la voz del campo - septiembre 2012

4
Continúa en la página siguiente La Voz del Campo California BOLETIN INFORMACION DE TRABAJO AGRICOLA 20 de Septiembre del, 2012 GRATIS Volumen 22, Numero 8 Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio y Centros Médicos Comunitarios L a reforma de salud, conocida como la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, ACA), va camino a la implementación total. Para el año 2014, todas las partes de la ley tendrán vigencia. Un total de 23 millones de personas recibirán cobertura médica conforme bajo esta nueva ley de salud, y otros 16 millones de personas tendrán la posibilidad de afiliarse a Medicaid. Para 2014, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio brindará una verdadera asistencia a las familias estadounidenses. Una parte importante de la nueva ley es el mandato individual. Este mandato exigirá que cada ciudadano o residente de Estados Unidos adquiera un seguro médico. La idea sobre la que se basa este mandato es que todos participen en el sistema de salud. Los inmigrantes que viven y trabajan legalmente en Estados Unidos tendrán la obligación de participar en este mandato de seguro médico. Las personas indocumentadas no serán parte del mandato. A continuación, se presenta una breve descripción del mecanismo del mandato: Si usted cuenta con un seguro médico, ya sea a través de su empleador o a través de un plan que haya adquirido por fuera de su trabajo, no deberá pagar multas ni deberá preocuparse por el mandato debido a que usted ya cuenta con cobertura. A partir de 2014, si usted no tiene seguro médico, deberá adquirirlo o estará obligado a pagar una multa. Si usted se encuentra en el grupo de las personas sin seguro médico, se le ofrecerán nuevas facilidades para que encuentre una cobertura médica y para que pueda pagarla. A partir del 2014, las familias de bajos ingresos y muchas familias de clase media serán elegibles para obtener subsidios para pagar los costos del seguro médico. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio ofrecerá opciones a las familias estadounidenses que no tengan seguro. Las familias que antes no podían pagar un seguro médico recibirán nuevas opciones de cobertura mediante créditos fiscales para adquirir un seguro y mediante una ampliación de Medicaid. Conforme a esta nueva ley de salud, el programa Medicaid estará disponible para aquellas familias que tengan ingresos menores del nivel federal de pobreza (para una familia de cuatro personas, esto equivale a $30,000 por año). Las familias con ingresos del nivel federal de pobreza se beneficiarán de los nuevos créditos fiscales para ayudarlos a pagar la cobertura médica. La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio mejorará la forma en que médicos y hospitales ofrecen atención a sus pacientes, ya que podrán brindar servicios preventivos y mayor información sobre nuevos medicamentos y tratamientos. Además, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio promoverá la transparencia, responsabilidad y competencia entre las compañías de seguro médico debido a la implementación de nuevas normas que éstas deberán cumplir al momento de fijar sus precios. También existe otro recurso de protección para todos los estadounidenses, con o sin seguro médico. A partir de 2014, las compañías de seguro no podrán negar la cobertura de tratamientos médicos ni cobrar montos mayores a personas con problemas de salud. Como la búsqueda de un seguro médico puede ser una tarea complicada y abrumadora, a través de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, los estados recibirán dinero del gobierno federal para Programas de Ayuda al

Upload: digital-gear

Post on 24-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletin Informacion de Trabajo Agricola

TRANSCRIPT

Page 1: La Voz del Campo - Septiembre 2012

Continúa en la página siguiente

La Voz del CampoCalifornia

B O L E T I N I N F O R M A C I O N D E T R A B A J O A G R I C O L A

20 de Septiembre del, 2012 GRATIS Volumen 22, Numero 8

Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio y Centros Médicos Comunitarios

La reforma de salud, conocida como la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, ACA),

va camino a la implementación total. Para el año 2014, todas las partes de la ley tendrán vigencia. Un total de 23 millones de personas recibirán cobertura médica conforme bajo esta nueva ley de salud, y otros 16 millones de personas tendrán la posibilidad de afiliarse a Medicaid. Para 2014, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio brindará una verdadera asistencia a las familias estadounidenses.

