la voz del campo - mayo 2013

4
Continúa en la página siguiente La Voz del Campo California BOLETIN INFORMACION DE TRABAJO AGRICOLA Mayo 2013 GRATIS Volumen 23, Numero 5 Lista de verificación para futuros padres y madres para lograr un embarazo saludable C uando una mujer se entera que está embarazada, tal vez no esté segura de los pasos que debe seguir y los cambios que debe hacer para tener un embarazo saludable. El primer paso es comunicarse con un profesional médico para recibir atención médica. Esta atención médica se denomina atención prenatal, y es algo funda- mental para garantizar un embarazo y un bebé saludables. Otro factor importante para una madre y un bebé saludables es una dieta saludable. A continuación, presentamos una lista de verificación de las cosas que deberían hacer las mujeres para darles a sus bebés un comienzo de vida saludable: Busque un médico Este es el paso más importante que la mujer puede tomar por su bien y el de su bebé. Apenas se entere de que está embarazada, la mujer debe buscar un médico y programar una cita. Esta cita será la primera de varias visitas de atención prenatal. En esta cita, el médico le dirá cuánto tiempo de gestación resta y le dará una fecha de parto probable. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services) afirma que en esta cita, la mujer también puede experimentar lo siguiente: 4 Prueba de la presión arterial 4 Análisis de sangre 4 El médico comprueba la frecuencia cardíaca del bebé 4 Examen pélvico para comprobar que los órganos reproductivos estén sanos 4 El médico le hará muchas preguntas sobre el estilo de vida, las relaciones y los hábitos de salud. Es importante que las madres sean sinceras con el médico. 4 Programación de las próximas visitas de atención prenatal Asista a las visitas prenatales programadas Estas citas son fundamentales para tener un embarazo saludable. Según Women- sHealth.gov, que forma parte del Departamen- to de Salud y Servicios Humanos, los bebés de madres que no han tenido acceso a la atención prenatal tienen tres veces más de probabili- dades de tener bajo peso al nacer y cinco veces más de probabilidades de morir que los bebés de madres que han recibido esta atención. Estas citas sirven para detectar y tratar los factores de riesgo y complicaciones tempranas que pudieran surgir durante la gestación. El Departamento de Salud y Servicios Hu- manos recomienda visitar al médico una vez al mes desde la semana cuatro hasta la 28, dos veces al mes desde la semana 28 hasta la 36, y una vez por semana desde la semana 36 hasta el parto. Sin embargo, las mujeres con embara- zos de alto riesgo deben visitar a sus médicos con mayor frecuencia. Los embarazos de alto riesgo tienen mayores probabilidades de sufrir complicaciones. Este tipo de embarazos puede incluir mujeres muy jóvenes o mayores de 35 años, mujeres con sobrepeso o peso in- ferior al normal, mujeres que ya hayan tenido problemas en embarazos anteriores, o mujeres que tengan afecciones médicas preexistentes. Coma bien Los alimentos que come una mujer la afectan a ella y también al bebé que lleva aden- tro. Debería asegurarse de comer una variedad de frutas, verduras, cereales integrales, alimen- tos ricos en calcio como leche o verduras de hoja verde, y alimentos con bajo contenido de grasas saturadas. Estos alimentos aportarán los elementos esenciales como proteínas, hierro, calcio y ácido fólico que reforzarán el creci- miento del feto. También debe recordar beber mucha agua para mantenerse hidratada. En los exámenes prenatales, los médicos ayudarán a determinar la dieta específica que mejor se adapte a cada paciente y además harán un seguimiento de un peso saludable. Tome vitaminas Según el Centro Nacional de Salud para los Trabajadores del Campo (National Center for Farmworker Health), la mayoría de los médicos recomienda a las mujeres tomar un complejo vitamínico especial denominado vi- taminas prenatales. La mujer debe tomar estas vitaminas antes de quedar embarazada, mien-

Upload: digital-gear

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin Informacion de Trabajo Agricola

TRANSCRIPT

Continúa en la página siguiente

La Voz del CampoCalifornia

B O L E T I N I N F O R M A C I O N D E T R A B A J O A G R I C O L A

Mayo 2013 GRATIS Volumen 23, Numero 5

Lista de verificación para futuros padres y madres para lograr un embarazo saludable

