la voz narrativa

13
La voz narrativ Profesora Linda Ojeda Español

Upload: lojeda69

Post on 20-Jun-2015

31.018 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La voz narrativa

La voz narrativa

Profesora Linda Ojeda

Español

Page 2: La voz narrativa

Toda narración siempre es narrada por alguien. En algunos casos los cuentos pueden ser narrados por varias voces. La voz se encarga de narrar todos los sucesos que ocurren y, en ocasiones, puede influir en la manera en que presenta al lector ese mundo ficticio.

Page 3: La voz narrativa

A través de la narración de un cuento, es posible identificar el argumento y su estructura:

1. introducción

2. desarrollo

3. nudo

4. desenlace

Page 4: La voz narrativa

Voz en primera persona

1. narrador protagónico

Es la voz que cuenta su propia historia, en primera persona. Por su situación, este adopta un punto de vista subjetivo en el que se identifica con él mismo.

Page 5: La voz narrativa

2. narrador testigo

Es un personaje secundario que cuenta la historia en la que participa. Como observador de hechos y partícipe en la narración, la mayoría del tiempo hace deducciones.

Voz en primera persona

Page 6: La voz narrativa

Voz en segunda persona

3. narrador en segunda persona

Es poco usual; utiliza la segunda persona, tú, te,

a ti, ya que su intención no es identificar a nadie

en particular.

Page 7: La voz narrativa

Voz en tercera persona

4. narrador en tercera persona

Este narrador no participa en la historia que cuenta. Observa la acción, es omnisciente. Tiene la capacidad de saber todo y maneja la información a su antojo.

Page 8: La voz narrativa

El tono narrativo

El tono utilizado por la voz narrativa, tiene diversos matices. El lector debe identificar, no solo la voz que narra los hechos sino el tono que se utiliza. Mediante el tono, se pueden observar diversos tipos de entonación.

Page 9: La voz narrativa

Lee el siguiente texto sobre el tono narrativo, publicado en la Biblioteca Digital Ciudad Seva

El tono narrativoAnónimo

Las palabras dan emociones, pero, en cualquier vuelo literario, las emociones nacen desde la voz del narrador. Pueden ser voces irónicas, cínicas, desafiantes, persuasivas, desconfiadas, enamoradizas, vengativas, melancólicas...

Page 10: La voz narrativa

La voz del escritor sobrevuela el texto desde el momento en que elegimos narrar un relato desde ahí, desde nuestro particular punto de vista, pero lo que cuenta el narrador, "cómo lo dice" (tono del discurso), es tan importante -o más- que "lo que dice" (argumento).

Page 11: La voz narrativa

"En literatura, no oímos al narrador y, por tanto, debemos estar atentos a otros índices de su actitud", explica Enrique Anderson Imbert en su libro Teoría y técnica del cuento.

Una frase literaria, dicha en tono satírico, no significa lo mismo que expresada en tono frío o distante. Es como un chiste: será más o menos gracioso no sólo por la anécdota en sí, sino más bien por cómo la transmite la persona que la cuenta.

Page 12: La voz narrativa

Por tanto, el tono de un relato es la actitud emocional que el narrador mantiene hacia el argumento y hacia los protagonistas.

La entonación crea un efecto de empatía en el lector, porque, según el tono con que se cuente la trama argumental, ésta puede expresar diferentes sentimientos.

No es el mismo discurso afirmar que lloverá, dudar si lloverá o no lloverá o amenazar a alguien con que le lloverá encima.

Page 13: La voz narrativa

El tono del relato, en definitiva, puede modificar la historia y forma parte del punto de vista desde dónde quiere narrar el escritor. Cuando éste comienza un cuento, opta por una narración concreta, elige desde qué narrador va a contarla (primera, segunda o tercera persona), pero también desde qué sentimiento (tono) lo enuncia.