la voz del cuidador en diagnóstico de la esclerosis múltiple: estudio de un caso clínico

16
Estudio de un caso clínico La voz del cuidador en el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: PI SAS-0542/2009 REALIZADO POR: VIRGINIA SALINAS PÉREZ: ENFERMERA. NEUROLOGÍA @VirgiForero

Upload: virginia-salinas

Post on 28-Jun-2015

198 views

Category:

Health & Medicine


4 download

DESCRIPTION

Presentación para la XVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), Barcelona, Noviembre de 2010: sobre un estudio de un caso clínico desde la perspectiva cualitativa fenomenológico de Heidegger para comprender y explicar la existencia del “ente-cuidador” y conocer el significado del diagnóstico de la esclerosis múltiple para el familiar que recibe la noticia de enfermedad junto al paciente.

TRANSCRIPT

Page 1: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

Estudio de un

caso clínico

La voz del

cuidador en

el

diagnóstico

de la

Esclerosis

Múltiple:

PI SAS-0542/2009

REALIZADO POR: VIRGINIA SALINAS PÉREZ:

ENFERMERA. NEUROLOGÍA@VirgiForero

Page 2: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

INTRODUCCIÓN:

1. Heidegger M. El Ser y el Tiempo, Traducción de José Gaos. México: Fondo de

Cultura Económica; 1951

FENOMENOLOGÍA DE HEIDEGGER1

Hacer visible lo encubierto en el “ente-cuidador”

MOSTRAR: Como surge la identidad e identificación

del ser-cuidador a través del YO como persona.

NECESITA: auto reconocerse en él.

DEPENDE DE: - La persona diagnosticada

- Una relación interpersonal

Esclerosis

Múltiple (EM) Cuidador

principal

OBJETIVO DE ESTUDIO:

Comprender y explicar la

existencia del “ente-cuidador”

y conocer el significado del diagnóstico

de la EM para el cuidador que recibe

la noticia junto a su familiar enfermo.

Page 3: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

METODOLOGÍA :

Entrevista en profundidad grabada

en audio: Realizada en una consulta

del hospital (42 minutos).

¿Cómo se obtiene los datos?

La entrevista y

los resultados

del análisis se

entregaron al

participante:

garante de la

veracidad de la

investigación

Muestreo intencional

Informante: FamiliarVarón, 38 años, universitario, trabajador

autónomo, convive 8 años con su pareja

diagnosticada de EM dos meses antes del

estudio desarrollado en la unidad,

que permitió contactar

con su familiar.

TRANSCRIPCIÓN Y

ANÁLISIS:

Método Taylor-Bogdan2:

2. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Básica. Barcelona, 1987.

Investigación Cualitativa: Diseño

fenomenológico: Estudio de caso único.

Page 4: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

RESULTADOS:

Se exploraron 3 dimensiones:

1) MIMETIZACIÓN DEL CUIDADOR CON SU

FAMILIAR EN EL DIAGNÓSTICO, “IMAGEN EN

ESPEJO”: se reconoce en la imagen del paciente,

sólo que sin los síntomas propios de la enfermedad.

2) LA RESPUESTA QUE EL CUIDADOR APORTA A SU

FAMILIAR, LA HEMOS TRADUCIDO EN LA IMAGEN DEL

“SACO DE BOXEO”: Recibe pensamientos, informaciones,

sensaciones y actitudes del enfermo en su proceso deadaptación: Es su desahogo.

3) “ENTE-CUIDADOR”: La esencia del ser-cuidador

como ente que es, está en la propia existencia de un

diagnóstico de enfermedad relacionado con el “ser en”: EL

CUIDADOR “EN” EL ENFERMO.

Page 5: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

b) NEGACIÓN,COMO REACCIÓN AL IMPACTO DE LA

NOTICIA DE DIAGNÓSTICO, “tú piensas que eso en fin, no te

va a pasar”; “ por qué nos ha tenido que tocar a nosotros”,

“rehuía el tema... como ignorándolo, no lo hablaba, no lo quería

tocar... un poco por miedo”, “la verdad es que no quiero saber lo

negativo”

PRETEXTOS PARA MENTENER LA ENFERMEDAD

CONTROLADA Y DUDAS SOBRE ELLA “me he llegado a

plantear realmente si es conveniente que se esté poniendo el

tratamiento...no sé muy bien cómo va a funcionar...pero que

todavía, a lo mejor no va a ser esclerosis múltiple... a lo mejor

nunca va a desarrollar la enfermedad”

RESULTADOS: 1ª DIMENSIÓN: IMAGEN EN ESPEJO

Se repite en el cuidador las mismas etapas por las que

atraviesa el enfermo al recibir el diagnóstico

a) SHOCK O IMPACTO, VIVIDO COMO UNA SITUACIÓN DE

CRISIS PARA SU FAMILIAR, “cuando nos citaron para el

diagnóstico... recuerdo la espera mal, tenso, nervioso”

Page 6: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

RESULTADOS: 1ª DIMENSIÓN: IMAGEN EN ESPEJO

d) ETAPA DE DEPRESIÓN O TRISTEZA EN LA QUE LLEGA A SOMATIZAR SU

MALESTAR Y PREOCUPACIÓN CON SÍNTOMAS FÍSICOS, “al tocar el tema todavía me

pasa... siento como un pellizco aquí [se señala el centro del tórax] y me hace sentir mal...ante

cualquier noticia sientes el pellizco ese, te pones en tensión, se te olvida todo lo demás... se

puede decir que es muy reciente todo”.