Cuando una mujer se entera que está embarazada, tal vez no esté segura de los pasos que debe seguir y los cambios que debe hacer para tener un embarazo saludable. El primer paso es comunicarse con un profesional médico para recibir

atención médica. Esta atención médica se denomina atención prenatal, y es algo funda-mental para garantizar un embarazo y un bebé saludables. Otro factor importante para una madre y un bebé saludables es una dieta saludable. A continuación, presentamos una lista de verificación de las cosas que deberían hacer las mujeres para darles a sus bebés un comienzo de vida saludable:

Busque un médicoEste es el paso más importante que la

mujer puede tomar por su bien y el de su bebé. Apenas se entere de que está embarazada, la mujer debe buscar un médico y programar una cita. Esta cita será la primera de varias visitas de atención prenatal. En esta cita, el médico le dirá cuánto tiempo de gestación resta y le dará una fecha de parto probable. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services) afirma que en esta cita, la mujer también puede experimentar lo siguiente: 4 Prueba de la presión arterial4 Análisis de sangre4 El médico comprueba la frecuencia

cardíaca del bebé4 Examen pélvico para comprobar que los

órganos reproductivos estén sanos4 El médico le hará muchas preguntas sobre

el estilo de vida, las relaciones y los hábitos de salud. Es importante que las madres sean sinceras con el médico.

4 Programación de las próximas visitas de atención prenatal

Asista a las visitas prenatales programadas

Estas citas son fundamentales para tener un embarazo saludable. Según Women-sHealth.gov, que forma parte del Departamen-to de Salud y Servicios Humanos, los bebés de madres que no han tenido acceso a la atención prenatal tienen tres veces más de probabili-dades de tener bajo peso al nacer y cinco veces más de probabilidades de morir que los bebés de madres que han recibido esta atención. Estas citas sirven para detectar y tratar los factores de riesgo y complicaciones tempranas que pudieran surgir durante la gestación.

El Departamento de Salud y Servicios Hu-manos recomienda visitar al médico una vez al mes desde la semana cuatro hasta la 28, dos veces al mes desde la semana 28 hasta la 36, y una vez por semana desde la semana 36 hasta el parto. Sin embargo, las mujeres con embara-zos de alto riesgo deben visitar a sus médicos con mayor frecuencia. Los embarazos de

alto riesgo tienen mayores probabilidades de sufrir complicaciones. Este tipo de embarazos puede incluir mujeres muy jóvenes o mayores de 35 años, mujeres con sobrepeso o peso in-ferior al normal, mujeres que ya hayan tenido problemas en embarazos anteriores, o mujeres que tengan afecciones médicas preexistentes.

Coma bien Los alimentos que come una mujer la

afectan a ella y también al bebé que lleva aden-tro. Debería asegurarse de comer una variedad de frutas, verduras, cereales integrales, alimen-tos ricos en calcio como leche o verduras de hoja verde, y alimentos con bajo contenido de grasas saturadas. Estos alimentos aportarán los elementos esenciales como proteínas, hierro, calcio y ácido fólico que reforzarán el creci-miento del feto. También debe recordar beber mucha agua para mantenerse hidratada. En los exámenes prenatales, los médicos ayudarán a determinar la dieta específica que mejor se adapte a cada paciente y además harán un seguimiento de un peso saludable.

Tome vitaminasSegún el Centro Nacional de Salud para

los Trabajadores del Campo (National Center for Farmworker Health), la mayoría de los médicos recomienda a las mujeres tomar un complejo vitamínico especial denominado vi-taminas prenatales. La mujer debe tomar estas vitaminas antes de quedar embarazada, mien-

Continúa en la última página

Lista de verificación para futuros padres y madres Viene de la página anterior

tras está embarazada y después del nacimiento del bebé. La mujer no debe tomar ninguna vitamina hasta que consulte a su médico.