Una parte importante de la nueva ley es el mandato individual. Este mandato exigirá que cada ciudadano o residente de Estados Unidos adquiera un seguro médico. La idea sobre la que se basa este mandato es que todos participen en el sistema de salud. Los inmigrantes que viven y trabajan legalmente en Estados Unidos tendrán la obligación de participar en este mandato de seguro médico. Las personas indocumentadas no serán parte del mandato. A continuación, se presenta una breve descripción del mecanismo del mandato:

Si usted cuenta con un seguro médico, ya sea a través de su empleador o a través de un plan que haya adquirido por fuera de su trabajo, no deberá pagar multas ni deberá preocuparse por el mandato debido a que usted ya cuenta con cobertura. A partir de 2014, si usted no

tiene seguro médico, deberá adquirirlo o estará obligado a pagar una multa. Si usted se encuentra en el grupo de las personas sin seguro médico, se le ofrecerán nuevas facilidades para que encuentre una cobertura médica y para que pueda pagarla. A partir del 2014, las familias de bajos ingresos y muchas familias de clase media serán elegibles para obtener subsidios para pagar los costos del seguro médico.

La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio ofrecerá opciones a las familias estadounidenses que no tengan seguro. Las familias que antes no podían pagar un seguro médico recibirán nuevas opciones de cobertura mediante créditos fiscales para adquirir un seguro y mediante una ampliación de Medicaid. Conforme a esta nueva ley de salud, el programa Medicaid estará disponible para aquellas familias que tengan ingresos menores del nivel federal de pobreza (para una familia de cuatro personas, esto equivale a $30,000 por año). Las familias con ingresos del nivel federal de pobreza se beneficiarán de los nuevos créditos fiscales

para ayudarlos a pagar la cobertura médica.La Ley del Cuidado de Salud a Bajo

Precio mejorará la forma en que médicos y hospitales ofrecen atención a sus pacientes, ya que podrán brindar servicios preventivos y mayor información sobre nuevos medicamentos y tratamientos. Además, la Ley del Cuidado de Salud

a Bajo Precio promoverá la transparencia, responsabilidad y competencia entre las compañías de seguro médico debido a la implementación de nuevas normas que éstas deberán cumplir al momento de fijar sus precios.

También existe otro recurso de

protección para todos los estadounidenses, con o sin seguro médico. A partir de 2014, las compañías de seguro no podrán negar la cobertura de tratamientos médicos ni cobrar montos mayores a personas con problemas de salud.

Como la búsqueda de un seguro médico puede ser una tarea complicada y abrumadora, a través de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, los estados recibirán dinero del gobierno federal para Programas de Ayuda al

Page 2: La Voz del Campo - Septiembre 2012

Consumidor. Si usted necesita ayuda con un problema de seguro médico o tiene preguntas sobre cobertura o beneficios, puede comunicarse con el Departamento de Atención de la Salud Administrada (Department of Managed Health Care) de California al (888) 466-2219.

La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio beneficiará a muchas personas que no han tenido cobertura médica por mucho tiempo. Sin embargo, muchas personas continuarán sin seguro médico y sin poder pagar la atención médica. Lamentablemente, esto incluye a muchos de los trabajadores agrícolas del país. La nueva ley de salud otorga $11 mil millones en fondos para centros médicos comunitarios y, según la Asociación Nacional de Centros Médicos Comunitarios (National Association of Community Health Centers), estos fondos permitirán que los centros médicos para migrantes atiendan a casi el doble de personas para el año 2015. Actualmente, menos del 25% de los trabajadores agrícolas utilizan centros médicos para migrantes y comunitarios para servicios primarios y de prevención.

Para las personas que continuarán sin seguro médico o con un seguro insuficiente, los centros médicos para migrantes ofrecerán un recurso de protección para su salud. Debido a que los centros no exigen un seguro médico para recibir los servicios, los trabajadores agrícolas y sus familias continuarán teniendo acceso a la atención médica incluso después de la implementación de las disposiciones de la ley del cuidado de salud. Estas clínicas comunitarias, que ofrecen atención de calidad a más de 5 millones de californianos por año,

eliminan las barreras para poder brindar atención médica a los trabajadores agrícolas de diversas formas:

n Ofrecen atención médica en el idioma del paciente.

n Brindan tratamiento independientemente de la capacidad de pago del paciente.

n Están ubicadas en áreas cercanas a trabajadores agrícolas migrantes y estacionales, generalmente, en forma de clínicas móviles.

n Adaptan los servicios y horarios de trabajo para satisfacer las necesidades de los pacientes.