INDICIOS DE LA SITUACIÓN DE CRISIS QUE EXPERIMENTA EL CUIDADOR

c) ENFADO-IRA-RABIA, “me siento rebelado contra lo que

pueda significar esa enfermedad... me enfado ante la

incertidumbre, evidentemente no me enfado con él, sino

conmigo mismo... te da rabia”

BUSQUEDA DE UNA EXPLICACIÓN CON

SENTIMIENTOS DE CULPA “hemos sido jóvenes...hemos

tenido… una vida un poco desordenada, muchas salidas... y

algunas veces pienso, ¿será esto una consecuencia de

aquello?, esto es otro motivo de enfado”.

ES INTERESANTE DESTACAR EL USO DE LA 1ª PERSONA DEL PLURAL,

“NOSOTROS”, REFLEJO DE PROYECCIÓN EN LA IMAGEN DEL PACIENTE ANTE EL

DIAGNÓSTICO.

Page 7: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

TAMBIÉN RECONOCE LÍMITES EN LA RELACIÓN DE AYUDA, “es un tema que tampoco

quiero que sea una constante en nuestras vidas... si todos los días hay que estar pensando en

la esclerosis múltiple o hablando de la esclerosis múltiple, es que realmente me voy a enfadar”.

RESULTADOS: 2ª DIMENSIÓN: SACO DE BOXEO

“se refugió mucho en el trabajo, entonces nos veíamos por la noche... recuerdo estar ahí para

lo que hiciera falta”.

SU ACTITUD DE COLABORACIÓN

PUEDE AYUDAR EN EL PROCESO DE

AFRONTAMIENTO “yo si sé que el

agradece que yo le acompañe”,

“estando incondicionalmente ahí... para

lo que haga falta”

RECONOCE LA NECESIDAD DE LA FAMILIA Y

LOS AMIGOS COMO APOYO EN EL PROCESO

DE ADAPTACIÓN, “la familia, pues bueno, lo

saben, están ahí y los amigos igual... otros amigos,

aunque no te dicen nada, han buscado información

en internet y lo han mirado...”

EL ENFERMO SE DESAHOGA EN EL CUIDADOR, “llegó un

sábado por la noche a casa...había un programa de

televisión...entrevistaron a un concursante que tenía esclerosis

múltiple... y se echó a llorar”, “pero sí, estaba triste... incluso

una vez me llegó a comentar que si él se veía en una silla de

ruedas, que se quitaría la vida, se tiraría por un balcón...., lo que

pasa que tú dices, „anda, anda, que no sé qué...‟. Sí, eso fue al

principio...”.

Page 8: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

RESULTADOS: 3ª DIMENSIÓN: ENTE CUIDADOR

LA “RELACIÓN DE SER” DE DOS ENTES QUE OCUPAN UN LUGAR EN EL ESPACIO Y

ENTENDIDO ESTE “SER EN” COMO ENCARGARSE Y CUIDAR DE ALGO,

“me sonó a enfermedad, a silla de ruedas... sabía que era una enfermedad

neurodegenerativa...hay pensamientos fugaces...si tuviera que, por ejemplo, habilitar la casa

porque tuviera un desarrollo drástico y tuviera que utilizar una silla de ruedas...esas cosas

pues te vienen”.

“estamos solos, su familia vive lejos y la mía aquí,

pero en definitiva estamos solos... te plantea otro

interrogante”,

“también he pensado en que

tiene que haber... asociaciones

de ayuda, de apoyo”.

“¿esto me va a permitir en un futuro desarrollarme

realmente como yo quiero para tener una calidad de vida

para los dos?... ¿esto le va a permitir montar un negocio

propio?... Mucha incertidumbre”,

Page 9: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

“SER EN” SIGNIFICA ABANDONAR Y DEJAR QUE SE PIERDA

ALGO: “vendimos el piso que teníamos allí... es mejor estar más

desahogados que asumir dos hipotecas…debido a la incertidumbre

porque no sabemos qué va a ocurrir. Él dejó su trabajo y estuvo sin

trabajar...quiso viajar… ir para ver al padre y a la familia que tiene

allí... todo debido a la enfermedad...esos cambios me resultaron

lógicos, es comprensible y vamos...era lo que tenía que

hacer…había que hacer eso”.

RESULTADOS:3ª DIMENSIÓN: ENTE CUIDADOR

SON ENTES CON UNA DETERMINADA RELACIÓN DE

LUGAR, EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO, DONDE EL

ENTE-CUIDADOR NECESITA DEL ENTE-ENFERMO

PARA SU EXISTENCIA:

“yo lo veo bien, lo veo incluso a veces mejor que yo”,

“esa tranquilidad, pues no, supongo que igual con el

tiempo...bueno, pues te toca vivir con esto...”, “la relación

afectiva ha ido a más, en vez de a menos...”.