Los padres también deben ayudar

La mujer embarazada tiene la respon-sabilidad de cuidarse a sí misma y a su bebé recurriendo a la atención prenatal, pero ella no es la única. El padre también debe cumplir una función activa en el cuidado del bebé por nacer. Además de llevar a la mamá a las citas prenatales y de darle apoyo en la casa, el papá puede ayudar a fomentar el bienestar del bebé por nacer ayudando a la mamá a atender aspectos como las finanzas, el presupuesto y a hacer las adaptaciones al espacio donde viven para prepararse para la llegada del nuevo bebé. Según SteadyHealth.com, el hombre puede ayudar a crear un ambiente seguro para el bebé a través de cosas simples, como poner las manos en la panza de la mamá y hablarle al bebé. Estas cosas contribuyen a establecer un vínculo personal e importante que muchos consideran que fortalece el comportamiento, las actitudes y la personalidad que los niños tendrán en el futuro.

No fume ni beba alcohol La Sociedad Estadounidense del Cáncer

(American Cancer Society) hace hincapié en que es muy importante que ninguno de los miembros de la familia de la embarazada fume cigarrillos ya que el bebé puede sufrir daños a causa del humo de la madre o del humo de otras personas que se encuentren cerca. Las embarazadas no deben consumir alcohol, cafeína ni drogas, ya que estos pueden provocar daños a la salud a largo plazo o incluso la muerte. No se conoce la cantidad de alcohol que una mujer pueda beber en forma segura durante el embarazo. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (U.S National Library of Medicine), el alcohol puede provocar problemas físicos y de comportamiento de por vida en los niños, entre ellos, el síndrome de alcoholismo fetal.

Durante las visitas prenatales los médicos pueden ayudar a las madres y a los miembros de la familia a dejar de consumir alcohol y drogas.

Obtenga ayuda para buscar un médico

El Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva (National Latina Institute

for Reproductive Health) afirma que según Kaiser Medicine, solo el 42% de las trabajado-ras agrícolas migrantes temporales informó haber tenido acceso a servicios de atención prenatal durante la primera etapa del em-barazo. Este número es muy bajo y hay ayuda disponible para las mujeres de este grupo. Cabe resaltar que todas las mujeres, incluso aquellas que no tienen seguro médico o un médico de cabecera, deben saber que existen opciones para ayudarlas a recibir una atención prenatal suficiente y adecuada.

Para programar una cita médica para recibir atención prenatal gratuita en el Centro Médico para Migrantes (Migrant Health Cen-ter), ubique el centro más cercano llamando al Centro Nacional para la Salud de Trabajadores Agrícolas (National Center for Farmworker Health) al 1-800-377-9968. La oficina cuenta con especialistas en información bilingües, con atención de lunes a viernes de 6:30 a. m. a 2:30 p. m., hora del Pacífico, y acceso las 24 horas a través del servicio de contestador automático y/o mensajes de voz. También pu-ede comunicarse con ellos a través de Internet ingresando a www.ncfh.org.

Activo Numero del Anuncio

Puesto Salario Periodo del Contrato

Numero de puestos

Ciudad del Tarbajo Condado del Trabajo

Oficina del Departamento del Desarrollo de Empleos (EDD)

1 13918129 Trabajador Agrícola, Calaba-sas y Arboles de Navidad

$10.74 6/25/13- 12/31/13

17 Petaluma Sonoma Santa Rosa WS (707)565-6463

2 13933998 Trabajador Agrícola, Tomates

$10.74 7/1/13- 11/30/13

250 Oceanside San Diego Oceanside (760) 471-3582

3 13934841 Trabajador Agrícola, Tomates

$10.74 8/3/13- 11/30/13

200 Oceanside San Diego Oceanside (760) 471-3582

4 10339218 Trabajador Agrícola, Borreguero

$1,422.52 Continuo 206 California y otros estados en el oeste

California y otros estados en el oeste

Santa Maria (805)348-3230

Trabajos disponibles para trabajadores de Estados Unidos bajo contrato de H-2A.Puede solicitar estos trabajos por telefono o en persona en la Oficina Del Desarrollo de Empleos (EDD) mas cercana a usted.

El programa federal H-2A permite a los empleadores agrícolas, que anticipan una escasez de trabajadores, que soliciten permiso para contratar en forma temporal trabajadores extranjeros. Los empleadores tienen que comprobar que no hay suficientes trabajadores en el país y que los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores de los Estados Unidos no se perjudicaran si importan trabajadores extranjeros. Estos empleadores deben primero reclutar a trabajadores de este país antes de contratar a trabajadores extranjeros.

