué parámetros depende la resistencia? La resistencia es la oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios [ Ω]. La oposición que presentan los cuerpos se debe a que los electrones al moverse en el interior de los átomos rozan produciendo choques que desprenden energía en forma de calor. Cuanto mayor es el número de choques, mayor es la resistencia que presenta el material. Por lo tanto, la resistencia depende de tres factores: La sección del elemento conductor (a mayor sección menor resistencia) La longitud del mismo (a mayor longitud, mayor resistencia) La naturaleza del conductor, sabemos que hay materiales que dejan pasar muy bien la corriente y otros que no. La característica que define la mayor o menor oposición del material al paso de la corriente es la resistividad r, que se mide en [W·mm2/m]. Estos tres factores se relacionan con la resistencia mediante la siguiente ecuación: Donde r es la resistividad en [W·mm2/m], l la longitud en [m] y S la sección en [mm2]. PARTE B ¿Se comporta la ampolleta como un dispositivo óhmico? No cumple la Ley de Ohm. La diferencia de comportamiento con un elemento óhmico es que a medida que sube el voltaje entre los contactos de la ampolleta ésta empieza a disipar energía en forma de calor lo que explica el hecho que para cada punto de la curva característica se necesite más voltaje para que pase la misma corriente que pasa por la resistencia. Por lo anterior, su forma es similar a la una cuadrática en la figura. ¿Para qué voltajes la ampolleta está más caliente? ¿Cómo se relaciona la temperatura con su brillo?

Upload: sergio-sandia-bien-down

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lab 1

¿Qué representa físicamente la pendiente del gráfico V v/s I?

Debido que la pendiente se define como el cociente en el delta y sobre el delta x, en este caso se tiene que la pendiente del gráfico V v/s I corresponde a la Resistencia electrica.¿Se comporta la resistencia como dispositivo óhmico?¿Cuál es el valor experimental de la resistencia?¿Cómo se compara porcentualmente el valor de resistencia medido con el multímetro y el calculado?¿De qué parámetros depende la resistencia?

La resistencia es la oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios [ Ω].

La oposición que presentan los cuerpos se debe a que los electrones al moverse en el interior de los átomos rozan produciendo choques que desprenden energía en forma de calor. Cuanto mayor es el número de choques, mayor es la resistencia que presenta el material.Por lo tanto, la resistencia depende de tres factores:La sección del elemento conductor (a mayor sección menor resistencia)La longitud del mismo (a mayor longitud, mayor resistencia)La naturaleza del conductor, sabemos que hay materiales que dejan pasar muy bien la corriente y otros que no. La característica que define la mayor o menor oposición del material al paso de la corriente es la resistividad r, que se mide en [W·mm2/m].Estos tres factores se relacionan con la resistencia mediante la siguiente ecuación:

Donde r es la resistividad en [W·mm2/m], l la longitud en [m] y S la sección en [mm2].

PARTE B¿Se comporta la ampolleta como un dispositivo óhmico?

No cumple la Ley de Ohm. La diferencia de comportamiento con un elemento óhmico es que a medida que sube el voltaje entre los contactos de la ampolleta ésta empieza a disipar energía en forma de calor lo que explica el hecho que para cada punto de la curva característica se necesite más voltaje para que pase la misma corriente que pasa por la resistencia. Por lo anterior, su forma es similar a la una cuadrática en la figura.

¿Para qué voltajes la ampolleta está más caliente?

¿Cómo se relaciona la temperatura con su brillo?

¿Cuál es la resistencia del filamento cuando la ampolleta está caliente? ¿y cuando está fría?

PARTE C ¿Se comporta el diodo como un dispositivo óhmico?

No cumple la Ley de Ohm. Teoricamente el diodo es un semiconductor que tiene la propiedad de dejar pasar la corriente en un sólo sentido La diferencia de comportamiento con un elemento óhmico es que: Para valores negativos de voltaje el diodo no conduce. Para valores positivos de voltaje el diodo permite el paso de la corriente comportándose como una pequeña resistencia no lineal hasta llegar a su voltaje de activación, luego del cual permite el paso de corriente máxima dentro del circuitoEn otras palabras el pasaje de corriente depende de la polarización del diodo. Dada esta propiedad la intensidad de corriente tiene un valor si lo conectas en una dirección y otro valor si inviertes el sentido de corriente. es por ello que no es válida la ley de Ohm.

¿Qué ocurre con la resistencia a medida que el voltaje aumenta?

Page 2: lab 1

¿Qué ocurre en el diodo si se invierte el sentido de la corriente?

Si se invierte la polaridad de un diodo, se bloque el paso de corriente. Generalmente los diodos tienen una franja plateada o gris que marca al lado positivo del diodo. También depende de que tipo de diodo sea, porque si es un diodo zenner lo que va a hacer es que si la corriente aumenta demasiado va a bloquear el paso de corriente; es muy útil cuando se van a realizar circuitos, ayudando a que no se dañen en caso de que la corriente varíe.

Page 3: lab 1