Page 10: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

DISCUSIÓN:

3. Santos FLV, Corrêa NMH, Leal RMP, Monteiro CFS. A vivência do cônjuge/companheiro de portador de esclerose múltipla [La vivencia del

cónyuge/compañero de portador de esclerosis múltiple]. R Enferm UERJ 2010; 18 (2): 229-234

4. Cheung J, Hocking P. Caring as worrying: the experience of spousal carers. Journal of Advanced Nursing 2004; 47 (5): 475–482.

5. Mutch K. In sickness and in health: experience of caring for a spouse with MS. Br J Nurs 2010; 19 (4): 214-9.

Cheung4 explora la experiencia de

cuidadores conyugales desde el

“cuidado como preocupación”:

definida como una compleja

relación emocional en su

responsabilidad de cuidado

“No lo hablaba, no lo quería tocar… pienso que

por miedo… debido a la incertidumbre”

El estudio de Santos3

sobre la experiencia de

cónyuges de pacientes

con EM

Añade la

dimensión de la

identidad en el

ente cuidador

Impotencia contra lo

desconocido=

generador de temor

En nuestro caso: reflejado por la

palabra “incertidumbre” como su

fuente de temor.

Para Mutch5 los cónyuges de

pacientes con EM perdieron su

identidad como pareja para

pasar a ser “el cuidador”.

Page 11: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

DISCUSIÓN:

6. Alberdi Castell R. La construcción del cuidado: un ensayo sobre el poder del diagnóstico, la presencia cuidadora y las palabras.

Rev Presencia 2006 ene-jun; 2(3).

7 . Rivera J, Morales JM, Benito J, Mitchell AJ. Dimensión social y familiar: experiencias de cuidadores y personas con esclerosis múltiple.

El estudio GEDMA. Rev Neurol 2008; 47 (6): 281-285.

8. Corry M, While A. The needs of carers of people with multiple sclerosis: a literature review. Scand J Caring Sci 2008; 23 (3): 569–588.

Alberdi6 habla de la actitud de cuidado en tres conceptos: Presencia,

Capacidad de reconocimiento a través del otro (JUEGO DE ESPEJOS) y

Palabras.

El estudio GEDMA7 sobre la experiencia de cuidadores, hablan de su

papel de rehabilitador emocional con el familiar enfermo de EM como

soporte psicológico y afectivo.

Relacionado con

1ª dimensión de estudio

Relacionado con

2ª dimensión de estudio

En la revisión de la literatura sobre las necesidades de las personas cuidadoras

del estudio de Corry8 concluye que la experiencia de cuidar cambia la vida

pudiendo aportar recompensas y desafíos.

Page 12: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

Experiencia

individual

Familiar

implicado

Convivencia

de 8 años

Proceso de

diagnóstico

Esclerosis

Múltiple

Discurso del

el cuidador

DISCUSIÓN:

La unidad de

análisis:

PARA

ESTRUCTURAR

EL SIGNIFICADO

DEL FENÓNEMO

PLANTEADO

Conocer

Comprender

Interpretar

Objetivo

R E A L I D A D

Un solo

individuo

NO SON

CONCLUSIONES

INDISCUTIBLES

SOMOS CONSCIENTES

DE LA LIMITACIÓN DE UN SOLO CASO DE ESTUDIO

AYUDA A LA MEJOR

COMPRENSIÓN DEL

FENÓMENO DE ESTUDIO

Page 13: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

CONCLUSIONES:

El cuidador es mucho más que el reflejo del paciente en la enfermedad y

comienza a desarrollar una identidad propia como persona en el cuidado

de su familiar de forma intuitiva y entregada.

Desde el diagnóstico, ya hay una persona que ha ido adquiriendo esa

entidad como cuidador, que debe ser reconocida y orientada por los

profesionales de Enfermería en la búsqueda de su identidad e identificación

para contar con ellos desde el principio y poder aportarles un cuidado

profesional integral, holístico, de calidad y satisfactorio.

Page 14: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

Cuando un paciente tiene

EM y por el efecto de bola

de billar, golpea a todos los

miembros de la familia: lo

que experimenta uno de

sus miembros, repercute

en el resto de la familia.

¿EN QUÉ MOMENTO LA PERSONA PASA A SER-CUIDADOR

EN ESENCIA Y EXISTENCIA ?

REFLEXIÓN:La EM es una patología crónica y progresiva que se traduce en un deterioro

posible, por lo que las personas que asuman el cuidado de estos enfermos

experimentaran situaciones familiares de cuidados de larga evolución, motivo

para favorecer la construcción adecuada del “ENTE-CUIDADOR”.

Page 15: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

GRACIAS A TODOS POR

VUESTRA ATENCIÓN

9. Córdoba R. La brújula del cuidador. Plataforma Editorial. Barcelona; 2010.

“Aprendí que la mejor y más rápida manera

de comprender a los cuidadores es tratar de

hacer su trabajo”.

Raquel, 51 años

Page 16: La voz del cuidador en diagnóstico de la Esclerosis Múltiple: Estudio de un caso clínico

@VirgiForero