Continúa en la página siguiente

Programa Mujeres, Bebés y Niños (WIC)

El Programa Mujeres, Bebés y Niños (Women, Infant and Children, WIC, por sus siglas en inglés) es un programa de nutrición financiado a nivel federal, gestionado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (United

States Department of Agriculture), que brinda asistencia a familias de bajos ingresos ayudando a pagar el costo de alimentos nutritivos a través de cupones de alimentos suplementarios. Las familias pueden estar atravesando situaciones de tensión financiera, horarios de trabajo muy extensos, hacinamiento, traumas emocionales, etc. WIC ayuda a aliviar su lucha ofreciéndoles a las familias de todas las culturas ayuda económica para obtener alimentos y apoyo educativo a las madres e hijos de bajos ingresos. Sin la ayuda del programa WIC, a familias que enfrentan dichas situaciones les resultaría difícil poder comprar los alimentos nutritivos que éstas y sus hijos en etapa de crecimiento necesitan. Según el sitio web de la organización, en 2012, el programa WIC ayudó a más de 1,466,564 familias de California. A continuación, encontrará algunas preguntas y respuestas importantes sobre el programa WIC que tienen como objetivo ofrecer más información.

¿Quiénes pueden calificar para el programa WIC?

En California, las siguientes personas pueden calificar para el programa WIC:n Mujeres: Embarazadas, mujeres que

amamantan hasta que el bebé cumple un año, y hasta que el bebé cumpla seis meses si la madre no le dio pecho.

n Bebés menores de un año.

n Niños menores de cinco años.

¿Cómo se reciben cheques? ¿Dónde se pueden usar? ¿Qué se puede comprar con ellos?

Los beneficios de WIC se entregan a los participantes en las siguientes formas: enseñanza de nutrición, educación para amamantar y cupones de alimentos. Todos los meses, las familias reciben cupones que se pueden canjear por alimentos adecuados según la edad y la etapa de vida en la que se encuentran, como frutas y verduras; leche; frijoles; queso;

mantequilla de cacahuate; frutas, verduras y carnes para bebés; cereales integrales, como pan de trigo 100% integral, tortillas, arroz integral, etc. Estos cupones se pueden utilizar en tiendas de abarrotes locales autorizados. Comuníquese con su agencia local de WIC para saber cuál es la tienda autorizada más cercana a su domicilio.

Además de las tiendas de abarrotes, algunas oficinas de WIC de California ofrecen a las familias la oportunidad de comprar frutas y verduras en mercados de agricultores. Según el sitio web del programa WIC, cada familia puede ser elegible para recibir $20 en cupones para comprar hierbas, frutas y verduras frescas en mercados de agricultores certificados aprobados por WIC en California del período entre mayo y noviembre. California administra el Programa de Nutrición del Mercado de Agricultores (Farmers’ Market Nutrition Program) de WIC más grande del país.

En 2010, participaron en el programa 149,200 familias incluidas en el programa WIC, 1,100 agricultores certificados y 430 mercados de agricultores certificados.

En la primera cita con WIC, las familias pueden obtener más información sobre las tiendas de abarrotes y mercados de agricultores que participan en el programa que se encuentran cerca de sus domicilios.

¿Qué otro tipo de ayuda brinda el programa WIC a las familias?

Criar una familia en tiempos en los que las recomendaciones de salud y nutrición cambian constantemente puede representar un gran desafío para los padres. El programa WIC ofrece información actualizada que se rige por las pautas que establecen la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) y la Academia de Nutrición y Dietética (Academy of Nutrition and Dietetics). El personal de WIC se vale de estas pautas para brindar asistencia a las familias de manera que éstas tomen las decisiones para una alimentación saludable que resulten adecuadas y realistas de acuerdo con sus estilos de vida. Se pueden abordar los obstáculos comunes relacionados con la alimentación infantil, como el problema con los niños quisquillosos con la comida y aquellos que no comen verduras. Las familias tienen acceso a información vital sobre salud y nutrición prenatal y postnatal para asegurarse de que la mamá y el bebé estén recibiendo todos los nutrientes necesarios para llevar una vida saludable. Entre los temas más comunes, se encuentran la nutrición esencial y los hábitos saludables