Estos centros médicos tienen la obligación de brindar servicios médicos primarios, preventivos y de emergencia independientemente de la capacidad de pago del paciente. Los servicios médicos primarios incluyen laboratorio de diagnóstico (análisis de sangre, análisis de orina) y servicios radiológicos (radiografías). Los servicios médicos preventivos incluyen atención pediátrica, atención prenatal y posparto, vacunación, planificación familiar, educación para la salud y atención odontológica preventiva. Si un centro médico no está equipado para brindar asistencia fuera del horario de atención, los servicios de emergencia serán proporcionados por un proveedor externo que esté vinculado a los centros médicos.

Los centros médicos también deben

prestar servicios tales como transporte de personas con dificultades para acceder al centro, servicios de traducción y educación para la salud. Los centros médicos también pueden ofrecer servicios complementarios como atención odontológica adicional, servicios de salud mental o tratamiento para abuso de sustancias.

Los trabajadores agrícolas tienen mayores probabilidades de sufrir lesiones relacionadas con el trabajo, problemas respiratorios, enfermedades musculoesqueléticas, problemas oculares, hipertensión, diabetes y enfermedades relacionadas con pesticidas. Las Clínicas

Médicas Comunitarias pueden ser la solución. Si padece alguna de estas enfermedades, los centros médicos para trabajadores agrícolas pueden ofrecerle el tratamiento necesario.

Además de cumplir con los requisitos generales para centros médicos, los centros médicos

para migrantes deben proporcionar otros servicios especiales que usted pueda necesitar, tales como servicios de apoyo, servicios de salud ambiental, prevención de accidentes y prevención y tratamiento de afecciones relacionadas con la exposición a pesticidas.

Para obtener una lista de Centros Médicos para Migrantes de California, visite: http://www.cpca.org/cpca/assets/File/Policy-and-Advocacy/Active-Policy-Issues/MSFW/Migrant_Health_Centers_California.pdf

Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio y Centros Médicos Comunitarios Viene de la página anterior

Page 3: La Voz del Campo - Septiembre 2012

Voice of the Fields

California Circulation: 40,000 copies

www.LaCooperativa.orgPublished monthly by:

La Cooperativa Campesina de California

1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 Phone 916.388.2220

Fax 916.388.2425

Produced with the support of the Employment Development Department

Voice of the Fields may be reproduced

Medicaid y Medi-Cal

Medicaid se creó en 1965 como parte de la Ley de Seguro Social (Social Security Act).

Se trata de un programa de asistencia médica subsidiado por los estados y por el gobierno federal. Cada estado administra su propio programa Medicaid y determina los beneficios que este brinda. El gobierno federal controla que los estados proporcionen determinados beneficios obligatorios y, además de éstos, el estado puede ofrecer otros beneficios opcionales. La ley federal también exige que los estados brinden cobertura para ciertos grupos de personas en su programa Medicaid, entre los que se incluyen niños, padres y mujeres embarazadas de bajos ingresos y también adultos mayores y personas con discapacidades de bajos ingresos. Los estados pueden optar por ampliar su cobertura para abarcar otros grupos.

Medi-Cal es el nombre del programa Medicaid en California. Medi-Cal es un programa que brinda asistencia a familias y personas de bajos ingresos en cuanto a procedimientos, tratamientos y servicios médicamente necesarios. Para poder calificar para Medi-Cal, usted debe:n Vivir en Californian Residir en el país de forma legal o ser

ciudadanon Cumplir con los requisitos de ingresos n Cumplir con los requisitos de edad para

programas específicos de Medi-Cal

Existen tres formas de solicitar Medi-Cal:n Por Internet (www.benefitscal.org)n Personalmente (llame al 1-800-541-

5555 para encontrar la ubicación de la oficina de Servicios Sociales del Con-dado más cercana)

n Por correo (descargue una solicitud de Medi-Cal en http://www.dhcs.ca.gov/services/medi-cal/Documents/MC%20210%20Spa.pdf)

Al solicitar Medi-Cal, deberá presentar la documentación correspondiente para determinar su elegibilidad, como por ejemplo, la verificación de ingresos, el recibo de sueldo y otros recursos.

Si usted no es elegible para Medicaid/Medi-Cal y tiene hijos, sus hijos pueden recibir cobertura. El Programa de Seguro Médico para Niños (Children’s Health Insurance Program, CHIP) se creó en 1997 para ofrecer cobertura médica a niños de familias de bajos ingresos cuyos sueldos son demasiado altos para ser elegibles para Medicaid, pero no son suficientes para pagar un seguro médico privado. A pesar del éxito del programa en California, aún hay muchos niños que no están inscriptos y que continúan sin seguro médico.

