laausteridad mata02

2
7/17/2019 laausteridad mata02 http://slidepdf.com/reader/full/laausteridad-mata02 1/2 LA AUSTERIDAD MATA: HABLEMOS DE EQUIDAD Huesca 24 de octubre de 2014 Hace un año que se publicó un libro de un investigador D.Stuckler (La austeridad ata!, en el que se analizan todas las crisis económicas que ha habido en el mundo , y su repercusión sobre la salud de las personas. Demuestra con datos obetivos, que aquellos pa!ses que abandonan y desmantelan sus sistemas de protección social (sanidad, educación y servicios sociales", y dean de ser universales, movidos por la dicotom!a de que al aumentar la deuda p#blica , se baan los gastos sociales$ tienen un e%ecto letal en la población, y aumenta la mortalidad y las en%ermedades invalidantes , produciendo un e%ecto a medio plazo de mayor retraso en la salida colectiva de la crisis. Sin embargo, aquellos pa!ses que , aun estando con una alta deuda publica , mantienen sus sistemas de protección social salen antes , y con m&s vigor de la crisis.  'l eemplo que se describe como demostracion de que no se deben desmontar los sistemas universales de salud , en situaciones de crisis economica es el nacimiento del HS (Sistema p#blico de sanidad ingles") *nglaterra ten!a una deuda del +- al nal de ** guerra mundial, y se creó un sistema de salud y protección social de tipo universal , que %avoreció la r&pida salida de la crisis. 's decir, la Historia demuestra que una abultada deuda publica , no es sinónimo de un sistema de salud /insostenible0, sino mas bien todo lo contrario) los ciudadanos, al meorar su estado de salud producen mas y se crea mas riqueza.. 'n 'spaña, ya est&n apareciendo art!culos de investigación de salud p#blica, (in%orme de la Sociedad 'spañola de Salud 1ublica y 2dministración Sanitaria de 3unio +45" en los que se observan graves repercusiones en la salud de los ciudadanos, sobre todo en lo se reere a la salud mental, y al aumento de las adicciones .  6ac Sanit. +45$+7(S4")489 :a realidad cotidiana en las consultas de 2tención 1rimaria de los ;entros de Salud es muy dura) pacientes que no se pueden arreglar la dentadura porque dicen que /antes los niños tienen que comer0. 1ersonas desempleadas que no pueden adquirir los medicamentos hasta que perciban el subsidio. 1ersonas de baa por en%ermedad , que solicitan el alta porque tienen que trabaar, si no las despiden. :a situación actual , crea una nueva sociedad con mayor desigualdad entre clases sociales. <amilias que a pesar de estar trabaando el cabeza de %amilia, tienen muchas dicultades para acabar el mes, porque necesitan dinero para adquirir los medicamentos o los libros de los niños. 'l sistema sanitario publico universal que e=ist!a en nuestro pa!s permit!a que los ciudadanos, no destinaran sus recursos para gasto en productos sanitarios y lo destinaran a otras necesidades. 'n la actualidad, el mayor aumento del gasto de las %amilias en el ultimo año (un >>-", ha sido

Upload: ktjodan2

Post on 07-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

austeridad

TRANSCRIPT

Page 1: laausteridad mata02

7/17/2019 laausteridad mata02

http://slidepdf.com/reader/full/laausteridad-mata02 1/2

LA AUSTERIDAD MATA: HABLEMOS DE EQUIDAD

Huesca 24 de octubre de 2014

Hace un año que se publicó un libro de un investigador D.Stuckler

(La austeridad ata!, en el que se analizan todas las crisis económicasque ha habido en el mundo , y su repercusión sobre la salud de las

personas. Demuestra con datos obetivos, que aquellos pa!ses que

abandonan y desmantelan sus sistemas de protección social (sanidad,

educación y servicios sociales", y dean de ser universales, movidos por la

dicotom!a de que al aumentar la deuda p#blica , se baan los gastos

sociales$ tienen un e%ecto letal en la población, y aumenta la mortalidad y

las en%ermedades invalidantes , produciendo un e%ecto a medio plazo de

mayor retraso en la salida colectiva de la crisis. Sin embargo, aquellos

pa!ses que , aun estando con una alta deuda publica , mantienen sus

sistemas de protección social salen antes , y con m&s vigor de la crisis. 'l eemplo que se describe como demostracion de que no se deben

desmontar los sistemas universales de salud , en situaciones de crisis

economica es el nacimiento del HS (Sistema p#blico de sanidad ingles")