Voice of the Fields

California Circulation: 50,000 copies

www.LaCooperativa.orgPublished monthly by:

La Cooperativa Campesina de California

1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 Phone 916.388.2220

Fax 916.388.2425

Produced with the support of the Employment Development Department

Voice of the Fields may be reproduced

Programa Mujeres, Bebés y Niños (WIC)Viene de la página anterior

del área de servicios de la agencia local y si corre riesgo nutricional. En esta cita, el profesional de la salud verificará la altura y el peso y le pedirá una muestra de sangre, o análisis de hierro en sangre, para verificar si tiene anemia. En esta primera cita, también se ofrecerá información básica sobre nutrición y el amamantamiento.

Además de los exámenes médicos, los solicitantes pueden participar en una charla personal con expertos en nutrición, participar de clases grupales sobre nutrición y amamantamiento y acceder a otros recursos para la familia, incluso aquellos miembros que no son elegibles para el programa WIC. El sitio web del Departamento del Estado de California advierte que cualquier mujer, bebé o niño que participe en el programa WIC debe estar presente en la primera cita. Otros elementos que debe llevar incluyen: una tarjeta de identificación válida, constancia de residencia (puede ser una factura de algún servicio público, una factura del cable o cualquier dirección postal a nombre del solicitante) y constancia de ingresos para demostrar que el solicitante cumple con los criterios estándar de bajos ingresos. Otro modo de cumplir automáticamente con los requisitos en cuanto a los ingresos es presentando una constancia del seguro médico Medi-Cal.

¿Dónde se puede obtener más información sobre el programa?

Para solicitar una cita para el programa WIC o recibir más información sobre el programa, como pautas en cuanto a los ingresos o a la residencia, tiendas de abarrotes y mercados de agricultores que participan, o cualquier pregunta que

durante el embarazo, la preparación para dar pecho y la comprensión del comportamiento del bebé.

El programa WIC promueve que el bebé se alimente del pecho de la madre como método principal de alimentación debido a que las fórmulas lácteas para bebés no pueden reproducir las vitaminas y los minerales esenciales que contiene la leche materna. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda a las madres que alimenten a sus bebes exclusivamente con leche materna los primeros 6 meses. A los 6 meses, cuando se comienza a dar alimentos sólidos, debería continuar amamantando hasta el primer año de vida, y se puede continuar amamantando después del primer año, siempre y cuando lo deseen tanto la madre como el bebé. Las clínicas del programa WIC cuentan con consultores en lactancia acreditados por el Consejo Internacional (International Board Certified Lactation Consultants), grupos de apoyo y educadores en lactancia acreditados. WIC también ofrece un programa que le facilita extractores de leche eléctricos para que las madres continúen amamantando cuando se reincorporan al trabajo, así como una línea de ayuda para la lactancia las 24 horas y un programa de asesoría para las madres lactantes por un grupo de apoyo.

¿Cómo pueden participar las familias en el programa WIC?

Para participar en el programa WIC en California, se debe verificar su elegibilidad mediante una cita en una clínica WIC. Un profesional de la salud revisará a los solicitantes en la clínica de WIC. Allí se determinará si la persona está calificada de acuerdo con sus ingresos, si vive dentro

pudiera tener, comuníquese con la línea directa de WIC California al 1-888-942-9675 (opciones en inglés y español) o a través de: www.wicworks.ca.gov.

Las personas interesadas en participar en el programa WIC también pueden comunicarse con el Centro Médico para Migrantes (Migrant Health Center) más cercano. Estos centros trabajan con WIC para ofrecer información y apoyo a las familias. Ubique el centro más cercano llamando al Centro Nacional para la Salud de Trabajadores Agrícolas (National Center for Farmworker Health) al 1-800-377-9968. La oficina cuenta con especialistas en información bilingües, con atención de lunes a viernes de 6:30 a. m. a 2:30 p. m., hora del Pacífico, y acceso las 24 horas a través del servicio de contestador automático y/o mensajes de voz. También los puede consultar a través de Internet ingresando a www.ncfh.org.