lab 01 encharcamiento del cemento

7

Click here to load reader

Upload: raysugar5

Post on 26-May-2015

1.057 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab 01 encharcamiento del cemento

Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil

LABORATORIO Nº 1 MÉTODO DEL ENCHARCAMIENTO

El Cemento Portland en un cemento hidráulico producido mediante la pulverización del Clinker compuesto esencialmente por silicatos de calcio hidráulicos y que contiene

generalmente una o más formas de sulfato de calcio con adicción durante la molienda.

Page 2: Lab 01 encharcamiento del cemento

Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil

LABORATORIO Nº 1

GRUPO : SEIS

CICLO : VI CURSO : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO DOCENTE : DURAND ORELLANA, ROCIO INTEGRANTES : ALFARO JIMENEZ, CINDY HERRADA BARRETO, ROY MENDOZA DE LA CRUZ, AMADO QUISPE LOZANO, ENRIQUE RODRIGUEZ CORRO, JOSE LUIS

Trujillo - Perú

2012

Page 3: Lab 01 encharcamiento del cemento

LABORATORIO Nº 1 Método del Encharcamiento

Página 1

INTRODUCCIÓN

El cemento se presenta en forma de un polvo finísimo, de color gris que, mezclado con agua forma una pasta que endurece tanto bajo agua como al aire. Pro la primera de estas características y por necesitar agua para su fraguado se le define como un aglomerado hidráulico. Es obtenido mediante un proceso de fabricación que utiliza principalmente dos materias primas: una caliza con alto contenido de cal en forma de óxidos de calcio, y un componente rico en sílice, constituido normalmente por arcilla o eventualmente por una escoria de alto horno. El Cemento ser mezclado con agua forma una pasta, que tiene la propiedad de rigidizarse progresivamente hasta constituir un sólido de creciente dureza y resistencia. Estas características son causadas por un proceso físico-químico derivado de la reacción química del agua con las fases mineralizadas del clínquer y que en su primera etapa incluye la solución en agua de los compuestos anhídridos del cemento, formando compuestos hidratados. Los compuestos del cemento se hidratan a distinta velocidad, iniciándose con el C3A, C4AF, C3S y C2S en ese mimo orden. A Partir de este momento el proceso no es cabalmente conocido, existiendo teorías que suponen la precipitación de los compuestos hidratados, son la formación de cristales entreverados entre sí que desarrollan fuerzas de adherencia, las que producen el endurecimiento de la pasta (teoría cristalidal de Le Chatelier) o alternativamente por el endurecimiento superficial de un gel formado a partir de dichos compuestos hidratados (teoría coloidal de Michaelis), estándose actualmente que el proceso presenta características mixtas. El endurecimiento de la pasta de cemento muestra particularmente que son de interés para el desarrollo de obras de ingeniería:

- La reacción química producida es exotérmica, con desprendimiento de calor, especialmente en los dos primeros días

- Durante su desarrollo se producen variaciones de volumen del cemento, de dilatación si el ambiente tiene un alto contenido de humedad o de contracción si éste es bajo.

Page 4: Lab 01 encharcamiento del cemento

LABORATORIO Nº 1 Método del Encharcamiento

Página 2

I. OBJETIVO: El ensayo tiene por objetivo determinar un valor óptimo para la relación agua/cemento, utilizando para ello el MÉTODO DEL ENCHARCAMIENTO

II. MATERIALES y EQUIPOS:

- Agua de mesa - Cemento Portland MS - Balanza - Pipeta - Badilejo - Embudo - Recipientes

III. PROCEDIMIENTO:

- Se procede a pesar 100 g de agua

- Enseguida pesar 250 g de Cemento Portland MS

Page 5: Lab 01 encharcamiento del cemento

LABORATORIO Nº 1 Método del Encharcamiento

Página 3

- Mesclamos agua y cemento, espolvoreando el mismo de mara uniforme, hasta cubrir toda el agua, sin que esta se note.

- Calculamos el peso del cemento sobrante

- Calculamos la relación Agua/Cemento - Repetimos el mismo este procedimiento unas dos veces más. - Sacamos el promedio de las tres relaciones obtenidas.

IV. CÁLCULOS y RESULTADOS:

Los datos obtenidos en el presente ensayo son los siguientes:

- Peso del recipiente : 81.7 g - Peso del Agua : 100.0 g - Peso del Cemento : 250.0 g

ENSAYO Nº

PESO DEL CEMENTO RESTANTE

+ PESO DEL RECIPIENTE

PESO DEL CEMENTO RESTANTE

PESO DEL CEMENTO EN

AGUA

1 132.0 g 50.3 g 199.7 g 2 124.7 g 43.0 g 207.0 g 3 128.0 g 46.3 g 203.7 g

Page 6: Lab 01 encharcamiento del cemento

LABORATORIO Nº 1 Método del Encharcamiento

Página 4

Obtenemos con los anteriores valores la relación agua/cemento:

PESO DEL AGUAPESO DEL CEMENTO RESTANTE

ENSAYO Nº

PESO DEL AGUA

PESO DEL CEMENTO

PESO DEL CEMENTO EN AGUA

RELACIÓN AGUA/CEMENTO

1 132.0 g 250.0 g 199.7 g 0.50 2 124.7 g 250.0 g 207.0 g 0.48 3 128.0 g 250.0 g 203.7 g 0.49 Obtenemos ahora el promedio de los tres ensayos:

0.50+0.48+0.493

𝐀𝐠𝐮𝐚𝐂𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨

= 𝟎.𝟒𝟗

V. CONCLUSIONES: Nuestros resultados arrojaron los siguientes, que se requiere 100 g de cemento se necesita 49 g de agua. La relación agua / cemento (a/c) es el valor característico más importante de la tecnología del concreto. De ella dependen la resistencia y la durabilidad, trabajabiliadad, así como los coeficientes de retracción y de fluencia. También determina la estructura interna de la pasta de cemento endurecida. En conclusión mientras más pequeño sea este valor se mejoran las propiedades del cemento endurecido.

VI. BIBLIOGRAFÍA:

- ANA TORRE CARRILLO. 2004 Curso Básico de Tecnología del Concreto. Primera

Edición. Lima. Universidad Nacional De Ingeniería.

- HERMAN ZAVALETA G. 1992 Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera

Edición. Santiago. Instituto Chileno del Cemento y el Hormigón.

Page 7: Lab 01 encharcamiento del cemento

ANEXOS