En 2009 El Programa de Seguro Médico para Niños (Children’s Health Insurance Program Reauthorization Act, CHIPRA) fue implementado, este permite a los estados brindar cobertura para una mayor cantidad de niños y ayudar a llenar los vacíos del programa original. Uno de los componentes más importantes de CHIPRA fue la eliminación del requisito federal que exigía que los niños inmigrantes, que eran elegibles para el programa, debían esperar cinco años antes de afiliarse a Medicaid o a CHIP. La eliminación del período de espera significa que los niños elegibles pueden inscribirse sin importar el tiempo de residencia en Estados Unidos.

Las clínicas y centros médicos comunitarios (CCHC) de California se

asociaron con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (Centers for Medicare and Medicaid Services, CMS) para inscribir a los niños en estos programas de seguro subsidiados por el gobierno federal. Las clínicas y centros médicos comunitarios ofrecen a las familias asistencia para la inscripción, pero también brindan una variedad de servicios de atención médica, que incluyen controles de atención primaria, vacunas, atención odontológica, educación para la salud y nutrición.

¡Su hijo puede ser elegible para obtener cobertura mediante estos programas de seguro médico y puede inscribirse hoy mismo! Para buscar una clínica o centro médico comunitario en su área y obtener ayuda con la inscripción, llame al 1-888-895-0808 (sin cargo) o visite www.cpca.org/cpca/index.cfm/find-a-clinic/.

Page 4: La Voz del Campo - Septiembre 2012

Trabajos disponibles para trabajadores de Estados Unidos bajo contrato de H-2A.Puede solicitar estos trabajos por telefono o en persona en la Oficina Del Desarrollo de Empleos (EDD) mas cercana a usted.

El programa federal H-2A permite a los empleadores agrícolas, que anticipan una escasez de trabajadores, que soliciten permiso para contratar en forma temporal trabajadores extranjeros. Los empleadores tienen que comprobar que no hay suficientes trabajadores en el país y que los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores de los Estados Unidos no se perjudicaran si importan trabajadores extranjeros. Estos empleadores deben primero reclutar a trabajadores de este país antes de contratar a trabajadores extranjeros.

Empleador Numero del Anuncio

Puesto Salario Periodo del Contrato

Numero de puestos

Ciudad del Tarbajo

Condado del Trabajo

Oficina del Departamento del Desarrollo de Empleos (EDD)

1 Tanimura and Antle

CA13182552 Trabajador Agricola, Lechuga

$10.24 11/12/12 - 3/31/13

750 Bard Imperial El Centro WS(760)863-2600

2 Sierra Cascade Nursery

CA13048838 Trabajador Agrícola, Fresa/Frambuesa

$10.24 9/25/12 - 11/9/12

480 Tulelake Siskiyou Redding (530)225-2185

3 Sierra Cascade Nursery

CA13040184 Trabajador Agrícola, Fresa/Frambuesa

$10.24 9/19/12 - 11/2/12

530 Susanville Lassen “Redding (530)225-2185”

4 Western Range Association

CA10339218 Trabajador Agrícola,Pastor de Ovejas

$1,422.52 Continuo 143 California y otros

estados en el oeste

California y otros

estados en el oeste

Llame a cualquier oficina de EDD WSB

¡No olvide registrarse para votar!

¡El 6 de noviembre es el día en que se realizarán las votaciones en todo el país! Asegúrese de registrarse al menos 15 días antes de la fecha de las elecciones (22 de octubre de 2012). Para registrarse para votar en California, debe ser:

n Ciudadano de Estados Unidosn Residente de Californian Mayor de 18 años de edad el día de las elecciones

Pase por la oficina electoral de su condado, cualquier biblioteca o en la Oficina de Correos de EE. UU. para solicitar un formulario de inscripción para votar. Es importante que su formulario de registro para votar esté completo y lleve sello postal o sea entregado personalmente en la oficina electoral de su condado al menos 15 días antes de las elecciones.

Debe volver a registrarse para votar en los siguientes casos:n Si se ha mudado a una nueva residencia permanenten Si ha cambiado de nombren Si ha cambiado de partido político

Si desea obtener ayuda adicional con el registro para votar, comuníquese con la oficina de la Secretaría de Estado al:n Número gratuito en inglés: (800) 345-8683n Número gratuito en español: (800) 232-8682