*nglaterra ten!a una deuda del +- al nal de ** guerra mundial, y se creó

un sistema de salud y protección social de tipo universal , que %avoreció la

r&pida salida de la crisis. 's decir, la Historia demuestra que una abultada

deuda publica , no es sinónimo de un sistema de salud /insostenible0, sino

mas bien todo lo contrario) los ciudadanos, al meorar su estado de salud

producen mas y se crea mas riqueza..

'n 'spaña, ya est&n apareciendo art!culos de investigación de salud

p#blica, (in%orme de la Sociedad 'spañola de Salud 1ublica y 2dministración

Sanitaria de 3unio +45" en los que se observan graves repercusiones en la

salud de los ciudadanos, sobre todo en lo se reere a la salud mental, y al

aumento de las adicciones . 6ac Sanit. +45$+7(S4")489

:a realidad cotidiana en las consultas de 2tención 1rimaria de los

;entros de Salud es muy dura) pacientes que no se pueden arreglar la

dentadura porque dicen que /antes los niños tienen que comer0. 1ersonas

desempleadas que no pueden adquirir los medicamentos hasta que

perciban el subsidio. 1ersonas de baa por en%ermedad , que solicitan el alta

porque tienen que trabaar, si no las despiden.

:a situación actual , crea una nueva sociedad con mayor desigualdad

entre clases sociales. <amilias que a pesar de estar trabaando el cabeza de

%amilia, tienen muchas dicultades para acabar el mes, porque necesitan

dinero para adquirir los medicamentos o los libros de los niños.

'l sistema sanitario publico universal que e=ist!a en nuestro pa!s

permit!a que los ciudadanos, no destinaran sus recursos para gasto en

productos sanitarios y lo destinaran a otras necesidades. 'n la actualidad, elmayor aumento del gasto de las %amilias en el ultimo año (un >>-", ha sido

Page 2: laausteridad mata02

7/17/2019 laausteridad mata02

http://slidepdf.com/reader/full/laausteridad-mata02 2/2

en sanidad, unos para el pago de las medicinas, y otros porque han decidido

hacerse un seguro privado que supliera las deciencias del sistema publico.

'n nuestro pa!s , se comprobar& la teor!a de Stuckler, que demuestra

que tarda mas el pa!s en salir de la crisis si %rena el gasto social por

disminuir la deuda publica.

'stos d!as estamos asistiendo a las conclusiones de unas ornadas

nacionales sobre gestión sanitaria, centradas en la eciencia y la ecacia,

(eciencia se dene como obtener un bien al menor coste posible" pero en

ning#n caso se analiza la equidad (a igual necesidad , igual atención" como

%orma de /eciencia social0. 'n nuestro sistema sanitario publico hemos

perdido la equidad al dear sin asistencia a un grupo de ciudadanos y

penalizar a los en%ermos a pagar medicamentos que antes estaban

nanciados. Se gasta menos en asistencia sanitaria , es cierto, pero a costa

de que los que tienen m&s necesidad (por estar en%ermos", no se atienden.

:as organizaciones sociales detectan m&s demanda de asistencia en los

dispensarios de atención sanitaria (;ruz ?lanca". 'n Huesca ha pasado en

un año de atender a >5 pacientes a atender a >5>, diez veces mas .

'stamos resucitando la benecencia social , que ya hab!a sido desterrada

de nuestro sistema de salud . :o mas preocupante es que un sistema

sanitario , que se nancia con impuestos que pagamos todos, solo nos

beneciamos una parte de la sociedad, a eso algunos lo llaman eciencia,

pero es una gran mentira, es una clara inusticia social.

Ado"#o $a%a" Mar&a"

@'D*;A D' <2@*:*2

 DEL $E'TRO DE SALUD SA'TO (RIAL